Etiqueta: Moscú

  • Francia eleva al máximo su nivel de alerta por riesgo de atentados terroristas tras el ataque en Moscú

    Francia eleva al máximo su nivel de alerta por riesgo de atentados terroristas tras el ataque en Moscú

    Francia elevó el nivel de alerta por atentado a su máximo, tras el ataque del viernes en una sala de conciertos de Moscú reivindicado por el grupo Estado Islámico, anunció el domingo el primer ministro francés, Gabriel Attal.

    «Ante la reivindicación del atentado por parte del Estado Islámico y las amenazas que pesan sobre nuestro país, decidimos elevar el plan Vigipirate a su máximo nivel: urgencia atentado», escribió Attal en la red social X, tras una reunión del consejo de defensa.

    El nivel de alerta se había reducido en enero a la categoría dos (seguridad reforzada o de riesgo de atentado).

    «La reivindicación del atentado de Moscú procede del Estado Islámico-Khorasan. Esta organización amenaza a Francia y ha participado en varios atentados frustrados recientemente en varios países europeos, entre ellos Alemania y Francia», precisó la oficina del primer ministro.

    El presidente francés, Emmanuel Macron, presidió el domingo una reunión del consejo de defensa sobre «el atentado de Moscú y sus consecuencias», a cuatro meses del inicio de los Juegos Olímpicos en la capital del país.

    El megaevento deportivo tendrá lugar del 26 de julio al 11 de agosto.

    El atentado en la sala de conciertos Crocus City Hall de Moscú el viernes dejó 137 muertos y 182 heridos, según el más reciente balance.

    El grupo yihadista Estado Islámico asumió la autoría del ataque, pero las autoridades rusas apuntan a una pista ucraniana, afirmando que los atacantes trataron de huir a Ucrania, donde supuestamente tenían contactos.

    Ucrania niega cualquier implicación en este atentado, el más mortífero en Rusia desde principios de la década de 2000.

  • Terror en Moscú: tiroteo y explosión en una sala de conciertos deja varios muertos y heridos

    Terror en Moscú: tiroteo y explosión en una sala de conciertos deja varios muertos y heridos

    La noche del viernes se tiñó de horror en Moscú, cuando un tiroteo y explosión en la sala de conciertos Crocus City Hall, ubicada en las afueras de la capital rusa, dejó un saldo preliminar de varios muertos y heridos.

    El ataque se produjo durante un concierto del grupo de rock Piknik, cuando al menos tres hombres armados irrumpieron en el recinto, vestidos con ropa de camuflaje y abriendo fuego contra el público.

    Según testigos presenciales, se escucharon ráfagas de disparos y luego una explosión que provocó un incendio en el interior del edificio. El pánico se apoderó de los asistentes, quienes buscaron refugio y escaparon del lugar en medio del caos.

    Las fuerzas de seguridad, incluyendo unidades especiales de la policía y ambulancias, se desplegaron rápidamente en la zona. Se estima que alrededor de 50 ambulancias atendieron a los heridos, mientras que los bomberos combatieron el incendio que se extendió por gran parte del edificio.

    Cifras aún inciertas

    Las autoridades aún no han confirmado el número exacto de víctimas, pero las primeras informaciones hablan de al menos 40 muertos y más de 100 heridos. Se espera que el balance final sea aún mayor, ya que muchos de los heridos se encuentran en estado grave.

    Investigación en curso

    Las autoridades rusas han abierto una investigación para esclarecer los hechos y determinar las causas del ataque. Se barajan varias hipótesis, incluyendo un posible atentado terrorista o un acto de violencia relacionado con el contexto actual de la guerra en Ucrania.

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, condenó el ataque y ordenó una investigación exhaustiva para dar con los responsables.

    Conmoción en la comunidad

    El tiroteo y explosión en Moscú ha conmocionado a la comunidad internacional. Diversos líderes mundiales han expresado su solidaridad con las víctimas y sus familias, y han condenado este acto de violencia.

    Este terrible suceso deja un profundo dolor y luto en la sociedad rusa, y reaviva el debate sobre la seguridad y el control de armas en el país.

    Para más información:

  • Estados Unidos y el Reino Unido advirtieron sobre la amenaza de un ataque terrorista inminente en Moscú

    Estados Unidos y el Reino Unido advirtieron sobre la amenaza de un ataque terrorista inminente en Moscú

    La alerta de las embajadas de los países occidentales pide evitar conciertos y multitudes, además de estar consciente de su entorno. Los servicios de seguridad rusos dijeron haber frustrado un plan del Estado Islámico contra una sinagoga.

    Las embajadas de Estados Unidos y del Reino Unido en Rusia han lanzado un aviso urgente sobre la posibilidad de un ataque terrorista en Moscú dentro de las próximas 24 a 48 horas. Este anuncio insta a los ciudadanos estadounidenses a mantenerse alejados de concentraciones masivas.

    En una actualización de seguridad, se mencionó que se han recibido informaciones sobre planes de ataques extremistas, posiblemente dirigidos a eventos concurridos en la capital rusa, como conciertos. Las alertas no proporcionaron detalles específicos sobre la naturaleza de la amenaza o los posibles autores detrás de ella. Las representaciones diplomáticas aconsejaron a los ciudadanos permanecer vigilantes y seguir las actualizaciones de los medios de comunicación locales para estar informados.

    Por otra parte, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia reveló el pasado 7 de marzo que frustró un atentado, presuntamente planeado por el Estado Islámico, contra una sinagoga en Moscú, acción en la cual los sospechosos fueron neutralizados. Hasta el momento, no ha quedado claro si este incidente tiene alguna relación directa con las advertencias emitidas por las embajadas estadounidense y británica.

    Las embajadas también han emitido recomendaciones para que los ciudadanos estén alerta a su entorno y eviten zonas de alta concurrencia, como una medida preventiva ante la posible amenaza detectada. La situación sigue en desarrollo, y las autoridades pertinentes están trabajando para garantizar la seguridad de locales y extranjeros frente a posibles actos de violencia.

  • Alberto Fernández se reunirá con Vladimir Putin en Moscú

    Alberto Fernández se reunirá con Vladimir Putin en Moscú

    Alberto Fernández mantendrá un encuentro con su par de Rusia, Vladimir Putin, en Moscú. Luego, se reunirá en China con Xi Jinping.

    El presidente Alberto Fernández mantendrá un encuentro bilateral con su par de Rusia, Vladimir Putin, el próximo 3 de febrero en la ciudad de Moscú.

    Gabriela Cerruti, la vocera presidencial, adelantó que se trata de «una reunión bilateral que estaba pendiente y versará sobre la colaboración en vacunas».

    Además, precisaron que Fernández y Putin conversarán sobre temas vinculados a «inversiones y colaboración en ciencia y temas de interés común».

    «La escala en Rusia será de 48 horas», puntualizaron fuentes con acceso al despacho presidencial, que afirmaron que el próximo 4 de febrero se encontrará con el presidente de China, Xi Jinping.

    Fernández asistirá en China a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en ese país.

    PRIMERA REUNIÓN

    Esta será la primera reunión presencial entre Fernández y Putin, luego de que ambos mantuvieran una conversación telefónica en noviembre pasado, en la que manifestaron su predisposición a encontrarse personalmente en cuanto la situación epidemiológica lo permitiera.

    El viaje de Alberto Fernández estaba contemplado en la agenda presidencial desde el año pasado, durante un encuentro entre el primer mandatario y las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa y directivos de empresas rusas en la Casa Rosada.

    En aquella oportunidad, el presidente había sido invitado oficialmente a Rusia, pero hasta el momento no se había concretado el viaje debido a la pandemia de coronavirus.

    Por su parte, el mandatario argentino tenía previsto verlo durante la cumbre del G20 que se celebró en Roma con los principales líderes del mundo a fines de noviembre del año pasado.

    El encuentro no pudo darse debido a que Putin no formó parte de esa reunión internacional.

    Fernández y Putin sólo habían tenido un encuentro fugaz durante el desembarco de Alberto Fernández en Jerusalén, en enero de 2020.

    Los viajes se producen cuando se encuentran en la recta final las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • Llega hoy un nuevo vuelo de Moscú con más dosis de la vacuna Sputnik V

    Llega hoy un nuevo vuelo de Moscú con más dosis de la vacuna Sputnik V

    Un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V llegará esta tarde al país, proveniente de Moscú, a bordo de un avión de Aerolíneas Argentinas, que se sumarán a las más de diez millones de dosis recibidas por la Argentina hasta el momento para combatir la pandemia de coronavirus.

    Se trata del decimotercer vuelo de Aerolíneas Argentinas (AA) destinado a traer vacunas desde Moscú, que arribará esta tarde poco después de las 17 al aeropuerto internacional de Ezeiza con una nueva partida de dosis de Sputnik V, tras haber despegado esta madrugada del aeropuerto internacional Sheremetievo.

    La aeronave, Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con 20 tripulantes a bordo, entre comandantes, copilotos, personal técnico y de mantenimiento, había partido ayer a las 2.14 de la mañana desde el aeropuerto de Ezeiza con el número de vuelo AR1064 y tras poco más de 15 horas de viaje, toco pista en la capital rusa poco después de las 17, de nuestro país.

    Tras completar el proceso de estiba de la carga de vacunas, emprendió el regreso a la 0,17 de hoy con el número de vuelo AR1065 y está previsto que llegue a Ezeiza minutos después de las 17, luego de poco más de 16 horas de viaje.

    Anoche, el presidente Alberto Fernández recibió en Ezeiza a otro avión de AA que trajo un millón de dosis de Sinopharm desde Pekín, con lo cual el país superó los diez millones de vacunas para su campaña de inmunización contra el coronavirus.

    Según los datos actualizados esta mañana del Monitor Público de Vacunación, ya fueron distribuidas en todo el país un total de 9.326.408 dosis, de las cuales fueron aplicadas 7.865.213.

    Del total de aplicadas, 7.865.213 argentinos ya recibieron la primera dosis, en tanto que 938.563 ya fueron vacunados con las dos dosis necesarias para completar el proceso de vacunación.

  • Partió a Moscú el avión de Aerolíneas que traerá al país más vacunas contra el coronavirus

    Partió a Moscú el avión de Aerolíneas que traerá al país más vacunas contra el coronavirus

    El avión de Aerolíneas Argentinas que traerá al país desde Rusia una nueva partida de dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus partió esta noche desde el Aeropuerto de Ezeiza hacia Moscú, y prevé regresar el jueves antes del mediodía.

    La aeronave Airbus 330-200, con la nominación AR1062, despegó a las 21,10 con destino a la capital de Rusia y llegará a esa ciudad mañana aproximadamente a las 13, hora de Argentina.

    El presidente de Aerolíneas, Pablo Ceriani, dijo hoy a través de su cuenta de Twitter que el vuelo se trata de «un importante trabajo logístico que implica la coordinación entre diferentes actores de ambos países».

    El funcionario agregó que «en los últimos días estuvimos trabajando intensamente para poder realizar este importante vuelo» y acotó que «serán en total 40 horas de operación».

    «Seguiremos trabajando con la misma energía y dedicación y poder traer al país la mayor cantidad de vacunas posibles. Es una labor coordinada entre diferentes áreas de gobierno que resulta fundamental para lograr ponerle fin a la pandemia», añadió el directivo de la línea de bandera.

    El primero de los vuelos que transportó la primera partida de vacunas llegó a la Argentina el 24 de diciembre con 300.000 dosis, mientras que el segundo lo hizo el 16 de este mes con la misma cantidad. En este caso fue la segunda dosis para completar la vacunación de 300.000 personas que ya están siendo inoculadas en todo el país.

    Tal como ocurrió con los otros dos viajes, este vuelo a Moscú se concreta de forma directa -sin escala técnica-, bajo la denominación de «ferry», es decir, cuando la aeronave va vacía, solo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso.

    La travesía también está a cargo de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se irán alternando al comando de la nave, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar a 18 personas.

    Está previsto que el viaje demande entre 15 y 16 horas volando sobre Uruguay, Brasil hasta la altura de la ciudad de Recife y desde allí iniciar el cruce del Océano Atlántico e ingresar al continente europeo por España. Luego hay un sobrevuelo por Francia, Suiza, Alemania, República Checa, Polonia y Bielorrusia, y finalmente el avión entrará al espacio aéreo ruso hasta su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo.

    El tiempo de carga en Moscú, partiendo de la base de las experiencias anteriores, no debería demandar más de cinco horas, por lo que el avión estaría despegando desde la capital rusa, tras completar la recepción de las vacunas y cumplir con los trámites aduaneros, antes de la medianoche de este miércoles.

    Inicialmente se analizaba que el vuelo partiera el domingo pasado, pero luego se postergó por razones logísticas locales y de Moscú.

    Ante esa circunstancia, Ceriani había explicado que «este tipo operaciones requieren de un trabajo coordinado para mantener la seguridad en cada una de las etapas y hasta que no estén confirmadas todas y cada una de ellas, no es posible comenzar con la que nos corresponde a nosotros: el vuelo de carga».

    Remarcó además que «en paralelo a nuestra operación habitual de vuelo (pedidos de slots, contratación de proveedores, permisos de vuelos, etc), en este caso se debe efectuar de manera coordinada la logística terrestre, de forma tal de no perder tiempo adicional en el embarque de las vacunas».

    Y explicó que «la logística terrestre implica que, una vez autorizada la operación, el forwarder (embarcador) se presente en el laboratorio para empacar las vacunas en envases especiales. Luego, son documentadas y transportadas al aeropuerto para realizar el proceso de aduana y su posterior estiba al avión».

  • El metro de Moscú contrata a las primeras mujeres conductoras de su historia

    El metro de Moscú contrata a las primeras mujeres conductoras de su historia

    El metro de Moscú anunció hoy que contrató a las primeras mujeres conductoras en su historia, gracias a una serie de reformas de la legislación rusa que las excluía de numerosas profesiones.

    «Las primeras mujeres conductoras de trenes eléctricos de la historia moderna empezaron a trabajar para el metro de Moscú», anunció el sistema de transportes que gestiona la red de subterráneos de la capital rusa, informó la agencia de noticias AFP.

    Desde la época soviética, solo los hombres podían conducir los trenes del metro moscovita, ya que este trabajo formaba parte de la lista, creada por el Gobierno, de profesiones consideradas nocivas para la salud de las mujeres.

    Construido en la época soviética, el metro de Moscú era considerado como el buque insignia del régimen comunista.

    Un decreto del Ministerio de Trabajo de septiembre de 2020 reduce de 456 a un centenar el número de profesiones reservadas exclusivamente a los hombres.

    El argumento de que la conducción del metro es peligroso ya que supone largas jornadas de trabajo bajo tierra ha sido criticado, ya que el metro moscovita también emplea a mujeres para la limpieza, expendio de boletos y la vigilancia de las escaleras mecánicas.

    Según los transportes públicos de Moscú, con la automatización, la conducción de trenes «ha dejado de estar asociada a esfuerzos físicos pesados», abundó AFP.

    La lista anterior, que fue aprobada en 2000, excluía a las mujeres de la explotación minera y metalúrgica, y les prohibía conducir autobuses, ser marinas, paracaidistas, mecánicas de automóvil e incluso fabricar instrumentos de viento.

    Muchos trabajos que figuraban en la lista de 2000 son actualmente accesible a las mujeres, según el decreto del Ministerio de Trabajo.

    La red ferroviaria rusa también ha anunciado que empleará a conductoras de tren en 2021.

  • Insólito: para vender departamentos en Moscú hay que tener certificado de salud mental

    Insólito: para vender departamentos en Moscú hay que tener certificado de salud mental

    Se trata de un sistema muy difundido en Rusia a la hora de concretar operaciones inmobiliarias. Muchos operadores inescrupulosos se quedan con cifras millonarias. ¿De qué se trata?

    Cuando la noticia comenzó a divulgarse, no fueron pocos los que creyeron que se trataba de un error. Incluso, otras habrán pensado que era una broma. Pero no. Es una medida absolutamente real.

    ¿De qué hablamos?: es que si se quiere hacer una transacción inmobiliaria en Moscú, la capital de Rusia, se debe tener -listo para ser presentado- el correspondiente certificado de salud mental.

    Lo curioso es que miles y miles de rusos a quienes se les reclama tener este documento a mano para vender sus propiedades no tienen antecedentes de enfermedades mentales. El certificado debe estar firmado y sellado por un médico y se exige como una protección legal contra un problema que es muy habitual en los tiempos que corren en los convenios de bienes raíces de Moscú: los fraudes
    reiterados y habituales, y por otro los juzgados que no son eficientes en su accionar.

    Es una situación que se da un mercado de bienes raíces plagado de “agentes inmobiliarios negros”, operadores de ventas sin escrúpulos que usan sin descaro varias herramientas para quitarle a los moscovitas su dinero o sus propiedades en la ciudad más grande de Europa.

    Muchos en Rusia sostienen que esos agentes inmobiliarios, dedicados a estas oscuras operaciones, son lisa y llanamente delincuentes listos y dispuestos a hacer de las suyas en una ciudad donde se venden 29.000 millones de dólares en propiedades cada año.

    Generalmente, los agentes inmobiliarios que hacen estas cosas se ponen de acuerdo con los dueños de los inmuebles para venderlos y luego piden anular la venta argumentando que el vendedor estaba -al menos de manera transitoria- fuera de sus cabales.

    Así, el sistema es casi perfecto para los inescrupulosos. Los compradores pierden su dinero, los vendedores siguen manteniendo su propiedad y los agentes inmboliarios —junto a los jueces que hayan participado de la gran estafa— se quedan con millones de rublos.

    Los compradores pueden demandar en reclamo de su dinero, pero el activo que puede ser la recompensa más lucrativa es el departamento, y este es inalcanzable. Las leyes por lo general protegen a los dueños de los inmuebles en este tipo de controversias.

    Los agentes de bienes raíces sostienen que este tipo de fraude se da con gran frecuencia, como para que en casi todas las 140.000 transacciones anuales que se hacen en Moscú se haya pedido que los vendedores presenten certificados de cordura en los últimos años.

    La mayoría de los fraudes tienen que ver con edificios que aún están en plena etapa de construcción, donde las empresas constructoras dan importantes descuentos en las diferentes preventas pero con frecuencia se roban el dinero y se declaran en quiebra. El Ministerio de la Construcción informó en agosto que tenía 34.085 querellas abiertas como consecuencia directa de operaciones fraudulentas como estas.