Etiqueta: Ministerio de Producción

  • Producción realizó la última entrega de 2018 del programa Proinagro

    Producción realizó la última entrega de 2018 del programa Proinagro

    El Ministerio de Producción y Desarrollo realizó la última entrega de beneficios de 2018 del programa Proinagro. Un total de 24 nuevos beneficiarios del programa recibió esta mañana aportes del Ministerio de Producción para desarrollar sus proyectos emprendedores.

    El acto fue presidido por el ministro Daniel Zelarayán y por la coordinadora del programa Anabella Zurita, y tuvo ribetes emotivos cuando los emprendedores empezaron a agradecer y a contar en qué van a utilizar los fondos.

    Se trata de la última tanda de postulantes que, en el transcurso del presente año cumplieron con los requisitos administrativos para acceder a un aporte no reintegrable para el desarrollo de sus emprendimientos productivos. En este caso, y dentro de los límites previstos en la reglamentación del PROINAGRO, esos aportes van desde la suma de $ 18.500 hasta los $ 90.550, totalizando un monto cercano al millón de pesos.

    En la variada nómina de emprendedores hay elaboradores de dulces, panificadores, criadores de aves y de porcinos, fabricantes de bloques de hormigón pre-moldeados, productores hortícolas y de granos, herreros, fabricantes de puertas y costureros. Si bien en esta entrega en su mayoría los proyectos corresponden al Valle Central, hay también beneficiarios de Los Altos, Saujil de Pomán, Belén, La Paz y Ambato, dando cuenta del espíritu federal que caracteriza al programa en su conjunto.

  • Hay 700 mil trabajadores más que pagan el impuesto a las Ganancias por las modificaciones que hizo el Gobierno

    Hay 700 mil trabajadores más que pagan el impuesto a las Ganancias por las modificaciones que hizo el Gobierno

    Aumentó 60% la cantidad de trabajadores en relación de dependencia que comenzó a pagar el Impuesto a las Ganancias respecto del 2015, según indica un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Son 700.000 empleados que quedaron alcanzados a pesar de las promesas del Gobierno que indicaban que iba a haber menos asalariados tributando el gravamen.

    El reporte del IARAF indica que de acuerdo con los datos que informó la Jefatura de Gabinete en su reciente presentación ante el Congreso, la cantidad de contribuyentes «se ha incrementado».

    «En base a los datos del mes de agosto de cada año habrían pasado de 1,2 millones en agosto 2015 a 1,9 millones en agosto del año 2018, lo que supone un aumento de cantidad de contribuyentes cercano al 60%», señala el IARAF en su informe.

    El estudio hace una claración: ese porcentaje puede ser menor «si la comparación se hace sobre el mes de junio de cada año por el efecto del cambio en la forma de incluir el sueldo anual complementario en la liquidación del impuesto».

    A pesar de el aumento de trabajadores que tributan Ganancias, ocurre que aquellos trabajadores que ya pagaban, y que tienen niveles de ingresos superiores, pagan menos que antes.

    «Es cierto que un mayor número de trabajadores queda alcanzado actualmente por el impuesto mientras antes no lo eran, pero lo hacen a tasas reducidas; en tanto que quienes ya tributaban en el año 2015 han experimentado una significativa disminución en la presión tributaria derivada de este impuesto», agrega el reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal.

    En los próximos días el Ministerio de Producción, al mando de Dante Sica, dará a conocer la nueva tabla de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Ese indicador determinará los nuevos mínimos no imponibles que regirán para 2019.