Etiqueta: municipios

  • Cuatro municipios de Catamarca recibieron el sello Safe Travel

    Cuatro municipios de Catamarca recibieron el sello Safe Travel

    En un nuevo avance en materia de bioseguridad para la reactivación turística, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, junto al secretario ejecutivo de INPROTUR, Ricardo Sosa, lideraron en la tarde de ayer una nueva ceremonia de entrega del sello avalado por el World Travel & Tourism Council (WTTC).

    En este sentido, los Municipios de Catamarca Capital, Belén, Santa María y Fiambalá recibieron el sello Safe Travel otorgado por el Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo, entidad internacional que diseñó́ el sello con el objetivo de contribuir a la reapertura responsable y segura del turismo, una vez que las autoridades locales determinen que existen las condiciones para ello.

    Argentina avanza en materia de bioseguridad para transmitir confianza a los viajeros del mundo. Tras la reapertura de fronteras para turistas de países limítrofes, el país sigue depositando esfuerzos para, de a poco, retomar la normalidad de la actividad turística.

    “A pesar de haber sido el año más difícil de la historia para la industria turística, notamos un gran sentido de resiliencia y de solidaridad en el país y eso me gustaría destacar. Luego de un gran esfuerzo entre todas las partes que componen el turismo argentino, estamos mejor que antes y creemos que vamos a tener una buena temporada de verano. Quiero felicitar especialmente a Ricardo y a todo el equipo de INPROTUR, han hecho un gran trabajo”, sostuvo Lammens.

    En tanto, Sosa volvió a destacar la importancia del sello y dijo que “es una consecuencia del trabajo de los representantes del turismo de las provincias a través del CFT y del sector privado por medio de la CAT. Mostrar que un municipio cuenta con el sello Safe Travels es un mensaje de confianza. La unidad y la solidaridad son las banderas del trabajo para salir adelante”.

    A Lammens y Sosa los acompañaron el titular de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías, el director del Consejo Federal de Turismo (CFT), Javier Espina, el Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, La Secretaria de Gestión Turística de la provincia, Gabriela Coll y autoridades de los municipios.

    El Instituto entregó las distinciones a 61 municipios de las siguientes provincias:

    – ENTRE RIOS: Paraná – Federación – Concordia – Santa Elena – Diamante – Maria Grande – Gualeguaychu – Villa Elisa – Villaguay – San Salvador – Victoria – Colon – Paranacito – Pueblo General Belgrano

    – JUJUY: Tilcara – Maimara – San Salvador de Jujuy – Tilcara – Humahuaca – Purmamarca

    – CÓRDOBA: Embalse Rio Tercero – La Falda – San Javier y Yacanto – Alta Gracia – Villa General Belgrano – Villa Carlos Paz

    – MISIONES: Oberá

    – CHUBUT: Trelew – Esquel – Comodoro Rivadavia – Puerto Madryn – Gaiman

    – CATAMARCA: San Fernando del Valle de Catamarca – Belén – Fiambalá – Santa María

    – BUENOS AIRES: Puan – Lujan – Mar del Plata – Junín

    – NEUQUÉN: Villa Pehuenia – Caviahue – Copahue – Neuquén – Aluminé

    – RIO NEGRO: Choele Choel – Dina Huapi – El Bolson – Viedma

    – SALTA: San Lorenzo – Ciudad de Salta – Coronel Moldes

    – MENDOZA: Lujan de Cuyo – Malargüe

    – SAN LUIS: San Francisco del Monte de Oro

    – SANTA FE: Rosario – Santa Fe – Rafaela

    – CORRIENTES: Concepción del Yaguareté Corá – Colonia Carlos Pellegrini

    – SANTA CRUZ: El Calafate

    – SANTIAGO DEL ESTERO: Termas de Rio Hondo

    – TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR: Tolhuin

  • Importante reunión del Ministerio de Cultura y Turismo con municipios

    Importante reunión del Ministerio de Cultura y Turismo con municipios

    Importante reunión del Ministerio de Cultura y Turismo con municipios

    Con la presencia del ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll y los directores del área turística, se llevó a cabo este jueves una reunión donde participaron gran parte de los municipios de la provincia.

    La reunión virtual sirvió para seguir trabajando sobre distintas inquietudes que surgen en temas referidos a la actividad, como es el caso de la aplicación de protocolos, leyes como la de exención impositiva, continuidad de capacitaciones locales y nacionales, renovación del banco de imágenes en materia de promoción, entre otras.

    Además, cada representante comunal tuvo la posibilidad de comentar cuál era la situación de su municipio y todos manifestaron de forma unánime su interés en que se evalúe la posibilidad de definir fechas de reapertura turística, lo que permitiría ordenar las reservaciones y preventas, en coincidencia con lo que sucede en otras provincias del país.

    Por el ministerio participaron también la directora de Promoción Turística, Noelia Robledo, el director de Calidad Turística, Álvaro Barrionuevo; la directora de Desarrollo Turístico, Leonor Acevedo, el director de Asuntos Municipales, Martin Giordani, la directora de Eventos Promocionales, Luz Quintero y el director de Gestión del Interior Marcelo Villagra.

    Los municipios participantes, a través de sus respectivos referentes de Turismo, fueron :  

    Ancasti – Flava Goncalves – Gabriela Fabricius

    Andalgalá – Guillermo Acevedo – María Pía Molina

    Belén – Nicolás Reinoso

    Capital – Gustavo Yurquina – Jeremías Derendinger

    Capayán – Daniel Nieto

    El Alto – Rubén Cerezo

    Fiambalá – Carlos Lilljedhal

    Hualfín –  Alan Pereira

    Huillapima – María Santillán

    Icaño – Eva Mariela Ruiz

    La Puerta – Teresa Acevedo

    Las Juntas – Solana Bizzotto

    Londres – Norma Gutiérrez

    Los Altos – Laura Nieva

    Mutquín – José Luis Barrionuevo

    Pomán – María Ángeles Miranda

    San Fernando – Clara Ríos

    San José – Claudia Mercado

    Saujil – Lila Leiva

    Tinogasta – Marcos Stieb

    Valle Viejo – Marcos Alessandro – Laura Figueroa

    Villa Vil – Rolando Segovia

  • Bicentenario de la Autonomía: reunión con municipios para coordinar acciones

    Bicentenario de la Autonomía: reunión con municipios para coordinar acciones

    Se concretó este miércoles 11 de noviembre una reunión convocada desde la Gobernación y el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca para formalizar la invitación a todos los municipios a fin de integrarse a la organización de los festejos por la celebración del Año del Bicentenario de la Autonomía de la Provincia.

    La diputada nacional Silvana Ginocchio y el ministro de Cultura y Turismo Luis Maubecín fueron los anfitriones de este encuentro que se realizó de forma virtual y del que participaron representantes de más de 20 municipios de la provincia.

    “La decisión del Gobernador es avanzar con la celebración de un hecho tan significativo para la provincia como lo es el Bicentenario de la Autonomía. Los 200 años son una celebración que nos une como provincia y en la que queremos que esté representada toda Catamarca, en su integridad, su diversidad y su identidad”, señaló la diputada Ginocchio.

    Maubecín detalló la existencia de una ley del año 2019 que establece la constitución de una comisión ejecutiva y una comisión ampliada –esta última con representación de los municipios y de distintos sectores de la sociedad civil- a fin de trabajar en el plan de acción de actividades destinadas a conmemorar los 200 años de la constitución de Catamarca como provincia autónoma.

    En ese sentido, recordó que el 25 de agosto pasado, con una declaratoria del Ministerio, se dio inicio al Año del Bicentenario y que se presentó una imagen alusiva –desarrollada desde el Ministerio de Comunicación- que debe acompañar durante todo el año las actividades que se realicen en adhesión a este acontecimiento histórico.

    Tanto Ginocchio como Maubecín invitaron a todos los municipios a adherir al Año del Bicentenario, promoviendo y proponiendo actividades que contemplen el hecho histórico tanto para realizar a nivel de sus jurisdicciones como para proponerlas a la comisión ejecutiva, de manera que se puedan proyectar a todo el territorio provincial.

    Para avanzar en la constitución de la comisión organizadora y poder ir receptando propuestas, los representantes de los municipios volverán a reunirse el jueves próximo, también de forma virtual.

  • Turismo convoca a los municipios para una reunión de trabajo

    Turismo convoca a los municipios para una reunión de trabajo

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca realizará mañana jueves 12 de noviembre desde las 11 horas una reunión de trabajo virtual con los responsables del área turismo de los treinta y seis municipios de la provincia.

    Para ello se cursaron las invitaciones a secretarios, subsecretarios y directores de turismo para que se continúe trabajando de sobre la agenda que se viene llevando adelante durante todo el año.

    Esta reunión en particular, contará con la presencia del Ministro Luis Maubecín, quien estará acompañado por la Secretaría de Gestión Turística, Gabriela Coll y todos los directores del área.

  • Turismo se reunió con los municipios

    Turismo se reunió con los municipios

    En la jornada de este jueves la Secretaria de Gestión Turística, que depende del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, se reunieron con los Secretarios y Directores de Turismo de los municipios de la provincia con el fin de avanzar en la organización de los protocolos al fin de reabrir el turismo interno.

    La jornada contó con tres reuniones distintas, en la primera se reunieron los municipios del Valle Central y alrededores, en tanto que luego se realizó la reunión con los municipios del Este y finalizando la jornada se realizó una reunión virtual con los municipios del Oeste y la Puna.

    La reunión, en las que los municipios plantearon su situación particular en esta etapa de pandemia, sirvió para acercar una vez más de forma directa y coordinada las inquietudes de los organismos oficiales del interior de la provincia al ministerio, ya que ellos viven en forma diaria la realidad con los pobladores y las empresas destinadas al turismo.

    Finalizada la reunión se llegaron a las siguientes conclusiones:

    –          Hacer una apertura progresiva del turismo interno que se irá informando paulatinamente.

    –          Se continuarán con reuniones esporádicas con los municipios para ir testeando la realidad.

    –          Por el momento se seguirá trabajando en las capacitaciones que se brindan desde la Secretaría de Turismo en Higiene y Seguridad.

    –          Se van a extender estas capacitaciones a los municipios para que los mismos capaciten a su gente.

    –          Se va a continuar trabajando en el registro de los prestadores para la formalización del sector.

    –          Se trabajará en el desarrollo de nuevos productos turísticos.

    –          Se realizará un formulario único para que los turistas puedan movilizarse por toda la provincia.

  • Municipios podrán dictar normativas de habilitación en el marco de la pandemia

    Municipios podrán dictar normativas de habilitación en el marco de la pandemia

    El gobernador Raúl Jalil decretó que las autoridades municipales puedan dictar normas reglamentarias para habilitación de actividades y servicios en el marco de la pandemia de COVID19.

    El instrumento legal explica que “en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo” de cada jurisdicción, los intendentes están habilitados para emitir normativa destinada a reactivar servicios y actividades.

    La normativa municipal, según estipula el decreto, deberá estar “conforme a la situación sanitaria que registre cada comuna”, y que los servicios y actividades respeten los protocolos y demás condiciones impuestas por la autoridad sanitaria local y provincial.

  • Gobierno e intendentes firmaron convenio para control de asistencia de personal provincial en municipios

    Gobierno e intendentes firmaron convenio para control de asistencia de personal provincial en municipios

    El gobernador Raúl Jalil firmó un convenio de cooperación con los intendentes de las municipalidades de Fiambalá, Tinogasta y Londres para avanzar con el control de asistencia del personal del Estado provincial que trabaja en esas localidades. 

    La letra del convenio explica que el objetivo del mismo es garantizar la adecuada satisfacción de las necesidades de la comunidad en todo el territorio provincial mediante la coordinación, control y organización articulada para alcanzar una mayor eficiencia en la prestación de servicios y ejecución de obras. 

    De esta manera, los municipios firmantes asumen la responsabilidad de trabajar plenamente sobre el control de asistencia del personal perteneciente a la Administración Central de la provincia que preste servicios en la jurisdicción geográfica de cada municipio. 

    Los municipios, además de asumir este compromiso, también deben remitir un informe completo y detallado sobre el cumplimiento de asistencia del personal provincial, y otro informe mensual sobre los resultados, avances de cada proyecto y desempeño del personal. 

    El Gobierno provincial, por su parte, deberá informar a los municipios los proyectos, metas y objetivos a cumplir del personal provincial. 

    El ministro Jorge Moreno explicó que además el Gobierno provincial, a través del ministerio de Planificación y Modernización, brindará las herramientas tecnológicas para realizar el debido control de asistencia en cada uno de los municipios firmantes. 

  • Municipios avanzan con el Plan de Modernización del Estado

    Municipios avanzan con el Plan de Modernización del Estado

    En un trabajo conjunto de la Secretaría de Asuntos Municipales, dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, la Secretaría de Modernización del Estado, que depende de la cartera de Planificación y Modernización, y los Municipios se pone en marcha la modernización y sistematización de las comunas del interior provincial.

    Se trata de la digitalización de las gestiones administrativas a través del sistema GDE (Gestión Documental Electrónica), una plataforma para la tramitación digital de documentos y expedientes oficiales en el ámbito de la Administración Pública, en este caso, integrando al interior de nuestra provincia, lo cual significará un ahorro de tiempo y recursos para los municipios y sus habitantes. A la vez, esto facilitará la comunicación digital e inmediata de los centros municipales con todos los organismos del Poder Ejecutivo Provincial.

    La titular de Asuntos Municipales, Andrea Centurión, al referirse sobre el tema señaló que “ya se viene trabajando de manera experimental con los municipios de Santa María, Tinogasta, Pomán y Belén, con muy buenos resultados”.

    Por su parte, el ministro de Gobierno, Jorge Moreno, señaló que “desde el Gobierno de la Provincia pretendemos avanzar rápida y eficazmente en optimización de la gestión documental, incorporando a todos los municipios. Esto es fundamental para llevar adelante el Plan Provincial de Modernización que tanto anhelamos”.

    También, desde la Secretaría de Asuntos Municipales y desde la Secretaria de Modernización del Estado, a cargo de Juan Pablo Dusso, se informó que a partir de la semana entrante se comenzará a implementar este sistema (GDE) a modo de experiencia piloto en los municipios restantes, hasta llegar a abarcar su totalidad, y poder establecerlo de manera permanente y sostenida.

  • Distribuyeron aportes para municipios por más de 31 millones de pesos

    Distribuyeron aportes para municipios por más de 31 millones de pesos

    En el Departamento Santa María, se desarrolló la reunión de la Comisión de Participación Municipal que preside el Intendente de Tinogasta, Dr. Sebastián Nóblega y de la que participaron también los Jefes Comunales de Tapso, Jorge Coronel; de San José, Prof. José Antonio Gómez; de Huillapima, Omar Soria; de Capital, Lic. Raúl Jalil; de Aconquija, Cristian Gutiérrez; de Fiambalá, Dra. Roxana Paulón; de El Rodeo, Armando Seco Santamarina; además del Sr. Ministro de Gobierno y Justicia, Marcelo D. Rivera; el Sr. Vice Gobernador, Ing. Jorge O. Solá Jais, y el Sr. Subsecretario de Asuntos municipales Dr. Edgardo Maza.

    Entre los proyectos presentados se aprobaron los correspondientes al Fondo de Desarrollo Municipal (FDM) por una suma total de $ 31.363.955,67, entre los que se destacan:

    Municipalidad de Corral Quemado- S/Proy. “Adquisición de tractor 4×4” – por la suma de $1.244.287,10. El municipio solicito el cambio de proyecto mediante nota-“Adquisición de una camioneta 4×4 doble cabina 0 km” el cual asciende a la suma de $1.122.600,00.

    Municipalidad de S.F.V. de Catamarca – S/Proy. “Fortalecimiento del servicio de recolección RSU SFVC” por la suma de $9.372.000,00.

    Municipalidad de San José- S/Proy. “Centro de Monitoreo” – Por la suma de $419.600,00.

    Municipalidad de Santa María – S/Proy. “Consultorios externos en Hospital Regional Luis Alberto Vargas” . 

    Municipalidad de Tinogasta S/Proyecto “Compra de una ambulancia para el Servicio de Emergencia del Hospital Zonal de Tinogasta”, por la suma de $ 1.950.406,00; entre otros.

    Así también, la Comisión trató los Expedientes y Notas presentadas por las Municipalidades que sufrieron las inclemencias climáticas, sobre Solicitud de Fondo de Emergencia Municipal, las cuales previo a la lectura de los pedidos de éstas cotejadas con los informes de Defensa Civil, los intendentes destacaron la labor de la Dirección de Defensa Civil encabezada por Martin Castelli y todo el equipo, que trabajo en las zonas azotadas por las inclemencias climáticas del interior provincial.

    En cuanto a los requerimientos, se determinó:
    Fiambalá: Otorgar la suma de $800.000 no reintegrables.
    Capayán: Otorgar $700.000 no reintegrables.
    Huillapima: Otorgar $500.000 no reintegrables.
    San José: Otorgar $200.000 no reintegrables; y enviar el expediente al Ministerio de Producción.
    Paclín: Otorgar $70.000 no reintegrables.
    Tapso: Otorgar $200.000 no reintegrables.
    Antofagasta de la Sierra: Otorgar $150.000 no reintegrables.
    Los Altos; Capayán; Santa Rosa; Santa María: Otorgar $1.000.000 a c/u; reintegrables en 6 cuotas mensuales, iguales y consecutivas.

  • Asistencia a municipios para el aguinaldo

    Asistencia a municipios para el aguinaldo

    La localidad de Aconquija (Andalgalá) fue el escenario donde se reunió la Comisión de Asuntos Municipales, que preside el jefe comunal Sebastián Nóblega (Tinogasta) y cuya conformación completan sus pares Guillermo Ferreyra (Fray Mamerto Esquiú), Cristian Gutiérrez -el anfitrión en ésta oportunidad-, Armando Seco Santamarina (El Rodeo), Alejandro Páez (Andalgalá) y el subsecretario de Asuntos Municipales, Edgardo Maza. 

    Fue allí donde la Comisión trató notas presentadas por 26 subjurisdicciones provinciales y por las cual se pedía una asistencia financiera para afrontar el pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente conocido como aguinaldo. Tras las evaluaciones correspondientes, la comisión decidió cooperar financieramente con 35 de las 36 comunas –no se incluye a la Capital- y que estas puedan afrontar el pago del aguinaldo para con sus agentes municipales. Para ello los intendentes integrantes de la Comisión acordaron distribuir $39.747.416 provenientes del Fondo de Emergencia Municipal (FEM). 

    Cabe señalar que el reparto de los montos para las comunas se realiza en base a los índices de coparticipación que cada municipio posee y son ponderados de acuerdo al nivel de afectación en relación a la cantidad de empleados. Además, los fondos distribuidos son en carácter de ayuda parcial puesto que el FEM tiene como prioridad la asistencia a las municipalidades para emergencias climáticas.

    Desarrollo

    En la oportunidad, la Comisión también aprobó la distribución de un total $13.399.888 para que las comunas inviertan en iniciativas presentadas a través del Fondo de Desarrollo Municipal (FDM). 

    Entre los proyectos aprobados para que las comunas inviertan en su desarrollo se encuentra: una oficina de información turística en la Municipalidad de Tapso ($345.408), la construcción de una cubierta para el patio de la escuela N°270 en El Alto ($873.367) y la adquisición de un tractor para mantenimiento vial en Puerta de Corral Quemado ($1.175.720).