Etiqueta: Milei

  • La Justicia suspendió los efectos de la reforma laboral del DNU de Milei

    La Justicia suspendió los efectos de la reforma laboral del DNU de Milei

    Este miércoles se dictó una medida cautelar que suspende la aplicación de las normas laborales incluidas en el decreto presidencial.

    La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revocó este miércoles el capitulo laboral de mega DNU del presidente Javier Milei como respuesta a la denuncia presentada por la CGT.

    En la víspera, la Justicia del Trabajo aceptó levantar la feria judicial para tratar la denuncia de la Central General de los Trabajadores (CGT) contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente de la Nación que apunta a desregular la economía y cambiar las condiciones laborales en el país.

    La resolución fue con una votación dividida: los jueces José Alejandro Sudera y Andrea García Vior resolvieron frenar los tramos que aluden a las modificaciones laborales mientras que la jueza Dora González votó en disidencia, aludiendo que el caso debía pasar a la Cámara Contencioso Administrativo Federal para que defina qué fuero debe tramitar el expediente, como había dicho la fiscalía.

    Entre otras disposiciones, el Título IV del DNU que suspendió la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo incluye una restrictiva reglamentación del derecho de huelga en diversas actividades que son consideradas servicios esenciales, a las que se exigirá un 75% de prestación del trabajo normal, y otras que se califican de “actividades de importancia trascendental”, que estarán obligadas a garantizar el 50% del servicio.

    Entre los esenciales están “los servicios sanitarios y hospitalarios, así como el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios y los servicios farmacéuticos; la producción, transporte y distribución y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica; los servicios de telecomunicaciones, incluyendo internet y comunicaciones satelitales; la aeronáutica comercial y el control de tráfico aéreo y portuario, incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba y remolque de buques; servicios aduaneros y migratorios y demás vinculados al comercio exterior; y cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial”.

    En la categoría “actividades de importancia trascendental», figuran “la producción de medicamentos y/o insumos hospitalarios; transporte marítimo, fluvial, terrestre y subterráneo de personas y/o mercaderías a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin; servicios de radio y televisión; actividades industriales continuas, incluyendo siderurgia y la producción de aluminio, actividad química y la actividad cementera; industria alimenticia en toda su cadena de valor; la producción y distribución de materiales de la construcción, servicios de reparación de aeronaves y buques, todos los servicios portuarios y aeroportuarios, servicios logísticos, actividad minera, actividad frigorífica, correos, distribución y comercialización de alimentos y bebidas, actividad agropecuaria y su cadena de valor; los servicios bancarios, financieros, servicios hoteleros y gastronómicos y el comercio electrónico; y la producción de bienes y/o servicios de toda actividad, que estuvieran afectados a compromisos de exportación”.

  • Milei envió al Congreso la Ley Ómnibus que se tratará en sesiones extraordinarias

    Milei envió al Congreso la Ley Ómnibus que se tratará en sesiones extraordinarias

    El proyecto se denomina «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos» y fue entregado este miércoles por el ministro del Interior, Guillermo Francos, al presidente de la Cámara Diputados, Martín Menem.

    El presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación el proyecto de Ley Ómnibus que contiene 664 artículos que suman más reformas en el Estado y desregulaciones a las ya establecidas en el reciente DNU, y que será tratado durante las sesiones extraordinarias.

    El proyecto se denomina «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos» y fue entregado este miércoles por el ministro del Interior, Guillermo Francos, al presidente de la Cámara Diputados, Martín Menem.

    El texto, de 664 artículos desplegados a lo largo de 351 páginas, contiene una amplia reforma electoral, cambios impositivos, un blanqueo y más límites a las marchas, entre otras iniciativas que no fueron parte del DNU porque las temáticas que toca no pueden evitar el Congreso.

    Como primera medida, el Poder Ejecutivo busca que el Congreso declare la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025. Esto permitirá que el Gobierno asuma “facultades legislativas” en esas materias.

    Prevé la derogación de las PASO y la implementación de la boleta única de papel, el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad, declara la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2025 y habilita al Ejecutivo a privatizar las empresas estatales.

    En el capítulo destinado a la organización de las manifestaciones, los libertarios proponen que quienes impidan o entorpezcan el funcionamiento de los transportes (por tierra, agua o aire) sean reprimidos con 1 a 3 años y seis meses de prisión. Las penas aumentan si se utilizan armas y para los organizadores de las manifestaciones (prisión de 3 a 6 años). Además, los organizadores serán “solidariamente responsables por los daños” que tuvieran lugar durante las marchas.

    También modifica la Oficina Anticorrupción, la composición de la Cámara de Diputados e introduce cambios en el financiamiento de los partidos políticos.

    «Con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853, presentamos al Honorable Congreso de la Nación el adjunto proyecto de ley y manifestamos nuestra firme voluntad de emprender, inmediatamente y con instrumentos idóneos, la lucha contra los factores adversos que atentan contra la libertad de los argentinos; que impiden el correcto funcionamiento de la economía de mercado y son la causa del empobrecimiento de la Nación», se informó en la cuenta de Twitter de la Oficina del Presidente de la Nación.

    En esa línea, continuó: «Promovemos estas reformas en nombre de la Revolución de Mayo de 1810 y en defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos». En su primer artículo el proyecto de ley ómnibus establece que su objeto es «promover la iniciativa privada, así como el desarrollo de la industria y del comercio, mediante un régimen jurídico que asegure los beneficios de la libertad para todos los habitantes de la Nación y limite toda intervención estatal que no sea la necesaria para velar por los derechos constitucionales».

    El proyecto modifica una veintena de leyes y entre ellas propone la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria aprobada durante 2020, facultando al Poder Ejecutivo a establecer una fórmula automática de ajuste de las prestaciones «teniendo en cuenta los criterios de equidad y sustentabilidad económica».

  • Milei: «La lentitud de algunos legisladores es porque están buscando coimas»

    Milei: «La lentitud de algunos legisladores es porque están buscando coimas»

    El presidente Javier Milei se refirió duramente a los legisladores al señalar que podrían estar buscando coimas para aprobar el DNU.

    El presidente Javier Milei cuestionó hoy al Congreso y a los legisladores, al señalar que podrían estar «buscando coimas», al tiempo que defendió su plan económico y desafió a quienes podrían ir contra su gobierno: «Que lo intenten».

    «Parte de esa lentitud que imponen algunos legisladores es porque están buscando coimas», evaluó el jefe de Estado en declaraciones a LN+.

    Según el Presidente, «el programa económico fue bien recibido por el mercado».

    «No es que el programa es amigable con las empresas, es amigable con la competencia y los argentinos de bien», expresó Milei.

    Al ser consultado sobre si veía que algunos sectores buscaban «voltear» a su gobierno, el mandatario nacional consideró que sí tenía esa mirada y advirtió: «Que lo intenten, vamos a ver si la gente los deja».

    «Tres marchas en 16 días de Gobierno, ¿no pueden aceptar que perdieron?», se preguntó el Presidente, y consideró que «si sale mal (el plan económico), explota, pero si no» se hace «nada también explota».

    Sobre la línea para denuncias por los planes sociales que se habilitó la semana pasada, Milei señaló que se recibieron «11.000 denuncias de extorsión por parte de los piqueteros hacia los que reciben planes».

    «El modelo que tanto defiende el populismo llevó los salarios a 300 dólares. El gradualismo siempre fracasó en la Argentina. No hay alternativa al shock», resaltó.

    Al respecto, sostuvo que «el shock minimiza el tamaño de la recesión» porque «si lo hacés, van a aparecer las inversiones».

    «Estamos dándole un shock de libertad a la gente y esto va a en contra de los tongos de la casta», agregó el mandatario nacional, que también anticipó que se imprimirán billetes de $20.000 y $50.000.

    En tanto, indicó que quiere cambiar la fórmula de movilidad para que se puedan recomponer las jubilaciones porque -según dijo- si se mantiene la que está «van a perder» con la inflación.

    Al ser consultado sobre si habrá aumentos en los salarios de los empleados de la administración pública, Milei contestó que «no».

    «Las tarifas van a aumentar un tercio por año», destacó el Presidente, que también se refirió a la relación con el dueño de la red social X Elon Musk, a quien podría favorecer su DNU para el ingreso de su empresa Starlink al país.

    «Elon Musk me llamó desde su teléfono personal, yo estaba esperando que fuera su asistente. Estuvo muy activo con la entrevista que me hizo Tucker Carlons, que fue la entrevista más vista de la historia de la humanidad», afirmó.

    Y agregó: «Ser Presidente para mí es un trabajo. Yo tengo muy claro lo que tengo que hacer. A mí me eligieron para hacer esto, yo lo voy a hacer, voy a hacer lo que hay que hacer».

  • El presidente Milei convocó a sesiones extraordinarias del Congreso

    El presidente Milei convocó a sesiones extraordinarias del Congreso

    Para tratar temas urgentes el presidente Javier Milei convocó hoy a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional entre el 26 de diciembre y el 31 de enero.

    El presidente Javier Milei convocó hoy a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional entre el 26 de diciembre y el 31 de enero, con un temario de once puntos, entre los que se encuentra la «Ley de Impuesto a Ingresos Personales».

    Así lo hizo a través de un decreto publicado este viernes para llamar oficialmente a sesiones extraordinarias en ambas Cámaras.

    En el mensaje, el mandatario nacional envió un anexo con los puntos que buscará tratar en el Parlamento durante el verano, aunque no se descarta que luego pueda ser modificado.

    «Tengo el agrado de dirigirme a Su Honorabilidad a fin de remitirle el Decreto por el cual se convoca a Sesiones Extraordinarias al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÒN desde el 26 de diciembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024. Saludo a Su Honorabilidad con mi mayor consideración», dice el mensaje del Presidente.

    Entre los temas destacan la Boleta Única de Papel, el proyecto que ya tiene media sanción, y la «Ley de Impuestos a Ingresos Personales», es decir, la restitución del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría pero con otro nombre.

    Milei también incluyó una reforma de las funciones del Estado y la autorización formal del Congreso para ausentarse del país durante el año 2024.

    Además, el temario contiene proyectos de acuerdos comerciales para eliminar la doble imposición y prevención de la evasión con China, Emiratos Árabes, Turquía, Luxemburgo, la ciudad de Osaka, Japón, y la ciudad de Washington, Estados Unidos. Los últimos puntos incluyen la «consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales» y la «consideración de Acuerdos para designaciones y promociones, y su retiro».

    De esta forma, tras la publicación del mega DNU que recolectó fuertes rechazos en el Congreso, Milei habilitó a los legisladores a reunirse después de Navidad y hasta fines de enero con ese temario de once ítems.

    Los temas que quiere tratar el presidente

    A continuación, la lista de normas que el mandatario nacional busca aprobar durante el período de sesiones extraordinarias.

    1 – Proyecto de Ley de reforma de las funciones del Estado.

    2 – Proyecto de Ley modificatorio de su similar N 19.945 respecto de establecer la Boleta Única de Papel (Exp. Senado 4-CD22).

    3 – Proyecto de «Ley de Impuestos a Ingresos Personales».

    4 – Proyecto de Ley por el cual se solicita autorización para que el señor Presidente de la Nación pueda ausentarse del país durante el año 2024, cuando razones de gobierno lo requieran.

    5 – Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Convenio entre la República Argentina y Japón para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y la Prevención de la Evasión y la Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Osaka, Japón, el 27 de junio de 2019 (Msje. 230/19).

    6 – Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Convenio entre la República Argentina y el Gran Ducado de Luxemburgo para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Washington, Estados Unidos de América, el 13 de abril de 2019 (Msje. 120/19).

    7 – Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República Popular China para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2 de diciembre de 2018 (Msje. 99/19).

    8 – Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República Argentina y los Emiratos Árabes Unidos, suscripto en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el 16 de abril de 2018 (Msje. 133/19).

    9 – Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República de Turquía para Evitar la Doble Imposición en Materia de Tributos sobre la Renta y para Prevenir la Evasión y la Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 1 de diciembre de 2018 (Msje. 98/19).

    10 – Consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales.

    11 – Consideración de Acuerdos para designaciones y promociones, y su retiro.

  • Dios Emperador Anarcocapitalista: Milei se convirtió en superhéroe y su misión es “patear keynesianos y colectivistas”

    Dios Emperador Anarcocapitalista: Milei se convirtió en superhéroe y su misión es “patear keynesianos y colectivistas”

    Javier Milei creó su propio superhéroe y asistió con su vestuario individualizado a un evento de otakus. El economista montó su propio espectáculo al presentarse con un antifaz  y un tridente muy particular, asegurando que era el “Dios Emperador Anarcocapitalista”.

    Ver esta publicación en Instagram

    GOD EMPEROR ANCAP

    Una publicación compartida por Javier Milei (@javiermilei) el

    Invitado por una cosplayer, Javier Milei se sumó a la forma de vida de los fanáticos del manga y el animé japonés y creó su propio héroe: El General Anarco-Capitalista AnCap. Ya con el vestuario incorporado, el economista hizo su aparición en el evento y se mostró con su vestuario amarillo, el cual acompañaba con un antifaz y un tridente con la punta similar a símbolos egipcios para contar cuál era su misión y por qué peleaba. 

    Soy el general Ancap, vengo de Liberland, una tierra creada por el principio de apropiación originaria del hombre. Una tierra de 7 km2 entre Croacia y Serbia, un país donde no se pagan impuestos, un país donde se defienden las libertades individuales, donde se cree en el individuo y no hay lugar para colectivistas hijos de puta que nos quieren cagar la vida”, indica Milei en el video donde se presenta y aclara que su misión “es cagar a patadas en el culo a keynesianos y colectivistas hijos de puta que nos quieren cagar la vida. Vamos por una sociedad libre, vamos por el orden espontáneo, vamos por los valores de la libertad. ¡Viva la libertad carajo!

    Tras la gran cantidad de seguidores que aplaudieron su aparición, el economista sumó un video donde se lo observa cantando lo que ya convirtió en un clásico: “Gastar, gastar, y gastar, esa es nuestra regla fiscal. Y si los ingresos no alcanzarán más, ahí iremos al BCRA, y eso será inflacionario…. si no le aflojan al gasto, entonces la crisis vendrá“.

    Para satisfacer a sus seguidores, Milei compartió el video junto con un texto donde asegura: “Los liberales/libertarios no sólo somos superiores en lo económico y en lo moral, si no también que tenemos sentido del humor y del gusto, no hay vergüenza en hacer lo que a uno le place, la minifalda se inventó de este lado!

  • Para Milei, una candidatura de Cristina puede generar hiperinflación

    Para Milei, una candidatura de Cristina puede generar hiperinflación

    Javier Milei, uno de los economistas más reconocidos del país, adelantó que este será un año muy complicado para la economía argentina porque el Gobierno deberá superar varios obstáculos, entre ellos la posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner a presidente de la Nación.

    «El escenario que plantea el gobierno es muy optimista porque siempre ignora los riesgos”, comenzó diciendo el economista. “Generalmente, suele ignorar los riesgos y este año está plagado de riesgos enormes. El primero es en marzo cuando cae la demanda de dinero, por motivos estacionales. El segundo será en las elecciones porque si existen posibilidades de que gane Cristina, eso puede generar una caída de la demanda de dinero y, por ende, una hiperinflación”, enumeró Milei.

    Como todos los años, y más en los eleccionarios, la economía se ubica entre los temas más recurrentes y que más inquieta a la gente. El profesional no fue muy alentador en este sentido y auguró que, aunque logren superar los riesgos detallados anteriormente, “a fin de año va a quedar claro si se defaultea el año que viene o el otro”.

    Si bien Milei está entre los candidatos de las encuestas en redes sociales para ocupar un puesto político –Jefe de Gobierno de Buenos aires- y presentarse a las elecciones 2019 el economista lo negó.

    “Argentina era un país desarrollado y no tenía Banco Central porque se abrió en 1935. En 1895 teníamos el PBI per cápita más alto del mundo y hasta el 45 osciló entre los primeros cinco del ranking mundial. No necesitó tener esa mierda de institución para cagarle la vida a la gente y que sirve para políticos chorros”, disparó el economista que está presentando su obra de teatro “El consultorio de Milei” en la Costa Atlántica.