Etiqueta: Ministerio del Interior

  • Confirmado: estos son los feriados y días no laborables de 2019

    Confirmado: estos son los feriados y días no laborables de 2019

    El listado de los feriados nacionales en Argentina para planificar descansos y escapadas.

    El calendario de feriados para 2019 elaborado por el Gobierno nacional y confirmado por el Ministerio del Interior, estableció 19 días no laborables e incluyó 15 más que abarcarán solamente a la comunidad armenia, judía e islámica, mientras que habrá tres feriados denominados «puente».

    Serán no laborables con fines turísticos los días lunes 8 de julio, 19 de agosto y 14 de octubre, mientras que el Día de la Soberanía Nacional se adelanta del miércoles 20 de noviembre al lunes 18.

    Calendario de feriados 2019.

    Enero

    Martes 1: Año nuevo

    Febrero

    Sin feriados

    Marzo

    Lunes 4 y martes 5: carnaval. Feriado inamovible

    Domingo 24: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Abril

    Martes 2: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Feriado inamovible

    Jueves 18: Jueves Santo. Día no laborable

    Viernes 19: Viernes Santo. Feriado inamovible

    Sábado 20, domingo 21, jueves 25, viernes 26 y sábado 27: Pascuas Judías. Día no laborable

    Miércoles 24: Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos

    Mayo

    Miércoles 1: Día del trabajador. Feriado inamovible

    Sábado 25: Día de la Revolución de Mayo

    Junio

    Martes 4: Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán. Día no laborable

    Lunes 17: Día Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Feriado trasladable

    Jueves 20: Día Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.

    Julio

    Lunes 8: Día no laboral con fines turísticos. Feriado inamovible

    Martes 9: Día de la Independencia

    Agosto

    Domingo 11: Fiesta del Sacrificio. Día no laborable

    Sábado 17: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín. Feriado trasladable

    Lunes 19: Día no laboral con fines turísticos. Feriado inamovible

    Sábado 31: Año Nuevo Islámico

    Septiembre

    Domingo 29 y lunes 30: Año Nuevo Judío

    Octubre

    Martes 1: Año Nuevo Judío. Día no laborable

    Martes 8 y miércoles 9: Día del Perdón. Día no laborable

    Sábado 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Feriado trasladable

    Lunes 14: Día no laboral con fines turísticos

    Noviembre

    Lunes 18: Día de la Soberanía Nacional (20/11)

    Diciembre

    Domingo 8: Inmaculada Concepción de María. Feriado inamovible

    Miércoles 25: Navidad

  • Rogelio Frigerio: “Tuvimos que aplicar un torniquete para que la economía no se desangre”

    Rogelio Frigerio: “Tuvimos que aplicar un torniquete para que la economía no se desangre”

    El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sostuvo hoy que el 2018 “fue un año intenso, en el que pasaron muchas cosas” y explicó que el Gobierno tuvo que “aplicar un torniquete para que la economía no se desangre”.

    El funcionario nacional resaltó que “la situación es compleja y requiere de medidas muy drásticas”, pero aseguró que esas políticas “no pueden permanecer en el tiempo mucho más”.

    Durante una entrevista en Radio Mitre, Frigerio resaltó que “fue un golpe tremendo para la Argentina la que vino de afuera” y señaló que “costó recuperarse” de eso. “Se devaluó nuestra moneda, tuvimos que modificar nuestra política económica, tener una política monetaria más severa y una fiscal más estricta. Tuvimos que aplicar un torniquete para que la economía no se desangre”, precisó.

    Al analizar la gestión de Cambiemos, el ministro opinó que uno de los errores del oficalismo fue “haber puesto la vara tan alta y creer que los problemas que se venían arrastrando desde hace tanto tiempo se podían solucionar rápidamente”.

    En este sentido, el referente del Ejecutivo agregó que “como la situación internacional no mejora, no tiene sentido repetir los mismos errores diciendo que esto se va a solucionar rápido”.

    “La economía venía creciendo hasta marzo o abril, de hecho el primer trimestre de este año ha sido uno de los mejores pero en abril ocurrió algo que fue la reversión de todos los mercados y eso nos afectó mucho más a nosotros”, analizó.

    Frigerio explicó que “hasta que no se ataque el déficit, la inflación va a seguir existiendo”, por lo que celebró que el Gobierno vaya, “con el esfuerzo de todos, hacia un presupuesto más equilibrado para el año que viene”.

    “Creo que esta situación no puede permanecer en el tiempo mucho más, tenemos que ir aflojando el torniquete pero siempre sabiendo que hay que priorizar la vida del cuerpo, que en el camino no se nos queden todas las Pymes. Hoy la prioridad es no volver a caer en una crisis cambiaria”, manifestó.

    Por otra parte, el funcionario opinó que “no es difícil la rosca política”, a la que calificó como necesaria: “Yo creo en construir consensos a través del diálogo, es ponerse en el lugar del otro y entender al que está en la vereda de enfrente”, cerró.

  • Mera se reunió con Frigerio y pidió soluciones para Catamarca

    Mera se reunió con Frigerio y pidió soluciones para Catamarca

    Avanzó en la exención de ganancias para las guardias médicas y acordaron frenar los despidos en la provincia.

    Durante la tarde ayer, el Senador Nacional por Catamarca, Dalmacio Mera, se reunió con el Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, y su Secretario de Interior, Sebastián García de Luca, oportunidad en la que abordaron distintos problemas que padece la provincia de Catamarca y en donde las autoridades nacionales se comprometieron a trabajar en pos de soluciones concretas.

    El senador justicialista y las autoridades del Ministerio del Interior de la Nación acordaron incorporar a la reforma de la Ley de Impuesto a las Ganancias un proyecto de autoría del catamarqueño Mera, que exime de este gravamen a las guardias médicas del sector público de la salud, medida muy esperada por los médicos que con mucho esfuerzo se trasladan a lugares lejanos para luego sufrir este descuento en sus ingresos. Desde anoche este proyecto tiene media sanción.

    Además, Mera transmitió a las autoridades nacionales su preocupación sobre la situación de despidos de empleados de la Secretaría de Agricultura Familiar – delegación Catamarca, y de la Agencia Nacional de Noticias TELAM -también en la provincia-, ante lo cual el Ministro Frigerio comprometió rever la situación de estos trabajadores. El senador justicialista pidió llevar a los empleados nacionales en Catamarca tranquilidad para que no haya más despidos.

    Para Belén y Los Altos

    En el encuentro, Mera transmitió al Ministro Frigerio la necesidad de avanzar con un antiguo proyecto del senador, de crear la Universidad Nacional Calchaquí. En este sentido se solicitó enviar fondos para avanzar con la sede central en la ciudad de Belén, que está ya siendo construida bajo la gestión de su intendente Daniel Ríos.
    Además, las autoridades nacionales comprometieron concretar el mobiliario que la UNCA viene solicitando para su sede en Los Altos.
    También acordaron abrir una oficina de estampillado, sellado y etiquetado en Belén para que los artesanos puedan comercializar sus productos sin tener que trasladarse a Buenos Aires para llevar a cabo este trámite en las oficinas de la Dirección Nacional de Conservación de la Biodiversidad.

    Paso fronterizo

    Otro punto abordado en el encuentro fue trabajar en fortalecer los puestos de migraciones y los aduaneros en el Paso de San Francisco para así darle más entidad y mejores servicios a nuestro paso fronterizo.

    Obras

    El Senador Mera y el Ministro Frigerio también acordaron trabajar sobre el mejoramiento habitacional y urbano de Capital, Valle Viejo y otros departamentos de la provincia. Además el Senador catamarqueño pidió acelerar el cumplimiento contractual para terminar la ruta que une Andalgalá con Belén.

    También acordaron poner en estudio y trabajar, ya sea en el próximo Presupuesto Nacional o incluir en los contratos de participación público–privada, la obra del Dique La Herradura en Las Juntas, un ambicioso proyecto con amplia participación e impacto turístico, generación de energía renovable, aprovisionamiento de agua para riego y de agua potable para el Valle Central, además de servir este dique como regulador de caudales de Las Pirquitas.

    En relación a las obras que necesita la provincia, Dalmacio Mera pidió rever una deuda impostergable: el acueducto de Belén.

    Finalmente, solicitó concretar en distintos departamentos, obras relacionadas con el tratamiento de residuos.

    Seguridad Vial

    Ya sobre el final del encuentro entre el Ministro Rogelio Frigerio y el Senador Nacional Dalmacio Mera, el catamarqueño expuso la preocupante situación de accidentes de tránsito. Somos la segunda provincia con mayor índice de fatalidad y mortalidad en accidentes viales, sobre todo en los que suceden con motocicletas. Por ello, Mera solicitó elementos y capacitaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para trabajar en campañas de prevención y concientización.