Etiqueta: misiones

  • Operativo antidrogas desarticula red de narcotráfico en Misiones y Córdoba

    En una importante operación conjunta, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo siete allanamientos simultáneos en las provincias de Misiones y Córdoba, logrando la detención de seis individuos vinculados al tráfico de drogas de diseño. El operativo, ejecutado por efectivos de Gendarmería Nacional, culminó con la incautación de una considerable cantidad de sustancias estupefacientes, incluyendo ketamina líquida y en polvo, cocaína rosa, éxtasis y LSD.

    Esta acción se enmarca en el constante trabajo de las autoridades para combatir el flagelo del narcotráfico, que representa un desafío permanente en la lucha por la seguridad y la integridad de la sociedad. La efectividad de este operativo refleja el compromiso de las fuerzas de seguridad en desmantelar las redes criminales dedicadas al tráfico y distribución de drogas, contribuyendo así a la prevención del delito y al resguardo de la ciudadanía.

    Las fuerzas de seguridad continuarán trabajando de manera incansable en la persecución y desarticulación de organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico, con el objetivo de erradicar este flagelo y garantizar un ambiente seguro y libre de drogas para todos los ciudadanos.

  • Francos llegó a Misiones buscando respaldo para la Ley Ómnibus y vuelve a Buenos Aires con pedidos de reactivación de obras

    Francos llegó a Misiones buscando respaldo para la Ley Ómnibus y vuelve a Buenos Aires con pedidos de reactivación de obras

    El ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, llegó hoy a Misiones. Se reunió con la plana mayor del Gobierno provincial. El funcionario nacional recorre provincias en procura de apoyo legislativo para proyectos que impulsa el Ejecutivo, principalmente para la Ley de Bases. Misiones pidió la reactivación de obras de infraestructura. Francos consideró que Misiones es un ejemplo para el país en materia de conservación y de aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.

    Francos llegó a Posadas cerca del mediodía, se reunió con el conductor de la Renovación, Carlos Rovira y posteriormente, con el gobernador Hugo Passalacqua. El funcionario nacional llegó con la clara misión de asegurarse el apoyo de los legisladores nacionales que responden al Gobierno provincial al proyecto de Ley Ómnibus y otros como el “Paquete Fiscal”.

    Los representantes misioneros se mostraron abiertos al diálogo, pero plantearon algunas exigencias que ya habían sido formuladas en Buenos Aires, en el marco de una reunión de la que participaron legisladores misioneros y de otras provincias

    El principal reclamo pasó por la reactivación de obras de infraestructura, especialmente vial, que estaban en pleno desarrollo y se interrumpieron a fines del año pasado.
    Desde la Provincia reiteraron además el reclamo por el atraso en el financiamiento a las cajas previsionales que no pasaron a la Anses, por ese concepto, Nación le debe a Misiones alrededor de 40 mil millones de pesos.

    Francos destacó que el Gobierno de Misiones «también ve la necesidad de cambio en Argentina» y que se muestra afín a «apoyar el impulso que le está dando Milei a reorganizar el estado políticas de déficit cero». «Estamos muy satisfechos con la reunión», sintetizó aunque reconoció que desde la Misiones también plantean diferencias «que siempre existen y es normal que las haya», dijo.

    En una charla prolongada con Rovira, el ministro más político del gabinete de Milei requirió al conductor de la Renovación un análisis del panorama nacional y destacó la gestión provincial por mantener el déficit cero hace 20 años y por evitar el endeudamiento. El objetivo de equilibrio que busca la Nación, Misiones lo tiene hace dos décadas.

    Consideró que «Misiones es un motor para el desarrollo de la Argentina» por su «enorme capacidad turística y medioambiental». Destacó los logros obtenidos en la provincia en materia de aprovechar sus recursos ambientales para generar recursos económicos. «Misiones es un ejemplo para el país es ese sentido», consideró.

    El ministro del Interior de Milei señaló que el eje de la reunión fue la búsqueda de acuerdos de cara a los proyectos que están por tratarse en el Congreso, especialmente la Ley de Bases, mientras que Misiones pidió priorizar algunas obras. Francos reconoció que la emergencia fiscal obligó a la Nación a paralizar la obra pública pero prometió que «después de estos meses de superávit fiscal el Gobierno estima que en la segunda parte del año se podrán retomar algunas obras, ahora estamos en la tarea de punteo para definir cuáles son las obras que se financiarán de acá a fin de año».

    La reunión fue muy amigable, la sensación es que Misiones hizo valer su autoridad política para hacer venir al ministro político de Milei a sentarse a negociar deudas y planes políticos para el futuro.

    Guillermo Francos luego tuvo una reunión de gestión con el gobernador Hugo Passalacqua, el Intendente Leonardo Stelatto de Posadas y el diputado nacional Daniel Vancsik, en la que se habló de las deudas de la Nación con Misiones, por fondos de Anses, obras públicas, y regalías energéticas, y donde el ministro se comprometió a ir activando obras que están próximas a terminar y girar fondos pendientes.

    “Recibimos al ministro del Interior, Guillermo Francos, al subsecretario de Gestión de la Nación, Eduardo Menem, y al secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano, para abordar la agenda de proyectos que se tratarán en el Congreso próximamente y plantear diversas necesidades del pueblo misionero. Gracias por visitar nuestra provincia y construir a través del diálogo y el respeto”, la publicación del Gobernador Hugo Passalacqua en X.

    Por último, tuvo un encuentro con referentes libertarios de Misiones, que trabajaron para la presidencia de Milei desde adentro de la renovación, entre las que se destaca Victoria Cáceres, Ariel Bello, Franco Insaurralde, Facundo Fraga y Micaela Gacek (en ese orden están en la foto). Franco les dio una especie de “bendición política” para seguir militando con más fuerza por el proyecto de La Libertad Avanza, con total libertad en Misiones para apoyar al Frente Renovador.

  • Pastor evangélico denunció abuso sexual contra su hijo de 4 años por parte de miembro de su iglesia

    Pastor evangélico denunció abuso sexual contra su hijo de 4 años por parte de miembro de su iglesia

    Una denuncia por abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de un niño de 4 años ha sacudido a la comunidad de 25 de Mayo, Misiones. La denuncia fue presentada por el padre del menor, quien es pastor de una congregación religiosa local.

    Según los informes, el presunto abusador sería un joven de 19 años, miembro de la misma iglesia a la que pertenece la familia de la víctima. Hasta el momento, el sospechoso permanece en libertad mientras se llevan a cabo las investigaciones.

    La denuncia fue radicada ante la Comisaría de la Mujer de 25 de Mayo, y la causa está siendo investigada por el Juzgado de Instrucción Dos de Oberá. Las autoridades han citado a testigos clave, incluyendo funcionarios municipales y el médico que constató signos compatibles con abuso durante la revisión médica de la víctima.

    Según fuentes cercanas al caso, el menor es huérfano de madre y su padre, debido a sus obligaciones como pastor, lo dejaba al cuidado de una familia conocida perteneciente a la misma congregación religiosa durante parte del día.

    Fue la abuela materna del niño quien notó un comportamiento extraño en él y alertó a las autoridades. En una entrevista con profesionales de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad, el menor dio detalles que apuntaron al sospechoso.

    Las autoridades están a la espera de realizar la entrevista en Cámara Gesell, considerada una prueba clave en delitos contra la integridad sexual de menores. La comunidad local se encuentra conmocionada ante este lamentable caso de presunto abuso infantil dentro de un entorno religioso.

  • Misiones comienza este miércoles la segunda etapa de la vacunación gratuita contra el dengue y es la primera provincia del país en completar el esquema

    Misiones comienza este miércoles la segunda etapa de la vacunación gratuita contra el dengue y es la primera provincia del país en completar el esquema

    Misiones da un paso crucial en la lucha contra el dengue al iniciar su segunda fase de vacunación gratuita. Pionera en el país, la provincia completa esquemas de miles de ciudadanos, priorizando grupos por edades.

    El Gobierno de Misiones pondrá en marcha este miércoles 17 de abril la segunda etapa de vacunación contra el dengue. Esta medida marca un hito, al convertirse en la primera provincia en aplicar la segunda dosis para completar el esquema de vacunación de miles de misioneros.

    En esta segunda etapa, primero se completará el esquema para las personas de entre 20 y 40 años de edad que ya recibieron la primera dosis. Luego se seguirá con el grupo de 41 a 59 años, que se sumó más tarde.

    Para coordinar la aplicación de las segundas dosis, el Ministerio de Salud Pública se encargará de contactar telefónicamente a quienes ya recibieron la primera dosis, informándoles sobre el día y lugar correspondiente para su vacunación.

    Las sedes de vacunación en Posadas serán las primeras en comenzar la administración de las segundas dosis este miércoles, seguidas por Puerto Iguazú y Eldorado el 18 de abril, y Oberá el 19 de abril.

    Las autoridades de salud instan a quienes ya recibieron la primera dosis a estar atentos a las llamadas y a consultar el turno asignado en AlegraMed. Es fundamental que para vacunarse los ciudadanos lleven consigo su DNI y el carnet de vacunación que se les otorgó al recibir la primera dosis.

    La vacunación contra el dengue se lleva a cabo en Misiones desde hace tres meses, como parte de una campaña única en el país, coordinada por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia y utilizando recursos propios del Gobierno provincial. El programa forma parte del Plan Estratégico de Abordaje Integral del Dengue 2023/2027, diseñado como respuesta a la crisis más aguda del virus en la región.

  • Misiones: autorizaron la caza deportiva de zorros, pumas y guanacos y estalló una nueva polémica con ecologistas

    Misiones: autorizaron la caza deportiva de zorros, pumas y guanacos y estalló una nueva polémica con ecologistas

    El Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz habilitó la “caza deportiva” de ejemplares autóctonos en su territorio y encendió las alarmas porque, según indicaron especialistas, es una actividad que ya se venía realizando y que no tuvo los efectos deseados. En tanto, advierten que no hay justificativos para avanzar sobre estos animales y que hay alternativas que no incluyen la matanza.

    La resolución 117/2024 del CAP estableció que, desde el 1° de abril al 31 de agosto, quienes cuenten con licencia habilitante expedida por la provincia podrán cazar animales nativos con un tope específico: zorro colorado (uno por semana), zorro gris (uno por quincena), puma (uno por semana) y guanaco (dos por día). A su vez, también permiten cazar especies exóticas sin límite, entre las que se encuentran el visón, el conejo europeo, la liebre europea y el jabalí.

    “No hay un criterio técnico que respalde esta decisión. Es una práctica que se viene haciendo desde hace muchos años, hay lobby de productores ovinos que presionan para que se tomen estas decisiones”, explicó el director científico de la Fundación Rewilding, Emiliano Donadio.

    La preservación de especies nativas comenzaron a ganar terreno hace varios años en las provincias y a medida que se evoluciona en diversas políticas, este tipo de acciones comenzaron a ser discutidas.

    Los guanacos también están en la lista de especies permitidas para cazar en Santa Cruz.

    Particularmente en Santa Cruz, estas iniciativas “nunca funcionaron”, según explicó Donadio, que también es biólogo: “Esto fue tomando distintas formas. El puma y el guanaco llegaron a estar declarados como especie plaga, que se podían cazar todos los que se quisieran en cualquier momento”.

    Desaparición de presas

    El especialista detalló que en el país hay especies de animales nativas y exóticas. Sobre el primer grupo, profundizó que “hay que conservar lo que hay, traer de nuevo lo que desapareció y aumentar la cantidad de las que queden pocas”. Justamente, el puma, el guanaco y los zorros son parte de la fauna autóctona argentina.

    Donadio explicó que el puma sufre la desaparición de presas desde hace más de un siglo. Con la masificación del ganado ovino en la zona de la Patagonia, el guanaco se convirtió en un competidor por las pasturas y los productores comenzaron a deshacerse de los ejemplares. En esos movimientos también cayeron otras especies, como los choiques y las maras.

    “Los pumas empezaron a comer lo próximo disponible, que fueron las ovejas. Con eso, comenzó la campaña de erradicación de pumas”, expresó el biólogo, para describir un problema que viene de larga data. Es por eso que remarcó: “Tanto los pumas como los guanacos son fundamentales para nuestro ecosistema. Esto viene de décadas de intento de erradicación del depredador, que no funcionó y hoy hay alternativas para las que no hace falta matar”.

    Equilibrio ecosistémico

    “Hay un equilibrio dinámico con las nativas, que no se mantiene estático, pero es un equilibrio. Cuando se traen especies exóticas se causa mucho daño a los ecosistemas”, detalló Donadio sobre los ejemplares que se permiten cazar en la provincia patagónica y que no son autóctona.

    Puso como ejemplo al visón, al que “trajeron para hacer pieles y está matando a un número enorme de aves en la Patagonia que encuentran un depredador de ese estilo al que no están acostumbrados”, al conejo europeo, que destroza los suelos porque “no hay depredador que los controle”, y al jabalí, al que “en Europa cazan los lobos, que acá no hay”.

    En tanto, agregó: “Estos equilibrios se logran en miles de años. Está también el ejemplo de los ciervos axis en Corrientes, que van a generar una catástrofe ecológica en el noreste porque se reproduce a una tasa altísima y no tiene depredadores”.

    Alternativas

    El biólogo explicó que hay distintas soluciones que no involucran la muerte de ejemplares nativos: desde encierres de ganado para productores pequeños hasta perros especialmente entrenados conocidos como “perros protectores de ganado”, que suelen ser de gran porte, se reconocen parte del ganado y colaboran en el cuidado de las majadas de ovejas.

    “Nosotros promovemos convertir al puma y a la fauna nativa en una oportunidad. El turismo de naturaleza basado en observación de fauna se aplica en África y en Sudamérica comienza a ser una opción. En entornos cuidados, en el pantanal brasileño los yaguaretés atraen turistas y en el Parque Nacional Torres del Paine, en Chile, comenzaron a implementar esto también con pumas”, explicó.

  • Le robó el celular a una mujer y los vecinos le fisuraron el cráneo a golpes

    Le robó el celular a una mujer y los vecinos le fisuraron el cráneo a golpes

    Un conocido delincuente de Posadas debió ser internado de urgencia con fisura de cráneo a causa de los golpes que recibió de unos vecinos que lo persiguieron tras robarle el celular a una mujer armado con un cuchillo.

    La llegada de un patrullero del Comando Radioeléctrico puso en fuga a los agresores de Renzo Manuel Barbúdez (42), quien quedó tendido inconsciente en el asfalto.

    Todo comenzó en los primeros minutos del domingo en la calle Máximo Paz al 3200, a pocas cuadras del centro de la capital de Misiones.

    En ese lugar, Barbúdez amenazó a Laura Aranda con un cuchillo y le robó un celular de gama media.

    Apenas el delincuente escapó a la carrera, la mujer pidió auxilio y un grupo de jóvenes comenzó a perseguir al asaltante, al que alcanzaron en la esquina de la avenida López Torres y calle Ambrosetti, a unas cinco cuadras.

    Allí le propinaron una feroz paliza hasta que arribó al lugar una patrulla del Comando Radioeléctrico, que había sido alertado sobre el robo y salió en búsqueda del sospechoso con los datos que pudo aportar la mujer.

    Al advertir el arribo de la Policía, los jóvenes que hicieron justicia por mano propia escaparon. Barbúdez todavía tenía en su poder un destornillador, el cuchillo usado para cometer el robo y el celular de la mujer.

    El hombre fue asistido por una ambulancia de la red de traslados de Salud Pública, que lo llevó de urgencia al Hospital Escuela, donde quedó internado con fisura de cráneo y hematomas en todo el cuerpo.

    La condena a perpetua para su madre

    Renzo Manuel Barbúdez es hijo de Nilda Valiente, una mujer que fue condenada a prisión perpetua por asfixiar y luego rematar de 38 puñaladas a su hijo de 19 meses, en enero de 2005.

    Según se determinó, la mujer presionó el rostro del bebé contra el barro de una cancha de fútbol barrial, hasta que dejó de respirar, tras lo cual lo acuchilló.

    Renzo empezó su carrera delictiva cuando todavía era menor de edad. Desde entonces empezó a desfilar por las diferentes comisarías por robos y hurtos.

    Por esos delitos fue condenado a tres años y medio de prisión, pero en octubre de 2009 protagonizó una espectacular fuga del penal de Loreto, donde saltó un muro de dos metros de altura y llegó hasta una zona de montes, donde eludió el operativo de captura.

    La Policía lo halló tres días después, totalmente agotado y hambriento, tratando de llegar a la costa del río Paraná para poder cruzar a Paraguay.

    Unos años después fue condenado a cuatro años de cárcel por quitarle el arma reglamentaria a un policía e intentar balearlo en medio de un procedimiento. Apenas cumplió la sentencia, volvió a los robos, su medio de vida.

    Ahora sumará una nueva imputación, esta vez por el delito de robo calificado por el uso de armas. Una vez que los médicos le den el alta, pasará a una comisaría y volverá a transitar los pasillos judiciales. 

  • Murió una nena de 6 años por dengue

    Murió una nena de 6 años por dengue

    La paciente fue admitida en estado crítico en la unidad de terapia pediátrica (UTIP), mostrando síntomas de letargia, hipotensión y acidosis metabólica.

    A pesar de los esfuerzos médicos, incluyendo maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, no se logró revertir su estado y falleció. El diagnóstico reveló un shock refractario, fallo multiorgánico y paro cardiorrespiratorio, con la complicación adicional de arbovirosis, específicamente dengue.

    La niña de 6 años falleció en el Hospital Samic de Eldorado el pasado 18 de marzo, según informó el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Misiones.

  • Las Cataratas del Iguazú competirán por el “Oscar” de la industria turística

    Las Cataratas del Iguazú competirán por el “Oscar” de la industria turística

    Dos de los paisajes más impresionantes de Argentina se encuentran entre los nominados para los World Travel Awards de Sudamérica, considerados los «Oscar» de la industria turística internacional. Uno de ellos se encuentra en Misiones. 

    La premiación se realizará el próximo domingo 7 de abril, donde el Glaciar Perito Moreno, en la provincia de Santa Cruz, y las majestuosas Cataratas del Iguazú, compartidas con Brasil en la provincia de Misiones, competirán por obtener el máximo galardón.

    La competencia no es sencilla, ya que estas atracciones argentinas enfrentan a otras ocho maravillas sudamericanas de renombre, cada una con su propio encanto característico. Desde el imponente Salto Ángel en Venezuela hasta la icónica Ciudad de Mitad del Mundo en Ecuador, la lista de nominados refleja la diversidad y la grandeza natural que caracterizan a la región.

    Además de las nominaciones individuales para estas maravillas naturales, Argentina se destaca en varias categorías adicionales. El país compite por el título de mejor destino de turismo aventura en Sudamérica, mientras que Buenos Aires busca ser reconocida como la mejor ciudad de la región. Por otro lado, Mar del Plata anhela el título de la mejor playa, y Aerolíneas Argentinas se encuentra nominada como la «aerolínea líder de Sudamérica». Incluso el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini aspira a ser coronado como el mejor del Cono Sur.

    Los World Travel Awards, establecidos en 1993, se consolidaron como uno de los premios más prestigiosos de la industria del turismo y los viajes a nivel mundial. Conocidos como los «Oscar de la industria de viajes», estos galardones reconocen y celebran la excelencia en todos los aspectos del turismo, desde destinos emblemáticos hasta servicios de transporte y alojamiento de primer nivel.

    La expectativa está en aumento mientras Argentina espera con ansias la ceremonia de premiación, donde se revelará si el Glaciar Perito Moreno y las Cataratas del Iguazú lograrán llevarse a casa la codiciada distinción como las mejores atracciones turísticas de Sudamérica. Sin duda, la competencia está repleta de emoción y orgullo nacional mientras el país espera obtener el reconocimiento que merece por su incomparable belleza natural y su hospitalidad excepcional.

    El listado de las atracciones nominadas

    1. Salto Ángel – Venezuela
    2. Desierto de Atacama – Chile
    3. Cristo Redentor – Brasil
    4. Ciudad de Mitad del Mundo – Ecuador
    5. Cataratas del Iguazú – Argentina / Brasil
    6. Santuario de Las Lajas – Colombia
    7. Machu Picchu – Perú
    8. Glaciar Perito Moreno – Argentina
    9. Parque Nacional Tayrona – Colombia
    10. Torres del Paine – Chile

    Sobre los premios

    Desde su establecimiento en 1993, los World Travel Awards se han convertido en una plataforma destacada para honrar la excelencia en la industria del turismo a nivel global. Estos premios anuales no solo reconocen los destinos turísticos más destacados del mundo, sino que también celebran las maravillas naturales que los distintos países ofrecen a los turistas.

    Conocidos como los «Oscar» del turismo, los World Travel Awards destacan la importancia del turismo sostenible, la innovación en la industria, y el compromiso con la excelencia en la atención al cliente. Cada año, una amplia gama de categorías premia desde los mejores destinos de playa hasta las mejores atracciones culturales y las principales aerolíneas y hoteles.

    Estos premios no solo son un reconocimiento a la belleza y diversidad de los destinos turísticos, sino que también impulsan la competitividad entre los países para mejorar sus infraestructuras turísticas, promover la conservación del medio ambiente y fomentar el desarrollo económico a través del turismo.

  • Em Misiones también pasa: Moto Uber denunció que fue golpeado por un taxista en la Terminal

    Em Misiones también pasa: Moto Uber denunció que fue golpeado por un taxista en la Terminal

    Motociclistas autoconvocados y afiliados a la aplicación Uber se congregaron en la Terminal de Ómnibus de la capital provincial, generando atención en las redes sociales y preocupación entre los misioneros. Un joven denunció que fue agredido por trabajar por la aplicación. 

    Las imágenes compartidas por lectores del sitio Misiones Online revelan una multitud de conductores de motocicletas portando distintivos de Uber, quienes se unieron para exigir un marco regulatorio que garantice su seguridad durante la prestación del servicio.

    El evento se desarrolló después de un presunto incidente que involucró a uno de los conductores de Uber Moto. Diversas versiones circulan en torno a la causa del enfrentamiento, algunas sugerencias apuntan a una agresión por parte de un taxista, mientras que otras indican que el conflicto se originó luego de que la Municipalidad retuviera la motocicleta de un conductor de Uber tras la denuncia de taxistas que operan en la terminal.

    En medio de pancartas y consignas que pedían un ambiente de trabajo seguro, los motociclistas de Uber expresaron su solidaridad con el compañero afectado. Agustín, un joven de 20 años, fue identificado como la víctima del presunto ataque, el cual habría sido perpetrado por un hombre molesto con su elección de trabajar para la plataforma de transporte.

    El reclamo de los conductores se centra en la necesidad de una regulación que defina claramente sus derechos y obligaciones, así como la protección frente a posibles agresiones o acciones coercitivas por parte de competidores o autoridades municipales. Los motociclistas solicitan un diálogo abierto con las autoridades para abordar estas preocupaciones y establecer un marco legal que permita el funcionamiento seguro y justo de los servicios de transporte a través de plataformas digitales en Misiones.

  • UPD trágico en Misiones: joven de 19 años murió atropellado por otro estudiante de 17 en moto

    UPD trágico en Misiones: joven de 19 años murió atropellado por otro estudiante de 17 en moto

    Un estudiante de 19 años murió atropellado por un adolescente de 17, que conducía una moto, en un trágico accidente que ocurrió el sábado por la mañana en la ciudad misionera de Puerto Iguazú.

    El dramático episodio ocurrió en el marco del festejo conocido como Último Primer Día (UPD), una celebración que se instaló entre los estudiantes y que tiene como objetivo festejar que se comienza el último año de la secundaria.

    En ese contexto fue que Alexis de Lara caminaba con sus compañeros por la avenida Ámbar de Puerto Iguazú pasadas las 6 de la mañana del sábado, luego de haberse reunido en una casa ubicada en el barrio Altos del Paraná de la localidad de Puerto Iguazú.

    Mientras el joven de 19 años caminaba por la avenida junto al resto de los estudiantes, un adolescente de 17 que circulaba a bordo de una moto Honda Biz 110 cc lo atropelló violentamente. Ambos cayeron al piso y quedaron tendidos ante la mirada del resto de los alumnos.

    De acuerdo al primer informe policial, la víctima falleció en el lugar, mientras que el conductor de la moto sufrió heridas y debió ser trasladado a un hospital local para recibir asistencia médica. Los voceros policiales detallaron que su salud no corre peligro.

    El Juzgado de Instrucción 3 de Puerto Iguazú tomó intervención en la causa y el fiscal a cargo ordenó pericias en la escena donde ocurrió el accidente, al mismo tiempo ordenó el secuestro del vehículo y la autopsia al cuerpo del joven, para luego ser entregado a sus familiares.

    Quién era el estudiante que murió en su UPD

    Alexis de Lara tenía 19 años e iba al Instituto Tecnológico de Iguazú, colegio industrial en el que iba a comenzar su último año, antes de que ocurriera el fatal accidente. Fanático de las motos, su fallecimiento causó un profundo dolor en la comunidad de Puerto Iguazú.

    “Que en paz descanses pequeño, todavía me cuesta creer todo y no caigo, pero espero que vueles muy muy alto mi corazón”, fue el mensaje que publicó la usuaria, Sere Luchetti, en sus redes sociales tras la muerte del joven.

    En uno de los breves comunicados que transmitió su familia, donde informó que el entierro del joven será este domingo a las 10.30 de la mañana en el Cementerio El Salvador, muchas personas de la ciudad enviaron sus condolencias.

    Una de las amigas y excompañeras de la víctima escribió: “Pasaron horas desde que me enteré y todavía no caigo, fue un gusto compartir dos años de colegio con Alexis o “bichito” como le decíamos. Se te va a extrañar mucho, uno jamás muere en la memoria”.

    “La verdad es que me siento muy triste. Mucha fuerza para sus papás, hermanos y compañeros de colegio. No hay palabras para este duro momento. Que brille la luz que no tienen fin para él”, agregó otra joven.

    La madre de uno de los compañeros de colegio de Alexis escribió: “Amigo de mi hijo. Qué tristeza. Fuerzas a los padres. Es un dolor sin fin, Dios consuele sus corazones para poder seguir. Mi más sentido pésame a sus familias. Y a mi hijo que perdió un gran amigo”.

  • Misiones: padre y hermano del diputado provincial Kiczka, sospechados de integrar red de distribución de pornografía infantil

    Misiones: padre y hermano del diputado provincial Kiczka, sospechados de integrar red de distribución de pornografía infantil

    A través de un comunicado el Ministerio de Seguridad de la Nación, conducido por Patricia Bullrich, informó que el padre y el hermano de un diputado provincial, fueron notificados en una causa que ya tiene dos detenidos y varios sospechosos de integrar una red de distribución de pornografía infantil. Por su parte, el legislador afirmó que sus familiares nunca estuvieron detenidos y que confía en la Justicia.

    En el marco de múltiples allanamientos por una red de pornografía infantil internacional, notificaron en la localidad de Apóstoles como sospechosos al padre y al hermano del diputado misionero Germán Kiczka, miembro del Partido Activar que conduce Pedro Puerta.

    Según los datos que se conocieron, el allanamiento en la provincia de Misiones se llevó a cabo en un domicilio ubicado en la Manzana 15 del barrio Illia de la localidad de Apóstoles, donde se secuestraron además elementos informáticos vinculados a la causa.

    Los sospechosos son Leandro Antonio Kiczka de 73 años, comerciante, dueño de una pizzería y Sebastián Kiczka de 45 años, también comerciante, padre y hermano del diputado respectivamente.

    Allanaron 9 domicilios en Argentina para desbaratar a una red de material de abuso infantil: hay dos detenidos

    La Policía Federal Argentina, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, arrestó este viernes a dos hombres en la Capital Federal acusados de producción, distribución y comercialización de material de abuso sexual infantil y llevaron a cabo el secuestro de una enorme cantidad de contenido explícito en diversos soportes y varios elementos de interés para la causa. Hubo una serie de operativos que se realizaron en distintos puntos del país.

    La investigación surgió a raíz de una denuncia hecha por las ONGs estadounidenses Centro Internacional de Niños Desaparecidos y Explotados, y la Coalición De Rescate Infantil. Estos organismos habían detectado, a través del monitoreo de redes P2P, la existencia de varios usuarios en nuestro país que habían distribuido material de abuso sexual infantil con otros usuarios de distintos países del mundo como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Todo era realizado mediante la utilización de las plataformas digitales denominadas Ares, Galaxy y Shareaza.

    En consecuencia, el personal técnico especializado de la División Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia del Departamento Ciberdelitos de la PFA realizó diversas tareas de campo para establecer la identidad y el paradero de los involucrados. Además, utilizaron un software especializado para el diagnóstico, selección y clasificación de pruebas digitales.

    De esta manera, se determinó que ocho usuarios, dos de ellos localizados en la Ciudad de Buenos Aires, cuatro en la provincia de Buenos Aires (en Pilar, Rafael Calzada, Villa Luzuriaga y Villa Adelina) y otros dos en las provincias de Misiones y Tucumán, distribuían el material pornográfico en cuestión. Con el total de las pruebas obtenidas, la fuerza puso en conocimiento a la Justicia, la cual, a través de la Unidad Fiscal Especializada en Contravenciones y Delitos Informáticos de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la Dra. Dupuy, instruyó una serie de procedimientos.

    Se realizaron, pues, ocho allanamientos en las localidades mencionadas, en los cuales fueron detenidos dos hombres argentinos mayores de edad en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que los otros seis fueron notificados de la causa. Asimismo, se secuestraron 357 archivos multimedia entre fotos y videos con contenido sexual explícito de menores de entre 6 y 17 años de edad, cuarenta discos rígidos, catorce pendrives, treinta y seis teléfonos celulares, diez CPU, doce memorias micro SD, dos discos sólidos, cuatro módems, tres cámaras digitales, seis tarjetas SIM, tres notebooks, dos tablets, veintidós videocasettes, 814 Cds, 290 Dvds y un Mp3.

    Los detenidos junto con los elementos secuestrados quedaron a disposición del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas de Primera Instancia N°12 a cargo del Dr. Neuman, por infracción al artículo 128 del Código Penal, referente a delitos contra la integridad sexual, explotación sexual infantil, material de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y seguridad de los menores en internet.

    La palabra del diputado Kiczka

    Consultado por Misiones Online, el legislador expresó que «En las últimas horas se hizo pública una información que involucra a familiares míos. Más precisamente a mi padre y a mi hermano. En primer lugar, me parece importante aclarar una cosa para que no haya malos entendidos: ninguno de ellos estuvo ni está detenido. Lo que sí ocurrió es que hubo un allanamiento por una investigación que está llevando adelante la justicia».

    «Como siempre sostuve públicamente soy una persona que confía en las instituciones y cree en la independencia de la justicia, por eso, tanto mi hermano como mi padre están a disposición de ella para aclarar lo antes posible esta situación».

    «Yo, hace varios días, me encuentro fuera del país atendiendo a los requerimientos de salud de mi mujer quien, como es de público conocimiento, posee una enfermedad autoinmunitaria. De igual manera, regresaré en los próximos días y me pondré a disposición para lo que requieran».

    Fuente: Misionesonline

  • En Misiones el Regimiento de Monte 30 homenajeó a un ex coronel condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad

    En Misiones el Regimiento de Monte 30 homenajeó a un ex coronel condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad

    El ex coronel del Ejército Horacio Losito, que recibió la libertad condicional tras haber sido condenado a prisión perpetua por cometer delitos de lesa humanidad en la masacre de Margarita Belén, Chaco, durante la última dictadura militar, fue homenajeado durante una visita al regimiento de Apóstoles.

    El Regimiento de Monte 30 de Apóstoles recibió con honores el martes pasado a Horacio Losito, un ex coronel que combatió en la guerra de las Malvinas y luego fue condenado a prisión perpetua por genocida, tras comprobarse que participó en la Masacre de Margarita Belén, en Chaco.

    Sobre él habían recaído además otras dos condenas de 25 años de prisión cada una, por delitos de lesa humanidad cometidos en el Regimiento 9 de Corrientes, donde durante la última dictadura militar funcionaba un grupo de tareas que él integraba y un centro clandestino de detención, tortura y exterminio.

    En cuanto a la reclusión a perpetua, le fue dictada a en 2011, en el juicio que se realizó en Resistencia, Chaco, contra él y otros siete militares, por la matanza de presos políticos conocida como la Masacre de Margarita Belén, un caso emblemático de la represión ilegal en el norte argentino.

    La masacre se perpetró el 13 de diciembre de 1976 -nueve meses después del golpe de Estado-, cuando al menos 22 presos políticos fueron retirados de sus centros de detención en Resistencia para un supuesto traslado a Formosa, pero a pocos kilómetros, cerca de la localidad de Margarita Belén, fueron acribillados a balazos.

    El militar, que ostentaba el grado de coronel, fue dado de baja por su participación en las rebeliones de los militares carapintadas de los años 1987 y 1988, aunque luego fue indultado por el por entonces presidente Carlos Menen y restituido en el Ejército.

    Durante su participación en Malvinas, Losito había sido herido en una pierna, motivo por el cual fue condecorado al concluir esa guerra, en la que combatió junto a Eduardo Marcelo Villarruel, padre de la actual vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.

    En el año 2004 fue detenido tras su condena en el juicio por la Masacre de Margarita Belén. Desde 2020 tenía prisión domiciliaria, un beneficio que le fue concedido a poco de haber comenzado la pandemia de coronavirus, y en diciembre del año pasado recibió la libertad condicional, por haber cumplido dos tercios de su sentencia, además de una reducción de diez meses de reclusión por unos cursos que hizo mientras estuvo preso, según determinó el Tribunal Oral Federal de Resistencia.

    El homenaje en Apóstoles

    El pasado martes el ex militar genocida concurrió a visitar a su hijo en el Regimiento de Monte 30 de la localidad misionera de Apóstoles, donde fue recibido con honores. “Una emotiva recepción recibió el Coronel VGM Horacio Losito en el Regimiento de Infantería de Monte 30. El Coronel Losito ha concurrido a esa Unidad a visitar a su hijo. El Coronel Losito recientemente recuperó su libertad luego de 19 años preso al igual que muchos otros camaradas”, se detalla en una publicación de la página “Prisionero en Argentina”, junto a un video que a su vez fue reproducido en varias cuentas en la red X.

    El ex militar llegó al regimiento apostoleño en un auto. Al descender, se acercó a él una formación de soldados y se escuchó la voz de un oficial anunciar: “Un veterano de guerra de Malvinas ha ingresado el regimiento”. Con paso marcial, Losito se acercó e intercambiaron venias, tras lo cual sonaron dos campanadas a modo de homenaje.

    Repudio

    El hecho fue repudiado por distintas organizaciones, como H.I.J.O.S Capital, al considerar que el homenaje “es reivindicar el terrorismo de Estado”.

    Por su parte, la delegación en Misiones de la Asociación de Trabajadores del Estado señaló que “esto marca un retroceso notable para la democracia, marcando la transversalidad de los discursos negacionistas del gobierno nacional que sostiene la ‘teoría de los dos demonios’, generando y multiplicando discursos de odio, que van en desmedro del arduo trabajo de revisionismo histórico que en 40 años de democracia hemos realizado sindicatos, organizaciones de derechos humanos, activistas independientes y sociedad civil para mantener vida la memoria, la verdad y la justicia”.​