Etiqueta: Muestra Anual

  • Los talleres de danza clásica y teatro de la provincia presentaron su muestra anual

    Los talleres de danza clásica y teatro de la provincia presentaron su muestra anual

    Entrada la tarde noche del miércoles 20 de noviembre se puso en marcha el ciclo de muestras anuales de los talleres estables de danza clásica y teatro que pertenecen a la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia.

    El Cine Teatro Catamarca fue escenario de la presentación donde el Seminario de Danza Clásica a cargo de la maestra Silvana Carsillo combinó el color, el brillo, la destreza del baile y su coordinación, con la frescura de un ballet integrado por alumnas y alumnos que demostraron sobre el escenario su pasión por la danza.

    Pájaro azul, Pass paisan, Gisselle, Trencitas y Maléfica, fueron algunas de las performances que representaron los bailarines sobre tablas para el disfrute del público que apoyó la iniciativa durante el evento.

    La jornada continuó sobre el escenario con la presentación del Taller de Teatro de la provincia en su 30º aniversario, con la puesta en escena de la obra “Luna de miel”, de Luis Rodríguez Acassuso.

    Una obra interpretada por los alumnos del taller que desmembra la historia sobre el amor de un matrimonio recién consagrado, que durante su luna de miel experimenta situaciones sobre la confianza, la duda, los celos, la pasión y el desencuentro, el engaño y el desamor, dirigida por el profesor Juan Salvador Avalos.

    Para el cierre de la noche, el Seminario Danza Clásica realizó un conjunto de vals, entre ellos el Vals de divertimento, Vals de tango, Vals de las flores y el Corsario.

    Luego de las actuaciones, ambas agrupaciones agradecieron a las entidades que posibilitan la realización de estos talleres, a los presentes y a las familias que son parte del esfuerzo durante el año, en el acompañamiento de los niños sobre todo, en este tipo de actividades que inculcan educación y valores.

    De esta forma familiares y allegados compartieron escenario para brindar un cálido aplauso a los alumnos y equipos de trabajo por un nuevo año de trabajo pleno y logrado.

  • Se realiza la muestra anual de la escuela EDJA N°34

    Se realiza la muestra anual de la escuela EDJA N°34

    El profesor Héctor Ormachea, quien actualmente se encuentra a cargo de la dirección de la escuela para Jóvenes y Adultos, EDJA número 34, Comento a diferentes medios. Esta es una escuela que tiene más bien un perfil
    profesional, que está dedicado hacia la orientación de formar en esos oficios, lo que es
    electricidad, plomería, albañilería, corte, peluquería, manualidades, cocinas, tenemos
    informática también.

    Es una escuela que se dedica a la formación de ese tipo de oficios que en la sociedad lo
    toman aquellos chicos que por ahí no continúan en el secundario o un nivel terciario. O
    alguna persona mayor que tiene ganas de estudiar y no sabe a dónde ir. Entonces
    nosotros buscamos darles una oportunidad, o sea, ahí es donde empezamos a entrar nosotros para poder
    enfocarnos en lo que hace al impartir conocimiento, a formar un poco a la sociedad
    también.

    La escuela cuenta con docentes, de diversas especialidades. Nosotros estamos
    buscando que la institución se nivele o se jerarquice de manera constructiva, si lo
    podamos llamar así. Buscamos ser un fiel reflejo de una escuela que está
    metida dentro de una sociedad.

    Y lo que buscamos principalmente es enriquecer tanto a la sociedad como a los
    docentes. Hoy tienen una formación, hay mucha gente que es también nueva acá en la
    institución, que nosotros buscamos darle un sello particular. Por ahí lo que tenemos una
    vocación, o ya venimos en este tema hace un tiempo, buscamos darle un perfil y una
    historia a esto de la escuela.

    Por ahí sí se tiene que modificar la historia que trae y hacerla. La modificación tiene que
    ser para enriquecer la escuela. Tenemos un plantel docente que es muy rico en
    conocimientos, que puede estar preparado, que está normalmente preparado para poder
    llevar adelante una actividad áulica.

    Y creemos que en lo posible a ese tipo de detalles nosotros lo queremos jerarquizar,
    darle un poquito más el perfil hacia arriba. Siempre buscamos que la construcción sea
    hacia arriba, también le va a servir para la sociedad, para que esto pueda acompañar los
    procesos que hoy se están dando.

    Si bien es cierto, lo mío es estar a cargo de la dirección, creo que en el primer momento cuando he
    hablado con la gente que necesitaba de este tipo de prestación, yo les comentaba, yo
    necesito, yo doy mi palabra y mi palabra va a estar en todas las obligaciones que tienen
    que ver con lo institucional y como docente por supuesto que también tenemos tal vez
    una trayectoria dentro de lo que es el ámbito de educación.

    Y si nosotros como educadores damos la palabra, buscamos hacer algunas cosas, con la
    palabra por ahí, yo ya tengo una edad, digamos, que me lleva para que lo que
    hablábamos antes, nosotros dábamos la mano y ese era el ley. Entonces, más o menos,
    uno viene criado con esos valores, con ese respeto hacia lo que hace y hacia lo que
    busca hacer.

    Hemos tenido muchos logros en este trayecto muy cortito de estar yo acá.
    Nosotros hemos tenido muchos logros que son chiquitos y que hacen a lo institucional y
    no hemos dado cuenta que estas escuelas van a seguir surgiendo si siempre haya
    alguien que quiera hacer algo bueno y que tenga la gana de hacer, por supuesto
    siempre acompañado por los docentes porque esto es una familia en cuanto a la
    educación. Tratamos de darle ese tipo de cosas como logros personales. Hemos tenido
    muy buenos logros.

    A ver si bien es cierto, son chicos, pero tienen más que ver con el tema de los
    logros.
    Y a esto mismo tambien agrego el profesor Ormachea algunos problemas edilicios:
    Se nos quemó la alarma por ejemplo, y la pudimos reparar, porque yo me
    dedico al tema ese de hacer un poco electrónica, un poco electricidad, entonces me tocó
    el momento de estar reparando ese tipo de cosas.
    Un circuito electrónico, por ejemplo. Se nos oscurecieron algunas salas con un problema
    que tuvimos acá de ingreso de energía. Gracias a dios esta solucionado, esta dirección
    estaba en oscura.

    Hoy ya la podemos disfrutar de alguna manera y tenerla ya tan iluminada. Siempre, por
    supuesto, con el esfuerzo y la ayuda de los que corresponden a estas cosas. Pero hemos
    estado tratando de solucionar esas cosas.

    Ahora el viernes, si dios quiere, vamos a tener la exposición anual que hacemos
    normalmente, que es la muestra que hacen de lo que el alumno ha aprendido en el año,
    de lo que han tomado como conocimiento del docente, de lo que les ha ido surgiendo.
    Por ejemplo, acá, en la escuela, cuando se
    oscurece, este predio se queda en oscura. Pero porque se nos han quemado reflectores,
    se nos han quemado un montón de cosas.
    Entonces, hoy por hoy, estamos trabajando con la gente de educación y si dios quiere y
    nos acompaña el predio para el viernes, que yo, les pido que nos acompañen también
    ese día, ya vamos a tener un poco de una cara totalmente distinta, tal vez. Todo esto,
    con el esfuerzo de lo que tiene que estar y de lo que tenemos que ponerle el hombre a
    este tipo de cosas.

    El profesor y director del establecimiento invito a la sociedad en general:
    Algunos alumnos van a, mostrar lo que hicieron durante el año. Mire, la
    exposición es nuestra de educación de adultos. Normalmente son de este tipo de… La
    gente de cocina, por ejemplo, de gastronomía, como hoy se puede llegar a conocer, ellos
    elaboran cosas para que se puedan vender.
    Por ahí la gente de manualidades también elaboran cosas para vender. Por ejemplo, yo
    que soy de instalaciones eléctricas y de electrónica, yo le decía al chico, por ahí es tan
    difícil poder crear algo para poder vender, porque si es algo creado y tiene un valor por
    ahí que la gente lo puede llegar a ver caro, hay un esfuerzo puesto, hay un conocimiento
    puesto. Nosotros como docentes les damos valor a eso, por supuesto que va a ir con los
    precios, pero hay algunas alumnas que se han enfocado también y que me pareció muy
    lindo darlo a conocer, que ellas están haciendo veladores para poderlos tener ahí en la
    exposición.
    No sé si los irán a vender, pero es un… es algo que a ellos los puede llegar a alcanzar. Yo
    en el caso mío, en mi especialidad, yo veo cuando la gente prende una lamparita y ellos
    mismos se sorprenden. O sea, llegar a hacer algo como un velador que es algo muy
    sencillo y bueno, para ellos también es un logro en cuanto al conocimiento aprendido.
    Muy bien, entonces queda la invitación. Están invitados para que todos los que quieran venir por la
    institución, acá el día viernes va a ser desde 18 y 30 hasta las 21 y 30 la exposición
    anual que vamos a llevar adelante. Nos encantaría que nos acompañen.

    Queriendo saber mas se pregunto al profesor sobre el siguiente año lectivo a lo el respondio: lo previsto está yo quiero arrancar casualmente en este periodo
    que hacemos el tema de la exposición anual quiero arrancar con esto porque creo que es el
    punto donde nosotros todos buscamos para hacer nosotros normalmente hacemos un
    autoanálisis cuando llegan los fines de año y soy honesto por ahí no siempre lo veo, esos
    autoanálisis en todas las personas pero tampoco creo que tenga que ser un tema de sino
    que lo usamos por ahí para el tema de lo que podemos mejorar, que podemos hacer, y
    en ese tema de mejora podemos decirle a la población darnos un poco a conocer
    también que esta es una escuela preparada un poco para lo que se viene imponiendo
    como educación disruptiva hacer nuevos modos de enseñanza, tratar de que la gente
    pueda estar, se pueda sentir cómoda, y hacer un ámbito institucional ya con gente
    adulta es muy lindo porque a nosotros nos ayuda a estar digamos ahí al nivel de lo que
    la sociedad hoy quiere, hay cosas que mejorar institucionalmente por supuesto que
    siempre así lleguemos a cierto nivel y lo feo sería no mirar hacia abajo o olvidarnos de lo
    que estábamos pero creo que podemos hacer cosas mejores, siempre lo vamos a pedir y
    siempre lo vamos a desafiar por lo menos son desafíos que nosotros nos vamos
    poniendo como familia institucional.

  • La ministra de Educación participó de la Muestra Anual de la Escuela de Orfebrería

    La ministra de Educación participó de la Muestra Anual de la Escuela de Orfebrería

    La titular de la cartera educativa loca, Andrea Centurión, participó de la Muestra Anual y cierre del ciclo lectivo 2022 de la Escuela Pública de Orfebrería, junto a la directora Salome Méndez y docentes y alumnos de la institución, que mostraron al público sus producciones en: Platería Criolla, Joyería, Lapidación, Cuchillería y Fundición Rústica.

    La exposición de trabajos que conformaron la muestra, con piezas únicas fruto del trabajo artesanal desarrollado por los estudiantes en cada uno de los talleres, fue elogiado y admirado por la ministra Centurión, que destacó no solo «la calidad y el nivel de las producciones sino las ganas de aprender y profesionalizarse de cada uno de los estudiantes, que recuperan técnicas ancestrales, combinadas con la modernidad, para desarrollar verdaderas obras de arte con el material minero que se extrae del territorio provincial», aseguró.

    Además, en el marco del cierre del ciclo escolar, los alumnos de los talleres de Platería Criolla a cargo de los docentes instructores Pablo Falabella, Leonor Guevara y David Correa; de Joyería a cargo de Daniel Ziker y Ángel Graña; de Lapidación a cargo de Eduardo González, Liliam Córdoba y Mariano Desmonteix; de Cuchillería a cargo de José Morales, Ricardo Carrizo y Adrián Reinoso y del taller de Fundición a cargo de Romeo Filipin y Verónica Pereyra, recibieron sus diplomas y certificaciones por los estudios y trabajos alcanzados.

    En el acto se hizo entrega también, de herramientas e insumos para la Escuela a través del fondo de financiamiento que el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) brinda a la educación técnica profesional catamarqueña por medio de la gestión y creación de proyectos.

    La ministra, que recorrió la muestra, pudo conversar con alumnos/as y docentes quienes expresaron su agradecimiento por estar presente en este día y por los materiales y herramientas recibidas de gran utilidad para los talleres.

    Acompañaron la ceremonia, la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, el director de Educación Rural, León Camji, familias y público en general que aplaudió a los alumnos talleristas por la magnitud de los logros alcanzados en este ciclo lectivo, incentivándolos a continuar proyectando su arte y su creatividad orfebre en futuros proyectos con el sello personalizado de esta Escuela catamarqueña única en su género.