Etiqueta: Ni Una Menos

  • La Asamblea «Ni Una Menos» marcha para pedir que no prescriba una causa de abuso contra Moisés Pachado

    La Asamblea «Ni Una Menos» marcha para pedir que no prescriba una causa de abuso contra Moisés Pachado

    La Asamblea ‘Ni Una Menos’ Catamarca marchará mañana a las 9.30 desde la sede del Obispado de la provincia de Catamarca hasta la Cámara de Apelaciones provincial, donde tendrá lugar una audiencia en la que se evaluará la prescripción de la causa que tiene como imputado al cura Moisés Pachado por el delito de abuso sexual contra una menor de edad.

    Pachado fue denunciado en la Fiscalía de la Tercera Circunscripción Judicial de Belén en diciembre de 2018 por Ingrid Figueroa Cruz, una joven de 31 años que aseguró haber sido abusada por el sacerdote «en varias oportunidades» en 1997 en la localidad de Hualfin, cuando ella tenía 9 años.

    En un comunicado oficial de la Asamblea, el colectivo provincial del movimiento «Ni Una Menos» remarcó que se trata del «segundo pedido de prescripción que presenta la defensa de Pachado en un claro intento de asegurarse impunidad».

    En esta línea, el documento sostiene que «busca ampararse en el tiempo transcurrido, recurso utilizado por los responsables de abusos infantiles y otorgado, en la mayoría de los casos, por la justicia».

    La causa ahora está en manos de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, a cargo de los jueces Edgardo Álvarez, Marcelo Soria y Mauricio Navarro Foressi, quienes mañana decidirán la prescripción o no de la misma, en una audiencia que realizará a partir de las 10 de la mañana en modalidad virtual.

    En el documento, las militantes denunciaron que «la Iglesia presiona para amparar a este abusador y evitar que otras víctimas se animen a denunciar».

    En ese marco, al anunciar la convocatoria a una manifestación para mañana, exigieron que «la causa no prescriba» y agregaron: «Queremos juicio y castigo al cura Pachado. Decimos el Estado es responsable toda vez que garantiza que la Iglesia pueda encubrir a los pederastas. Separación de la Iglesia del Estado».

  • La Asamblea «Ni Una Menos» exige prisión efectiva para el intendente catamarqueño acusado de abuso

    La Asamblea «Ni Una Menos» exige prisión efectiva para el intendente catamarqueño acusado de abuso

    La Asamblea “Ni Una Menos» de Mujeres y Disidencias de Catamarca presentó un petitorio ante justicia de la provincia para exigir la condena efectiva del intendente de la localidad de Puerta de Corral Quemado, Enrique Aybar, quien desde el próximo martes afrontará un juicio oral, acusado por abuso sexual de una menor en 2013.

    Además, el colectivo feminista anunció la conformación de la mesa “Justicia para las víctimas de Enrique Aybar”, integrada por distintas organizaciones de la provincia.

    Al reclamo que mantiene a través de las redes sociales, el colecitvo presentó un escrito ante la Justicia, en el que reclaman “prisión efectiva” para Aybar y una reparación para las comunidades de la jurisdicción de Puerta de Corral Quemado.

    En este sentido, consideraron que quedaron “expuestas las manifiestas condiciones de asimetría estructural de poder, que envuelven a las víctimas y sumen a toda la comunidad local a verse sometida a prácticas intimidatorias y de hostigamiento generalizado”.

    De hecho, denunciaron «un escenario de indefensión, de vulneración y de precarización de las garantías y de los derechos más fundamentales de quienes han sido víctimas de abuso y de quienes tuvieron la valentía de denunciar esos crímenes”.

    “La violencia sistemática del señor Enrique Aybar es alimentada por el ejercicio de espacios de poder que pone en sus manos todos los recursos estatales para mantener y ocultar todos los delitos cometidos contra los cuerpos de las mujeres y las infancias del lugar”, concluyó la Asamblea “Ni Una Menos» de Mujeres y Disidencias de Catamarca.

    El petitorio, con al firma de unas 600 personas y organizaciones sociales, fue presentado en la Corte de Justicia de Catamarca, a través de la presidenta Vilma Juana Molina, y en la Cámara Penal N° 3, a través del juez Jorge Rolando Palacios.

    Aybar, intendente de la localidad catamarqueña de Puerta de Corral Quemado, de Juntos por El Cambio, reelecto en los comicios del año pasado, será juzgado a partir del martes próximo -tras sucesivas suspensiones- por el presunto delito de abuso sexual agravado por la guarda, en calidad de autor.

    La defensa de Aybar logró suspender el inicio del juicio en tres oportunidades, ya que el primer debate estaba previsto para octubre de 2018, pero en aquella oportunidad la audiencia no se pudo concretar porque el imputado no había podido ser notificado.

  • Se realiza la quinta marcha Ni Una Menos a favor del aborto legal y contra la violencia

    Se realiza la quinta marcha Ni Una Menos a favor del aborto legal y contra la violencia

    La quinta marcha Ni Una Menos comenzará esta tarde con una concentración en el Congreso de la Nación y una movilización hacia Plaza de Mayo, donde organizaciones sociales, feministas, políticas y estudiantiles reclamarán «el fin de las violencias sexistas y económicas» y la «legalización del aborto».

    «Ni Una Menos (NUM) por violencias sexistas, económicas, racistas, clasistas a las identidades vulneradas. Aborto legal ya y abajo el ajuste del gobierno y el FMI», es la consigna 2019 difundida desde la organización.

    En Capital Federal, la convocatoria es a las 16 en la esquina del Congreso, en Rivadavia y Callao, desde donde comenzarán a marchar hacia Plaza de Mayo a las 18.

    «Seguimos posicionándonos en contra de las violencias patriarcales para todas las mujeres, lesbianas, travestis y trans. Demostramos que seguimos en las calles exigiendo la legalización del aborto, después de que el año pasado el Senado le diera la espalda a la movilización masiva y democrática que lo viene exigiendo como una deuda histórica», señaló a Télam la escritora e investigadora Florencia Minici, una de las fundadoras de NUM.

    La Defensoría del Pueblo porteño informó que «verificará el dispositivo de seguridad desplegado por el Gobierno» durante la marcha y que «supervisará el desarrollo de la manifestación».

    El movimiento NUM surgió en 2015 en Argentina y se extendió al mundo para reclamar contra las violencias de género.