Etiqueta: Militantes

  • Reunión entre dirigentes del radicalismo y militantes del pro en la provincia

    Reunión entre dirigentes del radicalismo y militantes del pro en la provincia

    El viernes se realizó reunión entre las autoridades con cargos vencidos del PRO y dirigentes de la UCR en las instalaciones del Comité Provincial del centenario partido.

    En dicho marco se ratificó la voluntad de sostener la unidad de la alianza –tal como se lo viene realizando desde el año 2013- en vistas al próximo proceso electoral, y abordar de manera conjunta los consensos con todo el arco opositor a fin de conformar una alternativa política en la provincia.

    Asimismo, se planteó la idea de avanzar en constituir ideas, ejes y propuestas de políticas públicas para ponerlas a consideración de la ciudadanía, que reflejen un claro compromiso republicano y de ejercicio genuino de oposición política en el plano provincial y nacional.

    Por otra parte, se asumió el compromiso conjunto de intensificar el trabajo político territorial a fin de identificar los mejores perfiles para la participación en las elecciones de septiembre y noviembre de 2021.

  • Funcionarios catamarqueños visitaron a militantes anti mineros detenidos tras incendio en disturbios

    Funcionarios catamarqueños visitaron a militantes anti mineros detenidos tras incendio en disturbios

    Funcionarios del gobierno de Catamarca viajaron hasta el departamento Andalgalá, donde se incendiaron las oficinas de la Minera Agua Rica, para entrevistarse con un grupo de militantes anti minería detenidos tras los incidentes del último fin de semana, informaron hoy fuentes oficiales.

    El sábado 10 de abril, en el departamento de Andalgalá, se realizó una multitudinaria marcha anti minería en reclamos del accionar de la empresa Agua Rica (propiedad de las trasnacionales Yamana Gold, Glencore y Newmont) que impulsa una explotación tres veces más grande que el proyecto de la Alumbrera, en el cordón montañoso El Aconquija.

    Durante la marcha, un grupo de manifestantes con sus rostros tapados, comenzaron una serie de disturbios que terminaron con el incendio de las oficinas de la minera Agua Rica.

    Ante esta situación, la fiscalía de la segunda circunscripción judicial, a cargo de Soledad Rodríguez, ordenó una serie de allanamientos en el marco de las investigaciones por los disturbios y destrozos, que terminaron con 12 militantes detenidos.

    Posteriormente, la Asamblea anti minería El Algarrobo, de Andalgalá, denunció públicamente “allanamientos arbitrarios y violentos” en la casa de vecinos del departamento que se oponen a la megaminería en el lugar.

    En respuesta a estas denuncias, el gobernador Raúl Jalil decidió enviar hoy al secretario del Interior, Nicolás Verón; al director de Derechos Humanos, Hernán Velárdez Vaca, y al secretario de Seguridad, Martín Miranda a constatar las condiciones sanitarias y generales de las 12 personas detenidas.

    “Nos pudimos entrevistar con los detenidos, poniéndonos a disposición de sus requerimientos, y nos manifestaron que no sufrieron malos tratos por parte del personal policial durante su alojamiento en la comisaria», aseguró el director de Derechos Humanos de la Provincia, Hernán Velárdez Vaca a la prensa.

    El funcionario dio a conocer que “en razón a peticiones realizadas por los detenidos; los funcionarios enviados por el Ejecutivo arbitramos los medios necesarios para gestionar y brindarles con premura las condiciones sanitarias y edilicias solicitadas”, indicó.

    A su vez, Vaca indicó que también se reunieron con la fiscal Rodríguez “para verificar que los procedimientos se hayan realizado en el marco de las leyes, y ante la denuncia de malos tratos al momento de los allanamientos, les solicitamos a la justicia el cumplimiento de las garantías constitucionales en todo el proceso”.

    Los detenidos se encuentran imputados por delitos de “daños violación de domicilio, estrago doloso y hurto calificado”.

    Por su parte, la fiscal anticipó que “accederá al pedido para que dos personas cumplan la detención en sus domicilios”.

    Las autoridades enviadas por el gobierno provincial se reunieron, también, con el intendente de Andalgalá, Eduardo Córdoba, para “alcanzar una pacificación de la comunidad andalgalense en un marco de diálogo y respeto”.

  • Chaco: Militantes de La Cámpora asisten a los afectados en zonas inundadas

    Chaco: Militantes de La Cámpora asisten a los afectados en zonas inundadas

    «No les importa la gente y mucho menos les importa el norte», dijeron sobre el gobierno nacional.

    Con chalecos azules que dicen “La Cámpora Chaco” o “CFK conducción”, militantes de la agrupación kirchnerista La Cámpora Chaco recorrieron los barrios Forestación, Los Milagros y La Toma de Chaco para ayudar a los vecinos con bolsas de arena, mercadería, ropa y medicamentos. Por las inundaciones en el centro y el litoral del país debido a los temporales de la última semana, 2200 personas fueron evacuadas, según confirmó la Cruz Roja Argentina. Chaco, Corrientes y Santa Fe son las provincias más afectadas. “La mayor cantidad de evacuados están en Chaco, Corrientes y el norte de Santa Fe, donde hay alrededor de 1300, 700 y 200 personas, respectivamente”, señaló a Télam de Rodrigo Cuba, director nacional de Respuesta a Emergencias y Desastres de la Cruz Roja.

    En el Chaco, en cada una de las áreas afectadas, la agrupación política estableció un punto de referencia donde coordinan tareas con el Municipio de Resistencia y organismos dependientes del Gobierno provincial, para asistir con mercadería, y artículos de higiene y primera necesidad a los afectados. En relación a estos operativos de asistencia, desde La Cámpora explicaron que “el gobierno nacional se borró del mapa”. “No les importa la gente y mucho menos les importa el norte del país”, dijeron al sitio Chaco día por día. 

    “Lo decimos hace tiempo, discriminan al Chaco y lo siguen haciendo hoy día, en medio de lluvias que dejan a miles de familias sin un techo ni un plato de comida. Mientras el Estado Nacional se borra, la Patria sigue siendo el Otro”, manifestaron.

    Fuente: Perfil

  • Violenta protesta de Juan Grabois: ingresó por la fuerza a Canal 13 junto a militantes

    Violenta protesta de Juan Grabois: ingresó por la fuerza a Canal 13 junto a militantes

    Con Juan Grabois a la cabeza, militantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) ingresaron por la fuerza al edificio desde donde se emiten las señales de Canal 13 y Todo Noticias. El motivo, según señalaron, es una protesta para exigir la inclusión del canal Barricada TV en la grilla de la operadora Cablevision, perteneciente al mismo grupo empresario que los canales.

    Los activistas ingresaron al inmueble a través del estacionamiento ubicado en la calle Lima. Exigen una reunión con el gerente de la compañía de cable. La Policía de la Ciudad realizó un cordón para evitar que manifestantes ingresen a las oficinas. En un comunicado de prensa, habían anunciado una serie de protestas para este lunes porque creen que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCOM) “discrimina y excluye a medios comunitarios”.