Etiqueta: Ministerio

  • El Ministerio de Transporte de Catamarca da de baja a unidades de la empresa San Fernando

    El Ministerio de Transporte de Catamarca da de baja a unidades de la empresa San Fernando

    Transporte #Catamarca #Seguridad

    El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte de Catamarca, a través de la Secretaría de Transporte, resolvió dar de baja de oficio a las unidades pertenecientes a la empresa Cooperativa de Trabajo de Transporte San Fernando Ltda.. Esta decisión fue comunicada oficialmente, destacando que la medida busca garantizar estándares de seguridad, continuidad, calidad y eficiencia en el servicio público, derechos esenciales para los ciudadanos de la provincia.

    Controles revelaron irregularidades

    Según informes de la Dirección Provincial de Control de Calidad y Seguridad del Transporte, las unidades de la cooperativa superan los límites de antigüedad permitidos por la normativa vigente, carecen de habilitaciones actualizadas y no cuentan con un plan de renovación de flota. Estas irregularidades comprometen la calidad y seguridad del transporte público en la región.

    El Ministerio indicó que la resolución forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar el servicio y proteger a los usuarios.

    Plazo de cumplimiento

    La empresa San Fernando Ltda. fue formalmente notificada sobre la resolución y dispone de un plazo de tres días hábiles para retirar de circulación las unidades afectadas. En caso de incumplimiento, se podrían aplicar sanciones adicionales según lo establecido en la normativa provincial.

    Impacto en los usuarios

    La decisión podría generar ajustes temporales en la oferta del transporte público en la región, aunque las autoridades aseguran que trabajan en medidas alternativas para mitigar cualquier afectación a los usuarios.

  • Ancasti fue una fiesta con Posta!

    Ancasti fue una fiesta con Posta!

    Este domingo 14 de enero, el río Los Molinos fueron el lugar elegido por la Municipalidad de Ancasti y el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia para la realización de Posta!, una propuesta desarrollada para acompañar las vacaciones en las principales villas veraniegas y localidades turísticas de la provincia.

    Al ritmo de la buena música, las secretarías de Cultura, Turismo y Deportes y Recreación, desarrollaron distintas actividades que fueron acompañadas por los visitantes del balneario que llegaron de localidades vecinas, Santiago del Estero, Tucumán, Misiones e incluso Buenos Aires, y que eligieron el Este de la provincia de Catamarca para disfrutar de sus ríos en este verano.

    Con el apoyo del Municipio de Ancasti, la gente disfrutó de distintas actividades como son el metegol humano, fútbol tenis, beach voley, ruleta de la suerte, el dado mágico y la entrega de presentes a los visitantes de otras provincias.

    Grupos familiares y de amigos cerraron así una tarde de domingo que tendrá continuidad con su programa este martes en Aconquija.

    El Programa Posta! Disfrutá el Verano ya recorrió las localidades de Alijilán, La Puerta, Balcozna y Ancasti.

  • Potenciar Trabajo: el Gobierno suspendió más de 4.500 planes

    Potenciar Trabajo: el Gobierno suspendió más de 4.500 planes

    Según informó El Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, se canceló el pagó a 4.588 titulares por supuestas «incompatibilidades».

    El Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, informó este viernes que se suspendió el pago a 4.588 titulares del programa «Potenciar trabajo» por supuestas incompatibilidades.

    La investigación, llevada a cabo por el fiscal Guillermo Marijuan, arrojó que «luego del entrecruzamiento de la base de datos de los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y de la nómina de los empleados públicos de 14 provincias, 4.588 personas presentarían incompatibilidades para acceder a dicho plan».

    Las 14 provincias investigadas hasta el momento son Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz, se informó en un comunicado.

    El portavoz presidencial Manuel Adorni confirmó el martes pasado que el Gobierno Nacional había iniciado una auditoría «en todos los planes potenciar trabajo, que son más de un millón, para detectar irregularidades o planes asignados que no tengan justificación correcta».

    En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero señaló que, según investigaciones judiciales como la llevada adelante por el fiscal federal Guillermo Marijuan, llegarían ser 160 mil los casos en los que se registraron irregularidades de diversa índole.

    El fiscal investiga supuesta defraudación en el otorgamiento de beneficios del programa Potenciar Trabajo y en relación a ello determinó que más de 8.000 empleados públicos en diez provincias perciben el plan, algo que es incompatible.

    El funcionario judicial había pedido información al respecto a todas las provincias y Ciudad de Buenos Aires y en base a lo ya recibido se hizo un entrecruzamiento de datos y se determinó la irregularidad.

    La fiscalía investiga posibles delitos de «violación de deberes» de funcionario público por omisión de controlar y «defraudación» y ya detectó 8535 casos.

    Se trata de una investigación preliminar en el marco de la cual pidió que se suspenda o resuelva la baja del beneficio en los casos detectados y dio vista a las fiscalías federales de cada jurisdicción.

    Marijuán ya presentó una denuncia penal que tramita en el juzgado federal de María Servini contra eventuales responsables de controlar la adjudicación de planes sociales.

    Lo hizo luego de detectar que casi 160.000 beneficiarios de «Potenciar Trabajo» viajaron al exterior, muchos de ellos «en numerosas oportunidades»

    El integrante del ministerio público pidió investigar «presuntas conductas ilícitas llevadas a cabo por aquellos funcionarios responsables del otorgamiento y/o contralor del Programa Potenciar Trabajo que, en principio, encuadran en el delito de violación de los deberes de funcionario público».

  • Horarios de enero de los museos provinciales y de la Fábrica de Alfombras 

    Horarios de enero de los museos provinciales y de la Fábrica de Alfombras 

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia informa que durante el mes de enero, los museos provinciales tendrán el horario especial de atención al público de 9 a 13 hs. de lunes a viernes.

    En todos los casos, la entrada a estos espacios culturales es libre y gratuita. 

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316), continúa exponiendo la muestra «Grabados x 3» de la artista y docente Ada Cigno, donde también exponen como artistas invitados, César Guerrero de Catamarca y  Miriam Nisi de Mar del Plata. 

    El Museo Histórico Provincial (Chacabuco 425), espera al público para mostrar el proceso histórico de Catamarca. En él es posible visitar la galería de Gobernadores, con fotografías de los mandatarios provinciales desde 1821 (Año de la Autonomía de la Provincia) hasta 1966. Contiene valiosas piezas que testimonian la vida pública y privada de Catamarca. 

    El Museo de la Fiesta del Poncho, ubicado en el Predio Ferial, cuenta la historia de la fiesta a través de un vasto tesoro de objetos, fotos, documentos, instrumentos musicales y vestimentas. Cada pieza expuesta representa una parte esencial de la identidad cultural y la tradición que envuelven a esta festividad. 

    En el Predio Ferial también permanecerá abierta durante enero, en el horario de 8 a 12 hs., la Fábrica de Alfombras donde los visitantes pueden conocer cómo es el trabajo de creación de las alfombras artesanales que son representativas de la provincia.

    La Casa de la Cultura estará cerrada al público y no tendrá actividades durante enero, pero Tienda C, (San Martín 533) la tienda de objetos culturales y de diseño que funciona en ese espacio mantendrá abiertas sus puertas también de 9 a 13 para ofrecer especialmente a los turistas, productos culturales y trabajos de diseñadores y artesanos. El visitante encontrará libros, música, indumentaria y accesorios de autor, artesanías innovadoras y mucho más. 

    Tambien podes ingresar a su web: www.tiendac.ar 

    En el caso de la Oficina de Información Turística, ubicada en la Casa de la Cultura, la atención continuará normalmente, de lunes a lunes, en el horario de 9 a 21 hs.

    Por otra parte, el Cine Teatro Catamarca, (San Martín 555), permanecerá cerrado los meses de enero y febrero. Recién en marzo retomará la temporada de eventos.

  • Se confirmó el equipo de gestión del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte

    Se confirmó el equipo de gestión del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte

    Este lunes 18 de diciembre, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán mantuvo una reunión con su recientemente conformado equipo de gestión, que marca continuidades con el trabajo que ya se venía realizando, y también suma algunas incorporaciones.

    La arquitecta Laura Maubecín, quien venía desempeñándose como directora de Patrimonio y Museos asumió al frente de la Secretaría de Gestión Cultural de la Provincia, desde donde se enfocará en trabajar la identidad cultural, fortaleciendo el patrimonio y la promoción de las artes, poniendo el foco en el trabajo territorial y articulado con los gestores culturales.

    Por su parte, la licenciada Evangelina Quarín continuará como secretaria de Gestión Turística, cargo que ya venía desempeñando, y desde donde se pondrá énfasis en el desarrollo de productos turísticos y en fortalecer la calidad de los servicios y la promoción turística que ya permitió posicionar el destino Catamarca.

    Del mismo modo, se confirmó que Monserrat Ramírez Toledo seguirá al frente de la Secretaría de Administración Financiera y Recursos Humanos del Ministerio, área vital para el buen funcionamiento del Ministerio.

    Se incorporó al equipo de gestión Exequiel Díaz Elena, quien asumió en el cargo de secretario de Deportes y Recreación de la Provincia. Díaz Elena viene de desempeñarse en el área de Deportes de la Municipalidad de la Capital y ahora se puso al frente de un área clave para trabajar tanto en la contención social a través del deporte y de los clubes como también en el acompañamiento a la comunidad deportiva.

    Durante la reunión, Roldán marcó una serie de lineamientos de trabajo, dejando la premisa de «ser un equipo de gestión de puertas abiertas, cuidar y controlar los gastos en este contexto difícil y trabajar articuladamente con todos los municipios y actores de la Cultura, el Turismo y el Deporte para poder cubrir territorialmente toda la provincia».

    Cada secretario planteó prioridades para su área y se acordó cerrar a la brevedad la agenda del verano para avanzar en la planificación del 2024.

  • El Ministerio de Educación informa las escuelas que alojarán peregrinos

    El Ministerio de Educación informa las escuelas que alojarán peregrinos

    En el marco de las festividades en honor a la Virgen del Valle, el Ministerio de Educación de la provincia, mediante circular SGE N°3 del 21 de noviembre de 2023, informa las instituciones educativas autorizadas para alojar a los peregrinos.

    De esta manera, los establecimientos escolares (debidamente notificados) que cuenten con espacio físico disponible deberán garantizar la continuidad pedagógica para los estudiantes que asisten al período de acompañamiento e intensificación de saberes previsto antes del cierre del ciclo lectivo 2023. Cabe aclarar, que las escuelas que no posean espacios disponibles, deberán desarrollar las actividades bajo la modalidad virtual o la que cada institución defina.

    Nómina de edificios escolares autorizados:

    1.     Escuela Sarmiento – Moreno, Maipú entre República y Esquiú.

    2.     Escuela Rivadavia – Belgrano, peatonal Rivadavia esquina Mota Botello.

    3.     Escuela Secundaria N°3 «Jorge Newbery», Maipú entre San Martín y Chacabuco.

    4.     Colegio Fasta, Maipú entre República y Esquiú.

    5.     EPET N°7 «José Alsina Alcobert», Av. Belgrano esquina Alem.

    6.     Escuela N°180 «República Argentina», B° Parque América.

    7.     Colegio del Carmen y San José, Junín y San Martín.

    8.     CECULD Catamarca, San Martín N°945.

  • La orquesta del Ministerio de Educación se presentó en dos instituciones educativas

    La orquesta del Ministerio de Educación se presentó en dos instituciones educativas

    La Escuela Primaria N°323 «Juan Alfonso Carrizo» y la Escuela Secundaria N°84 de La Viñita, fueron las encargadas de recibir a la Orquesta Infantil y Juvenil con sede en la Escuela N°428 «Dr. Enrique Ocampo», perteneciente al programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión.

    Los niños, niñas y jóvenes que integran la orquesta, bajo la dirección del Prof. Gonzalo Nieva, interpretaron conjuntamente diversas obras instrumentales, logrando captar el interés de la comunidad educativa, especialmente de los alumnos del nivel que asisten a la institución.

    A lo largo de la presentación, se realizó una exposición didáctica a cargo de los diferentes profesores y estudiantes que conforman los diferentes talleres de la orquesta sobre características, formas de ejecución y familias de los instrumentos musicales pertenecientes a la misma. De esta manera, para favorecer la explicación pedagógica, los y las integrantes de la orquesta, ejecutaron sus instrumentos de manera individual y práctica, a fin de enriquecer el aprendizaje y estimular la apreciación musical. Así también, las alumnas y alumnos de la escuela se animaron a dirigir la orquesta educativa.

    El referente del programa, junto al equipo técnico y docentes de los diferentes talleres, agradecieron a la directora Soraya Palomeque y comunidad educativa de la institución escolar por la invitación y el cálido recibimiento durante la fructífera visita.

  • El Ministerio de Educación entregó 50 netbooks a alumnos de la Escuela de Minería y Unidad Institucional Ribera del Valle

    El Ministerio de Educación entregó 50 netbooks a alumnos de la Escuela de Minería y Unidad Institucional Ribera del Valle

    La cartera educativa que conduce Andrea Centurión continúa con la agenda de entregas programadas de computadoras del programa federal «Conectar Igualdad», destinado a alumnas y alumnos de escuelas secundarias de la provincia. En esta oportunidad, el equipo ministerial concretó la distribución de computadoras en la Unidad Institucional N°1 «Ribera del Valle» y en la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay».

    En un marco de celebración y alegría la comunidad educativa de la Unidad Institucional N°1 «Ribera del Valle», recibió a la directora provincial de Educación a Distancia, Natalia Varela, quien, acompañada por la directora de la institución, Noemí Figueroa, entregó 45 netbooks a los jóvenes que asisten a primer y segundo año del establecimiento escolar.

    Asimismo, la secretaria de Planeamiento Educativo Romina Varela se hizo presente en la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay», para llevar a cabo, junto al director del establecimiento Edgardo Herrera, el acto de entrega de las herramientas digitales. En esta ocasión, 50 alumnos/as del primer y segundo año recibieron la computadora que el Ministerio de Educación de la Nación distribuye en todo el país.

    Es importante resaltar, que luego de cada acto de entrega, el equipo técnico del programa Innovación Digital Educativa, que depende de la dirección de Programas Educativos, asesora a los alumnos y padres sobre la plataforma con la que cuenta este recurso tecnológico y sus programas.

  • Centurión recibió a la delegación que representó al Ministerio de Educación en la Feria Nacional de Tecnópolis

    Centurión recibió a la delegación que representó al Ministerio de Educación en la Feria Nacional de Tecnópolis

    La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión, recibió a la delegación de estudiantes y docentes que representaron a la provincia en la Feria Nacional de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología 2023, que se desarrolló en Tecnópolis, provincia de Buenas Aires, para expresarles sus felicitaciones y agradecimiento por el desempeño alcanzado en la esta instancia federal, donde se destacaron 4 proyectos educativos de escuelas catamarqueñas.

    Centurión remarcó que «es un orgullo para el Ministerio de Educación su participación en la Feria Nacional de Educación así que quiero transmitirles a todos también, el saludo del gobernador de la provincia, Raúl Jalil, que les envía sus felicitaciones y destacar no solo los proyectos que recibieron premios y menciones si el trabajo de todos los estudiantes y docentes que integraron esta delegación, porque se prepararon mucho».

    Cabe destacar que los proyectos premiados fueron:

    1.     «Sumaj Kausay» perteneciente al sexto grado de la Escuela Primaria N°114 «Próspero Vilca» del departamento Santa María.

    2.     «Zeun Mif», de la Escuela Secundaria Rural N°18 de Retiro, Pomán.

    3.     «Florkstress» de la Escuela Secundaria N°20 «Almirante Guillermo Brown» – Ciudad Histórica de Pomán. Mención por emprendedorismo.

    4.     «AirGuard» de la EPET N°5 de Santa María. Mención por técnica – informática.

    Por su parte, la delegación a cargo del Coordinador de Actividades Científicas y Juveniles (ACTJ) León Camji, agradecieron a la ministra su acompañamiento permanente y la decisión política de volver a participar en la Feria y le contaron sobre los momentos vividos, donde pudieron disfrutar y conocer lugares emblemáticos y representativos de Capital Federal ya que para muchos de estos jóvenes y docentes era la primera vez que viajaban a Buenos Aires. «Estamos muy felices de haber vivido esta experiencia, de participar y disfrutar de este viaje, los estudiantes y docentes muestran orgullosos sus diplomas y eso es lo más representativo e importante para nosotros», aseguró Camji. 

  • El Ministerio de Educación continúa dotando de mobiliario y juegos de patio a jardines de infantes de la provincia

    El Ministerio de Educación continúa dotando de mobiliario y juegos de patio a jardines de infantes de la provincia

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Inicial, que encabeza Nancy Díaz, hizo entrega de una heladera y una plaza blanda para el JIN Nº12 del departamento Capital.

    En esta oportunidad la directora de Educación Inicial y la supervisora pedagógica María Miranda, visitaron el anexo 02 del JIN Nº12 que funciona en la escuela Nº943 Villa Parque Chacabuco, del departamento Capital, para hacer entrega de una heladera y una plaza blanda compuesta por 1 mesa y 2 sillitas, 1 monopatín, 1 aro de básquet más pelota, 1 saltarín, 1 triciclo, 1 pata-pata y un carrito tirador, para las niñas y los  niños que asisten a la institución.

    Al respecto, Díaz destacó que «es necesario que todas las niñas y los niños de nuestros jardines tengan acceso a una educación de calidad y un aspecto fundamental de la misma lo constituyen los bienes culturales y el juego por excelencia. Es por ello que todos estos recursos contribuyen a garantizar la igualdad de oportunidades, como así también la importancia de una heladera para este espacio, siendo un elemento prioritario para el funcionamiento del Programa PIO, lo que garantiza que las niñas y los niños reciban alimentos en óptimas condiciones».

    Por último, agradeció a la dirección del Parque Automotor y empleados del depósito del Ministerio de Educación por el traslado del equipamiento a cada institución.

  • El Ministerio de Educación gestiona soluciones para las escuelas con fallas de conectividad de ARSAT

    El Ministerio de Educación gestiona soluciones para las escuelas con fallas de conectividad de ARSAT

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Programas Educativos informa a la comunidad educativa en general y en particular a las escuelas afectadas con problemas de conectividad de internet satelital, que desde la cartera educativa local se están llevando a cabo las gestiones necesarias para acordar soluciones inmediatas por parte de la Empresa ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.), proveedora del servicio.

    Asimismo, se aclara que las conexiones anteriores a 2018 no forman parte del Plan Nacional de Conectividad Escolar del Ministerio de Educación de la Nación, es decir que, las conexiones anteriores a esa fecha no pueden ser monitoreadas ni asistidas técnicamente por el equipo jurisdiccional de Educación Digital, encargado de este procedimiento. Por lo cual, la problemática y su resolución no dependen de forma directa del Ministerio de Educación de la Provincia.

  • El Ministerio de Educación llevó insumos informáticos y libros a la Escuela de Asampay

    El Ministerio de Educación llevó insumos informáticos y libros a la Escuela de Asampay

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión llegó hasta la localidad de Asampay, en el interior del departamento Belén, junto al director de Programas Educativos, Luciano Guilloú, para hacer entrega de material bibliográfico, insumos informáticos y elementos de limpieza a la Escuela Primaria N°460 y al Anexo III de la Escuela Secundaria Rural N°7.

    La visita oficial fue recibida por la directora de la escuela primaria y la secretaria de la escuela secundaria, acompañadas por miembros de la comunidad educativa y por el Cacique Enrique González, quienes agradecieron los materiales e insumos para el desempeño académico de los estudiantes y especialmente los libros de texto de matemática y lengua que servirán para reforzar el aprendizaje de los chicos y chicas del nivel primario.

    El director Guilloú, comentó que «la visita fue de utilidad también para recorrer junto al personal docente y al Cacique, las instalaciones de la unidad escolar y relevar datos al área correspondiente con las demandas y necesidades que es importante atender».