Etiqueta: niños

  • Policías continúan agasajando a los niños por su Día

    Policías continúan agasajando a los niños por su Día

    Continuando con los “Festejos por el Día del Niño”, durante las jornadas de ayer y hoy, efectivos de la División Enlace Comunitario de la Policía de la Provincia llegaron hasta el Centro Vecinal “Todos por mi Barrio”, ubicado en el barrio Inti Huasi, como así también a los Merenderos “Una Sonrisa” del barrio El Rebaje, y “La Negrita” del barrio San Antonio Sur, donde realizaron entrega de juguetes, y otras actividades.

    Los agasajados, junto a sus familias, recibieron de parte del personal policial, una charla didáctica sobre el uso de barbijo, alcohol en gel, distanciamiento social y brindaron recomendaciones acerca de la higiene personal, en especial de las manos, para prevenir la propagación de la enfermedad del Coronavirus.

    El personal de la División, agradeció la colaboración y buena voluntad de vecinos de la zona, colegas de distintas dependencias y Unidades Especiales de la Policía de la Provincia y distintos comercios, que desinteresadamente aportaron su donación para que esta campaña pueda ser una realidad. Así también, en razón que aún restan cumplir otras etapas de este trabajo en otros sectores, se invita a todos los interesados a acercar su donación por la base de dicha División, ubicada en la Avenida Capital Federal al 1.200, o llamar al teléfono 0383-154593033, para coordinar tal entrega.

  • Valle de Sonrisas: un festejo especial y solidario para los niños en su día

    Valle de Sonrisas: un festejo especial y solidario para los niños en su día

    El Predio Ferial Catamarca recibió durante la tarde del domingo 16 de agosto a muchas familias que, en sus vehículos, se acercaron a colaborar con la campaña solidaria que proponía el Festival Infantil Valle de Sonrisas, como alternativa para celebrar –de forma cuidada y solidaria- el día de las infancias.

    Casi 200 vehículos, en su mayoría familias con niños, se acercaron al sector del autocine del Predio Ferial para participar de esta celebración diferente que el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, propuso para festejar el día de los niños y las niñas.

    Desde las 15 comenzó el desfile de autos que eran recibidos con globos por personajes infantiles hasta que –tras pasar los controles sanitizantes y de temperatura- dejaban sus donaciones e ingresaban al predio.

    Adentro, un escenario con una pantalla gigante y el sonido que se amplificaba desde la radio de los vehículos llegaba con la música de Los Potritos, Gold Stars y Fantasías Kids.

    También hubo una batalla urbana, donde un grupo de adolescentes puso a prueba sus reflejos y su creatividad improvisando contrapuntos de rap.

    Lucía Acosta, Lucía Bulacios, Carlitos Ponce y Jonathan Tapia fueron los encargados de la conducción y quienes lograron mantener siempre el clima de fiesta y de solidaridad que acompañó una tarde plena de sol.

    Globos y abrigos que se agitaban como banderas desde las ventanillas de los vehículos, bocinazos y algunos juegos de luces fueron las formas en que las familias “aplaudían” las distintas propuestas que tuvo el festival.

    El evento fue transmitido en su totalidad por el Canal de la Provincia –y a través de sus redes sociales- con lo cual muchas personas que no pudieron llegar hasta el Predio tuvieron la oportunidad de seguir de otra manera lo que pasaba en el Valle de Sonrisas.

    Cada auto que ingresaba participaba con su entrada por el sorteo de premios, como bicicletas, triciclos, muñecas, tablets y hasta una computadora, que fueron entregados por el ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín y las secretarias de Gestión Cultural, Daiana Roldán y de gestión Turística, Gabriela Coll.

    Una importante cantidad de juguetes y abrigos se recibieron en calidad de donaciones de parte de los asistentes. Desde el Ministerio de Cultura y Turismo agradecieron a todas las familias que decidieron acercarse a colaborar y a compartir -con los debidos cuidados- una tarde a pura fiesta. Pronto se informará sobre el destino de las donaciones.

  • Efectivos policiales agasajaron a los niños en su Día

    Efectivos policiales agasajaron a los niños en su Día

    Durante los días sábado y domingo pasados, en los merenderos “Corazones Felices», del Loteo Parque Sur, “San Nicolás de Bari” del Barrio Los Médanos, Comedor “Nuestra Señora del Valle», del Loteo Parque Sur, Comedor y Merendero “Cristian”, del barrio Santa Marta, como así también en los Puestos Camineros ubicados en la ruta nacional N° 38, de la localidad de Nueva Coneta, Dpto. Capayán, y El portezuelo, Dpto. Valle Viejo, efectivos de la División Enlace Comunitario de la Policía de la Provincia, llevaron a cabo diversas actividades en el marco de los festejos por el Día del Niño, donde los agasajados, junto a sus familias, recibieron de parte del personal policial bolsitas de golosinas y juguetes, mientras que en los puestos de control los Policías hicieron lo propio con los pequeños que viajaban ocasionalmente en distintos vehículos.

    Luego de vivir una agradable jornada, con todos los cuidados sanitarios correspondientes, los efectivos de la División Enlace Comunitario agradecieron la colaboración y buena voluntad de vecinos de la zona, colegas de distintas dependencias y Unidades Especiales de la Policía de la Provincia y locales comerciales, que desinteresadamente aportaron su granito de arena para que esta campaña pueda ser una realidad.

    Así también, en razón que aún restan cumplir otras etapas de este trabajo en otros sectores, se invita a todos los interesados a acercar su donación por la base de dicha División, ubicada en la Avenida Capital Federal al 1200, o llamar al teléfono 03834-593033, para coordinar tal entrega.

  • Recuperan elementos robados, resguardan a dos niños y demoran a un adolescente en la zona norte de la Capital

    Recuperan elementos robados, resguardan a dos niños y demoran a un adolescente en la zona norte de la Capital

    Hoy, a las 18:30, mientras efectivos de la Comisaría Séptima realizaban recorridos preventivos por el Parque Adán Quiroga, procedieron al resguardo de dos niños, ambos de 14 años, y a la demora de un adolescentes de 15 años de edad, quienes habrían sido sorprendidos infraganti realizando un boquete en la pared del edificio de la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos, de donde sustrajeron una motoguadaña, una tijera de podar, y una motosierra, que quedaron en calidad de secuestro.

    Finalmente, los jovencitos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Penal Juvenil, a cargo del Dr. Guillermo Narváez, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar, y Sumariantes de la Unidad Judicial N° 7 labraron las actuaciones correspondientes.

  • Arrestan a ocho personas, resguardan a tres niños, secuestran motocicletas, animales equinos en carreras ilegales de caballos

    Arrestan a ocho personas, resguardan a tres niños, secuestran motocicletas, animales equinos en carreras ilegales de caballos

    A las 18:00 de la tarde de hoy, efectivos de la Comisaría Décima tomaron conocimiento que en inmediaciones a la vera del Río del Valle, a la altura del ingreso al Asentamiento La Ribera, se estarían llevando a cabo carreras cuadreras.

    Al llegar al lugar, el personal policial interviniente, conjuntamente con sus pares de los Grupos de Intervención Rápida (GIR-Sur), de Intervención Motorizada de Acción Rápida (GIMAR), y del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa), procedió al arresto en averiguación del hecho de siete personas del sexo masculino de entre 21 y 60 años de edad, y de una joven mujer de 21 años, como así también resguardó a una niña de 4 años y a dos niños de 9 y 13 años de edad, en tanto que otro grupo logró darse a la fuga por un descampado de la zona.

    Cabe señalar que, durante el procedimiento, los Policías secuestraron tres (03) motocicletas de distintas marcas y cilindradas, varias monturas, frenos y otros elementos que estaban siendo utilizados para las carreras de caballos, e incautaron dos animales equinos, que fueron trasladados al predio de la División Policía Montada, dependiente de la Dirección de Unidades Especiales de la Policía de la Provincia.

    Finalmente, estas personas, que habrían sido sorprendidas quebrantando el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto mediante DNU N° 520/20, al que se encuentra adherida nuestra Provincia, para prevenir la propagación de la enfermedad del Coronavirus (COVID-19), fueron puestas a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • Amplia respuesta de niños y adolescentes en homenaje a Manuel Belgrano

    Amplia respuesta de niños y adolescentes en homenaje a Manuel Belgrano

    Alrededor de doscientos cincuenta niños y adolescentes de distintos puntos de la geografía catamarqueña sumaron su aporte literario para brindar un especial homenaje al General Manuel Belgrano, al celebrarse este sábado 20 de junio el Día de la Bandera que coincide, además, con el bicentenario de su paso a la inmortalidad.

    La figura del prócer argentino representó un estímulo para una gran cantidad de estudiantes y docentes que, desde distintas latitudes de la provincia, tomaron la decisión de formar parte de una iniciativa que por estos días se difunde a través del aire que propone Radio Nacional Catamarca y otras emisoras locales.

    La propuesta consistió en una convocatoria efectuada semanas atrás por la Secretaría de Gestión Cultural en conjunto con la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Educación y Radio Nacional Catamarca con el objeto de incentivar a niñas, niños y jóvenes para que relaten los rasgos más sobresalientes que definen el perfil del gran héroe nacional a través del formato de microensayos con adaptación para medios radiales.

    Desde la Dirección de Bibliotecas y Archivos -dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo- se valoró la concreción de este proyecto, que se transformó en un espacio de participación y expresión para estudiantes y maestros pertenecientes a establecimientos de diferentes niveles educacionales.

    Con voces firmes en algunos casos, más tímidas en otros y con los distintos matices de la tonada catamarqueña, los chicos compartieron la lectura de sus ensayos que estuvieron basados en el legado permanente que genera la vida y obra de uno de los más destacados protagonistas de la historia del país.

    Incontables historias y poesías fueron haciéndose visibles y numerosas de ellas arribaron desde el interior profundo.

    Este material fue transformado en piezas de audio por Radio Nacional y ya comenzó a ser difundido también por aquellas radioemisoras de la provincia que decidieron sumarse a este homenaje.

    La totalidad de los contenidos -señalaron los promotores de la iniciativa- se torna también en un valioso recurso de utilidad didáctica para las escuelas catamarqueñas y una emocionante experiencia para aquellos que formaron parte de una idea cuyo objetivo fue resaltar la figura del prócer y enaltecer la identidad cultural del pueblo.

    Cada 20 de junio se celebra el Día de la Bandera, en memoria de la muerte de su creador. Este 2020, asimismo, fue declarado Año Belgraniano con motivo de conmemorarse los 250 años del nacimiento y por coincidir con el bicentenario del fallecimiento de Manuel Belgrano. 

  • Homenaje a Belgrano con microensayos de niñas, niños y adolescentes

    Homenaje a Belgrano con microensayos de niñas, niños y adolescentes

    La Secretaría de Gestión Cultural de la provincia de Catamarca, a través de la Dirección de Bibliotecas y Archivos, junto a al Plan de Lectura, dependiente de la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Educación y Radio Nacional Catamarca invitan a niñas, niños y adolescentes a participar de un homenaje al General Manuel Belgrano.

    Este 2020 fue declarado Año Belgraniano, en reconocimiento al prócer por los 250 años de su nacimiento y 200 de su muerte: “Resulta especialmente importante que las y los jóvenes de todo el país recuerden, a partir del conocimiento de su actuación pública, quién fue Manuel Belgrano y cuál fue su obra”, señala el decreto presidencial que establece esa declaratoria.

    ¿Cómo participar del homenaje?

    Las niñas, niños y adolescentes deberán:

    1- Escribir un microensayo de no más de 15 líneas.

    2- Grabar un audio que enviarán por WhatsApp a los números 383-462-3793 o al 383-464-6793. También podés enviarlos a adominguez@catamarca.edu.ar

    Hay tiempo de participar hasta el 15 de junio. Los audios serán convertidos en piezas de audio por Radio Nacional Catamarca y vestirán el aire de las emisoras de la provincia.

    ¿Qué es un microensayo?

    Un microensayo es una redacción sobre un determinado tema; es un ensayo corto, directo y claro, compuesto por tres párrafos. El microensayo deberá tener una extensión de no más de 15 líneas.

    Estructura.Consta de tres partes básicas:

    Introducción. Es la parte donde se presenta el tema. El o la autor/a delineará el enfoque y presentará la idea principal del texto.

    Cuerpo o contenido. Es la parte central donde se establecen los argumentos que sostendrá el punto de vista del autor.

    Conclusión. Es la parte final del texto. Se recapitulan las principales líneas argumentativas y se terminará dando el punto de vista o resolución final del tema.

    Pasos para hacer un microensayo

    ·         Pensá y seleccioná sobre qué aspectos de la biografía del General Manuel Belgrano quieres escribir en el microensayo

    ·         Investiga todo lo que puedas acerca del tema seleccionado

    ·         Elaborá una lluvia de ideas

    ·         Comienza a escribir el borrador, teniendo en cuenta la estructura del texto

    ·         Revisá el borrador y terminá tu ensayo.

    ·         Ya podés grabar tu microensayo y enviarlo para participar.

    ·         No olvides mencionar tu nombre y apellido, grado o curso, escuela a la que asistes y localidad en la que vives.

    ¡Dato importante! Desde la página de Facebook de la Dirección de Bibliotecas y Archivos (https://www.facebook.com/direccion.bibliotecasarchivo/), se irá subiendo material sobre Belgrano que puede servirte para escribir tu microensayo.

  • Entregan kits de manualidades y lectura para niños

    Entregan kits de manualidades y lectura para niños

    Un total de 500 niños que asisten a comedores y merenderos de la ciudad recibieron el miércoles 1º de abril kits de trabajos manuales y de lectura, distribuidos desde el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, con el objetivo de proveerles de materiales que les permitan usar creativamente su tiempo libre durante estos días que no tienen clases.

    Cada bolsita contenía un libro para pintar, una cartilla de lectura, una caja de lápices de colores, acuarelas, témperas, pinceles, plastilina, tijera y plasticola, como elementos básicos para que cada niño -desde su casa- pudiera leer y realizar trabajos manuales.

    Tanto el armado de los kits como su distribución estuvo a cargo de personal del Ministerio de Cultura y Turismo y fueron entregados, a partir de un relevamiento realizado en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, tomando en cuenta la cantidad de chicos que asisten a comedores y merenderos -muchos de ellos emergentes- a retirar su ración diaria de comida en este tiempo de aislamiento en casa.

    Los kits llegaron a manos de niños que asisten al Merendero 8 de Noviembre, Los Chavitos, Merendero Jesús Divina Misericordia, Virgen de Guadalupe, Esfuerzo Propio, Comedor Divino Niño Jesús, Papa Francisco, Los Toldos, Los Angelitos y CFI La Rivera, ubicados en distintos barrios del norte y sur de la capital.

  • Cuentos y collages con los niños de la Casa Cuna

    Cuentos y collages con los niños de la Casa Cuna

    Una mañana con cuentos y dibujos disfrutaron los chicos de la Casa Cuna este miércoles 29 de enero. La actividad forma parte de un proyecto de promoción de la lectura infantil que impulsa la Dirección de Bibliotecas y Archivos, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural.

    La responsable del área, Celia Sarquís, personalmente encabezó la jornada de cuentos y actividades plásticas que convocó a los chicos a sentarse en rueda, escuchar historias, intervenir en los relatos y luego, realizar un collage a partir de los cuentos.

    Este ciclo de cuentos y actividades artísticas procura generar un acercamiento de los niños con los libros, a partir de actividades lúdicas que involucran la expresión corporal, el manejo de la voz, la narración oral, la literatura y distintas técnicas artísticas adaptadas al interés y las habilidades de los niños.

    El ciclo –señalaron desde la dirección- tendrá continuidad a lo largo del año, con la presencia de cuentacuentos y narradores que seguirán promoviendo desde el juego el acercamiento de los niños a los libros y la lectura.

    Este proyecto surgió a partir de las demandas específicas planteadas desde la Dirección de la Casa Cuna sobre actividades que contribuyan a la estimulación de la primera infancia. La directora de la institución, Catalina Mucetti recibió al personal del Ministerio de Cultura y Turismo y acompañó junto a su equipo la realización de la actividad.
    Fotos: Ministerio de Cultura y Turismo / Esteban Cabrera

  • Policías resguardaron a dos niños en un hotel de pleno Centro de la Capital

    Policías resguardaron a dos niños en un hotel de pleno Centro de la Capital

    A las 04:40 de la madrugada de hoy, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, personal de la Comisaría Primera llegó hasta un departamento de un hotel ubicado en la calle Salta al 600, y se entrevistó con una mujer de 37 años de edad, quien manifestó que sus hijos, un niño de 7 y una niña de 12 años de edad, estaban encerrados con llave en el interior del inmueble, y que habrían quedado al cuidado de su padre, quien se habría retirado del lugar, dejándolos solos.

    Más tarde, se hizo presente un hombre de 39 años de edad, amigo del progenitor, quien tenía en su poder una copia de las llaves de ingreso al domicilio, por lo que luego de abrir el mismo, el personal policial interviniente procedió al resguardo de los niños, que estaban en buen estado de salud, por lo que se dio intervención a Sumariantes de la Unidad Judicial N° 1, para labrar las actuaciones de rigor, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción en feria, a cargo del Dr. Mauricio David Navarro Foressi, quien indicó las medidas a seguir.

  • Un error permitía a los niños chatear con desconocidos en Messenger Kids

    Un error permitía a los niños chatear con desconocidos en Messenger Kids

    Facebook reconoció que un error en Messenger Kids, su servicio de mensajería instantánea diseñado para niños de entre seis y 13 años, permitía a desconocidos ponerse en contacto con los menores de edad sin que los padres lo supieran.

    A través de una declaración remitida anoche al sitio especializado The Verge, Facebook reconoció haber alertado a padres de usuarios de Messenger Kids que un error en la plataforma les permitía a los chicos crear chats grupales con participantes que no habían sido previamente aprobados por los adultos.

    Messenger Kids fue lanzado en 2017 -envuelto en una controversia sobre los riesgos que una app así representaba para los niños- con el argumento de que los padres iban a poder supervisar previamente todos los contactos con los que sus hijos podrían chatear o realizar videollamadas.

    Pero había un problema con los permisos: un padre podría haber aprobado que su hijo chateara con un amigo (Pedro, por ejemplo) y una amiga (Juana), y el niño podría haber creado un chat grupal con ellos, sin que los padres de ellos hubieran aprobado que chatearan entre sí (Pedro con Juana).

  • Pakistán: Médico infecta con VIH a unos 400 niños

    Pakistán: Médico infecta con VIH a unos 400 niños

    En un barrio pobre de Pakistán, los padres esperan con ansiedad los resultados de los análisis sanguíneos de sus hijos para ver si han contraído el virus VIH como cientos de personas de la región, al parecer porque un médico usó en repetidas ocasiones una jeringa infectada. El pánico es tal que se ha enviado a la policía al lugar para mantener el orden entre la muchedumbre agolpada en el centro de análisis de Wasayo, cerca de la ciudad de Larkana, en la provincia de Sind.

    La ira y el miedo se palpan en esta aldea golpeada por la epidemia. Las autoridades dicen que no saben si se debe a una negligencia grave o a prácticas malintencionadas de un pediatra. Según cifras oficiales, más de 400 personas, entre ellas muchos niños, dieron seropositivos durante las últimas semanas en la zona. “Llegan decenas”, afirma alarmado un médico del centro de diagnóstico, escaso en personal y equipamiento. Mukhtar Pervez está pendiente de los resultados. Espera que el reciente brote de fiebre de su hija no sea un indicio de que ha contraído el virus. Otros han recibido la noticia que tanto temían. Nisar Ahmed entra apresurado en la clínica en busca de medicamentos para su hija de un año, que dio positivo hace tres días. “Maldigo al responsable de la infección de todos estos niños”, afirma, furioso.

    Pakistán estuvo considerado durante mucho tiempo como un país con un índice bajo de sida. Pero el virus se propaga a gran velocidad, sobre todo entre los toxicómanos y las personas que ejercen la prostitución. Con unos 20.000 nuevos casos de seropositivos en 2017, el ritmo de propagación de la enfermedad en Pakistán es el segundo más alto de Asia, según estadísticas de la ONU. El país, cuya población no para de crecer, está falto de infraestructuras médicas y las zonas rurales están expuestas a prácticas médicas poco ortodoxas.