Etiqueta: Momia

  • Inicia 2° etapa del proceso de restitución de la momia de la comunidad de Antofalla

    Inicia 2° etapa del proceso de restitución de la momia de la comunidad de Antofalla

    #momia #Antofalla

    Representantes técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) estuvieron en Catamarca y visitaron a la comunidad de Antofalla, en Antofagasta de la Sierra, además de reunirse con autoridades políticas de la provincia y con el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Luis Maubecín.

    El objetivo de la visita del coordinador del Programa Nacional de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el antropólogo Fernando Miguel Pepe e integrantes de su equipo fue acordar un trabajo consensuado destinado a cerrar el proceso de reparación histórica iniciado con la restitución a la comunidad kolla atacameña de Antofalla de la momia que permanecía en el Museo Arqueológico Adán Quiroga desde 1976.

    La firma del acta de restitución y la entrega de los restos para custodia y conservación de la comunidad de Antofalla fue un hecho histórico que se concretó en octubre de 2019, a partir de un pedido de la comunidad, que fue acompañado por el INAI, obtuvo el visto bueno y la correspondiente autorización del Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección Provincial de Antropología.

    Ahora se trabaja en la preparación de una chullpa para el descanso final del cuerpo, y la realización de una ceremonia en la comunidad de Antofalla para el día 19 de abril, en coincidencia con el Día del Aborigen Americano, de la que participarían autoridades provinciales y nacionales.

    La voluntad de la comunidad es colocar la chullpa en la cumbre del Volcán de Antofalla, a más de 6 mil metros de altura, por eso se avanzará con el análisis de la factibilidad técnica para asegurar su adecuado ascenso y conservación.

    De poder concretarse sería la primera vez en más de 500 años que un cuerpo momificado perteneciente a una comunidad indígena es restituido según la cosmovisión ancestral a un santuario de altura. 

    La comunidad junto a los gobiernos de la Provincia y Nación analizan la posibilidad de que todo ese proceso quede registrado en un documental audiovisual.

    De la reunión con los técnicos del INAI participaron también los directores de Antropología Claudia Yapura y de Gestión de Proyectos, Darío Rodríguez.
    Fotos: Ministerio de Cultura y Turismo / Esteban Cabrera

  • Encontraron a una momia de 600 años en Tinogasta -Catamarca

    Encontraron a una momia de 600 años en Tinogasta -Catamarca

    Un grupo de obreros halló un cuerpo momificado que tendría una antigüedad de 600 años, mientras trabajaban en un campo de Medanitos, en el departamento catamarqueño de Tinogasta, informaron fuentes oficiales.

    El secretario municipal de Turismo de Fiambalá (Tinogasta), Carlos Liligdhal, confirmó este viernes el hallazgo y explicó que se produjo este jueves en un campo de Los Nacimientos, en la localidad de Medanitos, cuando obreros que realizaban movimientos de tierras en la zona observaron el cuerpo.

    «Los trabajadores observaron que era un cuerpo momificado de similares características a los que se exponen en el Museo del Hombre de Fiambalá. Se avisó al personal del área turismo y con personal del museo acudimos al lugar e iniciamos los trabajos de recuperación para el posterior traslado. Se complicó un poco el trabajo a raíz del fuerte viento que corría en todo el sector», dijo el funcionario.

    Por su parte, Albeana Viltes, encargada del Museo del Hombre de Fiambalá, dijo que si bien se necesita un análisis profundo del hallazgo que permita dar mayores datos y precisiones, «creemos que el cuerpo data de hace casi 600 años como las momias que hoy se encuentran en el museo», afirmó. 

    «El cuerpo hallado se encuentra resguardado en el museo a la espera de la llegada de profesionales de la dirección de antropología de la provincia, quienes serán los encargados de realizar los estudios correspondientes para determinar de qué tiempo data el cuerpo, pero que a simple vista el cuerpo tendría muchos años de antigüedad», manifestó.


    Además, la encargada del museo manifestó que no es la primera vez que se encentran cuerpos momificados en la zona.

    «En el año 1996, ya hace 22 años se encontraron cuerpos momificados en la zona, más precisamente en el camino al Paso de San Francisco en lo que hoy es la ruta Nacional 60, en ese momento esos hallazgos permitieron la creación de museo del hombre», señaló.

    Fuente: Télam