Etiqueta: Milei

  • Milei en Israel: visitó el Muro de los Lamentos, rezó y se emocionó

    Milei en Israel: visitó el Muro de los Lamentos, rezó y se emocionó

    Como parte de su gira presidencial, Javier Milei visitó este martes el Muro de los Lamentos. El Presidente posó sus manos sobre el lugar, rezó y se quebró en llanto. Tuvo que ser asistido por sus acompañantes.

    En su llegada al Muro de los Lamentos, Milei fue recibido el rabino Shmuel Rabinowitz. El libertario, católico pero practicante del judaísmo, participó allí de una ceremonia tradicional: usando la kipá, dejó un mensaje, posó sus manos y la frente sobre el muro y rezó.

    Estrechó la mano de Axel Wahnish, su referente espiritual y embajador argentino en Israel, que lo acompañó en la ceremonia. Fue Wahnish el primero en quebrarse y llorar desconsoladamente. Se lo vio llevarse la otra mano a la cara y agitarse, compungido.

    Fue cerca de un minuto, al cabo del cual Milei giró y, con el rostro colorado, se mostró emocionado. Con Wahnish se consolaron mutuamente con un fuerte abrazo. Entre lazados, besaron juntos el Muro de los Lamentos.

    Además, el Presidente participará en Jerusalén del encendido de vela en conmemoración a los fallecidos en los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, y recorrerá los Túneles del Kotel.

    El Presidente está acompañado en esta parada de la gira por Karina Milei y la canciller Diana Mondino, además del embajador Wahnish. 

  • Bukele habló de Milei tras las elecciones en El Salvador

    Bukele habló de Milei tras las elecciones en El Salvador

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, está obteniendo un claro triunfo este domingo 4 de febrero en las elecciones del país centroamericano. Durante la conferencia de prensa que brindó luego de conocerse los resultados provisorios de los comicios, el jefe de Estado salvadoreño se refirió a su par argentino, Javier Milei, y le dirigió elogios. “Le deseo lo mejor y si podemos colaborar en algo, estamos a la orden”, aseguró luego de contar que mantuvo una conversación telefónica con el líder libertario, antes de que asuma formalmente la presidencia.

    Bukele, además, contó que, a través de sus funcionarios, le ofreció ayuda en materia de seguridad a la ministra del área, Patricia Bullrich. No obstante, destacó que la situación en Argentina es distinta a la de El Salvador. “Como el problema es más pequeño, el medicamento podría ser más pequeño”.

    “Yo creo que todos los países tienen diferencias y está claro que El Salvador no es el Reino Unido, lo mismo se pudiera decir que El Salvador tampoco es la Argentina. Hay diferencias, incluso el problema de seguridad de la Argentina, que existe, no es tal vez tan apremiante como lo era en El Salvador y, por ende, las medidas que pueden ser compartidas de nuestra parte, de repente no necesitan ser tan drásticas”, comenzó aclarando el recientemente reelecto mandatario salvadoreño.

    Al respecto, Bukele remarcó que sí hay algunos aspectos parecidos entre las dos naciones “en el hecho de que son latinoamericanas, pero también culturales y de cómo se forman los fenómenos delincuenciales, que son generalmente producto de la pobreza”.

    Nosotros hemos ofrecido oficialmente a la ministra Bullrich no asesoría, porque creo que esa no es la palabra, sino la colaboración que ellos necesitan en todos los temas en seguridad, que es lo que ellos necesitan”, explicó.

    Al ser consultado sobre el pedido de cooperación en esta materia, señaló que, “aunque el problema es preocupante en algunas zonas, como en Rosario, es más pequeño y, si bien se pueden aplicar algunas cosas y sería positivo que lo hiciera, no tendría que ser tan drástico”.

    “En el tema del presidente Milei, yo solo he hablado una vez con él, fue una conversación bastante larga para lo que era, porque yo solamente lo llamé para felicitarlo por su triunfo y nos quedamos hablando un montón de tiempo y me dio un panorama del país muy difícil, sobre todo en lo económico, en el tema de las divisas y de la inflación”, agregó.

    Al respecto, el jefe de Estado de El Salvador consideró que “va a ser muy duro enfrentar” esa situación, “de cualquier manera en la que se haga”, pero destacó que “hay mucho talento y muchas personas inteligentes, como también lo es él, a su lado”.

    “Yo, en lo personal, amén de las diferencias entre la economía y la seguridad, sé que ese sí es una situación de tamaño similar. Le deseo lo mejor y, si podemos colaborar con algo, estamos a la orden”, cerró Bukele.

  • Milei anunciaría una ayuda para padres con hijos en colegios privados

    Milei anunciaría una ayuda para padres con hijos en colegios privados

    Los desafíos de la economía son el eje principal de las medidas del presidente Javier Milei en lo que va de su mandato. Retomando una de sus prerrogativas desde la campaña, el mandatario analiza una nueva medida de ayuda para un grupo específico, «los caídos», como suele decir, aquellos a los que la inflación golpeó con dureza. Este fin de semana, el Jefe de Estado viajó a la ciudad de Mar del Plata para acompañar a su novia Fátima Flórez, quien celebró su cumpleaños.

    Es por eso que Javier Milei anunciaría un nuevo plan social dirigidos a un grupo en particular, según adelantó radio El Observador este sábado. Se trata de un beneficio para padres que mandan a sus hijos a colegios privados.

    El Presidente tiene en mente una serie de medidas en materia social y económica que piensa tomar en las próximas semanas, como parte de su plan de estabilización, foco de todos sus comentarios. Esta decisión de lo que sería un nuevo plan social se da a conocer a tan solo poco más de 24 horas de la media sanción de Diputados, en general, de la ley ómnibus.

    La novedad se dio a conocer a través de una columna del periodista Luis Majul para el sitio web de El Observador 107.9, en la que expresó que mantuvo una conversación con el presidente Javier Milei. En ese diálogo, el mandatario reveló que, junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, están planeando la implementación de una ayuda para que los padres que no tienen los recursos, puedan pagar los colegios privados de sus hijos.

    “Parece tener en claro que, a partir de ahora y hasta abril, se juega gran parte del éxito de su programa económico. Dice ser consciente de lo mal que lo está pasando la mayoría de los argentinos y deberá ejecutar políticas para ‘aliviar el sufrimiento’, una ayuda extra a las familias de clase media”, escribió el periodista.

    En otro apartado de la columna, Milei reafirmó su concepto de «economía devastada» con la que este Gobierno asumió: “Nunca dijimos que esto sería fácil, ni que íbamos a hacer magia. Si alguien sabe cómo bajar de un día para el otro la casi híper que nos dejó el Gobierno anterior, que lo diga rápido así lo implementamos”, expresó el mandatario. 

  • Milei compartió una pintada contra su hermana para sostener el achicamiento del sector público

    Milei compartió una pintada contra su hermana para sostener el achicamiento del sector público

    En línea con el achicamiento del Estado, el presidente Javier Milei realizó un fuerte recorte de gasto público, entre ellos la no renovación de contratos de empleados estatales. Este sábado, el primer mandatario publicó una foto con un escrito en lo que es, según él, una puerta de una dependencia del Estado.

    En la pintada llaman a su hermana Karina “basura” por la reducción del personal. “Todo el equipo lleva marcado a fuego el signo de la austeridad”, sentenció Milei.

    A través de la red social X, el Presidente compartió la imagen que contiene un acto de vandalismo en lo que parece ser la puerta de un baño. Con un marcador, está escrito: “Karina Milei basura, dejá de echar trabajadores”. Ante esto, Milei apuntó contra los autores y reafirmó la línea de seguir con el camino del ajuste a la “casta”.

    “Mientras que algunos incautos y/o no informados y/o malintencionados nos acusan de no ajustar a la política, en varios lugares de las dependencias del Estado nos topamos con este tipo de mensajes”, comenzó.

    Tras ello, sentenció: “Por suerte, todo el equipo lleva marcado a fuego el signo de la austeridad”.

    Durante los primeros días de la presidencia de Milei, el Gobierno anunció que se revisarán cada una de las contrataciones en el Estado con el objetivo de revisar irregularidades y llevar a cabo un plan de ajuste en el gasto público.

    El portavoz Manuel Adorni había marcado en diciembre que la administración libertaria quiere “combatir el empleo militante que está por una cuestión política y que no aporta nada, sino que le quita productividad, salario y funciones al empleado que quiere trabajar”. Además, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, estableció en su primer anuncio que no se iban a renovar los contratos que tuvieran menos de un año de vigencia.

  • Cuarta ola de despidos en la administración pública

    Cuarta ola de despidos en la administración pública

    Catamarca, 1 de febrero de 2024 – La administración pública argentina sufrió una nueva ola de despidos en los últimos dos meses, desde la asunción de Javier Milei como presidente. Según datos oficiales, la planta laboral se redujo en 44.262 trabajadores, lo que representa una caída del 14%.

    El mayor impacto se produjo en la administración centralizada, que pasó de contar con 51.556 empleados a 35.462. Esto se debe a la reestructuración del Estado, que incluyó la fusión de algunos ministerios y la eliminación de otros.

    En el sector de las empresas estatales, la reducción fue de 10.800 trabajadores, lo que representa una caída del 22%. Los despidos se produjeron en empresas de todos los sectores, como YPF, Aerolíneas Argentinas, Trenes Argentinos y Correo Argentino.

    Los despidos en la administración pública han sido criticados por los sindicatos, que los consideran una medida antipopular. Sin embargo, el gobierno de Milei defiende la medida, argumentando que es necesaria para reducir el déficit fiscal y mejorar la eficiencia del Estado.

    Reacciones

    La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) calificó los despidos como «un ataque a los derechos de los trabajadores». «La administración pública es un pilar fundamental del Estado y no puede ser reducida a una medida de ajuste», señaló el sindicato en un comunicado.

    Por su parte, el secretario de Hacienda, Carlos Melconian, defendió la medida. «Los despidos son necesarios para reducir el déficit fiscal», señaló en una entrevista. «El Estado no puede seguir gastando más de lo que recauda», agregó.

    Impacto económico

    Los despidos en la administración pública podrían tener un impacto negativo en la economía argentina. La reducción de la planta laboral podría generar una caída en el consumo y la inversión, lo que podría agravar la crisis económica.

    Según un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los despidos en la administración pública podrían costarle al país unos 100.000 millones de pesos en salarios perdidos.

    ¿Qué sigue?

    El gobierno de Milei aún no ha anunciado si se producirán nuevos despidos en la administración pública. Sin embargo, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, señaló que el gobierno está «evaluando» la situación.

  • «Ni ahora ni más adelante vamos a coparticipar el Impuesto PAIS»: Milei acusa a gobernadores de mentir

    «Ni ahora ni más adelante vamos a coparticipar el Impuesto PAIS»: Milei acusa a gobernadores de mentir

    «Ni ahora, ni más adelante». El presidente Javier Milei no quiere saber nada con el pedido de los gobernadores de Juntos por el Cambio para que Nación coparticipe el impuesto PAIS con las provincias. Así lo dejó saber en la reunión de Gabinete de este martes, horas después de que un grupo de mandatarios hiciera trascender que el ministro del Interior, Guillermo Francos, había aceptado la propuesta para destrabar los puntos que, a horas de la sesión de este miércoles, todavía permanecen en discusión de la ley ómnibus.

    «En ningún momento se habló del impuesto PAIS. No se habló del tema directamente», fue el mensaje que Francos transmitió en la cumbre de ministros, en medio del revuelo que se generó este lunes a la noche, según pudo reconstruir Clarín de diversas fuentes presentes en la cita en el Salón Eva Perón. El ministro se preocupó por contar delante del Presidente y de sus pares que en su paso fugaz por la cumbre de gobernadores nunca había se había abordado la posibilidad. «Dijo que ni siquiera se habló de eso, que ni siquiera fue una propuesta que le transmitieron», fue la respuesta de uno de los presentes en Gabinete.

    «¿Entonces todos los gobernadores y los diputados que dijeron eso se pusieron de acuerdo para mentir?», fue la pregunta que en Casa Rosada no dudaron en responder en off: «No dicen la verdad, claro que es mentira».

    En el entorno presidencial dejaron saber su enojo ante la versión que, entienden, surgió de los propios gobernadores y que afirmaba que se había alcanzado un acuerdo a partir de la concesión del Gobierno ante el pedido de coparticipar el impuesto. «Es una locura, no lo pensábamos hacer ni aunque hubiéramos podido mantener el capítulo fiscal en la ley (ómnibus)», rechazó un alto funcionario.

    Milei se encargó de dejar saber su malestar al repostear un tuit de la Oficina del Presidente que negaba un acuerdo por el impuesto PAIS y otro del dirigente Joaquín de la Torre que sostuvo que «los diputados del ‘bloque extorsión’ quieren seguir viviendo del negocio de la política».

    En este contexto, en su habitual conferencia de prensa matutina, el vocero presidencial, Manuel Adorni, fijó la postura oficial del Gobierno: «Yo hablé con Francos. Y jamás se planteó participar en el impuesto País, no existió nunca en la discusión. No estuvo jamás sobre la mesa discutir la coparticipación del impuesto país, porque precisamente se quitó el capítulo fiscal y los temas económicos no son parte de la discusión».

    Lo curioso es que Francos, luego de juntarse con los gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones, había admitido que le trasladaron la propuesta. Lo hizo en una entrevista con Alejandro Fantino en la plataforma Neura. Allí contó que fue «una reunión corta pero fructífera»: «Plantearon dos o tres puntos que estaban todavía en discusión y espero que los podamos solucionar mañana (por este martes). Un punto era el tema del impuesto PAIS, otro eran artículos vinculados a hidrocarburíferos y el tercer punto era la lista de empresas sujetas a privatización».

    Milei, que afronta una molestia en uno de sus oídos, asintió la explicación que dio Francos en la reunión de Gabinete. Considera «innegociable» lo que se recauda por el impuesto, no sólo por una cuestión fiscal: el mandatario recuerda que en la Argentina cada vez que se impuso un nuevo tributo, luego fue difícil quitarlo. «Y más si se coparticipa con las provincias», aclaran en su entorno.

    El jefe de Estado también despejó cualquier especulación en torno a su vínculo con Francos. Es que en los últimos días vienen creciendo las versiones que dan cuenta de una supuesta disconformidad con el trabajo del ministro político, al que la oposición le reconoce su capacidad de diálogo pero considera que no tiene margen para negociar en nombre de Milei: «Está firme como rulo de estatua», replicó Milei sobre la continuidad de quien fuera su jefe en la Corporación América.

    Más allá de las dificultades con las que el Gobierno se encontró en las negociaciones por la ley, el Presidente considera que Francos está siendo eje de ataques de sectores de la oposición dialoguista que buscan empujarlo a tejer acuerdos más amplios y que no le perdonan haberle sugerido que se inclinara por dirigentes de La Libertad Avanza para presidir la Cámara de Diputados y en la Presidencia Provisional del Senado: «Guillermo es inamovible», repiten en Casa Rosada.

    Fuente: Clarín

  • La Cámara del Trabajo resolvió determinó que la reforma laboral de Milei es inconstitucional

    La Cámara del Trabajo resolvió determinó que la reforma laboral de Milei es inconstitucional

    La Sala de Feria de la Cámara del Trabajo resolvió el amparo planteado por la CGT y determinó que el capítulo 4 del DNU 70/2023 de Javier Milei es inconstitucional. Sostuvieron que este tipo de reformas deben analizarse y debatirse en el Congreso. La decisión alcanza a los artículos vinculados a la reforma laboral que impulsa el gobierno nacional. El fallo al que accedió Infobae fue firmado por los jueces Manuel Diez Selva, Héctor Guisado y Mario Fera, que -de esta manera- rechazaron la apelación que había hecho el Ejecutivo para dejar en pie el decreto en su tramo laboral. Se descuenta que el Gobierno apelará a través de un recurso extraordinario ante la Corte Suprema.

    “No se registraba impedimento para la reunión de las cámaras del Congreso, e incluso el 27 de diciembre de 2023, es decir, con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del DNU 70/2023, el órgano legislativo se encontraba convocado, en funciones, y con facultades para examinar el contenido de las reformas propiciadas en dicho DNU”, se sostuvo en el fallo.

    “Los propios considerandos de dicho DNU traducen -al menos en lo que respecta a la materia laboral- que no se evidencia objetivamente la ‘necesidad’ de adoptar tan numerosas medidas, y que, aunque ello pudiera -hipotéticamente- justificarse en las referencias genéricas a ‘un hecho demostrado’, lo cierto y jurídicamente relevante es que no se avizora que las que se alegan constituyan razones de ‘urgencia’ para eludir la debida intervención del Poder Legislativo en lo que hace a la legislación de fondo, máxime cuando varias de las normas que el Poder Ejecutivo Nacional pretende modificar sin darle intervención a los legisladores tienen naturaleza represiva o sancionatoria, al punto que se las ha incluido como integrativas del derecho penal laboral, calificadas como ‘leyes antievasión’”, advirtió la Cámara del Trabajo que, además, ordenó inscribir este caso como proceso colectivo.

    La CGT reclamó la inconstitucionalidad de la reforma laboral que fijó el decreto en la última semana del 2023, en el marco de una movilización que hizo al Palacio de Tribunales. En ese momento, el juez laboral José Ignacio Ramonet rechazó hacer lugar a una “medida cautelar interina” contra el DNU por el solo hecho de que para ese momento no había entrado en vigencia, pero se declaró competente, le dio tres días al Estado para que conteste el amparo y hasta detalló quiénes eran las autoridades de su fuero en enero para pedir la habilitación de feria, en una clara señal de intentar resolver con premura.

    Te puede interesar:Sorpresa y malestar en Comodoro Py por la creación de una fiscalía especializada para investigar la corrupción

    Estratégicamente la Procuración del Tesoro de la Nación, a cargo de Rodolfo Barra, hizo un planteo de inhibitoria para que la justicia en lo contencioso administrativo federal le pidiera a la laboral que se declare incompetente para intervenir en el amparo de la CGT. Y el juez Esteban Furnari siguió el pedido del Gobierno, pero en enero, durante la feria judicial, momentáneamente los expedientes cambiaron de manos. En contencioso, el juez Enrique Lavié Pico desarmó el proceso colectivo y el fuero laboral defendió su competencia para avanzar en la causa de la CGT.

    Fuente: Infobae

  • Cae la imagen positiva de Milei

    Cae la imagen positiva de Milei

    Según el sitio El Destape, desde su asunción el 10 de diciembre y con la presentación del DNU y la ley ómnibus junto con los aumentos en servicios y transporte, la imagen positiva de Javier Milei cayó significativamente junto con el acompañamiento de la sociedad a sus propuestas políticas y económicas. Un reciente estudio, que fue realizado por la consultora Zuban Córdoba y asociados, reveló que el mandatario tiene una imagen negativa del 55,2 por ciento y para el 54,4 por ciento la dirección en la que va el país desde que asumió es incorrecta. También hay un fuerte rechazo a la aprobación de la Ley ómnibus.

    Según publica El Destape,

    el estudio fue realizado entre el 25 y 26 de enero de 2024 a un total de 1500 casos en personas mayores de 16 años en toda la República Argentina a través del cuestionario estructurado. El error de muestreo fue de +/- 2.53% y el nivel de confianza de 95%.

    Según el análisis de los directores del estudio, “el proceso político durante el primer mes y medio de gobierno de Javier Milei ha sido extremadamente vertiginoso, incluso desde la óptica de los consensos precarios. La imagen personal de Javier Milei y la de su gobierno han sufrido una caída desde su asunción hasta fines de diciembre con el impacto de las primeras medidas económicas».

    En este marco, la encuesta reveló que 55,2 por ciento tiene una imagen negativa de Milei y solo un 44,3 por ciento ve con buenos ojos al mandatario. También su portavoz presidencial, Manuel Adorni, tiene un imagen negativa del 50,3 por ciento. Fue comparada con la expresidenta Cristina Kirchner que tiene una imagen positiva del 40,5 por ciento.

    La tendencia negativa sobre Javier Milei y su gestión sigue en alza según el estudio que mostró que un 52,8 por ciento desaprueba totalmente el Gobierno nacional mientras que solo un 36, 2 lo aprueba. Se suma un 9,5 que aprueba algo y un 1,1 desaprueba algo.

    Por otro lado, se reveló un rechazo a la “Ley ómnibus”. Solo un 34% de las personas que respondieron esta encuesta, está de acuerdo con la idea de aprobar sin más trámite el contenido de la ley enviada por el gobierno de Milei al Congreso. Pero si sumamos el 17,5% de quienes afirman que diputados y senadores deberían ponerle límites a Milei con el 46,7% de quienes piden rechazar la ley, tenemos mas de un 64% de personas que hoy tienen un perfil opuesto a la aprobación de dicha ley.

    También, rechazaron el planteo del gobierno de gobernar por decreto si no se aprueba el paquete de leyes. Un 59,4 por ciento dijo que es el camino incorrecto. Un 37,3 sostuvo que es correcto.

    Por último, un 45,9 sostiene que la mala situación económica del país es responsabilidad del anterior gobierno de Alberto Fernández mientras que un 39,1 que es resultado del gobierno de Javier Milei y las políticas de Luis Caputo.

  • Javier Milei ahora evalúa echar a Guillermo Francos y Martín Menem

    Javier Milei ahora evalúa echar a Guillermo Francos y Martín Menem

    Según el sitio La Política Online La posible salida del ministro del Interior se conoció en las últimas horas  entre los círculos libertarios, junto al nombre de Guillermo Ferraro, el ministro de Infraestructura que finalmente cayó.

    Este jueves Francos se salvó, pero su situación en el gabinete sigue en observación por los fracasos que acumula Milei en el Congreso y el grave conflicto que escala conido  los gobernadores, dos relaciones a cargo del ministro del Interior.

    Francos además mantiene una dura pelea interna con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, uno de los impulsores del despido de Ferraro.

    En la Casa Rosada se hablaba este jueves de la salida de Francos en los próximos días o semanas, a quien Milei le concedería la salida elegante de nombrarlo embajador ante el Reino Unido.

    Las versiones de una posible salida del gabinete de Guillermo Francos están unidas a la caída en desgracia de Martín Menem, a quienes propios y ajenos responsabilizan por el naufragio de las iniciativas del Gobierno en el Congreso. 

    Su mal momento interno del alguna manera está unido a la caída en desgracia de Martín Menem. La incapacidad del presidente de la Cámara de Diputados para articular las alianzas parlamentarias que necesita el gobierno es aceptada por propios y ajenos. Menem está peleado con el jefe del bloque de diputados libertarios, Oscar Zago.

    Y los bloques aliados están alarmados de su falta de capacidad política y desconocimiento de los resortes más básicos de la dinámica parlamentaria. «No sabe ni que es un dictamen», lo liquidó uno de los líderes de los bloques aliados que bordea la desesperación por la mala praxis del gobierno en el Congreso.

    LPO reveló la semana pasada que el propio presidente Milei estaba harto de Menem y había decidido jerarquizar el rol de José Luis Espert en el Congreso. Desde entonces ese malestar escaló y no son pocos los que en estos días escucharon a Milei repetir: «Yo quería a Ritondo como presidente de Diputados, pero me pusieron a Menem».

    De hecho, en el gobierno ya se habla de su posible destitución como presidente de la Cámara de Diputados: la idea que circula es degradarlo a jefe de bloque.

    La frase del Presidente encierra una verdad a medias. Es verdad que Milei en el inicio de su gobierno quería a Ritondo como presidente de la Cámara de Diputados, pero el diputado del PRO chocó con Francos y el ministro del Interior le planteó a Milei que si lo elegían, él renunciaba a la cartera.

    En ese momento, en una cumbre entre Milei, Posse y Karina se resolvió que Martín Menem sería el presidente de la cámara baja. Ahora con la relación con los bloques aliados estallada y el escándalo del dictamen blue, la situación del riojano es de gran fragilidad.

  • Milei dijo que el paro fue un fracaso estrepitoso: «o cambiamos o seguimos presos de estos extorsionadores»

    Milei dijo que el paro fue un fracaso estrepitoso: «o cambiamos o seguimos presos de estos extorsionadores»

    Al caer la tarde de ayer miércoles, todo era optimismo en el seno del Gobierno nacional después de la primera jornada de paro y movilización por parte de la CGT, a la que se acopló buena parte del kirchnerismo y el Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros múltiples sectores. Fuentes cercanas al presidente Javier Milei calificaron el paro como “un fracaso estrepitoso” al considerar que “con toda la furia, el impacto fue del 1%” en el nivel de actividad.

    “Este es un paro político, no es en defensa de los trabajadores, se hace para dañar al Gobierno”, fue la frase más repetida en el entorno presidencial. Sobre el final de la jornada Milei usó su cuenta de la red social X para consignar: “Nunca estuvo tan clara la elección. Hacemos los cambios o seguimos presos de estos extorsionadores”. Debajo publicó una foto del sindicalista Pablo Moyano y la frase en la que dijo que habría que tirar al ministro Luis Caputo al Riachuelo.

    La jornada batió un propio récord de la CGT al hacerle el primer paro a un presidente a 45 días de asumir y comenzó apenas horas después de que el oficialismo obtuviera dictamen de mayoría en Diputados, paso fundamental para avanzar con su eventual aprobación. Dos motivos que en las filas libertarias se encadenaron en una lectura casi unívoca de que habían podido sortear dos grandes desafíos, en medio de la manifestación de fuerzas del sindicalismo y parte de la oposición.

    Entre los motivos que despertaban el optimismo cerca del mandatario, que siguió la jornada desde la residencia oficial de Olivos, estaba el hecho que consideraban que el paro resultaba “muy conveniente la confrontación, ya que los que se oponen al proyecto pasan a quedar en la misma bolsa que los que han llamado al paro”.

    En ese sentido fueron gráficos al resumir su mirada sobre lo sucedido durante este miércoles: “Fue un golazo por el fracaso del paro, por la confrontación que se plantea y porque alinea a los puristas, porque en su defecto quedan del lado de los que llamaron al paro”, dijeron fuentes cercanas al jefe de Estado. Quienes lo vieron al mandatario en las últimas horas relataron que está optimista, convencido y con la mira puesta también en las tasas de inflación semanales, otra variable que cuentan que le da mayor optimismo.

  • Milei: «Si la Ley Ómnibus no se aprueba, va a ser peor para todos»

    Milei: «Si la Ley Ómnibus no se aprueba, va a ser peor para todos»

    El Presidente lanzó la advertencia durante el encuentro que mantuvo con sus colaboradores en la Casa Rosada, en una jornada que se considera clave por la reunión del plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.

    El presidente Javier Milei encabezó hoy una nueva reunión de Gabinete en Casa Rosada junto a sus ministros y principales colaboradores con la mira puesta en la obtención de dictamen en comisión que posibilite el tratamiento en el recinto del proyecto de la Ley Ómnibus.

    A pesar de haber aceptado aplicar modificaciones en el proyecto de ley que recibe el nombre de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, el Gobierno aún negocia con distintos actores, incluso aliados, algunos de los puntos que empantanan los planes de avanzar en la media sanción.

    Fuentes asistentes al intercambio que tuvo lugar en el Salón Eva Perón y que nucleó a la totalidad de los ministros y secretarios, revelaron que Milei le trasladó a sus colaboradores que “si la ley no se sanciona el ajuste va a ser peor para todos, sobre todo para las provincias porque va a poner en revisión las partidas”.

    En ese camino se mueve, ya que el día después de que los gobernadores de Juntos por el Cambio reclamaran en un encuentro virtual con ministro del Interior, Guillermo Francos, la insuficiencia de los retoques en el proyecto, hoy comenzará a tratarse en el plenario de comisiones de la Cámara baja a las 18.

    Desde las 8.37 y en diálogo con sus ministros, el Presidente buscó trasladar una advertencia a los sectores reticentes incluso a las nuevas modificaciones enviadas ya al Congreso, y se mostró inflexible con el equilibrio de las cuentas.

    Ante la exigencia de los gobernadores aliados a que se reduzca a cero los derechos de exportación para productos del agro y la industria, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró que de no aprobarse la ley, el Gobierno revisará cada una de las partidas que transfiere o aporta a las diferentes provincias «sin tener ningún tipo de contemplación».

    “Si no votan la ley claramente entienden que el ajuste va a ser mayor para todos, no solo para el Gobierno Nacional sino que se revisarán cada una de las partidas que hoy el Gobierno Nacional transfiere al resto de las provincias”, afirmó el funcionario.

    En la administración libertaria creen que “hasta que no se vote puede cambiar” la letra del proyecto, pero a su vez, y casi sin identificar la contradicción, reafirman que “la discusión está cerrada”.

    Si bien en Gobierno descartan la quita de retenciones al agro y a la industria, en compensación enviarán hoy al Congreso de la Naciónla reversión de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. El tributo alcanzará a los asalariados de más de $ 1.350.000 bruto.

    En el Salón Eva Perón, convocados por Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los ministros Guillermo Francos (Interior), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Luis Caputo (Economía), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Mariano Cúneo Libarona (de Justicia), Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Petri (Defensa) se dieron cita para intercambiar detalles de la gestión.

    También estuvieron presentes los secretaros Karina Milei (General de la Presidencia), Eduardo Serenellini (Comunicación y Prensa) y José Rolandi (Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete). Completaron la delegación el vocero presidencial, Manuel Adorni y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

  • Milei, sobre los asesinos de la hija del custodio de Bullrich: «Los vamos a hacer pagar»

    Milei, sobre los asesinos de la hija del custodio de Bullrich: «Los vamos a hacer pagar»

    El Presidente y Victoria Villarruel enviaron sus condolencias a la familia de la niña asesinada durante un robo que tuvo lugar en Lomas de Zamora.

    El presidente Javier Milei prometió este lunes que serán encontrados los asesinos de la hija de nueve años del policía custodio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y advirtió que las autoridades harán que “paguen por la vida que se llevaron y por la familia que destruyeron”.

    Milei expresó sus condolencias a la familia de Umma, quien murió tras haber sido baleada en la cabeza por delincuentes que intentaron robar el auto en el que se desplazaba con su padre en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

    «Umma tenía 9 años y fue asesinada cobardemente. Envío mis más sinceras condolencias a sus papás, María Eugenia y Eduardo, ambos efectivos de nuestra Policía Federal. Cuentan con mi apoyo y el de todo el Gobierno Nacional”, publicó Milei en su cuenta de la red social X.

    El Presidente agregó en ese mensaje que “los delincuentes creen que siguen viviendo en la Argentina de la impunidad pero se equivocan”.

    «Los vamos a encontrar y vamos a hacer que paguen por la vida que se llevaron y por la familia que destruyeron”, añadió en sus condolencias, a las que también se sumó la vicepresidenta Victoria Villarruel.

    El fallecimiento de la niña fue confirmado alrededor de las 15 por la ministra Bullrich, quien, también en su cuenta de X dijo: “Asesinaron a Umma. Estos criminales no tienen perdón. Los vamos a buscar hasta encontrarlos. Estamos junto a sus padres, María Eugenia y Eduardo, en este terrible momento y profundo dolor”.

    El hecho

    La hija de 9 años de uno de los policías federales que integra la custodia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue asesinada de un balazo en la cabeza durante un intento de robo cometido por delincuentes que dispararon contra el auto en el que se desplazaba con su padre tras salir de su casa en Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora.

    El hecho se registró esta mañana, a las 8.48, cuando el efectivo de la Policía Federal Argentina (PFA) Eduardo Aguilera (42), asignado a la custodia de la ministra de Seguridad, salía vestido de civil con su hija Umma (9) a bordo de su auto Ford Ka del garaje de su casa situada en Pío Baroja, a pocos metros del cruce con la calle París, del partido de Lomas de Zamora.

    Cuando aún el policía no había llegado a tomar la calle, un auto Toyota Corolla negro le interrumpió el paso y dos delincuentes bajaron armados y se aproximaron con intenciones de robo, de acuerdo a lo que quedó registrado por una cámara de seguridad de la cuadra.

    Aguilera aceleró con intenciones de huir, momento en el que los asaltantes dispararon hacia la parte trasera del vehículo.

    En la filmación se ve que luego los asaltantes regresan al auto en el que habían llegado, mientras que unos metros más adelante el policía detiene la marcha y abre la puerta trasera del auto para asistir a su hija, que había sido alcanzada por las balas y estaba herida.

    Toda esa secuencia, de sólo 35 segundos, es ahora analizada por los pesquisas que buscan identificar y apresar a los criminales, por el momento prófugos.

    Fuentes judiciales y policiales detallaron que a raíz del ataque Umma sufrió una herida de bala en la nuca y otra en una de sus manos, por lo que fue primero trasladada de urgencia al hospital Gandulfo y luego derivada en un helicóptero al hospital Churruca, donde permaneció internada con pronóstico reservado hasta que falleció.