Etiqueta: Milei

  • Milei: “No nos importa pagar el costo político de hacer lo que hay que hacer”

    Milei: “No nos importa pagar el costo político de hacer lo que hay que hacer”

    El presidente de la Nación, Javier Milei, publicó un mensaje este viernes por la tarde en medio de su estadía en Italia a la espera de la reunión con el papa Francisco. En ese sentido, expresó en sus redes sociales que el proyecto de Ley Bases es una ley “que los argentinos necesitan”.

    “El gobierno nacional asumió con la responsabilidad de arreglar tres problemas fundamentales que sufre nuestro país: la inflación, la inseguridad y los privilegios de los políticos. Nosotros vinimos a plantear un modelo distinto al modelo empobrecedor de los últimos 100 años. Y vinimos a hacerlo de cara a los argentinos. Con la verdad en una mano y la libertad en la otra”, comenzó.

    Posteriormente, agregó: «No vinimos acá a seguir jugando el mismo juego empobrecedor de los políticos de siempre. No vinimos acá a hacer pactos espurios en contra de los intereses de los argentinos. Y no vamos a ser cómplices del juego de los mismos parásitos de siempre que viven a costa de los argentinos. El gobierno mandó un proyecto de ley al Congreso de la Nación para devolverle la libertad a los Argentinos. En ese proyecto de ley está reflejado nuestro proyecto de país. Un país libre, donde los ciudadanos puedan vivir su vida sin depender de un burócrata que pide una coima para liberar una importación. El gobierno no necesita la ley. Los argentinos la necesitan. Y la vamos a conseguir, más tarde o más temprano. Porque la voluntad de unos pocos convencidos es más poderosa que la de muchos sin principios ni moral”.

    Por otro lado, refirió a lo que sucedió en Diputados esta semana: Lo que sucedió en el Congreso representa a la perfección el problema al que nos estamos enfrentando. Un conjunto de políticos que van a hacer lo imposible para mantener sus privilegios. La casta. Lo venimos diciendo desde que nos metimos en política. Sabíamos que iba a pasar”. En consonancia, sostuvo: “Por eso diseñamos un programa económico para exterminar la inflación sin necesidad del Congreso ni de ninguno de todos aquellos que pretenden seguir viviendo como reyes a costa de los contribuyentes”.

    En otro punto de su extenso mensaje a los argentinos, manifestó su plan a futuro: “No nos importan las presiones de quienes destruyeron este país. No estamos jugando un juego. No nos importa pagar el costo político de hacer lo que hay que hacer porque nuestro objetivo es solucionar los problemas de los argentinos y no perpetuarnos en el poder”.

  • Milei les pidió la renuncia al titular de la Anses y a la secretaria de Minería

    Milei les pidió la renuncia al titular de la Anses y a la secretaria de Minería

    Se trata de Osvaldo Giordano y Flavia Royón, quienes responden a dos gobernadores peronistas. La decisión se da luego del traspié de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados y el enfrentamiento del Presidente con los gobernadores.

    El presidente Javier Milei les solicitó este viernes la renuncia a los titulares de Anses y Minería, Osvaldo Giordano y Flavia Royón, respectivamente. El pedido llega luego del fracaso de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, por lo que el líder de La Libertad Avanza responsabiliza, entre otros, a los funcionarios cercanos a los gobernadores peronistas.

    “La Oficina del Presidente de la República Argentina comunica que el presidente Javier Milei la solicitado la renuncia del Titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Osvaldo Giordano, y de la Secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón”, expresaron en un comunicado.

    Además, informaron que “sus respectivos sucesores serán anunciados en los próximos días. Asimismo, la crisis económica heredada y el momento histórico actual requieren funcionarios públicos comprometidos con la modernización, simplificación y desburocratización del Estado. Quienes asumen la responsabilidad de un cargo público deben comprender la dura realidad que enfrentan los argentinos, y defenderlos del constante ataque de aquellos que pretenden sostener sus privilegios a costa del hambre del pueblo”.

    Giordano utilizó las redes sociales para responder: “Más allá de no compartir los motivos del pedido de mi renuncia, agradezco la confianza puesta en mí para el cargo, especialmente de la ministra Sandra Pettovello. Lamento no haber tenido el tiempo para llevar adelante las transformaciones que proyectaba en @ANSESgob. Le deseo una gran gestión al presidente @JMilei. Desde el lugar que me toque en el futuro seguiré aportando para que le vaya bien a la Argentina”.

    Llaryora, Sáenz y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) son los más apuntados por el gobierno nacional y el Presidente. Esta mañana la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que “se viene un nuevo rediseño político” en el gobierno de Milei luego del traspié de la Ley Ómnibus. En esa línea, consideró que el Gobierno “tiene que alinearse políticamente, todos tienen que defender una causa y jugarse por la causa”. Una exclamación de fidelidad en el medio de la tormenta.

    Fuente: Infobae

  • Los detalles de la canonización de «Mama Antula» a la que irá el Presidente

    Los detalles de la canonización de «Mama Antula» a la que irá el Presidente

    Se realizan diversas actividades por la canonización de María Antonia de San José y Paz y Figueroa. La canonización iniciará el domingo a las 5.30 de Argentina con una ceremonia que se hará en la Basílica de San Pedro. Será presidida por el Papa y asistirá Milei.

    Peregrinos y autoridades de la Iglesia argentina encabezarán esta semana en Roma y en el Vaticano diversas actividades por la canonización de María Antonia de San José y Paz y Figueroa, conocida como «Mama Antula», que el domingo se convertirá en la primera santa del país en una ceremonia presidida por el papa Francisco a la que asistirá el presidente Javier Milei.

    Las actividades en la capital italiana iniciarán este jueves a las 11.30 de Roma (7.30 de Argentina) con una conferencia de prensa en el Vaticano encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, José Ignacio García Cuerva, y por la postuladora de la causa de canonización de la nueva santa, Silvia Correale.

    Esa misma tarde se hará una charla en la Universidad Gregoriana de Roma sobre la figura de la beata.

    El viernes, descendientes de Mamá Antula serán recibidos por el papa Francisco en el Palacio Apostólico del Vaticano a las 9.30 de Roma y luego se reunirán en una celebración eucarística a las 16.30 de Italia en la Iglesia del Señor de la denominada «ciudad eterna».

    También el viernes, en la Filmoteca vaticana, se hará la «presentación internacional de la nueva santa argentina y del himno compuesto en su honor», según el cronograma vaticano.

    En el acto de la filmoteca, en el que estarán los cantantes Leo Dan y Manuel Wirtz, estará además el gobernador de Santiago del Estero, de donde es originaria la nueva santa, Gerardo Zamora.

    Además participarán el obispo de Santiago del Estero Vicente Bokalic Iglic y el de Añatuya José Luis Corral, junto a Nunzia Locatelli y Cintia Suarez, autoras del libro «Mama Antula. La Fede di una donna indomita».

    El sábado, fieles y autoridades se unirán para una misa y vigilia de preparación a la canonización que se hará en la Iglesia San Andrea romana entre las 18 y las 20 de Roma.

    El domingo, la canonización iniciará a las 9.30 local (5.30 de Argentina) con una ceremonia que se hará en la Basílica de San Pedro, que será presidida por el Papa y a la que irá Milei y otras autoridades nacionales.

    El lunes, como es costumbre, se hará una misa «de acción de gracias» por la llegada de la nueva santa, en la Iglesia Nacional Argentina de Roma, en el barrio de Parioli.

  • Tras su viaje por Israel, Javier Milei llegó a Roma para reunirse con el Papa

    Tras su viaje por Israel, Javier Milei llegó a Roma para reunirse con el Papa

    El presidente Javier Milei llegó hoy a Italia desde Israel para encontrarse con el Papa Francisco. Antes de volar a Roma, el mandatario rezó y bailó frente al Muro de los Lamentos, el sitio más importante para la religión judía. Y en un gesto personal dedicado al Santo Padre también estuvo en el Santo Sepulcro, adonde se cree que Jesus resucitó hace más de 2.000 años. El jefe de Estado y el Papa se cruzaron durante la campaña electoral y la audiencia del próximo lunes en la Biblioteca del Palacio Apostólico debería funcionar como cierre formal de una compleja puja política que ambos ya dejaron atrás.

    Acompañado por su hermana Karina Milei, el presidente aterrizó en un vuelo comercial en la capital italiana a las 10:30 hora argentina (14:30 hora local). Es la última etapa de su gira por Medio Oriente y Europa antes de regresar a Buenos Aires, adonde van in crescendo las diferencias políticas entre la Casa Rosada y la oposición.

    Milei concluyó anoche su reunión con los familiares de los secuestrados por el grupo terrorista Hamas, y de manera imprevista se desvió del camino hacia el hotel King David para enfilar rumbo al Muro de los Lamentos. El presidente quería rezar por última vez frente al Kotel e intentó pasar como un creyente más en la histórica ciudadela de Jerusalén.

    El jefe de Estado llegó al Muro junto al rabino Shimon Axel Wahnish, embajador designado en Israel; el rabino Simón Jacobson, un miembro clave del movimiento Lubavitch; Richard Kaufman, guía de turismo en Israel, y el rabino Pinjas Sudry. Los cinco rezaron en paz, y cuando se encaminaban hasta los autos oficiales, Milei fue descubierto por un puñado de rabinos.

    Y al instante, inició una inédita y espontánea fiesta judía: no es habitual que un jefe de Estado sea levantado en andas, mientras se canta frente al Muro de los Lamentos, la historia que cuenta cómo el Rey David derrotó a Goliath.

    Milei y Francisco se encontrarán por primera vez durante la ceremonia de canonización de “Mamá Antula”, que sucederá el domingo próximo en la Plaza San Pedro. Y un día después, el Presidente y el Santo Padre se quedarán a solas cuando los relojes del Vaticano marquen las nueve de la mañana.

    El jefe de Estado llegará al Patio San Damaso del Palacio Apostólico junto a la canciller Diana Mondino; la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello; el ministro del Interior, Guillermo Francos; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el futuro secretario de Culto, Francisco Sánchez, y el rabino Axel Wahnish, embajador designado en Israel.

    Francisco tuvo su fumata blanca en 2013, y en once años de pontificado recibió como presidentes a Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.

    En la primera audiencia con cada uno de estos mandatarios -al margen del tiempo de duración-, el Papa escuchó sus programas de Gobierno, sus sueños y sus expectativas. Y al pasar, en un sutil movimiento florentino, Francisco dejaba entrever sus expectativas y marcaba sus líneas rojas.

    Esta delegación oficial encierra tres situaciones políticas: no tiene embajador ante la Sante Sede -aún no fue nombrado-; incluye al embajador ante Israel -un hecho que sorprende al Vaticano-, y presenta en sociedad al secretario de Culto, Francisco Sánchez, que ha tenido opiniones agraviantes sobre el Papa.

  • Saadi quiere que Jalil le inicie acciones legales a la Nación

    Saadi quiere que Jalil le inicie acciones legales a la Nación

    El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, instó al gobernador Raúl Jalil a defender los recursos de la Provincia frente a los avances del presidente Javier Milei. El jefe comunal le pidió al primer mandatario que inicie acciones legales contra el Gobierno nacional por la eliminación del Fondo de Compensación del Interior, que subsidia el transporte público, ya que fue instituido en el Pacto Fiscal de 2017 debido a la derogación del Fondo Sojero, que coparticipaba el 30% de las retenciones a la exportación de soja a las provncias. En ese marco, exigió que la Provincia retome las acciones legales ante la Corte Suprema por el Fondo Sojero.

    Cuando el expresidente Mauricio Macri eliminó el Fondo Sojero, la Provincia inició un planteo de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema. En noviembre de 2017, la Nación y las provincias acordaron pautas en la distribución de recursos entre ambas jurisdicciones, además se comprometieron a contener gastos e impuestos. En ese Pacto Fiscal, las provincias acordaron desistir de las demandas contra Nación. Por Catamarca firmó la exgobernadora Lucía Corpacci con el exministro de Hacienda, Ricardo Aredes.

    “Macri avanzó contra el Fondo Sojero. Alberto Fernández y Sergio Massa fueron pon Ganancias e IVA y ahora Milei decide suspender fondos para la obra pública y trasgredir el Pacto Fiscal que está vigente. Redordemos que Milei quiere eliminar el régimen de coparticipación federal y que la privatización de YMAD pegó en el palo. El Gobernador debe defender los recursos de los catamarqueños, tiene que iniciar las acciones legales que corresponden porque acá la Casa Rosada está agrediendo a la Provincia. No son recursos del Gobierno, son recursos de todos los catamarqueños”, dijo Saadi.

    El intendente adelantó que el municipio hará los planteos legales que le compete y acompañará las medidas que encare la provincia «por el fuerte impacto que tendrá en la gente».

    «Todos esos recursos que se fueron podando iban destinados a salud, educación, aumentos para empleados públicos, entre otros. POr la baja de Ganancias, los vecinos de la Capital pierden 3.000 millones de pesos. Se han transgredido pactos, se han incumplido promesas. Es imperioso que el Gobierno se ponga a la cabeza de la defensa de Catamarca y los catamarqueños», consideró el intednente.

    La reacción de Saadi se produjo al conocer la decisión del Gobierno nacional de disminuir el subsidio a las empresas de transporte público en todo el país. La medida incluye la eliminación «inmediata» del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas millonarias eran recibidas por las compañías de colectivos que operan fuera del AMBA.

    En este sentido, estimó que está en riesgo el boleto estudiantil que hoy garantiza la Provincia. “La quita de subsidios no es ninguna medida contra la casta, sino contra el trabajador, el docente, el estudiante y con un claro tinte de discriminación hacia el interior”, afirmó.

    Fuente: El Ancasti

  • Polémica por el mensaje en “modo Terminator” de Javier Milei

    Polémica por el mensaje en “modo Terminator” de Javier Milei

    El presidente Javier Milei continúa con su protagonismo en redes sociales desde donde sigue enviando mensajes de fuerte contenido político. Hoy, luego de un posteo en hebreo con una referencia bíblica, apuntó directamente contra lo que considera “la casta”. Y lo hizo de una manera muy particular.

    En su cuenta de Instagram, el mandatario, quien se encuentra de viaje oficial por Israel, utilizó una ilustración del dibujante Nik en la que presenta al propio Milei como el cyborg de la mítica zaga “Terminator”, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, y en la que parafrasea la icónica frase que dejó ese personaje “Hasta la vista baby”.

    “Casta a la vista, baby”, es la frase que utilizó Nik en su posteo, al que luego el presidente le hizo un agregado para publicarlo en su cuenta de esa red social. “Belliboni, detectado; Sindicalista, detectado; gobernador, detectado; diputado, detectado”.

    Originalmente, la frase fue pronunciada en Terminator 2, Judgment Day, de 1991, la segunda parte de la franquicia dirigida por James Cameron.

    Milei utiliza esa ilustración de Nik para volver a apuntar contra lo que él denomina “la casta”, con la particularidad que solo pone un nombre propio, el de Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero. “Tiembla la casta. La libertad avanza. Viva la libertad carajo”, escribió el mandatario junto a su publicación.

    Más temprano, durante la madrugada argentina, Milei también recurrió a su cuenta de Instagram para dejar otro mensaje encriptado, al postear fragmentos de del Capítulo 32 del Éxodo, del Antiguo Testamento de la Biblia, que cuenta el castigo que Moisés le hace a quienes lo desafiaron mientras escribía las Tablas de los 10 mandamientos.

    El mandatario publicó una imagen que contiene fragmentos bíblicos que describen lo que aconteció cuando Moisés escribió las Tablas con los 10 mandamientos. Se trata de los versículos 19, 20, 21 y 26 del Capítulo 32 del Antiguo Testamento.

  • Golpe a los gobernadores: Milei elimina los subsidios al transporte en el interior

    Golpe a los gobernadores: Milei elimina los subsidios al transporte en el interior

    El Gobierno nacional anunció la decisión de disminuir el subsidio a las empresas de transporte público en todo el país. La medida incluye la eliminación del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas millonarias eran recibidas por las compañías que operan fuera del AMBA.

    A partir de ahora, según se anunció, la ayuda oficial se canalizará a través de la tarjeta SUBE y será sólo para los beneficiarios de la tarifa social, que implica un descuento del 55%.

    «La Secretaría de Transporte ha decidido terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para líneas de Jurisdicción Nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar. De esta manera, esta medida implica una disminución considerable de subsidios que iban a las empresas», detalló en un comunicado.

    Además, indicó que este año también «se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del País, o sea, fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)».

    En la práctica, esta decisión le impone la necesidad de subir la tarifa a los gobernadores, con los que el Gobierno mantiene una tensa relación que se agravó tras el fracaso de la Ley Ómnibus.

    El Ministerio de Economía de la Nación reveló  este jueves la decisión de eliminar de los subsidios al transporte que reciben las empresas concesionarias del servicio en el interior del país.

    Al mismo tiempo, anunció que se “reduce” el aporte para el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), aunque no indicaron plazos ni montos.

    En un escrito difundido en la mañana de este jueves, la cartera que encabeza Luis Caputo asegura que “se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del País, o sea, fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba)”.

    En el caso de las líneas de jurisdicción nacional que circulan entre la ciudad y la provincia de Buenos Aires, se informa una “disminución del subsidio”, no la eliminación.

    “La Secretaría de Transporte ha decidido terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del Amba para líneas de Jurisdicción Nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar. De esta manera, esta medida implica una disminución considerable de subsidios que iban a las empresas”, dice el comunicado.

    Desde Economía consideraron que “estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones”.

    Además, sostiene que las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el Atributo Social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta Sube”.

    “Se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público”, aclara el documento.

  • El oficialismo cordobés sobre la caída de la “ley ómnibus”: “Nadie se salva solo”

    El oficialismo cordobés sobre la caída de la “ley ómnibus”: “Nadie se salva solo”

    Ante el duro mensaje de Javier Milei hacia los gobernadores, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini apelaron a que “se necesita diálogo”.

    “Le dimos el dictamen, el quórum y la votación en general, pero tenemos diferencias en algunos temas y siempre lo planteamos, incluso hoy”, expresaron ante el pronunciamiento del presidente Javier Milei. Asimismo, remarcaron que quieren que “tengan ley” pero “no a costa de los intereses de Córdoba”.

    “Acá, en la elección de gobernador no se votó un cambio, a nosotros nos votaron para continuar en general un buen gobierno de Juan Schiaretti. Por lo tanto, no nos sentimos aludidos”, recalcaron. Por su parte, Llaryora y el intendente de la capital, Daniel Passerini, hicieron sus respectivos posteos en redes sociales sobre la caída del proyecto.

    Llaryora sostuvo que “Argentina necesita la ley, por lo que debe continuar su tratamiento a través del diálogo, el consenso y el respeto mutuo”, mientras que Passerini manifestó que “nadie se salva solo, es necesario llegar a acuerdos y buscar soluciones para las miles de familias que están padeciendo esta crisis”.

  • Sáenz le respondió a Milei: «Nunca me invitaron a dialogar por la Ley Ómnibus»

    Sáenz le respondió a Milei: «Nunca me invitaron a dialogar por la Ley Ómnibus»

    El gobernador de SaltaGustavo Sáenz, emitió una respuesta al presidente Javier Milei, luego de que este último acusara a los gobernadores por la caída del tratamiento de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados.

    A través de un hilo en su cuenta de X, Sáenz expresó: «Desde el primer minuto en que asumí como gobernador de mi amada Salta, afirmé mi compromiso de estar siempre del lado de los salteños, pero también como gobernador de una provincia históricamente patriótica y solidaria nunca dejando de pensar en todos los argentinos».

    «Soy parte de una tierra donde el diálogo y el entendimiento son valores fundamentales, siempre dispuestos a dar una mano al que la pida», añadió el mandatario provincial.

    Destacando su colaboración con autoridades nacionales de diversos partidos políticos y su búsqueda constante de consensos, Sáenz enfatizó su respeto por el mandato popular y su convicción de que el país necesita unidad en tiempos difíciles.

    En cuanto al panorama actual de Argentina, el gobernador remarcó su voluntad de acompañamiento al gobierno elegido por el pueblo y su apoyo para otorgar al presidente las herramientas necesarias para avanzar en su plan de gobierno, el cual ha sido respaldado por la mayoría de los ciudadanos.

    Sin embargo, Sáenz señaló que nunca fue invitado a participar en reuniones con representantes del Ejecutivo Nacional previo al tratamiento de la ley ómnibus, expresando su negativa a apoyar medidas que considera perjudiciales para los intereses federales y, sobre todo, para los salteños. «Nunca he sido invitado a participar en ninguna reunión con representantes del Ejecutivo Nacional previo al tratamiento de la llamada Ley Ómnibus«, manifestó.

    «Desde Salta siempre estaremos dispuestos a dar una mano y a ayudar, solo exigimos el mismo respeto y la misma confianza con la que nos brindamos desde el primer día», concluyó el gobernador en su comunicado.

  • Gobernadores de JxC no s hacen cargo: “No corresponde que Milei nos responsabilice”

    Gobernadores de JxC no s hacen cargo: “No corresponde que Milei nos responsabilice”

    Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) afirmaron que «cumplieron el compromiso asumido» con la administración de Javier Milei para acompañar el «paquete de emergencias y facultades» de la ley Bases, por lo que «no corresponde» que la Casa Rosada los responsabilice por el retorno de esa normativa a comisión en la Cámara de Diputados.

    «Los diez gobernadores de JxC, junto a los diputados nacionales que representan a los ciudadanos de las diferentes provincias que gobernamos, acompañamos el paquete de emergencias y facultades pedidas por el gobierno nacional. Cumplimos el compromiso asumido públicamente de ayudar al Gobierno entrante con las herramientas que cree necesarias para hacer las transformaciones que requiere nuestro país», definieron los mandatarios en un comunicado.

    Así que «no corresponde entonces que nos responsabilicen a todos por igual ni que nos falten el respeto aduciendo poca vocación de diálogo e incapacidad de nuestra parte, cuando en realidad trabajamos incansablemente para lograr los consensos necesarios para que se apruebe la ley Bases», agregaron.

    Los mandatarios de JxC respondieron de esta manera a un comunicado del Gobierno que los acusó de «destruir la ley Bases» y «traicionar a sus votantes» por no acompañar la ley en el debate en particular.

    Firmaron el documento Jorge Macri (ciudad de Buenos Aires); Leandro Zdero (Chaco); Ignacio Torres (Chubut); Gustavo Valdés (Corrientes); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Carlos Sadir (Jujuy); Alfredo Cornejo (Mendoza); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

    La Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la ley de Bases y se levantó la sesión, con lo cual el proyecto promovido por el Gobierno tendrá que ser analizado de nuevo.

    La decisión se adoptó porque el oficialismo no tenía los votos para aprobar artículos claves de la ley como las privatizaciones de las empresas públicas, las reformas a la ley de sostenimiento de la deuda y el agravamiento de penas para limitar las protestas sociales, entre otros.

  • El Presidente publicó una lista de diputados a los que calificó de «traidores»

    El Presidente publicó una lista de diputados a los que calificó de «traidores»

    «Aquí la lista de los leales y los traidores que usaron el discurso del cambio para poder rapiñar una banca… Pasen y vean a los enemigos de una mejor Argentina», publicó Javier Milei

    El presidente Javier Milei publicó este miércoles a la madrugada en sus redes sociales una lista de diputados «leales y traidores» según su voto en la sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar en particular la ley «Bases» y expresó que los que votaron en contra «usaron el discurso del cambio para poder rapiñar una banca».

    «Aquí la lista de los leales y los traidores que usaron el discurso del cambio para poder rapiñar una banca… Pasen y vean a los enemigos de una mejor Argentina», publicó el Presidente en su cuenta de la red X desde Israel, donde cumple desde ayer una visita oficial.

    De esta manera, Milei reposteó una publicación de la cuenta de la oficina del Presidente en la que se «agradece el compromiso legislativo del bloque Frente PRO, encabezado por Cristian Ritondo, del diputado Miguel Ángel Pichetto, y del sector de la UCR que acompañó el proyecto, así como a todos los diputados que este martes votaron a favor en particular de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

    «También destaca la traición a sus votantes por parte de todos los bloques que le dieron la espalda a sus promesas de campaña por una Argentina distinta. El pueblo jamás olvidará los nombres de aquellos que, pudiendo facilitar las reformas que fueron elegidas por el 56% de los argentinos, decidieron seguir haciéndole el juego a la casta», indica la publicación.

  • Hamás condenó el anuncio de Javier Milei de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén

    Hamás condenó el anuncio de Javier Milei de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén

    Hamas condenó este martes el anuncio del presidente argentino, Javier Milei, que confirmó su intención de trasladar la embajada de Argentina a Jerusalén desde Tel Aviv, en el marco de su visita oficial en Israel, donde también se espera que declare organización terrorista al movimiento islamista palestino.

    “Condenamos y deploramos enérgicamente el anuncio del presidente de Argentina sobre su intención de trasladar la embajada de su país en la entidad nazi-sionista (Israel) a Jerusalén”, dijo Hamas en un comunicado.

    El grupo islamista añadió que este paso supondría “una violación de los derechos del pueblo palestino a su tierra, y una vulneración de las normas del derecho internacional”, e instó al presidente argentino “a que revierta una decisión injusta y equivocada que coloca a Argentina como socio del ocupante sionista”.

    Milei confirmó su intención de trasladar la embajada a la Ciudad Santa -algo que ya anunció previamente- a su llegada hoy en su primera visita oficial como presidente argentino.

    El grupo islamista palestino Hamas “condenó enérgicamente” los planes del presidente Javier Milei de trasladar a Jerusalén la embajada en Israel que la Argentina tiene actualmente cerca de Tel Aviv, una medida de fuertes repercusiones, ya que implica reconocer a Jerusalén como capital israelí. Sería una decisión similar a la que había tomado uno de los ídolos políticos del libertario, el presidente de EEUU Donald Trump, en 2017.
    “Sería una vulneración de los derechos de nuestro pueblo palestino a su tierra, y una violación de las normas del derecho internacional, considerando Jerusalén como tierra palestina ocupada”, afirmó Hamas, que se enfrenta desde octubre con Israel en una guerra en Gaza, territorio que gobierna desde 2007.

    El movimiento palestino llamó asimismo en un comunicado “al presidente argentino a revertir esta decisión de trasladar la embajada de su país a Jerusalén ocupada” y calificó la decisión de “injusta y equivocada”. Además, afirmaron que la decisión de Milei “coloca a Argentina como socio del ocupante sionista en sus violaciones contra” el pueblo palestino y sus derechos.


    Dónde se encuentra la embajada argentina en Israel

    Actualmente, la embajada argentina se encuentra en Herzliya, cerca de Tel Aviv, donde se ubican la gran mayoría de representaciones diplomáticas. “Obviamente que es mi plan mudar la embajada [argentina] a Jerusalén occidental”, dijo Milei al ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, tras bajar del avión en el aeropuerto Ben Gurión.

    El Presidente afirmó al canciller israelí que con su visita quiere expresar su “apoyo al pueblo de Israel” y “defender la legítima defensa” del Estado hebreo frente a “los terroristas” de Hamas.

    Por qué es polémico el traslado de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén

    Hasta ahora, el Gobierno argentino siempre mantuvo su posición en el conflicto palestino israelí “en favor de una solución de dos Estados conviviendo pacíficamente, en forma respetuosa, reconociendo las fronteras de 1967 y el estatus especial de Jerusalén de acuerdo a sucesivas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

    El plan de partición de Palestina aprobado por la ONU en 1947 preveía la división de Palestina, en aquel entonces bajo mandato británico, en tres entidadas: un Estado árabe, un Estado judío y Jerusalén bajo control internacional. Ese plan fue aceptado por los dirigentes sionistas pero rechazado por los líderes árabes.

    Tras la partida de los británicos y la primera guerra entre israelíes y árabes, se crea en 1948 el Estado de Israel, que en 1949 designa Jerusalén Oeste como su capital. La parte oriental de la ciudad permanece bajo autoridad de Jordania.

    Tras la Guerra de los Seis Días, en 1967, Israel anexó la parte oriental de Jerusalén, que proclamó como su capital. Una ley fundamental israelí -texto de valor constitucional-, aprobada en 1980, proclamó el estatuto de Jerusalén como capital “eterna e indivisible” del país.

    Sin embargo, esta decisión no fue reconocida por la comunidad internacional, que considera que Jerusalén Este está ocupada por Israel.

    Los palestinos, que representan alrededor de un tercio de la población de la ciudad, reivindican Jerusalén como capital de su futuro Estado. Para los palestinos, la ciudad también tiene un estatuto religioso esencial: la Explanada de las Mezquitas, situada en la Ciudad Vieja, lugar desde donde, según el islam, el profeta Mahoma ascendió al cielo, es el tercer sitio santo para los musulmanes.

    ¿Hay embajadas en Jerusalén?

    Antes de la anexión de Jerusalén Este en 1980 y las resoluciones de la ONU que la condenan, 13 países tenían su embajada en Jerusalén: Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Holanda, Panamá, Uruguay y Venezuela. Después de las resoluciones de 1980, esos países volvieron a instalar sus embajadas en Tel Aviv.

    Costa Rica y El Salvador instalaron nuevamente sus embajadas en Jerusalén entre 1984 y 2006, mientras que EEUU hizo lo mismo en 2018, bajo la presidencia de Trump.

    En 1995, el Congreso de Estados Unidos había aprobado una ley que establece que “Jerusalén debía ser reconocida como capital de Israel” y que la embajada estadounidense debía ser transferida a esta ciudad el 31 de mayo de 1999, a más tardar. Sin embargo, hasta la llegada del magnate neoyorquino, todos los presidentes estadounidenses habían aplazado la mudanza de la embajada.