Etiqueta: Mutquín

  • Saujil, Mutquín y Pomán ya disfrutan de sus Colonias de Verano 2025

    Saujil, Mutquín y Pomán ya disfrutan de sus Colonias de Verano 2025

    El Director de Deporte Social, Prof. Federico Emanuel Andrada, junto a un equipo de la Secretaría de Deportes, visitaron estas localidades para entregar kits y materiales destinados a las Colonias de Verano.

    En Saujil, que cuenta con 5 balnearios municipales, el Intendente Dr. Enzo Carrizo recibió al equipo junto a los niños, quienes además de sus kits (mochila, antiparras y gorra) tuvieron controles de salud realizados por personal del Hospital Señor del Milagro.

    En Mutquín, el Prof. Juan Herrera y su equipo recibieron los elementos en el balneario municipal.

    En Pomán, el Intendente Francisco Gordillo, la Secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, y el equipo de Deportes entregaron materiales a más de 130 niños y niñas.

    Se destacó el gran trabajo de las áreas de deportes locales por la contención y el apoyo a los niños y niñas que participan de estas colonias.

  • El Oeste Catamarqueño se Promociona en la Fiesta Nacional del Poncho

    El Oeste Catamarqueño se Promociona en la Fiesta Nacional del Poncho

    El vasto oeste catamarqueño despliega sus atractivos y paisajes en el Pabellón de Turismo de la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Cada municipio destaca en su stand los productos turísticos con los que esperan recibir a los visitantes, ofreciendo una variedad de experiencias que abarcan desde el turismo religioso y deportivo hasta el astroturismo y la gastronomía local.

    Saujil: Turismo Activo y Patrimonial

    El municipio de Saujil presenta una oferta variada que incluye turismo religioso, deportivo y rural. Los visitantes pueden disfrutar de actividades de deporte motor como rally y enduro, así como senderismo, alta montaña y trekking. El ciclismo también es una opción para descubrir las riquezas naturales de la región. Además, Saujil promociona visitas a sus bodegas, fiestas patronales y sitios arqueológicos con terrazas y andenes de cultivo de grandes dimensiones.

    Mutquín: Misterio y Naturaleza

    En el stand de Mutquín, los turistas pueden explorar diversos recorridos turísticos como Los Saltos, Los Chorros y los filtros. Una parada obligada es el misterioso Rumimonton, un lugar lleno de rocas de diferentes tamaños sin la presencia de un río cercano. Otros atractivos incluyen la Iglesia de Apoyaco, Santa Rosa de Lima y el asentamiento indígena de Tuscamayo. Los visitantes también pueden degustar productos locales como aceite de nuez, harina de nuez, nueces confitadas y bombones.

    Andalgalá: Diversidad Turística y Tecnología

    Andalgalá destaca su diversidad turística con experiencias de realidad virtual que muestran sus principales atractivos, como la cuesta de Minas Capillitas, la más larga de Sudamérica, y las excursiones a la mina de rodocrosita Santa Rita. El stand también ofrece información sobre astroturismo y presenta una exposición de joyería en rodocrosita, además de degustaciones de productos regionales y vinos de alta montaña.

    Pomán: Arte y Ciencia

    Pomán propone un stand artístico con figuras de dinosaurios que representan el nuevo parque de la ciudad, que incluye sectores de ciencia, deportes y un observatorio. La experiencia de realidad virtual permite a los visitantes viajar imaginariamente por los atractivos de la localidad. Pomán también promociona sus tradicionales carnavales y el Festival de San Sebastián, el más antiguo de Catamarca.

    Tinogasta: Turismo de Altura y Patrimonio

    El stand de Tinogasta ofrece una rica propuesta turística que incluye la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la más antigua de la región, la Ruta del Adobe y el complejo termal de La Aguadita. La oferta gastronómica incluye degustaciones de vinos de altura, aceitunas y pasas de uva sin semilla. Los visitantes también pueden participar en la «ruleta de la suerte» para ganar premios y merchandising.

    Fiambalá: Excursiones y Degustaciones

    Fiambalá abarca excursiones a lugares como el Balcón del Pissis, Laguna Verde, Cañón del Indio y las Dunas Mágicas, así como sus complejos termales y bodegas de altura. El stand ofrece degustaciones de vinos, pasas de higo y de uva, además de información turística detallada.

    Aconquija: Recreación y Arqueología

    El stand de Aconquija se enfoca en la difusión de sus atractivos turísticos y actividades recreativas como el planetario, la tirolesa y el parque acuático. El turismo arqueológico se destaca con el Pucará de Aconquija, patrimonio de la humanidad. La realidad virtual permite a los visitantes recorrer el planetario Janaxpacha Huasi y conectarse con esta experiencia única.

    Conclusión

    El oeste catamarqueño, con su rica diversidad de paisajes y actividades, se presenta con fuerza en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Cada municipio ofrece una experiencia única, desde deportes y aventuras hasta la riqueza cultural y gastronómica, atrayendo a turistas de todo el país y el mundo.

  • Capacitación y actividades culturales en Mutquín

    Capacitación y actividades culturales en Mutquín

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, en colaboración con el Gobierno Municipal de Mutquín, llevó a cabo una serie de talleres dirigidos al personal municipal y los alumnos de la escuela primaria número 228 Bartolomé Mitre y la escuela secundaria San Luis Gonzaga, número 63, de Mutquín.

    La actividad se desarrolló en el Centro Cultural de la Casa de Bicentenario de Mutquín. En la primera jornada, se realizó una capacitación en Redacción Administrativa dirigida a empleados municipales, impartida por la directora de Bibliotecas y Archivo, Celia Sarquís. Durante la sesión, se brindaron conocimientos técnicos y se revisaron los saberes previos, complementando con ejercicios prácticos.

    Por la tarde, la actividad continuó con el personal de la biblioteca municipal, donde se abordaron propuestas de acciones y planificación bibliotecaria para responder a las necesidades de la comunidad.

    Al día siguiente, Sarquís visitó la biblioteca popular Adán Quiroga para actualizar los datos de la institución en el marco del proyecto de Fortalecimiento de las Bibliotecas Populares.

    Como cierre, se recibieron delegaciones de escuelas primarias y secundarias en el Centro Cultural. Para el nivel secundario, se llevó a cabo una actividad inspirada en los booktubers, seleccionando libros de diversos géneros. Mientras que para el nivel primario, se organizó un juego rítmico musical seguido de un taller de lectura de cuentos y narración oral, a cargo del director de Desarrollo Cultural, Luis Castro.

    Estas iniciativas no solo fortalecen los lazos comunitarios, sino que también enriquecen el acervo cultural de Mutquín y promueven el amor por la lectura y la cultura entre los habitantes locales.

  • Rescatan a familias en Pomán

    Rescatan a familias en Pomán

    A las 07:40HS de la mañana de este martes, efectivos de la Subcomisaría de Mutquín tomaron conocimiento que en el Paraje Santa Lucía, distante a unos 17 kilómetros de esa localidad del Departamento Pomán, habría personas aisladas, sin posibilidad de cruzar el río, ya que por la creciente extraordinaria registrada en la jornada de ayer, ésta arrasó con la pasarela que permitía los cruces.

    De inmediato, los policías partieron hacia el lugar y a las 09:10 de hoy, a la vera del río se entrevistaron con el Inspector General de Policía, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, quien se encontraba en el sector junto a personal de la Dirección de Operaciones Especiales Kuntur, donde diagramaron el operativo de rescate pertinente, para luego ayudar a cruzar a dos familias de apellidos Solohaga y Bulacios, compuestas por doce personas mayores y menores de edad, que estaban en buen estado de salud, siendo finalmente trasladadas a la plaza de Siján, desde donde se dirigieron a sus hogares ya que la mayoría eran residentes de ese lugar y se encontraban  circunstancialmente en la zona cuando ocurrió el fenómeno natural.

    Por último, se informó de lo acontecido a la Fiscalía de la Segunda Circunscripción Judicial, desde donde se impartieron las directivas a seguir.

  • Poncho 2023: todo lo que podés hacer este miércoles en la fiesta

    Poncho 2023: todo lo que podés hacer este miércoles en la fiesta

    La noche del miércoles 19 de julio tendrá la esperada presencia de Soledad y del Chaqueño Palavecino, dos figuras fuertes del cancionero popular argentino, y artistas catamarqueños de gran trayectoria como Néstor Pacheco, la voz femenina del tango Nena Herrera, las delegaciones de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, más los ballet Catamarca Danza y Yawar Wayna. 

    Al Patio de las Provincias llega la  semifinalista en el programa La Voz, Maggie Cullén, quien llega con mucha emoción y expectativa a cantar en este escenario que se afianza en la fiesta más grande del invierno en el país. 

    En el Poncho Audiovisual se realizará una muestra del Festival Nacional del Cine Infantil y más tarde, Fran Santillán presentará su videoclip “Cauce”: en la sección “Música para los ojos”. 

    En el Pabellón de Turismo, Mutquín ofrecerá este miércoles una master class de gastronomía, y estarán presentes la música y la danza de Huillapima, Andalgalá, Paclín, Ancasti, Los Altos y Capital. 

    Y para los chicos, el sector Infantil tiene juegos y animación desde las 15 horas y más tarde la presentación de  Chincho Poroto con su teatrino viajero. 

    Venta de entradas

    Cine Teatro Catamarca, San Martín 555, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.

    Sucursales de Catamarca y La Rioja de Tarjeta Centrocard 

    Estadio Bicentenario, desde las 15 hs 

    O a través de la plataforma https://www.ticketweb.com.ar/ 

    ESCENARIO MAYOR

    Miércoles 19 de julio          

    Academia de Danzas Yawar Wayna

    Muy Crudo

    Roly Ficha Acosta

    Mi Tango Norteño

    Nena Herrera Tango

    Delegación Valle Viejo

    Néstor Pacheco

    Daniela Figueroa

    Soledad

    Delegación Fray Mamerto Esquiú

    Ballet Catamarca Danza

    El Chaqueño Palavecino

    PATIO DE LAS PROVINCIAS

    Sector noroeste del Predio Ferial – de 13 a 20 hs – Entrada libre y gratuita

    Laura Coronel              

    Juan Lapacho               

    Lau Aroca y Ricardo Bujaldón Jazz trío              

    Alberto Haron             

    Los Aguirre Folk                          

    Colo Toledo                  

    La Vorágine Rock                           

    Dúo Yanasu                  

    Bassto             

    Maggie Cullén

    PONCHO AUDIOVISUAL

    Espacio Bicentenario, entrada libre y gratuita.

    SECCIÓN INFANTIL: 15 A 18 HS

    Muestra de OJO AL PIOJO! Festival Internacional de Cine Infantil (Rosario, Santa Fe) 

    SECCIÓN “MÚSICA PARA LOS OJOS” – MUESTRA DE VIDEOCLIPS CATAMARQUEÑOS: 18.30 A 20HS

    Fran Santillán presenta su videoclip “Cauce”: Música en vivo, proyección y charla con realizadores y músicos.

    PABELLÓN DE TURISMO – desde las 14,30 hs.  

    . Cookins – Master class de gastronomía

    . Música, danza y degustación – Mutquín 

    . Ballet Morenos del Valle – Huillapima

    . Muy Crudo – Andalgalá

    . Emir Martínez – Paclín

    . RADIO NACIONAL.  

                     «Música en vivo de los artistas folclóricos locales

    . Arropes: preparación y degustación – Ancasti

    . Ritual del Mate – SFVC 

    . Ballet Kerallanta

    . Academia Estampas Gauchas – Los Altos

    . Academia Municipal Martita Carrizo – Los Altos

    . Destino Musiquero – Los Altos

    . Cookins – Master class de gastronomía

    SECTOR INFANTIL – Sector sudeste del Predio Ferial 

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    18 hs  Chincho Poroto – Teatrín Viajero, zapateo y zarandeo

    #Soledad, #ChaqueñoPalavecino, #NéstorPacheco, #NenaHerrera, #ValleViejo, #FrayMamertoEsquiú, #CatamarcaDanza, #YawarWayna, #MaggieCullén, #LaVoz, #PatioDeLasProvincias, #PonchoAudiovisual, #FestivalNacionalDelCineInfantil, #FranSantillán, #MúsicaParaLosOjos, #PabellónDeTurismo, #Mutquín, #gastronomía, #Huillapima, #Andalgalá, #Paclín, #Ancasti, #LosAltos, #Capital, #juegos, #animación, #ChinchoPoroto, #teatrinoViajero, #ventaDeEntradas, #CineTeatroCatamarca, #TarjetaCentrocard, #EstadioBicentenario, #escenarioMayor, #LauraCoronel, #JuanLapacho, #LauAroca, #RicardoBujaldónJazzTrío, #AlbertoHaron, #LosAguirreFolk, #ColoToledo, #LaVorágineRock, #DúoYanasu, #Bassto, #OjoAlPiojo, #FestivalInternacionalDeCineInfantil, #FranSantillán, #videoclip, #Cookins, #MuyCrudo, #EmirMartínez, #RADIONACIONAL, #Arropes, #RitualDelMate, #BalletKerallanta, #AcademiaEstampasGauchas, #AcademiaMunicipalMartitaCarrizo, #DestinoMusiquero, #SectorInfantil, #ChinchoPoroto.

  • Delegaciones de Fiambalá, Mutquín, Saujil, FME, Paclín y Los Altos pasaron por El Ponchito

    Delegaciones de Fiambalá, Mutquín, Saujil, FME, Paclín y Los Altos pasaron por El Ponchito

    El público acompañó una vez más el espectáculo que el día viernes se desarrolló en El Ponchito, en el escenario Humberto Jerez del salón mayor del Predio Ferial Catamarca, que en la jornada tuvo la presencia de 26 actuaciones de niños y niñas de distintos puntos de la provincia.

    Pasadas las 10 de la mañana la jornada comenzó con la presentación del Taller de Música de Extensión Universitaria Santa Marta de la Capital, presentándose luego el Taller Municipal de Fray Mamerto Esquiu y sus danzas árabes, además de la delegación de la Municipalidad de Paclín.

    Desde Fiambalá se presentó la academia Juntando Sueños «Soy Chiquito, Pero Gran Bailarín» además del taller de guitarra del Centro Cultural Fiambalá, para sumarse luego la presentación de la delegación de Fray mamerto Esquiu.

    Londres trajo también al escenario las bellezas de nuestras danzas con dos grupos de bailarines que fueron aplaudidos por los presentes. Llegó luego el taller municipal «Danzares» con un homenaje al Beato Mamerto Esquiú.

    Pasaron luego Zumba Kids, el ballet Municipal Atahualpa Yupanqui, de Palo Blanco en Fiambalá. el grupo de baile del Evea con el cuadro Relatos de Catamarqueños, de la Capital, y el ballet El Arribeño también de Capital. 

    Lisandro Nabor Cabrera y Mateo Daniel Segura de capital se presentaron con su canto, le siguió la Academia Juntando Sueños «Herencias» de Fiambalá y 

    desde Saujil la danza de Sangre de mi tierra. Siguieron la Escuela de Folklore El Caudillo de Los Altos, Evea   con su propuesta de danza No somos tan gris, la Academia de El Gaucho de Los Altos y el cierre de la mano de Gold Stars.

    Como cada jornada, la fiesta grande de los chicos estuvo animada con la conducción de Miguel Carrizo, Carlos Ponce, Silvana Cisterna, Flavio Martínez y Gisela Caso.

    Para el sábado 16 de octubre está prevista la siguiente programación: 

    1. Agrupación Aires Nuevos del Club Tiro, Danza, Chumbicha
    2. Alegría del Bailarín, Danza, Rincón – Pomán
    3. Ballet La Parada, danza, Icaño
    4. Ballet Suyay, Quiroz
    5. Delegación Pomán Escuela Expresión Artística
    6. Tributo Musical, canto y música, Los Altos
    7. Tiziano Valdez, canto y música, San Antonio
    8. Academia Municipal Danzar Joven, Alijilán – Los Altos
    9. Escuela Secundaria 44, danza, Miraflores
    10. Ballet Folclórico Identidades, Icaño
    11. Raíces de Mi Pueblo La Bajada Y El Tala, Danza, Monte Redondo
    12. Esc. De Folk. Puerto Viejo, delegación, Corral Quemado
    13. Pablo Reyes, canto y música, Saujíl, Pomán
    14. Santy Varela, canto y música, Los Altos
    15. Ins. Sup. Rubinstein Folk. Rubinstein, Capital
    16. Street Rubinstein, danza, Capital
    17. Urbano Street Rubinstein, danza, Capital
    18. Clásico y Jazz Rubinstein, danza, Capital
    19. Music Boulevard Kids, danza, Capital
    20. Delegación Instituto Rubinstein, Capital
    21. Esc. de Canto y Guitarra, Los Altos
    22. El Montaraz Cuadro Norteño, Belén
    23. El Montaraz Belén Percusión, Belén
    24. El Montaraz Cuadro Norteoo, Belén
    25. El Montaraz Belén Estilizado, Belén
    27. La Magia Del K-Ryv, danza, Valle Viejo
    28. Delegación Santa María
    29. Los Potritos
    30. Aguafiestas Grupo Musical

  • El equipo de gobierno entregó netbooks, maquinaria y viviendas en Mutquín y Saujil

    El equipo de gobierno entregó netbooks, maquinaria y viviendas en Mutquín y Saujil

    Además, el gobernador Jalil supervisó el avance de obras de infraestructura en las dos localidades

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el equipo de gobierno, recorrió los municipios pomanistos de Mutquín y Saujil para entregar netbooks de Conectar Igualdad, maquinaria y viviendas, además de supervisar el avance de obras de infraestructura y participar de la celebración por el 111° aniversario de Saujil.

    El recorrido de la comitiva oficial inició en el edificio de la municipalidad de Mutquín, donde el gobernador Jalil, el intendente Carlos David Luna y el ministro de Educación, Francisco Gordillo, firmaron un convenio de cooperación institucional para la implementación del Programa de Intervención Socioeducativa en Apoyo Escolar, que forma parte del recientemente lanzado “Plan Estratégico de Continuidad Pedagógica 20/21”.

    Por esta razón, junto al senador Héctor Fernández, se entregaron kits de útiles escolares y cartillas educativas con el objeto de asistir a alumnos -que se encuentren en riesgo pedagógico por diferentes circunstancias- de las escuelas Primaria N° 227 “Bartolomé Mitre” y Secundaria N° 63 “San Luis Gonzaga.   

    Además, se proveyó de diferentes artículos de trabajo para la escuela Primaria N° 140 “Yapeyú” de la localidad de Apuyaco.

    Ruta, viviendas y servicios

    Posteriormente, Raúl y el equipo de gobierno supervisaron los avances de la obra provincial 25, que une Mutquín con Rosario de Colana y la villa de Pomán.

    Esta obra es financiada con recursos propios del Fondo Fiduciario y actualmente la ejecución de los trabajos está a cargo de Vialidad Provincial. La nueva trazada ya tiene un avance aproximado de 3 kilómetros y la etapa subsiguiente a la consolidación del camino será la imprimación de alquitrán y la posterior pavimentación.

    Tras esta visita, el gobernador Jalil junto al ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, y el intendente Luna entregaron nuevos hogares a familias de Mutquín. Se trata de viviendas que pertenecen a la tipología rural, con construcciones adaptadas a climatologías y hábitat de cada zona en particular, en atención a tipos y materiales de construcción específicos.

    «Seguiremos adelante con las obras y las entregas. Vamos a ir entregando a medida que vayamos terminando las obras para evitar en lo posible entregas masivas. Lo venimos haciendo con mucho cuidado y con todos los protocolos sanitarios y así seguiremos, como hoy en Mutquín con dos familias ya tienen su nuevo hogar», aseguró.

    Saenz remarcó además la decisión del Gobernador Raúl Jalil de mantener el flujo de construcción en la provincia. «La decisión ha sido mantener el empleo y el movimiento económico, y eso es muy importante en este momento», destacó.

    Finalmente, el equipo de gobierno visitó el inicio de las mediciones para la obra de la línea de energía que partirá desde la ruta provincial 46 hasta Mutquín, cuyo objetivo es mejorar el suministro energético general en el municipio y otras localidades colindantes.

    Aniversario de Saujil

    En la localidad de Saujil, el gobernador Jalil participó del acto conmemorativo por el 111° aniversario de la localidad junto al intendente Lucas Carrazana. Allí además el mandatario entregó maquinaria de servicios al municipio “para que puedan seguir dando respuestas ágiles a los pedidos de los vecinos”.

    En el mismo acto, se entregaron 28 netbooks a estudiantes de 4to. año de la escuela secundaria EPET N° 8, y kits de útiles escolares y cartillas educativas que se distribuirán a los alumnos de Saujil que se encuentren en riesgo pedagógico.

    En el marco de su discurso por el aniversario de Saujil, el gobernador Raúl Jalil remarcó el trabajo conjunto con los intendentes para afrontar la pandemia y seguir ejecutando obras.

    “Sabemos que ha sido un año muy complejo, pero a pesar de todo nos mantuvimos dentro de nuestra planificación y hemos iniciado obras que van a mejorar el circuito logístico y productivo, como así también el turismo. Hay obras como la ruta 25 y la ruta 14 que van a dar un nuevo refuerzo a Pomán porque será más sencillo el tránsito de la producción local, y además ejecutamos obras de agua y energía que vienen a responder el pedido de los productores. Todo lo hacemos dialogando con los intendentes y legisladores departamentales, que son el primer mostrador para recibir los pedidos de la gente y conocen la realidad de cada localidad”, aseguró el gobernador en su alocución.

    Tras el acto conmemorativo, el equipo de gobierno recorrió la obra del nuevo hospital de Saujil, que está ubicado a metros de la ruta provincial 46 y visitó también la localidad de Joyango.

  • Ezequiel Olmos, en Mutquín

    Ezequiel Olmos, en Mutquín

    Como parte de la programación del circuito «Música Va 2», de la Secretaría de Estado de Cultura, este jueves 7 de febrero se presentará el cantante Ezequiel Olmos, con lo mejor del cuarteto local, en Mutquin, departamento Pomán. 

    Olmos tendrá a su cargo el cierre de la Expo Artesanal que se llevará a cabo en el Paseo Bicentenario de la localidad, y que dará inicio a las 19 hs.  

  • Conciertos de “Música Va 2” en Mutquín, Colpes y Manantiales

    Conciertos de “Música Va 2” en Mutquín, Colpes y Manantiales

    El segundo circuito “Música Va”, otra de las múltiples propuestas de la Secretaría de Estado de Cultura para la presente temporada de verano, continúa su recorrida por toda Catamarca, y este miércoles, jueves y domingo presentará conciertos en Mutquín y Colpes (Pomán), y en Manantiales (Santa Rosa).

    Organizado por la Dirección de Industrias Culturales dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, el exitoso ciclo gratuito tendrá este miércoles 23 de enero, la presencia de la artista local Morena Olmos, cantando en la plaza principal de la localidad de Mutquín, departamento Pomán, a partir de las 21.00 horas.

    Asimismo, el jueves 24 de enero, la joven cantante Laura Prado presentará su concierto en la plaza de Colpes (Pomán), donde el público podrá acercare a disfrutar de un variado repertorio musical desde las 21.00.

    Por último, para el domingo 27 de enero, a las 21.00, en la plaza de la localidad de Manantiales, departamento Santa Rosa, está previsto el concierto de la banda local El Clan.

    A ritmo de cumbia y cuarteto

    Cabe mencionar que la presente edición de “Música Va”, contempla una serie de recitales que tendrán a destacados músicos locales de los géneros Cuarteto y Cumbia, presentando sus propuestas en distintos escenarios de Catamarca, shows que el público podrá disfrutar de manera libre y gratuita.

    Para su realización, este consolidado circuito musical cuenta con el respaldo de los municipios de las distintas localidades de la provincia que se irán visitando de acuerdo a un cronograma que se irá difundiendo oportunamente.

    Desde la Secretaría de Estado de Cultura invitamos a la comunidad a participar de esta imperdible oferta cultural que se llevará a cabo durante el presente mes y febrero próximo.