Etiqueta: Movimiento

  • Enero cerró con un gran movimiento artístico y cultural en toda la provincia

    Enero cerró con un gran movimiento artístico y cultural en toda la provincia

    Durante el mes de enero, desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca se desplegaron acciones tendientes a fortalecer la circulación y producción artística y cultural de la provincia, así como la promoción en distintos festivales nacionales y puntos turísticos del país.

    Daiana Roldán, secretaria de Gestión Cultural de la Provincia, realizó un balance positivo de lo que fue el primer mes del año: «Hemos tenido un enero muy activo, colaborando con las agendas culturales de los municipios y con la organización de muchos de los festivales que se realizaron en toda la provincia. También tuvimos, tras 8 años, una delegación oficial en el Festival de Cosquín y realizamos promoción artística para acompañar la promoción del destino Catamarca en distintas provincias».

    Con el objetivo de promover la cultura y generar espacios de entretenimiento para visitantes y público local, se realizaron aportes en los distintos festivales del interior provincial tales como el Festival de la Flor y Rodeo Grande, en la localidad ambateña de El Rodeo; el Festival de la Nuez en Londres, Festival Nacional de San Sebastián en Pomán, el Festival del Tabaco en Los Altos, el Festival del Zapallo en Paclín, el Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá, entre otros festivales de las distintas localidades catamarqueñas.

    De igual manera se apoyó una diversidad de eventos como aperturas de temporadas, peñas, encuentros y residencias artísticas con la finalidad de articular y fortalecer las culturas locales.

    El Cine Móvil, programa desarrollado en conjunto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), mantuvo una intensa agenda recorriendo los principales puntos turísticos de las villas veraniegas con proyecciones gratuitas para toda la familia en distintas plazas y espacios comunitarios. Durante el primer mes del año visitó Ancasti, Anquincila, Los Varela, Singuil, Icaño, Saujil entre otros destinos; y en febrero sigue itinerando en otras localidades del interior provincial.

    Como una forma de promocionar nuestra cultura y nuestras tradiciones, después de 8 años de ausencia, Catamarca volvió al Festival Nacional del Folklore de Cosquín. Desde la secretaría de Gestión Cultural se conformó una delegación oficial que involucró a más de 50 personas entre bailarines, bailarinas, músicos, cantantes y técnicos. «Postales de provincia: Catamarca» fue el nombre de la puesta en escena que integró danza, música, textos, recursos audiovisuales y de iluminación, uniendo diversos lenguajes artísticos con el folclore local.

    En este sentido también se realizó promoción artística acompañando la promoción integral de los destinos de Catamarca en los balnearios más convocantes de la Costa Atlántica, participando durante todo el mes de enero de la segunda edición del «Paseo del Norte Grande» en la ciudad de Pinamar y del Espacio Federal de Turismo en Mar del Plata, oportunidad que sirvió para visibilizar nuestras propuestas artísticas y culturales con la presentación de artistas locales, desfile de ponchos y otras actividades para los turistas.

    «Ya estamos trabajando en la segunda etapa del verano cultural, con todo lo que serán los festejos de carnaval», indicó Roldán, remarcando la importancia de estas fiestas populares que se realizarán a lo largo y a lo ancho de toda la provincia.

  • Fin de semana largo récord: más de 4 millones de turistas se movilizaron en todo el país

    Fin de semana largo récord: más de 4 millones de turistas se movilizaron en todo el país

    El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anticipó que este fin de semana largo «fue el mejor de los últimos diez años» en materia turística. Según CAME, el gasto promedio diario por persona fue de $2.700 con una estadía media de 3,3 días.

    Más de 4.250.000 personas se movilizaron por el país a distintos destinos turísticos del país durante este fin de semana extra largo por el Día de la Diversidad Cultural, con el impulso de las flexibilización de las medidas sanitarias por la pandemia del coronavirus.

    Operadores turísticos definieron como el movimiento más importante del sector de la última década para un fin de semana de octubre.

    Los turistas gastaron en forma directa 14.701,5 millones de pesos de acuerdo con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con un gasto diario de 2.700 pesos por persona de promedio en una estadía media de 3,3 días.

    «Nunca un octubre se había visto tanta gente viajando, lo que deja un panorama muy alentador de lo que podría ser el verano», sostuvo la entidad respecto a la actividad turística, uno de los sectores más castigados por la pandemia del coronavirus.

    El programa PreViaje, del Ministerio de Turismo y Deportes, superó el millón de beneficiarios en su segunda edición.

    Varias provincias registraron ocupación hotelera plena: Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Salta, San Luis, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones.

    También el movimiento se sintió en los principales destinos: San Carlos de Bariloche (100 por ciento de ocupación), Puerto Iguazú (90), Mar del Plata (80), Villa Gesell (93), Ushuaia (80) y Calafate (95), según informó la cartera a cargo de Matías Lammens.

    Con un 51 por ciento, en la Ciudad de Buenos Aires se registró el porcentaje más alto de ocupación hotelera desde el 8 de diciembre del 2020 cuando se empezó a habilitar el turismo nacional. En el 2019, la ocupación hotelera de este mismo período fue del 70 por ciento.

    A la ciudad de Mar del Plata arribaron unos 120 mil turistas, que abarrotaron locales gastronómicos durante la noche del sábado y acudieron masivamente durante el domingo a las playas, para dar paseos con algo de abrigo, ya que la temperatura máxima fue de 18 grados.

    En el resto de los destinos bonaerenses, también se registró un importante movimiento: Pinamar (ocupación plena), Cariló (95 por ciento), Miramar (90), Necochea (86), San Clemente (87), San Pedro (100) y Tandil (92).

    En el interior también se destacaron la zona de la Quebrada de Jujuy (90 por ciento de ocupación), Yerba Buena y San Javier, en Tucumán (90), Río Hondo, Santiago del Estero (90), Santa Fe (90) y Rosario (95); Santa Rosa de Calamuchita (96), Villa General Belgrano (100) y Villa Carlos Paz (85), en Córdoba; Jáchal (95), Pocito (100) y Calingasta (100), en San Juan; El Bolsón (98) y Las Grutas (80), en Río Negro, y El Chaltén (92) y El Calafate (95), en Santa Cruz.

    Alberto Fernández: «El turismo ya está en marcha y será un motor de la reactivación»

    El presidente Alberto Fernández afirmó que el turismo ya está en marcha y será uno de los motores de la reactivación, al destacar el movimiento de personas en todo el país por el extenso fin de semana reforzado por los feriados del pasado viernes y mañana lunes.

    «Nos pone muy felices el movimiento turístico en todo el país, que mostró cifras superiores a la prepandemia y plena ocupación en los principales destinos», dijo el Presidente en su cuenta de Twitter, en un hilo de mensajes acompañado por una imagen con dos personas en un kayak y la leyenda 4.250.000 argentinas y argentinos se están movilizando por el país.

    Añadió que el turismo es un gran generador de empleo e impulsor de las economías regionales. Por eso, será uno de los motores de la reactivación.

    Fernández resaltó que detrás de cada turista hay un camarero, una cocinera, un transportista, una gerente, un proveedor y miles de personas cuya economía se moviliza y enfatizó que hicimos un esfuerzo enorme para que el turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia, siga de pie.

  • El gobernador Raúl Jalil recibió al Movimiento de Mujeres por la Igualdad

    El gobernador Raúl Jalil recibió al Movimiento de Mujeres por la Igualdad

    El gobernador Raúl Jalil recibió al Movimiento de Mujeres por la Igualdad de Catamarca para dialogar sobre la ampliación de la Corte de Justicia y formalizar el pedido para que se considere a mujeres en los nombramientos de vacantes.

    “Creemos que el gobernador tiene la oportunidad histórica para avanzar en la consolidación de los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades desde una perspectiva de género, proponiendo a mujeres capaces de garantizarla, ocupando dichos lugares”, aseguró la senadora Inés Blas, como representante del movimiento.

    En la nota de pedido que se presentó al mandatario, se detalla que el “Mapa de Género de la Justicia Argentina” que realiza la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema desde el año 2010, ha permitido confirmar que pese a que la composición del Poder Judicial es mayoritariamente femenina, esta representación no se ve reflejada en la distribución jerárquica de los cargos que ocupan, existiendo un marcado descenso de la presencia de mujeres en los estamentos superiores de la judicatura.

    Con respecto a la ampliación de la Corte de Justicia, desde el Movimiento expresaron su beneplácito con la decisión y también se pusieron al servicio del debate para la reforma integral del Estado.