Etiqueta: Ministerio de Cultura y Turismo

  • Enriquecedora «Jornada de Gestión Cultural Pública» junto a municipios

    Enriquecedora «Jornada de Gestión Cultural Pública» junto a municipios

    Con la participación de la mayoría de los directores de Cultura de los municipios de Catamarca y presidida por la secretaria de Gestión Cultural de la Provincia, Daiana Roldán se realizó este viernes 19 de noviembre desde la mañana en un hotel céntrico de la capital provincial la «Jornada de Gestión Cultural Pública», destinada a planificar una agenda común para el año 2022.

    Al dar la bienvenida, la secretaria de Gestión Cultural agradeció la presencia de las representantes de Cultura de las comunas, el compromiso con el trabajo articulado y puso a disposición a todo su equipo técnico para trabajar en conjunto, articular proyectos y recibir asesoramiento en distintos temas y disciplinas.

    También acompañó la apertura Ezequiel Geréz, coordinador nacional de los Juegos Culturales Evita, quien llegó a la provincia para acompañar la final provincial de los juegos, concretara este mismo viernes.

    Durante el encuentro, los directores de Cultura de los distintos municipios tuvieron la oportunidad de plantear sus requerimientos, contar los proyectos que tienen en marcha y programados para el 2022 y proponer trabajos en red con el área provincial de Cultura e inclusive articular entre municipios, favoreciendo el intercambio de saberes y actores culturales de las distintas localidades.

    Cada municipio detalló la programación de su temporada de verano, destacando especialmente sus festivales y fiestas populares y acordaron un trabajo articulado para fortalecer, en febrero de 2022, las celebraciones del carnaval en cada comunidad.

    A su turno, cada referente del equipo de la Secretaría de Gestión Cultural fue presentando un informe de sus actividades y proyectos y ofreciendo asesoramiento técnico especifico, conforme las necesidades planteadas.

    La directora provincial de Patrimonio Cultural y Museos Laura Maubecín dio cuenta del trabajo en red con museos e invitó a museos del interior a sumarse a esta red autogestiva, además de ofrecer asesoramiento técnico para relevamiento de edificios patrimoniales y otros asesoramientos vinculados a la gestión del patrimonio material e inmaterial.

    Desde la Dirección de Bibliotecas y Archivo, Celia Sarquís destacó la importancia de colaborar y trabajar con las bibliotecas tanto públicas como populares, y se puso a disposición para asesorar en organización de eventos literarios, conservación de libros y archivos y gestión de bibliotecas.

    Luis Castro, responsable de Capacitaciones y enlace provincial del SINCA (Sistema de Información Nacional de Cultura Argentina) presentó el proyecto de Cápsulas Culturales destinado a promover la formación en distintas localidades de la provincia

    En representación del área Industrias Culturales, Gonzalo Cancino abrió la agenda del Cine Móvil para 2022 y propuso dar continuidad y poner a circular la Feria de Diseño y el Mercado de Libros que viene impulsando la Provincia.

    Cololo Macedo, en representación del Área de Artística del Ministerio, recordó las herramientas y posibilidades que ofrece el Instituto Nacional de la Música (INAMU) para los músicos registrados de todo el país, y destacó la importancia de que los organizadores de eventos, principalmente de los festivales de la temporada estival, contemplen y cumplan el cupo femenino establecido para los escenarios.

    De la reunión participaron representantes de Cultura de los municipios de Andalgalá, Ancasti, Belén, Londres, Capayán, Huillapima, Fray Mamerto Esquiú, El Rodeo, Las Juntas, Los Varela, La Puerta, Santa María, Tinogasta, Mutquín, San Fernando del Valle de Catamarca, Saujil, Paclín, Tapso, Valle Viejo, Recreo, Fiambalá y Puerta de San José.

  • Culminó el 2° ciclo de capacitaciones «Turismo Capacita»

    Culminó el 2° ciclo de capacitaciones «Turismo Capacita»

    En la jornada del miércoles 17 de noviembre finalizó la capacitación denominada, «Diseño y desarrollo del producto turístico Catamarca desde el Marketing, a cargo del Lic. Javier Rodolfo Nieva, experto en la materia y oriundo de la provincia de La Rioja.

    La capacitación se encontraba dentro del ciclo de capacitaciones que realizó el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Dirección de Calidad Turística a cargo del Lic. Esteban Piskulich.

    El curso tuvo por objeto analizar el destino turístico Catamarca, conceptualizar lo que es un producto turístico, evaluar los productos turísticos actuales, identificar los productos turísticos potenciales, como así también diseñar y desarrollar productos turísticos y el desarrollo de habilidades para una comunicación efectiva.

  • Paclín impulsa una capacitación en senderos ecológicos como servicio turístico

    Paclín impulsa una capacitación en senderos ecológicos como servicio turístico

    El Municipio de Paclín, con el apoyo del INTA, realizará una «Capacitación en senderos ecológicos como servicio turístico», destinada exclusivamente a jóvenes del departamento y que apuesta a capacitarlos en la prestación de servicios vinculados al turismo rural.

    La capacitación está a cargo del técnico en Conservación de Áreas Naturales Protegidas y guardaparque Diego Odales y apunta a sensibilizar a jóvenes en el diseño de senderos ecológicos interpretativos para brindar un servicio turístico rural, promover el desarrollo de competencias y saberes vinculados a la promoción del patrimonio cultural y ambiental, así como a su conservación y restauración.

    La capacitación consta de cinco módulos, y el primero iniciará este sábado 23 de octubre en la Escuela Fray Vicente Alcaraz, de La Merced.

    «Definiciones de senderos de los departamentos de Catamarca desde su mirada paisajística, cultural y patrimonial», «Planificación y diagnóstico participativo de los senderos en relación a su entorno», «Diseño construcción y mantenimiento de senderos», «Reconocimiento florístico, faunístico y atractivos de los senderos» y «Elaboración de cartelería y señaléticas» son algunos de los temas que se abordará a lo largo de esta capacitación que incluye clases teóricas y prácticas y salidas a territorio.

    Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca valoraron esta apuesta del Municipio de Paclín de fomentar la formación de jóvenes en servicios turísticos y, al mismo tiempo, enfocada en el desarrollo del turismo rural y sustentable del departamento.

  • Se suspende la Feria de Diseño y la atención en distintas áreas del Ministerio de Cultura y Turismo

    Se suspende la Feria de Diseño y la atención en distintas áreas del Ministerio de Cultura y Turismo

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca informa que, debido a las restricciones dispuestas en el decreto Seg. 883, desde el 12 y hasta el 26 de mayo permanecerán cerrados los espacios culturales pertenecientes al ministerio: museos provinciales, Biblioteca Dr. Julio Herrera, Casa de la Cultura, Archivo Histórico y Cine Teatro Catamarca.

    En el caso del Centro de Información Turística, ubicado en la Casa de la Cultura (San Martín 533) no estará abierto al público, pero mantendrá su atención virtual a través de la línea de  whatsapp 383 4225848 y de sus redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter: Turismo Catamarca.

    Asimismo se comunica que las oficinas del Ministerio en el Predio Ferial contarán solo con personal esencial pero no realizarán atención al público.

    Desde la Secretaría de Gestión Cultural, se informó además que se suspende la 4º edición de la Feria de Diseño que había sido anunciada para los días viernes 14 y sábado 15 en la Casa de la Cultura.

    Estas medidas se mantendrán por 15 días o hasta tanto el Gobierno Provincial establezca nuevas disposiciones.

  • El Ministerio de Cultura y Turismo comenzó con la capacitación a los “Anfitriones Marianos”

    El Ministerio de Cultura y Turismo comenzó con la capacitación a los “Anfitriones Marianos”

    El sábado 7 de marzo se realizó, en las instalaciones del Salón Vicario Segura de la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle, la primera capacitación turística a los “Anfitriones Marianos”, quienes serán los responsables de la recepción y traslado de los congresistas que visiten Catamarca con motivo del 4to Congreso Mariano Nacional.

    La misma estuvo a cargo de la Dirección de Promoción Turística y la Dirección de Calidad Turística dependiente de la Secretaria de Gestión Turística, a cargo de Gabriela Coll. Y participaron, como capacitadores, Noelia Robledo, Álvaro Barrionuevo, y el equipo técnico de la Secretaría integrado por Jorge Ríos, Cristina Capilla, Daniela Lobo Terán y Juana Noguera.

    Esta capacitación tendrá continuidad el próximo 14 de marzo, de 9 a 12 y el sábado 21 de marzo de 17 a 20 hs en el Salón Vicario Segura de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle.

    Las inscripciones se registran en la Secretaría de la Catedral, de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 17 a 21 hs. Para ello se invita a sumarse a alumnos de carreras afines al turismo, docentes jubilados y en actividad, y personas en general que quieran sumarse como voluntarios al grupo de “Anfitriones Marianos”.