Etiqueta: Microsoft

  • Las grandes plataformas digitales ganaron dominio durante pandemia

    Las grandes plataformas digitales ganaron dominio durante pandemia

    Gracias al aceleramiento en pandemia de la digitalización de las actividades, firmas como Apple, Microsoft y Amazon lograron un alcance global sin precedentes.

    Las principales plataformas digitales del mundo (Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Facebook, Tencent y Alibaba) han reforzado su dominio desde que empezó la pandemia, un periodo durante el que su tamaño, beneficios y valor de mercado se han disparado, todo gracias al aceleramiento de la digitalización de las actividades profesionales y personales en buena parte del planeta.

    El informe sobre economía digital que publica la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) constata que el alcance global que han logrado esas compañías, así como su inmenso poder financiero, tecnológico y de mercado, se asientan en el acceso privilegiado a los datos que tienen.

    «Los datos se han convertido en un recursos económico y estratégico clave, una suerte de nueva materia prima», dijo Isabelle Durant, directora general adjunta de la UNCTAD.

    Frente a la nueva realidad, la UNCTAD pide que se regule a escala internacional el flujo transfronterizo de datos, que hace posible que las empresas que pueden extraer y recolectar los datos se encuentren en una posición de ventaja para apropiarse del valor que tienen.

    La regulación que se plantea requeriría un sistema de gobernanza digital y de datos, completamente inexistente en la actualidad.

    Se teme, con razón, que los datos generen un nuevo tipo de dependencia de los países en desarrollo, con respecto a las entidades que los controlan y que están asentadas en Estados Unidos y China, y en menor medida en Europa.

    «Si observamos el sistema de gobierna los grandes flujos de datos, digamos de manera simplificada que el enfoque de EEUU es que el sector privado controle los datos, China enfatiza el control por parte del Estado y los europeos prefieren que sean los individuos quienes tengan el control», explicó la autora principal del informe y directora de Tecnologías en la UNCTAD, Shamika Sirimanne.

    Una economía digital tan fragmentada va contra el espíritu original de internet, como una red libre, abierta y descentralizada. Esta fragmentación va a hacer posible que se formen estructuras de mercado oligopólicas», advirtió.

    La pandemia de la covid-19 ha incitado la evolución digital del último año y medio al provocar un fuerte aumento en el volumen de tráfico de internet debido que muchas actividades pasaron a realizarse de forma virtual, lo que también explica que el flujo de datos corresponda cada vez más a dispositivos móviles y aparatos conectados a internet.

    El aumento del tráfico de datos parece imparable y las proyecciones apuntan que solo en 2022 alcanzará un volumen equivalente a todo el registrado desde que se empezó a utilizar internet hasta 2016.

  • Sony y Microsoft juntos potenciaran el juego en la nube ¡Un acuerdo histórico!

    Sony y Microsoft juntos potenciaran el juego en la nube ¡Un acuerdo histórico!

    Si hace unas semanas nos sorprendíamos con la potente apuesta de Google por el juego en streaming y su plataforma Stadia, Sony y Microsoft acaban de anunciar una colaboración histórica encaminada precisamente a mejorar esta tecnología. Las empresas responsables de PlayStation y Xbox One trabajarán codo con codo para sacar el máximo partido a la nube utilizando tecnologías como Microsoft Azure.

    «Las dos compañías explorarán el desarrollo conjunto de futuras soluciones de nube en Microsoft Azure para apoyar sus respectivos servicios de juego y retransmisión de contenidos», reza el comunicado oficial. «Adicionalmente, ambas explorarán el uso de las soluciones actuales de retransmisión de contenido de Microsoft Azure para los juegos y servicios de Sony. Al trabajar juntos», continúan en su escrito, «las compañías quieren llevar experiencias de entretenimiento mejoradas para sus clientes de todo el mundo.

    Trabajarán juntos para apoyar sus respectivos servicios de juego y retransmisión de contenidos«Estos esfuerzos también incluyen un mejor desarrollo de plataformas para la comunidad de creadores de contenido». Actualmente Sony y Microsoft cuentan con plataformas de juego en streaming como PlayStation Now, recientemente estrenada en España, o la ambiciosa tecnología Project xCloud, que promete llevar videojuegos de Xbox One a toda clase de plataformas incluyendo dispositivos móviles.

    «Sony siempre ha sido líder tanto en el entretenimiento como la tecnología, y la colaboración que hoy anunciamos se construye en torno a esa historia de innovación«, ha declarado el CEO de Microsoft, Satya Nadella. «Nuestra alianza llevará el poder de Azure y su sistema de inteligencia artificial a Sony, con el fin de ofrecer a los consumidores nuevas experiencias de entretenimiento y juego», continúa el directivo.

    «Nuestra misión es evolucionar y perfeccionar PlayStation a la vez que continuamos ofreciendo las mejores y mayores experiencias de entretenimiento», ha comentado al respecto el CEO de Sony, Kenichiro Yoshida, «junto a un entorno en la nube que garantice las mejores experiencias posibles en cualquier momento, en cualquier lugar». El japonés cree que su alianza con Microsoft favorecerá «en gran medida al avance de los contenidos interactivos».