Etiqueta: misiones

  • Misiones: Decomisan 385 kilos de marihuana en cercanías del río Paraná

    Misiones: Decomisan 385 kilos de marihuana en cercanías del río Paraná


    Unos 385 kilos de marihuana que estaban ocultos en cercanías de la costa del río Paraná en Misiones fueron decomisados, informó hoy la Gendarmería Nacional.

    El procedimiento fue realizado ayer por efectivos de la sección Jardín América, dependiente del Escuadrón 11 San Ignacio de la Gendarmería que patrullaban la zona denominada Arroyo El Francés, en el municipio misionero de General Urquiza.

    Al transitar por un camino que conduce al río Paraná, llegaron a un sector denominado «Puerto Falso Ibaniski» y encontraron 12 bultos sobre el suelo, en una zona cercana al agua.

    Posteriormente los uniformados procedieron a abrir las bolsas ante la presencia de testigos y hallaron en su interior 428 paquetes con una sustancia vegetal.

    Ante el hallazgo, personal de Criminalística y Estudios Forenses realizó las pruebas de campo Narcotest, cuyo resultado fue positivo para «cannabis sativa, con un peso total de 385 kilos 908 gramos.

    Intervino en la causa el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Oberá, que ordenaron el secuestro de la marihuana. (Télam)

  • Melany, la joven que había desaparecido en Misiones, fue encontrada en Villa María – Córdoba

    Melany, la joven que había desaparecido en Misiones, fue encontrada en Villa María – Córdoba

    La Policía Federal halló sana y salva en la localidad cordobesa de Villa María a Michelle Melany Schendelbek, de 20 años, que era intensamente buscada desde el jueves pasado no solo en Misiones sino en varias provincias del país.

    La joven, que era oriunda de la localidad misionera de Wanda, fue encontrada este lunes al mediodía por esa fuerza de seguridad nacional y recién alrededor de las 14 horas pudo tomar contacto telefónico con su padre.

    La investigación fue compleja porque arrancó en su provincia natal, a cargo de la División de Búsqueda de Personas, y luego continuó porCorrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

    Enterados de que Michelle Melany había comprado un pasaje en micro de larga distancia decidieron advertirles a las fuerzas de seguridad de las otras provincias para que colaboren en la búsqueda.

    A pesar de los mensajes que el papá de la joven recibió en su celular, los investigadores descartaron que se tratara de un secuestro o un caso de trata de personas. El viernes, el hombre se sorprendió al abrir un Whatsapp de un número desconocido que decía: «Ayudame papi, me tienen secuestrada en Paraná».

    Michelle Melany estuvo 5 días desaparecida y todo indica que la joven habría actuado por su cuenta ya que fue vista sola en la terminal de micros, desde donde viajó hacia Córdoba.

    «La encontramos a mi hija en Córdoba, sana y salva. Gracias a Dios la encontramos», aseguró su papá con enorme emoción, quien además precisó que no pudo hablar demasiado con ella porque «estaba shockeada» por la situación.

    Al hablar con la prensa, le agradeció a todos los que se preocuparon y colaboraron con la difusión de su rostro. «Estamos muy emocionados. Agradecemos de corazón a todos», afirmó.

    Respecto de los pormenores de lo ocurrido, el padre señaló que «será motivo de conversación en familia».

    El caso de la joven oriunda de Wanda, Misiones, tomó relevancia en todo el país luego de la denuncia que realizó su familia por la desaparición y supuesto rapto por parte de una red de tratas. Esto desplegó un operativo en todo el país de parte de las fuerzas provinciales y nacionales.

  • Schiavonni: «no se pueden extrapolar» los resultados en Misiones al plano nacional

    Schiavonni: «no se pueden extrapolar» los resultados en Misiones al plano nacional

    El presidente nacional del PRO y candidato a gobernador por el frente opositor Juntos por el Cambio, Humberto Schiavoni, manifestó hoy haberse sentido «totalmente respaldado» por el presidente Mauricio Macri durante su campaña pero aseguró que el resultado que obtengan hoy es «provincial» y no se puede «extrapolar» al plano nacional.

    «Los resultados van a ser nuestra responsabilidad», afirmó el candidato a gobernador y actual senador nacional luego de emitir su voto en la Escuela N° 167, en las afueras de la ciudad de Posadas.

    Al respecto dijo que «no se pueden extrapolar los resultados» de una elección provincial a una nacional ya que «cuando uno vota por gobernador lo hace con motivaciones distintas a las de un presidente».

    Consultado si había recibido un llamado del presidente Macri dijo se habían comunicado durante la mañana y que estaban en contacto «constantemente».

    «Quiero agradecerle públicamente al Presidente porque me sentí totalmente respaldado», dijo Schiavoni.

    Sobre la campaña señaló que fue «corta, intensa y respetuosa, sin agresiones», por lo que expresó su deseo de que esta experiencia pueda ayudar a «Misiones a profundizar el respeto institucional», importante para «poder vivir en paz».

    Sin embargo dijo estar «en contra» de la ley de lemas, que permite a varios candidatos de una misma fuerza presentarse a las elecciones municipales y que sea la fuerza con más adhesiones la que asuma el cargo y no necesariamente el candidato más votado.

    «Es un mecanismo distorsivo de la voluntad popular y hay una relación causal entre este sistema y las hegemonías provinciales», dijo Schiavoni.

  • Misiones registró 36 nuevos casos de lepra en 2018

    Misiones registró 36 nuevos casos de lepra en 2018

    Aunque muchos piensen que la lepra es una enfermedad que ya está erradicada, esto no es así ya que fueron detectados nuevos casos en Argentina. Se trata de una enfermedad infecciosa crónica producida por la bacteria Mycobacterium leprae (o “bacilo de Hansen”).

    Puede llegar a tener un período de incubación muy prolongado (hasta 10 años), dependiendo de la inmunidad del paciente. Afecta preferentemente la piel y los nervios periféricos e igualmente puede afectar ciertos órganos internos.

    Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Misiones informaron a los medios locales que durante 2018 se detectaron 36 casos de lepra. Del total de infectados, 26 fueron los pacientes que lograron el alta médica tras finalizar el tratamiento, consignaron autoridades sanitarias.

    ¿Cómo se contagia?

    No todos somos susceptibles a contraer la enfermedad. En condiciones normales, el cuerpo desarrolla “barreras” naturales contra la bacteria. Sin embargo hay personas con pocas defensas que tienen un riesgo mayor a contraer la enfermedad por “contacto directo y prolongado” con enfermos no diagnosticados o que no están recibiendo tratamiento. Por esto, es muy importante el diagnóstico y el control del enfermo hasta su alta médica, “así como el control de sus convivientes”, remarcaron desde la cartera sanitaria.

    Para prevenirla se recomienda buscar manchas en la piel y acudir al médico de inmediato, los especialistas destacan que se trata de una “enfermedad lenta”, porque lo que la consulta es clave.

    ¿En qué consiste el tratamiento de la lepra?

    El doctor Juan Rusiñol (MN 74521), miembro del Servicio de Dermatología del Hospital Alemán, explicó que el tratamiento es ambulatorio y consiste en la combinación de distintas drogas antibióticas y antiinflamatorias por vía oral y por períodos de entre 6 y 12 meses, según el tipo de lepra que se presente. La enfermedad es curable si se cumple con el tratamiento en forma completa.

    La clave es la consulta temprana ante un signo clínico para el diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado del paciente y el control de su familia. La prevención consiste en diagnosticarla y tratarla precozmente y controlar a las personas que vivan en la misma casa. El paciente tratado puede desarrollar su vida en forma normal.

    La situación a nivel país

    Aunque Argentina alcanzó la meta de eliminación definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con una tasa inferior de 1 cada 10 mil habitantes, en los últimos años aún se presentan casos de esta enfermedad, tal como se explicó en esta nota. En nuestro país, la lepra se caracteriza por su moderada endemicidad y focalización en ciertas áreas geográficas como las provincias del NEA, NOA y centro del país, aunque se cree que están relacionados con las migraciones internas y ocasionalmente de países limítrofes como Bolivia y Paraguay.

  • De película: Con sólo una carta como pista, viajó a dedo y se reencontró con su familia tras 45 años

    De película: Con sólo una carta como pista, viajó a dedo y se reencontró con su familia tras 45 años

    En una de sus páginas del pasado miércoles 23, el diario El Territorio de Misiones publicó bajo el título ‘Viajó a dedo desde Brasil para hallar a la familia paterna de sus hijos’, la historia de Ivone Iolanda De Jong, una brasileña que a sus 69 años emprendió una travesía desde el vecino país para encontrar a parte de sus parientes, a quienes no veía hace 45 años y conocer a quienes todavía nunca había visto. 

    El mismo día que la crónica salió escrita, los teléfonos de la familia Alencastro no paraban de sonar. “Salió en el diario una señora que busca a unos Alencastro que viven cerca de la rotonda. ¿No la conocen? ¿No son ustedes?”, decían los mensajes que comenzaron a invadirlos. Y sí, eran ellos e Ivone, su tía, los estaba esperando para volver a abrazarlos, para volver a llorar y reír junto a ellos.

    Pero el periplo de esta artista circense había comenzado el 14 de enero, cuando partió desde Caraguatatuba, estado de San Pablo. Desde allí, a dedo, sorteó más de 1.500 kilómetros hasta llegar a Posadas, ciudad en la que estuvo por última vez en 1973. 

    Esa fue la vida que decidió llevar Ivone, la de una trotamundos, desde los 18 años cuando conoció al acróbata misionero Juan Antonio Alencastro. Hace más de 45 años, en una de las giras que hizo en la capital provincial el brasileño Circo Tihany, compañía reconocida y de amplia trayectoria, Ivone y Juan coincidieron, se conocieron y enamoraron. Fruto de su amor tuvieron dos hijos, Jaqueliny Corina y Anthony.

    Ivone relató que vivió con su pareja unos años en Brasil y luego por cuestiones laborales el acróbata emigró a Grecia. En ese país, mientras viajaba en su casa rodante protagonizó un accidente de tránsito que puso fin a su vida, hace cuatro décadas.

    En Posadas, Ivone sólo coincidió un par de días con la familia de su esposo, que residía en inmediaciones a la rotonda de la avenida Uruguay. Y así volvió a Misiones, con una carta y la esperanza puesta en encontrarlos y el anhelado deseo se concretó. 

    “Cuando empezó el año nuevo dije: ‘Este año quiero hacer esto’. No quiero sólo pensar o soñar, voy a hacerlo. Y salí el 14 de enero. Fui a Paraná, de ahí seguí en bus a otra ciudad y así seguí a dedo rumbo a Foz hasta cruzar a Puerto Iguazú”, relata la mujer ya feliz y rodeada de cuñados y sobrinos. “En San Pablo conservaba una carta de ellos que decía: ‘La rotonda. Posadas, Misiones’, eso era lo único que me quedaba. Y digo: ‘Bueno, voy a esa zona y los busco y en una hora los encuentro’. Pero cambió todo, era todo de tierra antes. Hasta la casa cambió”, señala.

    Con fuertes convicciones y apegada a la religión, dice que Dios abrió los caminos para que este reencuentro se pueda dar. Así fue cómo la familia ya unida recibió a este medio para contar cómo se dio ese esperado abrazo.
    Y conmovida hasta las lágrimas, reflexiona: “¡Qué cosas, qué propósito tiene todo esto, me pregunto. Creo que allá arriba los ángeles se movieron para que nosotros nos podamos encontrar! Con la fe yo llegué y los encontré, porque a mitad de camino mi hija me preguntó: ‘¿Quieres desistir mamá?’… porque un poco hice a dedo, otro poco en colectivo. Y yo le decía: ‘No, voy adelante. Voy a encontrarlos. El tiempo no puede pasar más’. Yo creo que el tiempo es ahora. Y mis hijos ya están festejando, nos escribimos todo el tiempo y estamos armando nuestro árbol genealógico y ellos también los quieren conocer”.

    A uno de sus cuñados, Rúben Enrique Alencastro (70), también le brotan lágrimas cuando detalla: “La emoción que sentí fue demasiado grande. No me lo esperaba. ¡Ay, qué alegría! Ya fuimos a Apóstoles a ver a otra cuñada que está allá y otros que están en Buenos Aires están viniendo para acá, para verla. Acá todo el vecindario se enteró, fue una revolución. Toda la gente venía a casa”.

    “Siempre los buscábamos por Facebook o Instagram por el apellido Alencastro pero había sido que ellos habían cambiado de apellido al llegar a Brasil. Porque mi tío, al irse, fue adoptado por una familia de allá y entonces él tomo el apellido de ellos”, dicen Rúben y Héctor, dos de sus sobrinos. Así transcurren los días de Ivone, una mujer sin reloj. Es la vida que eligió y sigue esos designios. Todavía no sabe hasta cuándo se quedará, de lo que sí está segura es que el tiempo que esté en Misiones lo aprovechará para recuperar el tiempo que no pudo estar con los suyos.

  • Misiones: Vende un menú diario a 50 pesos “porque la crisis afectó a todos”

    Misiones: Vende un menú diario a 50 pesos “porque la crisis afectó a todos”

    Eugenia Larrosa Cáceres montó el año pasado un pequeño almacén ubicado en ruta 213 y Las Américas- con la ayuda de sus hijos. Sin embargo, al tiempo se dio cuenta de que necesitaba hacer algo más para llegar a fin de mes.

    Fue entonces cuando comenzó a elaborar y vender tortas fritas gigantes a un valor de 20 pesos, que se volvieron furor en el barrio. En aquel momento El Territorio dio a conocer su historia y hoy, casi cuatro meses después de aquella publicación, el panorama cambió por completo.

    Con el sudor del esfuerzo y mucha dedicación, hoy Eugenia tiene un emprendimiento gastronómico y realiza un servicio de viandas al mediodía que vale 50 pesos y llega a vender hasta cien menús por día, entre los clientes fijos y los que van de paso. En este sentido, dialogó con este matutino: “Yo creo mucho en Dios y él me dijo que el negocio iba a crecer por el boca en boca y así está yendo, creció mi venta de una manera impresionante”.

    Comienza muy temprano, cerca de las 5.30 y para las siete ya pone la olla al fuego, ya que algunos de sus comensales comienzan a llegar a las antes de las 12. Además, prepara sándwiches y empanadas que, según dijo, “así como saco se llevan todo”. En cuanto al menú diario, va desde estofados con pasta o arroz hasta costillitas al horno.

    Otra de las iniciativas que tuvo fue poner una mesita dentro del local y otra un poco más grande afuera, para aquellos que no tienen tiempo de volver a sus casas a almorzar o simplemente se sienten a gusto en su mesa. 
    “Acá cerca hay una construcción y vienen entre ocho y diez obreros a comer, yo les pongo una mesita acá y quedan satisfechos por el precio. Yo no gano mucho, la cantidad me deja un poco de plata. Mi local es chiquito pero nace del corazón ofrecer un menú a 50 pesos porque la crisis afectó a todos”, expresó. 

    Además comentó que tiene muchos clientes que van desde el centro específicamente a buscar su comida, ya que además de precio ofrece calidad. “El menú de la señora realmente es una exquisitez”, comentó un comensal. 

    Además del crecimiento en el rubro gastronómico, Eugenia logró obtener elementos esenciales, sobre todo teniendo en cuenta que su cocina es muy pequeña y da directamente al salón de ventas. Por eso como prioridad se pudo comprar un extractor. “Ahora la gente entra y no hay tanto olor a frito… pero todavía me faltan algunas cosas”, explicó. 

    Desde esta perspectiva confesó que más adelante le gustaría mudarse a un negocio más grande y comprar un exhibidor para mantener la comida caliente, con el fin de que la gente se sirva lo que quiera tipo buffet. Con la tranquilidad y la convicción que la caracteriza, concluyó: “Yo se que todo eso va a llegar, tengo fe en Dios y así como empecé voy creciendo y estoy muy contenta”.

    Fuente: El Territorio

  • Misiones: expulsaron de Argentina a paraguayo condenado por dos abusos

    Misiones: expulsaron de Argentina a paraguayo condenado por dos abusos

    Un ciudadano  paraguayo fue expulsado del país esta lunes mediante resolución judicial, tras cumplir poco más de la mitad de una condena impuesta por dos hechos de abuso sexual con acceso carnal. Se trata de Aldo Hernán Candia, sobre quien también pesaba una causa por transporte de estupefacientes.

    La resolución fue adoptada por el Tribunal Penal 1 de Eldorado, conformado por los magistrados Atilio León, Lyda Gallardo y María Teresa Ramos.

    Sobre Candia había recaído una condena a diez años por parte del alto cuerpo del miércoles 12 de septiembre de 2012, cuando fue encontrado culpable por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal (dos hechos) agravado por el uso de arma de fuego, en concurso real”. En esa oportunidad, en el mismo fallo, el tribunal eldoradense lo declaró reincidente en razón de la causa federal previa, en la que también recibió una sentencia.

    Según informaron las fuentes, la expulsión fue dictada meses atrás por parte de la Justicia provincial, tras lo cual intervino en el caso la Dirección Nacional de Migraciones, por medio del letrado Sebastián Matías Priotti Aguirre. Una vez firmado el incidente de extrañamiento, que da lugar a la expulsión, el trámite quedó firme.

    Candia fue trasladado bajo custodia desde la Unidad Penal III del Servicio Penitenciario Provincial hacia ese lugar, donde se cumplimentará el pase hacia Mayor Otaño. Desde ese momento, la ley indica que el hombre tendrá prohibido el ingreso al país.

    En tanto, se investiga si en su país también podría ser apresado una vez que pise tierra firme, en razón de que existirían causas penales en su contra, según informaron las fuentes.

  • Era el mejor compañero, pero los estafó quedándose con la plata de la fiesta de recepción

    Era el mejor compañero, pero los estafó quedándose con la plata de la fiesta de recepción

    Mas de 100 mil pesos es el desfalco que sufrieron los egresados de la Escuela Normal Superior Nº 1 de Leandro N. Alem de la mano de Lucas R., a quien hacia solo unos meses habían distinguido como abanderado de la enseña de la provincia de Misiones por ser el mejor compañero y en quien depositaron la confianza de abonarle el dinero de las cuotas para hacer frente a los pagos de la fiesta de recepción que se debía realizar mañana (sábado) en el Centro Cultural Germano Argentino.

    Según dijo Paola, una mamá de un egresado, el día martes pasado por la noche se reunieron los padres para ya definir los últimos detalles porque nunca llegaban las tarjetas de invitación supuestamente pagadas a la imprenta y fue el alerta final ya que Lucas nunca se presentó a rendir cuentas del dinero que todos los meses se encaraba de recaudar de sus compañeros y que ascendería a 60 mil pesos destinados a la decoración, 35 mil para la fotografía y filmación, 20 mil para el club a lo que se debe sumar otros gastos que debía pagar como imprenta y gastos de seguridad por lo que hasta el momento la suma asciende a más de 120.000 pesos.
    Consultados sobre cómo no habían notado la mamá dijo que “era un chico re posta, muy querido y apreciado por los alumnos y por los padres y siempre presentaba recibos” que a la luz de los acontecimientos terminaron descubriendo que eran falsificados.

    Huida y denuncia

    Cuando Lucas R. no apareció a la reunión y las sospechas se fueron corroborando las pesquisas fueron hacia sus padres que descubrieron que ante la situación el abanderado decidiera emprender una fuga.
    Las primeras averiguaciones dieron que podría haberse dirigido hacia Buenos Aires donde tendría un pariente y cuando se dirigieron a la empresa descubrieron que ya había embarcado hacia la capital argentina. Ante esta situación solicitaron a la empresa que detuvieran el ómnibus y lograron hacer bajar al muchacho en la localidad de Santo Tomé, Corrientes desde donde lo buscaron sus familiares.

    Según contó la mamá, “hasta ahora nos estamos abocando a que la recepción de los chicos pueda salir por eso no hicimos ninguna denuncia policial” y por otra parte los padres del joven involucrado en el desfalco, una familia de padres trabajadores, le habrían solicitado que no hagan dicha presentación judicial y ya se habrían hecho cargo de los 20 mil pesos de alquiler del club y de los 35 mil para la fotografía. En este sentido los padres se habrían tomado hasta el 26 de diciembre próximo donde nuevamente se reunirán y decidirán si realizan alguna acción judicial.
    Otra madre Liliana Mendez, una de las madres de una alumna estafa, explicó en charla con Acá te lo Contamos que “estamos muy bajón por lo que pasó. Los chicos organizaron su recepción y buscaron precios del Dj, del fotógrafo de la decoradora y sobre el monto total dividimos en cuotas y había un chico que cobraba las cuotas. Era un alumno de 21 años, que egresaba, era abanderado de la bandera de Misiones y tenía un buen perfil y nadie imaginó lo que iba a hacer”.

    “El dinero hoy no está, más allá de que el padre y el tío se hicieron cargo. Nosotros hoy estamos enfocados en que salga la recepción y superar este mal trago. Después vamos a hacer la denuncia. A 72 horas de la noche magnifica, lo que queremos es sacar adelante la recepción. Los chicos lloraron desesperados porque vendieron pan dulce para su recepción y fueron estafados por su compañero. Así que ahora estamos enfocados en que salga la recepción”, explicó Liliana.“El miércoles se va mi hija a hablar con la decoradora y ella me dice “mami no hay nada”. Agarramos con otro papá y fuimos a hablar con la decoradora y nos dice que ese contrato ella nunca firmó, no es su firma y que nadie le trajo nada. Esto estuvo premeditado porque falsificó la firma, truchó un contrato. Siempre se escucha que son empresas las que estafan a los chicos pero nunca se escuchó que un alumno, abanderado estafe a sus compañeros”, contó Liliana.

    “Lo único que nos dijo el papá es que “se gastó la plata en joda con sus amigos””, dijo llena de impotencia.

  • Investigan la muerte de un hombre en un aparente procedimiento de Prefectura

    Investigan la muerte de un hombre en un aparente procedimiento de Prefectura

    Un hombre de 26 años y domiciliado en un paraje de la localidad de El Soberbio, murió en la anoche cuando cruzaba en una embarcación por el río Uruguay y por motivos que la Justicia investiga desde esta mañana, terminó cayendo a las aguas del curso, entre las costas de Brasil y la Argentina.


    El joven, identificado, según confiaron fuentes allegadas a la investigación, como Ricardo Dos Santos, de 26 años, habría sido llevado alrededor de las 22:30, poco después de ser rescatado de las aguas del río, al Hospital de El Soberbio, ya sin vida, por un familiar.

    Ese familiar confió a las autoridades que Ricardo, estaba cruzando el río en su embarcación, presumiblemente una canoa, con un tractor como carga y en ese momento se habría producido la intervención del personal de Prefectura Naval Argentina.

    De acuerdo a lo señalado por las fuentes, no se pudo establecer aún si la vuelta de campana de la precaria embarcación, se sucedió en medio de un tiroteo que inició la Prefectura tras dar la correspondiente voz de alto.
    Una de las hipótesis es que al identificar a los prefecturianos y al verse atacado, el hombre de 26 años intentó volver hacia la costa brasileña momento en que habría perdido el control de su canoa, cayendo al río y quedando atrapado en el tractor que transportaba de una costa a otra.

    Horas después, ya conocido el hecho, el cuerpo de Ricardo Dos Santos fue trasladado a Posadas para la correspondiente autopsia, mientras que el juez que interviene en la causa, Gerardo Acosta, de San Vicente, ordenó la declaración testimonial de los prefecturianos que estaban de guardia en la noche del pasado día miércoles.

  • Misiones: Falleció un niño de 12 años que se disparó delante de sus padres

    Misiones: Falleció un niño de 12 años que se disparó delante de sus padres

    Un pequeño de 12 años falleció esta mañana en el Hospital Pediátrico de Posadas, donde llegó luego de dispararse en la cabeza con el arma reglamentaria de su padre, un sargento de la Policía de Misiones que trabaja hace más de diez años en la Fuerza. Pasadas las 11.40 la Policía confirmó el fallecimiento del menor.

    El disparo ocurrió en una habitación de la vivienda que el niño compartía con sus padres, en el barrio Cocomarola Oeste, y desde la familia aseguran que el pequeño sufría bullying en el colegio. El caso es instruido como intento de suicidio por la Justicia local. 

    Según consignaron fuentes oficiales, los padres del niño llegaron por sus medios al hospital Madariaga poco antes de las 23.30, advirtiendo que se había disparado. Inmediatamente fue atendido y, como indica el protocolo, luego se dio aviso a la Policía. 


    Según dijeron desde el seno familiar al diario El Territorio, luego de una salida familiar se preparaban para dormir cuando el pequeño salió de una habitación con el arma en la mano, amenzando con suicidarse. Dijo que los compañeros del colegio se burlaban llamándolo “burro” por no haber pasado el examen de ingreso al secundario y, pese a que su padre quiso persuadirlo, terminó por disparar frente a toda su familia. 


    Una vez conocido el hecho, lo primero que hicieron los efectivos fue preservar la escena para las pericias de rigor, que hasta aquí confirman el relato del sargento y su mujer. Los mismos aseguraron que el arma estaba guardada en un cajón, sin el cargador. 


    También se hicieron pruebas de parafina, que si bien no son concluyentes, dieron negativa a sus progenitores. Ambos estaban recibieron asistencia psicológica de profesionales y fueron medicados.

    Acoso escolar 

    En primera instancia trascendió que los padres del niño estaban discutiendo al momento que ocurrió, el hecho,  y que incluso la víctima pidió que no lo hicieran, antes de disparar, algo que luego fue negado por los protagonistas.

    Más allá de eso, desde el entorno del pequeño insitieron que éste era víctima de bullying o acoso escolar. “Se burlaban de él por los anteojos, porque estudiaba en el recreo con sus libros”, dijo un familiar directo. Agregó que incluso tuvieron reuniones con los maestros y directivos del colegio y que ellos “dijeron que es cosa de chicos y por eso le cambiaron de turno”. “Quiero que se tome conciencia de cómo el bullying destruye familias”, cerró el familiar del pequeño, al que se lo notó muy afectado por la situación.

  • Le prometieron trabajo a una embarazada pero querían robarle a sus hijos

    Le prometieron trabajo a una embarazada pero querían robarle a sus hijos

    Fue detenido un expolicía de la Bonaerense. Su mujer, cómplice del engaño, sigue prófuga.

    Una joven de 20 años, embarazada de nueve meses, viajó de Misiones a Buenos Aires por la falsa promesa de un sueldo de 10 mil pesos como empleada de una verdulería. Pero el puesto de trabajo no existía. Lo que en realidad quería la pareja que la recibió en su casa de Berazategui era robarle a sus hijos.

    Cuando Andrea llegó con su panza y su otra hija de 3 años, un expolicía y su mujer la esperaban en la terminal. La chica, que tenía muchas dificultades con el idioma e intentaba comunicarse en guaraní, había sido captada en un pueblo cercano a la selva misionera. Quería trabajar y recién empezó a sospechar que la habían engañado cuando pasaron los días sin que le llevaran nunca al negocio.

    Otro situación que le llamó la atención a la víctima fue que durante el tiempo que estuvo con ellos, la pareja intentó convencerla de que cambiara la documentación de su hija. En medio de la confusión, no llegó a hacer nada porque antes la internaron en el Hospital Evita Pueblo para dar a luz a su bebé.

    Tenía que ser uno de los momentos más felices de su vida, pero se convirtió en una pesadilla. La mujer que la había alojado reapareció después del parto y cuando se quedaron solas en la habitación, le ofreció una suma de dinero a cambio de quedarse con sus dos hijos. Pero poco le importaba cuál fuera su respuesta ya que, ante su negativa, se despidió advirtiéndole que iba a quedarse con los menores de todos modos.

    La víctima no sabía los apellidos de los apropiadores. Tampoco podía explicarle a la policía una manera de llegar hasta la casa donde vivían, de la que apenas pudo dar las calles como referencia. Ese dato y el testimonio de varios vecinos determinaron que, finalmente, ubicaran la vivienda y detuvieran al hombre, un exoficial de la Policía Bonaerense. La mujer sigue prófuga.