Con una importante convocatoria de público inauguró este viernes en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela la muestra artística “Visceral”, bajo la autoría de la talentosa artista santamariana Sara Fernández.
“Es un orgullo y una satisfacción para el museo cerrar el año con una obra de mucho nivel de una artista local con una sensibilidad particular y humildad única”, señaló la jefa del museo, Gabriela Brower durante la ceremonia de apertura.
Para presentar su obra Fernández se remontó a su infancia, cuando jugando con amigas encontró una urna de cerámica y ese fue el disparador para comenzar a indagar y explorar distintas disciplinas artísticas a lo largo de su vida.
Según Sara, la idea central de la muestra nace de sacar todo lo interno, lo visceral, de trabajar con esos órganos internos que se mueven vinculando directamente las emociones: “Trabajo con relatos de personas que se describen en situaciones particulares, y voy materializando esos relatos en piezas, por lo que cada pieza tiene una historia en particular”, dijo.
La disposición de las seis salas fue pensada para que el espectador viva una experiencia multisensorial con diversas disciplinas, como la textil, la cerámica y audiovisuales donde se proyectan imágenes que tienen que ver con el concepto de lo que está en movimiento, de lo primario, de las células: “Son imágenes que fuimos armando con líquidos que se mueven, que también tienen que ver con los órganos, y todas las obras en realidad están en vínculo con las sensaciones”, aclaró la artista.
La obra de mayor impacto es la instalación de la Sala I, denominada “Altar”, una pieza que se trabajó a partir de una acción performática hecha en el Museo de la Mujer, donde Sara se sentó a escuchar pecados o relatos con los ojos vendados y uno de los relatos era el de una persona que deseaba con todo su ser asesinar a su padre.
Ante el impacto de la confesión Fernández recuerda cómo materializó semejante historia: “Agarré la materia y empecé a modelar esa pieza, indagando ya que la misma acción incide en un acto de violencia sobre la pieza. Y después fue necesario modificar todo ese concepto para que no sea algo tan oscuro”.
Por último, Edith Cardoso, directora de Patrimonio y Museos destacó la obra de esta artista catamarqueña que reside en Córdoba, e invitó a difundir y transmitir la belleza de la muestra, para que más gente pueda admirarla. Estará disponible hasta fines de enero con entrada libre y gratuita.
La muestra «Visceral» forma parte de la temporada artística 2024 del Museo Provincial de Bellas Artes. En este ciclo ya exhibieron sus obras los artistas Juan Spolidor (SFVC), Alberto Arjona (Santa María), Diego Rivas Ruzo (SFVC), y el artista representante del NOA, Diego Sarmiento (La Rioja)
Etiqueta: Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela
-
Inauguró Visceral, una potente muestra de la artista Sara Fernández
-
«Diálogos»: Una exposición que celebra la simbiosis artística en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela
Durante el mes de agosto, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela de Catamarca albergará una muestra especial titulada “Diálogos”, que reunirá las obras de tres reconocidos artistas: Enrique Salvatierra, Manuela Rasjido y Jerónimo Salvatierra. La exposición, que se inaugurará el viernes 9 de agosto a las 20:00 horas, estará abierta al público hasta el 6 de septiembre. Los visitantes podrán recorrer la muestra de lunes a viernes en dos horarios, de 8 a 13 y de 16 a 20 horas, y los sábados de 9 a 13 horas. El museo está ubicado en San Martín 316, en pleno corazón de la ciudad.
Una simbiosis artística y familiar
“Diálogos” representa un encuentro creativo y familiar entre Enrique Salvatierra, un destacado pintor, escultor y ceramista; su esposa, Manuela Rasjido, una reconocida diseñadora textil y artista plástica; y su hijo, Jerónimo Salvatierra, arquitecto y también artista plástico. Los tres artistas, con profundas raíces en Santa María, en los Valles Calchaquíes, reflejan a través de sus obras una conexión íntima con su tierra y cultura.
Enrique Salvatierra: Un vínculo profundo con la tierra
Enrique Salvatierra, nacido en San Miguel de Tucumán en 1948, pero criado en Santa María, Catamarca, plasma en su arte la esencia de su entorno. Sus obras, que abarcan pintura, escultura, cerámica y tapiz, destacan por su coherencia entre medio, forma y contenido, logrando un equilibrio entre la tradición y la expresión personal. Salvatierra busca, a través de su trabajo, revitalizar sus raíces y conectar con un pasado lleno de mitos y leyendas, explorando en su taller un mundo lleno de recuerdos y sensibilidades ancestrales.
Manuela Rasjido: La fusión del arte textil y la identidad cultural
Manuela Rasjido, nacida en Santa María en 1952, ha logrado trascender fronteras con su arte textil, que combina técnicas ancestrales de teñido, hilado y tejido con una visión contemporánea y universal. Sus creaciones, a las que denomina «Arte para Usar», son una manifestación de su identidad cultural, donde cada prenda y obra es una declaración de principios, evocando la naturaleza y el patrimonio arqueológico andino. Rasjido, licenciada en Letras y artista plástica, utiliza el color, las texturas y las formas para ofrecer una lectura estética rigurosa y profundamente arraigada en su tierra.
Jerónimo Salvatierra: La arquitectura como arte
Jerónimo Salvatierra, nacido en Santa María en 1983, ha logrado combinar su formación como arquitecto con su pasión por el arte plástico. Su serie «Construcciones Paralelas» es un homenaje a las estructuras centenarias de los Valles Calchaquíes y la Puna del Norte Argentino, que él reinterpreta en su obra, creando estructuras que parecen flotar y fusionarse con la vegetación de la selva de Yungas. Jerónimo utiliza una paleta monocromática en blanco y negro para enfatizar el carácter escultórico de sus obras, explorando la relación entre el espacio, la materia y la memoria.
Una cita imperdible con el arte catamarqueño
La muestra “Diálogos” promete ser una experiencia única, donde el público podrá apreciar la confluencia de tres visiones artísticas que, aunque diferentes en su enfoque, comparten un profundo amor por la tierra y la cultura que los ha formado. Esta exposición es un reflejo del talento y la creatividad que emergen de los Valles Calchaquíes, y una invitación a explorar las múltiples facetas del arte en Catamarca.
-
Exposición del 1º Salón de Artes Visuales “Bicentenario de la Autonomía de Catamarca” en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela
Hasta el viernes 2 de agosto, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela alberga la muestra del 1º Salón de Artes Visuales “Bicentenario de la Autonomía de Catamarca”. Esta exposición, organizada por la Dirección de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Gestión Cultural de Catamarca, reúne obras de veintidós artistas visuales provenientes de toda la provincia.
La exhibición está abierta al público en la sede del museo, ubicado en San Martín 316, de lunes a viernes en los horarios de 8 a 13 y de 15 a 20, y los sábados de 9 a 13, con entrada libre y gratuita. Los visitantes pueden apreciar una variedad de expresiones artísticas, incluyendo pinturas, fotografías, grabados, textiles, dibujos y esculturas seleccionadas en el 1º Salón Provincial de Artes Visuales “Bicentenario de la Autonomía de Catamarca”.
Entre las obras destacadas se encuentran las de Claudia Pucheta, ganadora del 1° Premio Adquisición con su obra textil «Caminar sin hacer camino»; María Estela Moreno, galardonada con el 2° Premio Adquisición por su cerámica «¿De esta agua has de beber?»; y Karim Zaid Ayame, distinguido con el 3° Premio Adquisición gracias a su fotografía «En el lado Oeste del Valle».
Además, la exposición incluye la pintura “Tardecita” de Giselle Issetta, reconocida con la 1° Mención, y el grabado «El jardín de Gi» de Ada Cigno, acreedora de la 2° Mención. En total, se exhiben obras de diecisiete artistas adicionales que, en conjunto, ofrecen un panorama amplio y ecléctico del arte contemporáneo de Catamarca.
Esta muestra es una oportunidad única para apreciar el talento y la creatividad de los artistas locales, destacando la riqueza cultural y artística de la provincia en el marco del Bicentenario de su Autonomía.
Debe estar conectado para enviar un comentario.