Etiqueta: Ministerio

  • Guía del ministerio de salud para hacer barbijos caseros y usarlos correctamente

    Guía del ministerio de salud para hacer barbijos caseros y usarlos correctamente

    El Ministerio de Salud de la Nación elaboró un guía para el uso y la confección de barbijos, en el marco de la prevención ante la pandemia.

    ¿Quiénes pueden usar barbijo casero?
    Quienes concurran a lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener, como supermercados, farmacias, bancos, transporte público, etc.

    ¡Atención! Los cobertores de tela para la cara no se deben colocar en niños pequeños menores de 2 años, en cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté incapacitado para sacárselo sin ayuda.

    ¿Por qué barbijo casero y no quirúrgico o reglamentario?
    Dado que la disponibilidad de barbijos quirúrgicos es limitada, existen alternativas para generar herramientas de uso comunitario como cobertores de tela. Si bien los barbijos caseros no son equivalentes a barbijos quirúrgicos, estos últimos son suministros críticos que deben continuar reservados para los trabajadores de la salud y todos los que se encuentran en la primera línea de atención a la población, que por el alto riesgo que enfrentan, son la prioridad.

    Cada miembro del equipo de salud que contrae COVID-19 no sólo se expone a riesgo de complicaciones, sino también que debe abandonar el trabajo por varias semanas, lo que debilita la capacidad de respuesta del sistema sanitario frente al avance del virus.

    ¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de confeccionar el barbijo?
    -Que se ajusten bien pero cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara

    -Que estén asegurados con lazos o elásticos para las orejas

    -Que incluyan múltiples capas de tela (al menos 2)

    -Que permitan la respiración sin restricciones

    -Que se puedan lavar y secar a máquina sin daños o sin modificar su forma

    ¿Qué materiales se necesitan?
    – Dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm

    -Dos piezas elásticas de 15 cm (gomas, cuerdas, tiras de tela o cintas para el cabello)

    -Aguja e hilo

    -Tijeras

    ¿Cómo se confeccionan?
    – Recortá dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm. Usá tela de algodón con entramado compacto (ej. sabanas de algodón). La tela de una remera puede funcionar en caso de necesidad. Apilá los dos rectángulos; cosé la máscara como si fuera una sola pieza de tela.

    -Doblá sobre los lados largos 1 cm y hacé el dobladillo. Luego doblá la doble capa de tela sobre 1,5 cm a lo largo de los lados cortos y cosé hacia abajo.

    Pasá una longitud de 16 cm de elástico fino a través del dobladillo más ancho a cada lado de la máscara. Estos elásticos serán los porta orejas. Usá una aguja grande para pasarlo. Atá bien los extremos. Si no tenés elástico podés usar cintas para el pelo o cintas elásticas para la cabeza. Si solo tenés una soga, podés hacer los lazos más largos y atar la máscara detrás de la cabeza.

    -Tirá suavemente el elástico para que los nudos estén metidos dentro del dobladillo. Juntá los lados de la máscara en el elástico y ajustalo a tu rostro. Luego, cosé con seguridad el elástico en su lugar para evitar que se deslice.

    ¿Cómo se usa el barbijo?
    Antes de ponerse un barbijo, lavate las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.

    -Cubrite la boca y la nariz con el barbijo y asegurate de que no haya espacios entre tu cara y la máscara.

    Evitá tocar el barbijo mientras lo usás; si lo hacés, lavate las manos con un con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.

    -Cambiá de barbijo en cuanto esté húmedo o visiblemente sucio.

    Para quitarse el barbijo: Hacerlo por detrás sin tocar la parte delantera del barbijo, colocarlo inmediatamente en un recipiente cerrado y lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.

  • Ministros de países iberoamericanos debatieron en Buenos Aires sobre cooperación jurídica

    Ministros de países iberoamericanos debatieron en Buenos Aires sobre cooperación jurídica

    La Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), dedicada al estudio y promoción de formas de cooperación jurídica entre los Estados miembros, celebró ayer en Buenos Aires una Asamblea Plenaria Extraordinaria en la que se abordaron los desafíos del sector.

    «La COMJIB nos plantea enormes desafíos que son a la vez oportunidades para trabajar con todos los países de la región en materia de justicia. Es importante ponerla en valor y reencaminarla. El multilateralismo es fundamental para avanzar», dijo el ministro argentino y anfitrión, Germán Garavano.

    EFE

  • El Ministerio de Educación intimará a docentes que estén en condicciones de jubilarse

    El Ministerio de Educación intimará a docentes que estén en condicciones de jubilarse

    El ministerio de Educación intimará a aquellos docentes que se encuentran en condiciones de jubilarse y no lo han hecho a  la fecha. Según los registros de la cartera educativa, en la provincia hay alrededor de 450 educadores que ya han cumplido con la edad y los años de antigüedad que establece la Ley. 

    En primera instancia, el ministerio procedió a notificar a los docentes sobre la necesidad de realizar las gestiones administrativas para adherir al beneficio jubilatorio, en la próxima etapa procederá a intimar a los que aún no hayan iniciado el trámite correspondiente.  

    La necesidad de que los docentes se jubilen obedece a que hay una importante cantidad de docentes recibidos que se encuentran a la espera de ingresar al sistema educativo. 

    El tema resurgió en medio del conflicto de la resolución 934 y el requerimiento de algunos sectores de estudiantes de Institutos de Educación Superior (IES). 
    Al respecto, el ministro de Educación, Daniel Gutierrez explicó en declaraciones radiales que “estamos intentando que  450 docentes en toda la provincia, que están en condiciones de jubilarse porque han cumplido con los años de aportes y ya tienen la edad para hacer, efectivamente se jubilen. Estamos mandando la invitacion a que se jubilen a tenor del Decreto N255 del año 0209, luego los vamos a intimar para que se jubilen, para que cumplan la etapa de su vida laboral que ya está realizada y dejen el lugar a los nuevos”. 

    En idéntico sentido, el titular de la cartera educativa de la provincia señaló que si los docentes no se jubilan “pasan estas cosas, si los que tienen que ir saliendo no salen, los que tienen que ir entrando no pueden  hacerlo. Estamos trabajando en avanzar en la jubilación de aquellos que ya han concluido con su etapa para que vayan dejando el lugar a los que vienen”.