Etiqueta: música catamarqueña

  • «Descubre la magia de Catamarca: Música, baile, degustaciones y destinos turísticos en la Fiesta Nacional del Poncho»

    «Descubre la magia de Catamarca: Música, baile, degustaciones y destinos turísticos en la Fiesta Nacional del Poncho»

    Viaje sensorial en el Pabellón de Turismo

    Vuelve el escenario con música, baile, degustaciones y destinos imperdibles de Catamarca.

    Promoción turística, música, baile y degustaciones de comidas típicas con ingredientes ancestrales, es la propuesta imperdible del escenario del Pabellón de Turismo, en el marco de la 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que se realizará desde el 14 al 23 de julio, de 13 a 22hs en el Predio Ferial Catamarca.

    La programación del espacio comenzará el sábado 15 de julio a partir de las 14.30 hs con la presentación de ballets de los municipios de Los Varela, Las Juntas y Los Altos, degustación de charqui a cargo de La Puerta, y una tarde a puro chamamé con la actuación de Sangre Chamamecera, de Paclín; Los Chamameceros de Humaya, de Los Varela y Los Chamameceros de Nacional. Además, la Capital llega con Relatos de Luna Llena y se presentará el cuadro de baile “Tejedoras catamarqueñas”.

    El primer fin de semana del Poncho también tendrá en el escenario música, danza y degustaciones de Tinogasta, desfile de ponchos a cargo de La Ruta del Telar del proyecto que coordina el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos a través del Programa OVOP, coplas de Antofagasta de la Sierra, la presentación de la delegación de San José, Santa María y ballets de Las Juntas y Los Altos. 

    Durante la semana se realizarán degustaciones de confituras regionales de Valle Viejo, preparación y degustación de arropes de Ancasti, de harina de algarroba de Pomán, de licores, semillas ancestrales y café con sabores típicos, de la Capital, el miércoles habrá dos clases de gastronomía; y Tinogasta e Icaño presentarán su propuesta turística y cultural.

    Además, Antofagasta de la Sierra, Andalgalá, Aconquija, Pomán, Mutquín, Fiambalá, Fray Mamerto Esquiú, Huillapima, Saujil, Paclín, Los Altos, Tapso, El Alto, Las Juntas y el Norte Grande de Belén compartirán su música y espectáculos de baile, la Capital llevará al escenario un show de freestyle y El Rodeo presentará a Los Sapitos For Ever con su espectáculo en el marco de su 40° aniversario.

    El último fin de semana Santa María deleitará al público con sus sabores regionales, música y danza, continuarán los espectáculos de música y danza y se presentará la Comparsa de Mutquín. La Puerta compartirá una tarde de poesías, música y baile.

    Los espectáculos en el escenario estarán coordinados por la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, que, a su vez tendrá un espacio central con la información turística de toda la provincia, y donde se desarrollarán juegos interactivos y sorteos para quienes se acerquen al stand.

    Los visitantes podrán recorrer los stands y conocer la oferta turística de Antofagasta de la Sierra, Aconquija, Andalgalá, Belén, Londres, San Fernando, Hualfin, Pozo de Piedra, Puerta de San José, Corral Quemado, Puerta de Corral Quemado, Fiambalá, Tinogasta, San José, Santa María, Pomán, Mutquín y Saujil.

    También estarán los destinos de la ruta natural de Catamarca: Capital, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Capayán, Huillapima, El Rodeo, La Puerta, Las Juntas, Los Varela, Paclín y de la región este de la provincia Ancasti, El Alto, Icaño, Los Altos y Tapso.

    Durante los días de la fiesta el público podrá participar de la competencia para elegir al mejor stand del Pabellón de Turismo a través de un código QR que deberán escanear en los stands para completar el formulario con la votación, y mediante las redes sociales Turismo Catamarca.

    Al igual que el año pasado, en el ingreso estará la imagen de la Virgen del Valle, Patrona Nacional del Turismo; el Beato Esquiú; el stand de promoción del Corredor Bioceánico y CAMYEN con una muestra de la rodocrosita.

    También participarán los ministerios de Ciencia e Innovación Tecnológica; de Industria; de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos promocionando la Ruta del Telar, en el marco del Programa OVOP (Un Pueblo, Un Producto); la Casa de Catamarca; nuevamente estará el espacio de Fiestas Argentina, la Asociación de Guías de Catamarca y la Red de Turismo Rural de Guayamba.

    Programación

    Sábado 15 

    14.30 hs.  Ballet Folclórico de la Facultad de Ciencias Económicas

    14.45 hs. Rafa Toledo

    15 hs. Charqui: presentación y degustación – La Puerta

    15.30 hs. Sangre Chamamecera – Paclín

    16 hs. Anahi Vega – Los Varela

               Ballet Municipal Miriam Cuneo– Los Varela

               Carlos Vega – Los Varela

               Los Chamameceros De Humaya – Los Varela

    17 hs. RADIO NACIONAL

               Los Chamameceros de Nacional

    18 hs. Relatos de Luna Llena  – SFVC

    18.30 hs. Ballet Despertar Gaucho – Las Juntas

    19 hs. Mauricio Cabrera

               Taller de guitarra Monte Redondo – Los Altos

               Academia Danzar Joven Los Altos – Los Altos

               Leo Araujo – Los Altos

               Julio Maidana – Los Altos

    19.30 hs. Tejedoras catamarqueñas

    Domingo 16  

    14.00 hs. Música, danza y degustación – Tinogasta

    14.30 hs. Fuerza Norteña – Paclín

    15.00 hs. Desfile de Ponchos – Ruta del Telar

    15.30 hs. Coplas – Antofagasta de la Sierra

    16.00 hs. Delegación de San José – San José, Santa María

    17.00 hs. RADIO NACIONAL 

                     Música en vivo de los artistas folclóricos locales

    17.30 hs. Degustación de vinos Bodega Mi Chango – SFVC 

    18.00 hs. Ballet Municipal de Adultos – Las Juntas

    18.30 hs. Rodrigo Varela

    19.00 hs. Sumaig Sonkgo – Los Altos

                    Academia El Gaucho – Los Altos

                    Academia Municipal Raíces de mi pueblo – Los Altos

    19.30 hs. Martha Díaz Ruiz 

    Lunes 17

    14.30 hs. Degustación de confituras regionales – Valle Viejo

    15.00 hs. Presentación turística y cultural – Icaño

    15.30 hs. Delegación de Saujil

    16.00 hs. Los Sapitos For Ever  40º aniversario – El Rodeo

    17.00 hs. RADIO NACIONAL 

                     Ballet infantil de la Academia Semblanzas

                     Felipe Arias con recitado gauchesco

    17.30 hs. Chamameceros de Paclín 

    18.00 hs. Degustación de Licores – SFVC

    18.30 hs. Dúo Andares

    19.00 hs. Chingolo Ledesma – Los Altos

                     Academia Municipal Amanecer Criollo Manantiales – Los Altos

    19.30 hs. Brenda Hernández

    Martes 18

    14.30 hs. Ballet Potros del Tiempo – Huillapima

    15.00 hs. Danza y música, cuadro mi bello Fiambalá

    15.30 hs. Banda de Música de Saujil

    16.00 hs. Presentación turística y degustación – Tinogasta

    16.30 hs. Ballet de Adultos – 

                     Ballet Aires de mi Tierra – FME

    17.00 hs. RADIO NACIONAL

                     Aisha Yoma

                     Alex Herrera 

    17.30 hs. Danzas Folclóricas – Paclín

    18.00 hs. Semillas ancestrales y café con sabores típicos – SFVC

    18.30 hs. Mariela Delgado

    19.00 hs. Academia Municipal Esperanza Gaucha – Los Altos

                     Juampi Cancino – Los Altos

    19.30 hs. Martín Oyola

    Miércoles 19

    14.00 hs. Cookins – Master class de gastronomía

    15.00 hs. Música, danza y degustación – Mutquín 

    15.30 hs. Ballet Morenos del Valle – Huillapima

    16.00 hs. Muy Crudo – Andalgalá

    16.30 hs. Emilio Martínez – Paclín

    17.00 hs. RADIO NACIONAL.  

                     «Música en vivo de los artistas folclóricos locales

    17.30 hs. Arropes: preparación y degustación – Ancasti

    18.00 hs. Ritual del Mate – SFVC 

    18.30 hs. Ballet Kerallanta

    19.00 hs. Academia Estampas Gauchas – Los Altos

               hs. Academia Municipal Martita Carrizo – Los Altos

               hs. Destino Musiquero – Los Altos

    19.30 hs. Cookins – Master class de gastronomía

    Jueves 20

    14.00 hs. Ballet Antofagasta de la Sierra

    14.30 hs. Escuela de danzas Municipal – Aconquija 

    15.00 hs. Danzas Folclóricas  – Paclín

    15.30 hs. Taller de técnicas con relato – Ruta del Telar 

    16.00 hs. Gastronomía: Harina de Algarroba – Pomán 

    16.30 hs. Ballet Alma de Horizonte – FME

    17.00 hs. RADIO NACIONAL

                     Guadalupe Luna 

                     Jeremías Barrionuevo

                     Circo en Acción

    17.30 hs. Freestyle – SFVC 

    18.00 hs. Poesía – Pomán 

                     Ballet Almas Norteñas- Pomán

                     Los de la Ribera – Pomán

                     Comparsa Los Copleros – Pomán 

    18.30 hs. L’ Orquesta

    19.00 hs. Alijilán Dance – Los Altos

                     Xtreme Academy – Los Altos

    19.30 hs. Ballet Santa Marta

    Viernes 21

    14.00 hs. Freestyle – SFVC 

    14.30 hs. Delegación de Tapso

    15.30 hs. Delegación de El Alto                            

    17.00 hs. RADIO NACIONAL

                     Los Amigos de Nacional

    18.00 hs. Herederos de Los Ríos y Ballet – Las Juntas

    18.30 hs. Raúl Herrera

    19.00 hs. Nelson Danielsen – Los Altos

                     Taller de guitarra Academia El Caudillo – Los Altos 

    19.30 hs. Delegación del Norte Grande de Belén

    Sábado 22

    14.00 hs. Gastronomía con sabores regionales – Santa María

                     Cuadro Mi Tierra Querida, Ballet Yáwar Waina – Santa María

    15.00 hs. Ballet Nido de Águila – Ancasti

    15.30 hs. Degustación de gastronomía local – Ruta del Telar

    16.00 hs. Taller Danzares y San Antonio – FME

    16.30 hs. Reales del Chamamé – Paclín

    17.00 hs. RADIO NACIONAL

                     Compañía de Tango-Danza Proyecto Primavera

    17.30 hs. Comparsa Diaguita – Mutquín 

    18.00 hs. Degustación de alfajores de harina regional – SFVC 

    18.30 hs. Aixa Figueroa

    19.00 hs. Walter Lezcano – Los Altos

                     Academia Danzar Joven Alijilán – Los Altos

                     Academia Municipal B. San Isidro – Los Altos

    19.30 hs. Obregón Folclore – La Puerta

                      Ballet Municipal – La Puerta

                      Poesías – La Puerta

    Domingo 23

    15.00 hs. Ballet El Colono – Huillapima

    15.30 hs. Dueños del Tiempo – FME

                     Mamerto Ayosa – FME

                     Presentación gastronómica audiovisual y degustación – FME

    16.30 hs. Danzas Árabes – Paclín 

    17.00 hs. RADIO NACIONAL

                     Disturbio 

                     Brujas del Valle

    17.30 hs. Antonio Durbal Carrizo – Paclín

    18.00 hs. Patio criollo – SFVC 

    19.00 hs. Los del Momento – Los Altos

                     Academia Municipal Huellas de mi pago – Los Altos

    19.30 hs. Cololo Macedo


    #Catamarca, #FiestaNacionaldelPoncho, #TurismoCatamarca, #MúsicaCatamarqueña, #BaileFolklórico, #DegustacionesGastronómicas, #DestinosTurísticos, #CulturaCatamarqueña, #EventosTurísticos, #PabellónTurístico

  • De Gira: programa virtual de promoción de música catamarqueña

    De Gira: programa virtual de promoción de música catamarqueña

    El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección de Prensa y Comunicación, convocan a músicos catamarqueños a participar del Programa Virtual de Promoción de Música Catamarqueña “De Gira”.

    Las restricciones a los eventos culturales públicos y masivos que impuso la pandemia obligaron a los músicos a repensar sus formas de producir, de hacer presentaciones y de mantenerse en vínculo con su público y seguidores. Las redes sociales y plataformas digitales se convirtieron en aliadas en esa tarea, proponiéndose como espacios de presentación, circulación, distribución e interacción con esas producciones.

    Buscando promover todas esas producciones y, al mismo tiempo, constituir una audioteca de música catamarqueña, es que se propone De Gira, programa virtual de promoción de música catamarqueña.

    La convocatoria invita a músicos catamarqueños -solistas y/o agrupaciones- mayores de 16 años  a difundir sus producciones en las plataformas de comunicación digital del Ministerio de Cultura y Turismo y en otros espacios que serán gestionados desde el organismo.

    Cada músico – solista o banda- podrá proponer una producción audiovisual realizada o no en etapa de aislamiento, sumando los créditos del material, tanto musical como audiovisual si correspondiera, y una breve reseña del artista o grupo.

    En todos los casos, el material propuesto pasará por un proceso de selección que asegure un piso de calidad -tanto sonora como audiovisual- para poder promocionar adecuadamente al artista y/o grupo.

    Con el material seleccionado, el Ministerio de Cultura y Turismo conformará una grilla semanal -conforme a criterios de programación que contemplen diversidad de géneros y estilos- que ofrecerá estrenos los días sábados y domingos a las 20 hs, a través de sus cuentas de Facebook e Instagram y su canal de Youtube.

    Los músicos que participen deberán completar la información en un formulario online y enviar el material por WeTransfer a fin de asegurar una óptima calidad de transferencia.

    El Ministerio de Cultura y Turismo realizará la difusión correspondiente de la “gira” de cada fin de semana, dando a conocer la programación e información de sus artistas.

    Dentro de las plataformas de promoción, se planea integrar al Canal de la Provincia y, abrir el circuito de promoción a bares y espacios culturales, que recibirán, un pendrive que condense los videos con todas las producciones participantes, a fin de poder programar en sus espacios la difusión de música catamarqueña.

    El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, implementará incentivos a la producción y difusión de los artistas que participen del presente programa a través de las siguientes herramientas:

    ·         Producción de un videoclip sin costo.

    ·         La difusión en la TV Publica de Catamarca.

    ·         Show en vivo o streaming.

    La implementación de estos incentivos y sus destinatarios será comunicada a partir del mes de febrero de 2021 por el organismo convocante, en función de criterios de selección vinculados a la calidad, identidad y proyección de las propuestas presentadas.

    Bases de participación: https://bit.ly/DeGiraPrograma

    Formulario de inscripción:  https://bit.ly/DeGiraInscripcion