Etiqueta: Milei

  • Macri y Milei: ¿Hacia una alianza política o solo coordinación parlamentaria?

    Macri y Milei: ¿Hacia una alianza política o solo coordinación parlamentaria?

    #Macri #Milei #PRO

    La política argentina sigue en plena ebullición con la posibilidad de una alianza entre Mauricio Macri y Javier Milei. Mientras el ex presidente se muestra abierto a coordinar con el Gobierno libertario, insiste en mantener la autonomía del PRO y generar un esquema de trabajo conjunto en el Congreso. En este contexto, el macrismo respaldará la suspensión de las PASO y gran parte del temario de sesiones extraordinarias impulsado por el oficialismo.

    Un cónclave clave en Buenos Aires

    Ayer, Macri encabezó una reunión con la Mesa Ejecutiva del PRO en la sede del partido en San Telmo. El encuentro, que contó con gobernadores, intendentes y legisladores del espacio, fue interpretado como una señal de la relevancia estratégica que el ex mandatario le otorga al futuro del partido y su relación con La Libertad Avanza.

    El cónclave abordó diversas cuestiones políticas, pero uno de los temas centrales fue el respaldo del PRO a la suspensión de las PASO por este año, una medida que beneficiaría tanto al oficialismo como a Cristina Fernández de Kirchner en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el macrismo no avala una eliminación definitiva del sistema de primarias, a diferencia de los legisladores más alineados con Patricia Bullrich, quien promueve una postura más cercana a Milei.

    En cuanto a la agenda parlamentaria, el PRO apoyará las leyes de Ficha Limpia, Reiterancia y Reincidencia, y Juicios en Ausencia, aunque se diferenciará en la Ley de Quebrantos, donde buscarán modificaciones tras consultas con empresarios.

    Las tensiones internas del PRO

    El macrismo atraviesa turbulencias internas. En las últimas semanas, Patricia Bullrich ha tomado distancia de Macri y avanzó con su propio armado político, generando fisuras dentro del PRO. En un movimiento estratégico, la ministra de Seguridad oficializó la ruptura del bloque en la Legislatura porteña al lograr que tres legisladores de su sector se sumen a La Libertad Avanza, sellando la fusión con el bloque libertario liderado por Karina Milei.

    Este gesto, sumado a la reciente incorporación del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, al espacio de Milei, confirma una estrategia de cooptación por parte del oficialismo sobre dirigentes del PRO. Macri, consciente de la situación, mantiene la cautela y apuesta a contener su tropa mientras se define el rumbo de una eventual alianza electoral con el Gobierno.

    El enigma porteño y la estrategia de Jorge Macri

    En la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri enfrenta un dilema estratégico. Su intención de suspender las PASO y adelantar las elecciones a mayo busca ganar terreno frente al armado de Karina Milei en el distrito. Sin embargo, en el macrismo reconocen que, si esta maniobra se concreta, el jefe de Gobierno deberá asegurarse una victoria contundente ante los libertarios, ya que una derrota podría debilitar la proyección de Mauricio Macri como candidato a senador en las elecciones de octubre.

    Mientras tanto, el PRO bonaerense, con Cristian Ritondo y Diego Santilli a la cabeza, planifica una cumbre en febrero con intendentes y legisladores para delinear la estrategia electoral en la provincia más importante del país.

    Macri y Milei: ¿alianza inevitable o tensiones latentes?

    La pregunta central sigue abierta: ¿Milei necesita al PRO macrista para gobernar? ¿Macri necesita a Milei para que su partido sobreviva? En este escenario, las negociaciones continúan y, por ahora, la coordinación parlamentaria parece ser la única certeza. Sin embargo, en la política argentina, los acuerdos pueden cambiar de forma tan rápida como las circunstancias lo exigen.

  • Milei felicitó a Trump y destacó su liderazgo global en la «lucha contra la casta política»

    Milei felicitó a Trump y destacó su liderazgo global en la «lucha contra la casta política»

    #Milei #Trump #RelacionesInternacionales

    El presidente argentino, Javier Milei, felicitó este lunes al recién asumido mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, y reafirmó el compromiso de fortalecer la relación bilateral entre ambos países. A través de un comunicado publicado en la red social X (anteriormente Twitter) desde la cuenta oficial de la Oficina del Presidente de la República Argentina (@OPRArgentina), Milei destacó los logros del líder republicano en su primer mandato y celebró su regreso al poder.

    «La oficina del presidente felicita al 47º presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, y le desea lo mejor en su segundo mandato», inició el texto, que rápidamente captó la atención de medios internacionales y analistas políticos.

    En el mensaje, Milei subrayó que Trump «fue un ejemplo mundial en la lucha contra la casta política, demostró los efectos positivos de la reducción de impuestos y la eliminación de regulaciones, y promovió la paz en el mundo». Estas palabras reflejan el alineamiento ideológico y político entre ambos líderes, que comparten una visión crítica hacia las estructuras tradicionales de poder.

    El comunicado también incluyó un agradecimiento especial por la invitación a la ceremonia de asunción de Trump en el Capitolio de Washington D.C., donde Milei participó como invitado de honor junto a otros líderes internacionales. Este gesto refuerza la alianza estratégica que el gobierno argentino busca consolidar con Estados Unidos.

    Una alianza estratégica renovada

    Desde que asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023, Javier Milei ha delineado una política exterior claramente orientada hacia el fortalecimiento de la relación con Washington. «Este gobierno ha adoptado una clara postura, alineándose con los Estados Unidos de América, un compromiso que continuará y se profundizará en esta nueva etapa», aseguró el mandatario en el comunicado.

    La declaración finalizó con una frase característica del estilo discursivo de Milei: «Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen».

    Este acercamiento entre Milei y Trump promete influir significativamente en la agenda política y económica de ambos países, con posibles acuerdos en comercio, inversiones y cooperación en áreas estratégicas.

  • Javier Milei destaca los logros de su gestión en 2024 y presenta los objetivos para 2025

    Javier Milei destaca los logros de su gestión en 2024 y presenta los objetivos para 2025

    #JavierMilei #Inflación #Objetivos2025

    El presidente de la Nación, Javier Milei, utilizó su cuenta de X (anteriormente Twitter) para compartir su primer mensaje del Año Nuevo. En su publicación, destacó los logros económicos y sociales de su gobierno en 2024 y delineó los principales objetivos para el año 2025.

    Logros económicos y sociales en 2024

    Milei resaltó que su gestión consiguió importantes avances en materia fiscal, monetaria y social. Entre los hitos mencionados, destacó:

    • Reducción de la inflación: La inflación mensual descendió drásticamente, pasando de un 25,5% en diciembre de 2023 a un 2,4% en diciembre de 2024, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
    • Disminución de la pobreza: La pobreza cayó del 57,4% al inicio de 2024 al 39% en el tercer trimestre, con informes respaldados por la UCA y la UTDT.
    • Ajuste fiscal significativo: Se logró una reducción del gasto público equivalente al 15% del PBI, enfocada principalmente en la «casta política y financiera», según el mandatario.
    • Estabilidad cambiaria: El dólar oficial cerró el año a $1.032, mientras que el dólar libre se estabilizó en $1.230, marcando una de las menores brechas cambiarias en años recientes.

    Milei también subrayó que las reformas realizadas no implicaron pérdida de actividad económica ni de empleo, y destacó que la eliminación de intermediarios y actos de corrupción permitió una mejora en la distribución de las asignaciones sociales, lo que redujo drásticamente la indigencia.

    Metas para 2025

    En su mensaje, el Presidente afirmó que la prioridad del próximo año será consolidar el crecimiento económico mediante la profundización de las reformas estructurales. Los objetivos principales incluyen:

    1. Reducir la inflación y el riesgo país para fortalecer la economía.
    2. Continuar con la desregulación para fomentar la libertad económica.
    3. Respetar los principios fundamentales de vida, libertad y propiedad.
    4. Duplicar la representación legislativa: El Gobierno buscará aumentar su número de bancas en el Congreso, de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.

    Milei aprovechó para criticar las políticas de gasto público y emisión monetaria propuestas por la oposición, advirtiendo sobre sus efectos perjudiciales en los sectores más vulnerables.

    Preparativos para 2025

    El mandatario también confirmó que continuará trabajando desde la Residencia Presidencial de Olivos y no se tomará vacaciones. Este jueves retomará sus actividades oficiales.

    De cara a los comicios de octubre de 2025, Milei aspira a plebiscitar su gestión y fortalecer su mayoría parlamentaria. En Diputados, el oficialismo buscará duplicar sus 39 bancas actuales, mientras que en el Senado intentará sumar representación en las provincias que elegirán legisladores, como la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Salta y Tierra del Fuego.

  • Manuel Adorni: “Macri se quedó sin nafta” y refuerza críticas contra las PASO

    Manuel Adorni: “Macri se quedó sin nafta” y refuerza críticas contra las PASO

    #Macri #PASO #Milei

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, intensificó las críticas del oficialismo hacia el expresidente Mauricio Macri, afirmando que su gestión en la Casa Rosada “se quedó sin nafta”. Durante una entrevista en Radio Rivadavia, Adorni lo comparó con el actual mandatario, Javier Milei, asegurando que este último “es el único que hace lo que prometió en campaña”.

    En paralelo, Adorni reafirmó la posición del Gobierno de eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO), considerándolas un gasto innecesario y sin sentido en el actual contexto económico del país.

    Críticas a la gestión de Mauricio Macri

    Adorni cuestionó la administración de Macri por no haber implementado reformas económicas estructurales:

    “Cuando analizas ese período, ves que la inflación no se controló, el déficit fiscal no se terminó de controlar, terminaste con cepo y lo que había que hacer en su momento no se hizo”.

    En contraposición, destacó la coherencia de Milei:

    “Es el único presidente que, cuando ganó, empezó a hacer lo que prometió en campaña”.

    El vocero también descartó cualquier tipo de “artimaña política” en un eventual acuerdo electoral con sectores liderados por Macri:

    “O vamos juntos o vamos separados, no hay grises”.

    Eliminación de las PASO: una prioridad oficialista

    La eliminación de las PASO es una de las banderas del Ejecutivo. Según Adorni, su costo no justifica su continuidad:

    “No hay ninguna razón para que le hagamos pagar a los argentinos 150 millones de dólares para dirimir internas partidarias. Es un caprichito político”.

    El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, agregó días atrás que el proceso electoral de 2025 tendrá un costo estimado de más de 500 millones de dólares, entre las PASO y las elecciones generales. La eliminación de esta instancia significaría un ahorro superior al 35%, unos 150 millones de dólares.

    En la misma línea, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que propondrá suspender las PASO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que permitiría un ahorro de 20 mil millones de pesos. Además, presentó una agenda de reformas institucionales y tributarias que profundizarán la autonomía del distrito.

    Objetivos del Gobierno y la figura de Cristina Kirchner

    Adorni subrayó que el Gobierno no tiene interés en polarizar con Cristina Fernández de Kirchner ni con Axel Kicillof, calificando a la expresidenta como “un personaje más relevante de la política argentina”. A su vez, criticó al sindicalismo, al que describió como un sector que “la gente detesta y desprecia”.

    En cuanto a las prioridades para 2025, el funcionario expresó que la meta es que Argentina sea “el país más libre del mundo”, con un enfoque en desregulación, orden macroeconómico y libertades individuales. Hasta la fecha, de las 4 mil reformas proyectadas, ya se han implementado 800.

    En este contexto, Adorni concluyó:

    “La agenda es del presidente. Si no estamos comprometidos con ella, debemos dar un paso al costado”.

  • Milei responde a la polémica en el Senado y apunta contra Villarruel por la expulsión de Kueider

    Milei responde a la polémica en el Senado y apunta contra Villarruel por la expulsión de Kueider

    #Milei #Villarruel #Senado

    En su primera declaración pública sobre la controvertida sesión del Senado en la que se destituyó al dirigente peronista Edgardo Kueider, el presidente Javier Milei lanzó críticas directas a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Según el mandatario, Villarruel fue notificada con 48 horas de anticipación sobre su viaje a Italia y, en su opinión, no debería haber presidido la sesión en la Cámara Alta.

    “En el momento en que yo entro de viaje, automáticamente se produce la acefalía, entonces queda a cargo del Ejecutivo la Vicepresidenta. Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo, pero al mismo tiempo es Presidente de la Nación interina. Eso violenta la división de poderes. La sesión es inválida”, expresó Milei en una entrevista con Luis Majul en El Observador.

    Detalles de la notificación

    Milei aseguró que Villarruel y su secretaria fueron debidamente notificadas por la Escribanía General de la Nación. Según el Presidente, la comunicación se realizó el martes previo a su viaje, y el escribano general intentó reiterar el aviso el mismo jueves, día del vuelo, sin obtener respuesta.

    “Cuando firmé, el escribano la llamó. Como no contestaba, le escribieron a su secretaria y tampoco respondieron. Argentina tiene un sistema republicano de gobierno, de pesos y contrapesos. El Ejecutivo no se puede meter con el Legislativo, ni viceversa. Lo mismo pasa con el Judicial”, explicó.

    La polémica sesión y Ficha Limpia

    La destitución de Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar, sigue generando controversia. El dirigente presentó un recurso de amparo para anular la sesión y buscar su restitución. Por otro lado, la sesión también estuvo marcada por el fracaso en la aprobación de la iniciativa Ficha Limpia.

    Al respecto, Milei manifestó su apoyo al proyecto, pero señaló problemas técnicos y de quórum en la Cámara de Diputados. “Algunos de nuestros diputados, casi en un error infantil, se fueron. Pero ni con todos presentes alcanzaban los números”, admitió. Además, indicó que trabaja junto a Luis Petri para elaborar una nueva versión del proyecto, asegurando que contemple mecanismos para evitar exclusiones injustas.

    “El proyecto actual deja afuera a los buenos y mete a los chorros. Hagamos algo que realmente saque a los corruptos de la política”, insistió el Presidente.

    Gestión económica y plan de gobierno

    En un tono optimista, Milei defendió los logros de su gestión, destacando una recuperación económica y la baja de la inflación. “Hoy estaríamos sacando el 50% de los votos porque bajamos la inflación, el PBI está recuperando, la economía crece al ritmo del 10%. Nosotros recompusimos la confianza, hicimos bajar el riesgo país y el dólar está igual a cuando asumimos”, afirmó.

    Mientras la interna en el oficialismo se agudiza, la polémica por la sesión del Senado y las críticas hacia Villarruel generan nuevos desafíos para el gobierno de Milei.

  • «Que se doble, pero que no se rompa»: el análisis legislativo del diputado Brizuela sobre el gobierno de Milei

    «Que se doble, pero que no se rompa»: el análisis legislativo del diputado Brizuela sobre el gobierno de Milei

    #Congreso #LeyBases #PragmatismoPolítico

    En un extenso posteo en redes sociales, el diputado provincial por Catamarca, Adrián Brizuela, ofreció un análisis minucioso de la situación legislativa durante el primer año del gobierno de Javier Milei, un escenario que calificó como «nunca antes visto en la historia democrática del país».

    El legislador destacó el contexto de debilidad parlamentaria del oficialismo libertario y su capacidad para negociar reformas estructurales trascendentales a pesar de contar con minorías en ambas cámaras. Según Brizuela, la aprobación de la Ley Bases y del Paquete Fiscal requirió «arduas negociaciones y dolorosas concesiones», dejando en el camino proyectos como la reforma laboral, la privatización de empresas estatales y una reestructuración del sistema electoral.

    Sin embargo, Brizuela subrayó que el gobierno ha logrado marcar la agenda legislativa a pesar de los obstáculos. Entre los logros, mencionó la implementación de políticas destinadas a desmontar estructuras de corrupción heredadas de la administración kirchnerista y la obtención de un equilibrio fiscal mediante la sanción de leyes clave.

    Un Congreso convulsionado

    El diputado también abordó episodios recientes que reflejan la tensión política en el Congreso, como el rechazo histórico de un DNU relacionado con fondos para la SIDE y los intentos opositores de torpedear la reglamentación de los decretos de necesidad y urgencia. Brizuela destacó la férrea resistencia del gobierno de Milei ante estas maniobras, que incluyen disputas por el financiamiento de universidades y la negociación de pliegos judiciales clave.

    Entre las alianzas opositoras, Brizuela señaló la convergencia de sectores peronistas liderados por Cristina Kirchner y Miguel Ángel Pichetto con la UCR encabezada por Martín Lousteau, describiendo este frente como un intento de «dejar maniatado al gobierno».

    Pragmatismo como estrategia

    A pesar de los desafíos, Brizuela enfatizó el pragmatismo del gobierno libertario como una virtud necesaria en un escenario tan polarizado. Destacó que este enfoque ha permitido avanzar en reformas fundamentales, aunque haya implicado concesiones estratégicas.

    «Nuestro compromiso con la transparencia y la ética pública no puede ponerse en tela de juicio», afirmó el diputado, recordando que la administración Milei ha mostrado voluntad para «desmantelar todos los recovecos de corrupción».

    El futuro, paso a paso

    Citando la popular frase del técnico campeón del Racing en 2001, «paso por paso», Brizuela concluyó que la clave del éxito gubernamental radicará en priorizar reformas esenciales sin abrir demasiados frentes de batalla al mismo tiempo, especialmente considerando los indicadores económicos positivos y el alto nivel de aprobación que Milei mantiene en su primer año de mandato.

    Brizuela dejó entrever que el pragmatismo seguirá siendo la herramienta fundamental del gobierno para consolidar su programa político y superar las tensiones parlamentarias.

  • El Gobierno retoma la negociación con los gobernadores aliados, que presionan por el Presupuesto 2025

    El Gobierno retoma la negociación con los gobernadores aliados, que presionan por el Presupuesto 2025

    El Gobierno retomó hoy la negociación con los gobernadores para la aprobación del Presupuesto 2025, en medio de la presión de los aliados, y evalúa la posibilidad de incluir el proyecto en el temario de las eventuales sesiones extraordinarias para que el Congreso lo trate en diciembre.

    En las últimas horas hubo avances de manera individual con varios mandatarios provinciales con la intención de llegar a un acuerdo respeto a la previsión de 2025, según confirmaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas.

    El gesto de buena voluntad del oficialismo tuvo lugar mientras la oposición aunaba esfuerzos para dar inicio el debate para derogar el DNU de canje de deuda en la Cámara de Diputados, donde, finalmente, no conquistó el quórum necesario para sesionar.

    Al momento hubo contactos con los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Raúl Jalil (Catamarca), pero la idea es avanzar en entablar diálogo «provincia por provincia».

    En paralelo, los mandatarios provinciales nucleados en Juntos por el Cambio (JxC) presionaron al Ejecutivo para lograr la sanción de la previsión para el 2025, y reiteraron los cinco puntos que reclaman.

    «Tenemos la firme convicción de que el Gobierno nacional debe contar con esta herramienta de gestión para consolidar la creciente confianza de los mercados«, señalaron a través de un comunicado conjunto.

    El documento lleva la firma de Valdés, Frigerio, Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Jorge Macri (CABA), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

    «El equilibrio fiscal es innegociable, tanto como el cumplimiento de la ley. No dejemos pasar esta oportunidad, la mayoría de los argentinos no quiere regresar al pasado, y asumimos nuestra responsabilidad y compromiso para seguir acompañando en este camino», concluyeron.

    Los reclamos consisten en las deudas por cajas previsionales; la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos; la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN); la limitación de la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal (ex AFIP) y compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017. Los que llevan las cuentas en la administración libertaria estiman que los pedidos configuran un total 3.700 millones de dólares.

    En Casa Rosada insisten en que los puntos no serán atendidos, pero luego de la reunión de mesa chica que tuvo lugar durante la mañana tomó forma la posibilidad de dar cause a la negociación, aunque la jugada aliada no cayó bien entre las filas libertarias, desde donde advirtieron que «no hay 3.700 millones para sacar de ningún lado».

    Si bien no hay reunión conjunta en agenda, hasta el mediodía no se descartaba la posibilidad de convenir montos por las cajas previsionales con las provincias mediante la adhesión al Régimen de Extinción de Obligaciones.

    Por los pasillos de Casa Rosada hay quienes se muestran cautelosos sobre el tema y aseguran que no hubo cambios en el diálogo con los gobernadores.

    «No hay olor a que el Presupuesto salga«, vaticinó una importante fuente con acceso al despacho presidencial, y agregó: «El tuit del Presidente dice que estuvo trabajando en el 2025. Más claro…».

    En Balcarce 50 consideran que el déficit cero es innegociable, y esperan que se sancione la hoja de cálculo inicial explicada por el propio Milei.

    «No leo muchas chances», vaticinó otra fuente involucrada en la negociación, quien aseguró que de mantener el reclamo por los cincos puntos no habrá acuerdo viable.

  • El Gobierno prohibirá el traslado de presos por cuestiones de género

    El Gobierno prohibirá el traslado de presos por cuestiones de género

    El presidente Javier Milei ratificó hoy la política de seguridad del Gobierno y anunció que prohibirá el traslado de presos por cuestiones de género, luego de que se diera a conocer que el líder de la banda Los Monos, Guillermo Cantero, había presentado 10 hábeas corpus en los que decía autopercibirse mujer.

    «Sólo en un país cuyos valores han sido trastocados puede darse semejante barbaridad. Vamos a prohibirlo, los delincuentes no van a poder solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la ley de igualdad de género«, aseveró Milei al encabezar la ceremonia de Entrega de Sables que tuvo por la tarde en la Casa Rosada.

    En esa línea, el mandatario señaló que los establecimientos penitenciarios que no adhieran a la medida «lo único que estarán haciendo es premiar la creatividad de los criminales y faltarle el respeto a las víctimas del delito«.

    También manifestó que hay casos donde los convictos argumentan autopercibirse del género femenino para «aprovecharse de las reclusas o para continuar con sus negociados desde condiciones más laxas«.

    El jefe de Estado sostuvo también que uno de los pilares de su administración en materia de seguridad es que «los buenos son los de azul«, en referencia a los policías, y «los malos son los delincuentes«.

    «El Estado tiene que proteger a las víctimas y castigar a los victimarios, no proteger a los victimarios y castigar a las víctimas«, sostuvo.

    En este sentido, Milei afirmó que «durante muchos años se intentó dar vuelta a la lente con la que observamos la realidad«.

    «En medio de esta puja argumentativa ridícula, nuestras Fuerzas de Seguridad quedaron desamparadas por un Estado que se cansó de ningunearlas«, remarcó el Presiente.

    Y agregó que «era tal el ninguneo que hasta se llegó al absurdo de liberar presos o castigar a policías honorables por el imperdonable delito de hacer bien su trabajo«.

    «Maquillaron un abolicionismo sin escrúpulos bajo el nombre de garantismo, pero lo único que garantizaban era la perpetuidad del crimen y el vale todo«, enfatizó Milei.

    Asimismo, al destacar el accionar del Ministerio de Seguridad, el mandatario dijo que se logró erradicar «completamente los piquetes de nuestra sociedad, cosa que hace un año parecía imposible, y lo logramos, al primer mes de haber asumido».

    En este sentido, Milei sostuvo que el Gobierno está «poniendo a trabajar a presos de todo el país con el objetivo de que devuelvan el daño que le causaron a la sociedad» y para que «comprendan realmente el esfuerzo que arrebatan en cada delito que cometen».

    «Les sacamos los celulares, en todas las cárceles nacionales: se acabó el ´Viva la Pepa´ de que sigan haciendo sus negocios desde las cárceles federales«, precisó el Presidente.

    El acto de entrega de sables y despachos a las Fuerzas Armadas se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada y participaron también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para quien el mandatario pidió un aplauso; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero Manuel Adorni, entre otros funcionarios.

  • La UCR provincial repudió a Milei por sus dichos contra Raúl Alfonsín: «Destruir es fácil, construir es lo difícil»

    La UCR provincial repudió a Milei por sus dichos contra Raúl Alfonsín: «Destruir es fácil, construir es lo difícil»

    La Unión Cívica Radical de Catamarca salió al cruce del presidente Javier Milei luego de que el libertario apuntara este miércoles contra el fallecido exmandatario Raúl Alfonsín, a quien acusó de «haber sido un partidario de un golpe de Estado».

    En un comunicado expresaron que «exhortan al gobierno nacional a respetar la memoria del ex presidente Raúl Alfonsín y a terminar de una vez y para siempre con la violencia institucional y simbólica que ejerce sobre quienes tienen un pensamiento diferente».

    En ese sentido, indicaron que «Alfonsín fue la antítesis de muchos. Su coraje, decencia, austeridad y compromiso contrastan notablemente con un gobierno que hoy lo acusa, falsa y cínicamente de ser ‘partidario’ de un golpe de estado».

    «Sentó las bases de le democracia que sobrevendría luego del ´83 en la Argentina del nuevo milenio. Su respeto por las instituciones, su defensa de los derechos humanos, por los valores sociales y fundamentalmente el respeto al Pueblo Argentino. Raúl Alfonsín, con sus defectos y virtudes, construyó el estado que usted Milei, solo quiere destruir», señalaron.

    «Puede ser que usted recibió un estado económicamente mal. Alfonsín recibió un país enfrentado por el terrorismo de estado, vencido en Malvinas, ahogado económicamente, endeudado hasta los huesos y con una deuda interna inmensa; y aun así lo sacó adelante», agregaro.

    Por último, remarcaron que «construir es difícil, requiere conocimiento, virtud, paciencia, compromiso y respeto; destruir es fácil con un martillo (o motosierra) es suficiente».

  • Mauricio Macri en Córdoba: Críticas a Milei y diálogo con empresarios del PRO

    Mauricio Macri en Córdoba: Críticas a Milei y diálogo con empresarios del PRO

    #Macri #Córdoba #PRO

    Mauricio Macri arribó esta mañana a Córdoba para participar en un evento organizado por la Bolsa de Comercio local, donde mantuvo reuniones políticas y empresariales. Durante su conferencia, el ex presidente lanzó críticas hacia el estilo confrontativo de Javier Milei y habló sobre la posibilidad de un acuerdo electoral entre su partido, el PRO, y La Libertad Avanza en las elecciones de 2025.

    Macri calificó a Milei como “auténtico”, destacando su franqueza, pero advirtió que en ocasiones es “demasiado violento”. En sus propias palabras, dijo: “Los ‘viejos meados’ creemos en otro tipo de formas”, en referencia a un estilo más moderado de hacer política. Pese a las diferencias, el ex mandatario dejó la puerta abierta a un acuerdo electoral con el líder libertario, pero insistió en que el proceso debe ser gradual: “Antes de casarnos, tenemos que conocernos”, afirmó, refiriéndose a una posible fusión política entre ambas fuerzas.

    Durante el evento, Macri también aprovechó para criticar al gobierno de Alberto Fernández, al que catalogó de «mitómano serial». En contraste, elogió la autenticidad de Milei, aunque subrayó la importancia de una “palabra presidencial” responsable. Macri reflexionó sobre su propio gobierno, admitiendo que quizás había hablado poco durante su mandato (2015-2019), pero defendió el rumbo macroeconómico de su gestión, especialmente en temas energéticos.

    En relación a la reciente incorporación de María Tettamanti como secretaria de Energía en el gobierno de Milei, Macri respaldó la decisión, negando que se trate de una simple «distribución de cargos». Destacó que su partido busca colaborar en temas estratégicos como el sector energético y subrayó la importancia de acelerar proyectos como la Hidrovía y obras de infraestructura vial.

    El ex presidente también mantuvo encuentros con importantes dirigentes del PRO en Córdoba, como el senador Luis Juez y las diputadas Belén Avico y Laura Rodríguez Machado. Durante estos encuentros, ponderó el trabajo de los legisladores del PRO en el Congreso, destacando su apoyo al gobierno en la gestión de crisis y el sostenimiento de vetos, que según él, evitaron un colapso económico.

    Macri, quien suele asistir anualmente a la Bolsa de Comercio de Córdoba, cerró su discurso con una reflexión sobre el clima político actual, enfatizando la necesidad de mejorar la gestión microeconómica del país, en línea con los esfuerzos macroeconómicos liderados por el equipo de Milei.

  • Milei suspendirá beneficios impositivos a la AFA en medio de un fuerte conflicto con Tapia

    Milei suspendirá beneficios impositivos a la AFA en medio de un fuerte conflicto con Tapia

    #Milei #AFA #ConflictoPolítico

    El presidente Javier Milei está a punto de firmar la suspensión de los beneficios impositivos otorgados a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por el gobierno anterior, reactivando el decreto 1212 establecido durante la presidencia de Néstor Kirchner. La medida, que será oficializada en las próximas horas, se enmarca en una escalada del conflicto político entre la Casa Rosada y Claudio «Chiqui» Tapia, recientemente reelecto como presidente de la AFA con el apoyo unánime de los clubes. Además, el gobierno ha anunciado una investigación sobre el funcionamiento y las finanzas de la entidad futbolística.

    El decreto 510 del año pasado, que reactivó beneficios fiscales significativos para la AFA y los clubes de fútbol, será suspendido por seis meses. Este decreto, aprobado poco antes de las elecciones de octubre de 2023, permitía un régimen especial para las cotizaciones a la seguridad social, afectando tanto a los aportes personales como a las contribuciones patronales. Desde el gobierno de Milei, se considera que los beneficios otorgados representan «muchos millones de pesos» que deben ser reevaluados.

    La tensión entre el presidente y Tapia ha escalado particularmente en torno a la propuesta de Milei de permitir el ingreso de capitales privados en los clubes de fútbol a través de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), un modelo que Tapia y muchos dirigentes del fútbol han rechazado. Milei, en una entrevista reciente, afirmó que la AFA ha sido manejada con prácticas «turbias» y que Argentina podría tener una liga de fútbol de mayor calidad si se permitiera mayor transparencia y competencia.

    El conflicto también ha derivado en el ámbito judicial. La Inspección General de Justicia (IGJ) cuestionó la validez de la reelección anticipada de Tapia, calificándola como irregular, aunque la AFA ha desoído estas advertencias. La IGJ, liderada por el experto en derecho societario Daniel Roque Vítolo, llevará el caso a la Cámara Civil para continuar la disputa legal.

    Por su parte, Milei ha defendido la idea de abrir el fútbol argentino a nuevas formas de gestión, argumentando que los socios de los clubes deberían tener la libertad de decidir si quieren adoptar el modelo de las SAD. “¿Por qué no pueden elegir la forma de asociarse con otros? ¿Por qué la AFA persigue a quienes proponen alternativas?”, cuestionó el mandatario, reafirmando su compromiso de investigar posibles irregularidades en la gestión de la entidad que preside Tapia.

    Mientras tanto, el futuro de la relación entre el gobierno y la AFA parece estar en un punto de no retorno, con ambos actores defendiendo posturas completamente opuestas en una batalla que podría cambiar el panorama del fútbol argentino.

  • Javier Milei renombra el ex Centro Cultural Kirchner como Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento

    Javier Milei renombra el ex Centro Cultural Kirchner como Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento

    #PalacioLibertad #Milei #CambioDeNombre

    Este sábado, el presidente Javier Milei encabezó un acto en el que oficializó el cambio de nombre del emblemático Centro Cultural Kirchner (CCK), que desde ahora llevará el nombre de Centro Cultural Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento, según el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado por el Ejecutivo el pasado jueves en el Boletín Oficial.

    El evento, que tuvo lugar a las 19 horas y contó con la presencia del gabinete nacional y unos 100 invitados especiales, marca un paso clave en la estrategia del gobierno para reformar y resignificar los espacios públicos del país. Milei llegó al acto acompañado de su pareja, Amalia «Yuyito» González, y fue recibido con gran expectación por los asistentes.

    Durante su discurso, el mandatario destacó la relevancia simbólica del cambio, afirmando que “quizás para algunos sea solo un simple cambio de nombre, pero para nosotros es el inicio de una nueva etapa donde enaltecemos la figura de nuestros más grandes próceres y símbolos nacionales». También explicó que eligió esta fecha para conmemorar el 156 aniversario de la asunción de Domingo Faustino Sarmiento como presidente, destacando su papel en la consolidación de la nación argentina.

    El acto no estuvo exento de contenido político. Milei aprovechó la ocasión para referirse al conflicto universitario que ha sacudido al país tras la ratificación del veto presidencial a la ley de financiamiento de universidades públicas. En su intervención, el presidente afirmó que no busca cerrar las universidades, sino auditar el uso de los recursos públicos. Según Milei, las universidades públicas «han dejado de ser una herramienta de movilidad social para convertirse en un obstáculo», y defendió su decisión de revisar el sistema.

    El cambio de nombre del centro cultural es parte de una visión que busca dejar atrás lo que Milei calificó como el «culto a los políticos que arrastraron al país a la decadencia», y promover en su lugar a figuras históricas como Sarmiento.

    El edificio que alberga el ahora llamado Palacio Libertad tiene una rica historia. Inaugurado en 1928, fue originalmente la sede del Correo Central y, tras ser refaccionado, se convirtió en el Centro Cultural Kirchner en 2015. Con 100 mil metros cuadrados, el complejo es uno de los espacios culturales más grandes del país y cuenta con un Auditorio Nacional con capacidad para 1750 personas.