Etiqueta: mesa

  • Se reunió la Mesa ejecutiva del Parlamento del Norte Grande

    Se reunió la Mesa ejecutiva del Parlamento del Norte Grande

    La Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande se reunió en Tucumán, contando con la participación del vicegobernador catamarqueño Rubén Dusso, en una reunión donde se eligieron como nuevas autoridades del organismo al vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, como presidente; y a su par de Formosa; Eber Wilson Solis, como vicepresidente.ú

    La jornada de trabajo tuvo la participación, junto a Dusso, de los vicegobernadores y vicegobernadoras provinciales; Carlos Silva Neder (Santiago del Estero); Antonio Marocco (Salta); Florencia López (La Rioja); y Miguel Acevedo (Tucumán). De forma remota asistieron Carlos Haquim (Jujuy) y Eber Solis (Formosa).

    El vicegobernador Dusso, por su parte expresó, respecto a la continuidad de los planes estratégicos para Catamarca y la región, lo siguiente: «Ya es de público conocimiento que la conexión del Pacífico con el Atlántico tendrá inversores y que el futuro ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, que propone el presidente electo, ya habló de lo que significa conectar la economía con el Pacífico, haciendo que los costos de logística y transporte se reduzcan notablemente. Entonces nosotros tenemos para adelante una agenda bastante interesante en lo que tiene que ver con la infraestructura y la energía tanto para producirla como para consumirla y un desafío muy grande con la logística y transporte que lo venimos instalando desde hace mucho tiempo y que lo queremos defender».

    Al final de la reunión, el vicegobernador catamarqueño invitó a las y los presentes a participar en la jornada de este miércoles del Seminario Europeo sobre la cadena de valor del litio en la que participará una delegación de funcionarios de alto nivel de la Comisión Europea, encabezados por el Director para América Latina, el Caribe y las Relaciones con todos los Países y Territorios de Ultramar de la Comisión Europea, D. Félix Fernández Shaw, así como también de importantes empresas del sector.

  • Se desarrolló una nueva Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande

    Se desarrolló una nueva Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande

    La Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande se reunió en Tucumán, contando con la participación del vicegobernador catamarqueño Rubén Dusso, junto a los vicegobernadores y vicegobernadoras provinciales; Antonio Marocco (Salta); Florencia López (La Rioja); Carlos Silva Neder (Santiago del Estero); Omar Haquim (Jujuy); y el vicepresidente de la Legislatura de Tucumán, Regino Amado.

    La eliminación de las retenciones a las economías regionales que inicien  el proceso de producción  y la del impuesto a las ganancias a los salarios fueron algunos de los principales temas que se trataron.

    Declarar apoyo al sumo pontífice, Papa Francisco, por el repudio y desagravio que sufrió por las declaraciones del candidato a presidente Milei, poner en marcha una resolución aprobada con anterioridad como fue la de los colegios profesionales de ingenieros, y por último el apoyo a la visita del candidato a presidente Sergio Massa, fueron los tópicos principales de la reunión.

    Al respecto, la Vicegobernadora de la Rioja, Florencia López, manifestó: «Hace tiempo que venimos programando esta reunión que en un principio iba a realizarse en mi provincia y se decidió hacerla en Tucumán, son muy importante los puntos tratados para la región en un momento muy particular del país» , sentenció López.

    El vicegobernador Rubén Dusso explicó que la iniciativa de que los colegios de Ingenieros de las provincias asesoren al Parlamento del Norte Grande, ingresó el año pasado al Comité Ejecutivo para ser trabajada como un Foro de la Ingeniería del Norte Grande, ofreciendo los colegios ser asesores del Norte en todos los temas donde alcance su incumbencia técnica.

    En sus expresiones a la prensa, el vicegobernador catamarqueño, consultado por el proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso San Francisco, comentó que «es importante seguir avanzando en materia de infraestructura así como en la agilización de todas las gestiones ejecutivas del proyecto, a través de la creación de una agencia dependiente directamente de la presidencia, para ahorra el paso de las gestiones por cada uno de los ministerios que hacen a la competencia de un proyecto de tal envergadura, tomando en cuenta un proyecto así involucra tanto al transporte como a la economía, a las relaciones exteriores, entre otros ministerios».

    Además, indicó el vicegobernador catamarqueño que es tan importante como el proyecto del Corredor Bioceánico, «que la infraestructura en materia energética siga avanzando», señalando el beneficio que significará el gas llegando desde el sur de la mano del proyecto Vaca Muerta.

    A su vez, Carlos Silva Neder de Santiago del Estero, dijo que «el diálogo sobre todos los temas, de órden político, económico y también cultural, entre todos los representantes de las provincias fue determinante para hacer una lectura de la región y del país», añadió Neder.

    Finalmente el Vicepresidente Primero de la Legislatura de Tucumán, Regino Amado; en representación del Vicegobernador Jaldo aclaró: «Además de los puntos que se trataron en la reunión quiero aportar que el Ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente por nuestro espacio, Sergio Massa, en primera instancia recibirá a gobernadores, vicegobernadores,  legisladores e intendentes del Norte Grande; y en la jornada de mañana comenzará con representantes de la union industrial de la región y hará importantes anuncios.  Luego en el teatro Mercedes Sosa mantendrá una reunión con dirigentes de la región y por último el acto central en el Hipódromo de Tucumán, donde esperamos a todos los que quieran apoyar y escuchar al candidato», concluyó Amado.

  • Catamarca presente en la mesa regional NOA de Educación Especial

    Catamarca presente en la mesa regional NOA de Educación Especial

    Integrantes de la Dirección de Educación Especial de la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, participaron de la mesa regional NOA de Educación Especial organizado por la Coordinación Nacional de Educación Especial. La misma, se realizó con motivos de actualizar marcos normativos, pedagógicos y políticos para la modalidad en consonancia con los encuadres normativos nacionales e internacionales, como así también debatir el modelo organizacional que acontece al interior de las escuelas especiales.

    La jornada se desarrolló vía Google Meet, fue dirigida por la Coordinadora Nacional de Educación Especial, Guadalupe Padin y se trabajó puntualmente la revisión de los aportes que fueron realizados por cada referente provincial, donde además de la directora de Educación Especial de la provincia, Marta Tapia, participaron las integrantes del equipo pedagógico, Andrea Barale, Paola Tapia, Gabriela Batallán y María de los Ángeles Heredia.

    Cabe resaltar, que estas mesas regionales sentarán las bases para acuerdos federales que garanticen el derecho a la educación de estudiantes con discapacidad y permitirán en el año 2023, concertar acuerdos para acompañar trayectorias escolares completas y continuas.

  • Se desarrolló la mesa sobre desarrollo digital que convocó a todo el NOA

    Se desarrolló la mesa sobre desarrollo digital que convocó a todo el NOA

    El vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del Ejecutivo provincial, encabezó, acompañado de intendentes y equipo de Gobierno, y con la presencia de Tobin Nelson, Oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, la mesa del NOA que reunió en el Hotel Casino Catamarca a autoridades de las provincias de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Jujuy, junto a referentes del mundo de la tecnología y de empresas privadas, para conocer y trabajar en nuevos enfoques para el desarrollo digital.

    El encuentro fue organizado desde Gobernanza ONG, organización dedicada a desarrollar vinculaciones entre el sector público y privado, junto a Vicegobernación de la Provincia, y con el apoyo de la embajada de EEUU en Argentina.

    El inicio del evento contó con las palabras del vicegobernador Dusso, quien expresó: «Hoy es un día muy importante ya que las provincias de la región venimos trabajando para este encuentro. Quiero recordar que, alguna vez en el pasado desde la presidencia de la nación, desde la visión unitaria, se había dicho que nuestro interior era inviable y nosotros queremos demostrarles que no solo somos viables sino que podemos darle al país lo que está haciendo falta y lo vamos a hacer no solo desde una provincia sino desde una región. En menos de dos años hemos generado más de 4000 empleos nuevos en la actividad privada y a eso lo hacemos juntos; el Gobierno, viabilizando y la gente de la actividad privada, usando esa viabilidad para poder materializar dichos empleos». 

    «Trabajamos en la provincia pensando en una palabra: la inclusión. Y para que haya esa inclusión tenemos que tener la infraestructura necesaria», remarcó el vicegobernador, quien dentro de su discurso mencionó las oportunidades para Catamarca en materia de conectividad, como el trabajo que se está haciendo desde el gobierno provincial para lograr el acceso de la población a internet por sistema satelital, basándose en experiencias exitosas como la lograda por la provincia de Neuquén. Así mismo, Dusso aprovechó el espacio para hablar sobre la importancia de la producción energética como base de cualquier desarrollo productivo y tecnológico, haciendo referencia a la potencialidad que Catamarca tiene gracias a la existencia de energía geotérmica y mencionando el crecimiento que la provincia espera con miras al aumento de la producción de litio.

    Gaston Massari Copes, presidente de Gobernanza ONG, expresó a modo de introducción a la jornada: «Cuando creamos este programa pensamos en una sola cosa, hacer desde las provincias, desde el interior, hasta llegar a Buenos Aires con una propuesta concreta. Me pone muy feliz que compartamos esta visión de federalismo de la que habló el vicegobernador Dusso».

    «Sobre todo nos interesa trabajar junto al sector público para fortalecer la democracia a partir del fortalecimiento de las instituciones del sector público. El estado siempre fue vanguardia en la tecnología pero esas reglas cambiaron y hoy la dinámica hace que las instituciones queden relegadas, hecho que pone en peligro la gobernabilidad. Nosotros creemos en la administración eficiente de las cosas y en que la vinculación entre lo público y lo privado es la clave para el éxito», dijo el presidente de Gobernanza.

    Tobin Nelson, Oficial de la Embajada de EEUU manifestó durante su exposición: «Cuando hablamos de la digitalización de datos del gobierno, la seguridad y confianza son primordiales.

    Por eso, cuando hablamos de inversiones en equipo de cómputos, o en la nube, por ejemplo, es importante que tengamos la confianza de los equipos de proveedores. En poco tiempo vamos a estar pasando a la red de 5G, la próxima generación de tecnología móvil, donde la seguridad va a ser más importante que nunca y cada país debe enfocarse en ser una nación soberana sobre su seguridad nacional y economía».

    Los expositores invitados y temas tratados durante el encuentro fueron los siguiente: Gastón Massari Copes, con «Retos y Desafíos argentinos en materia de Tecnología Digital»; Tobin Nelson, de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina con «Perspectiva del gobierno de los Estados Unidos sobre la transformación digital»; Maribel A. Dalio, Consultora Internacional del Banco Interamericano de Desarrollo con «Modelos innovadores de inversión, financiamiento y gobernanza»; y Juan Pablo Dusso, Coordinador Catamarca de Gobernanza ONG quien disertará sobre «Estado actual de la transformación digital en la provincia de Catamarca».

    Durante el evento también se realizó la presentación del modelo de desarrollo «Polo Tecnológico Neuquén», a cargo de su presidente, Gastón Contardi.

  • Secuestran una mesa de dudosa procedencia en el sur de la Capital

    Secuestran una mesa de dudosa procedencia en el sur de la Capital

    Hoy, a las 12:50, alertados por un llamado telefónico, efectivos de la Comisaría Sexta llegaron hasta una vivienda de la calle Federico Argerich al 700, y se entrevistaron con una joven mujer de 24 años de edad, quien hizo entrega voluntaria de una (01) mesa de madera, la cual habría adquirida de buena fe y sería producto de un hecho ilícito, en virtud de lo cual quedó en calidad de secuestro en la Seccional hasta determinar su legítima propiedad y procedencia.

  • Detienen a un joven, recuperan una mesa robada y secuestran un teléfono celular de dudosa procedencia

    Detienen a un joven, recuperan una mesa robada y secuestran un teléfono celular de dudosa procedencia

    En la madrugada de hoy, a las 02:30, mientras efectivos de la Comisaría Cuarta realizaban recorridos de prevención por la intersección del Pasaje Madueño y Avenida Figueroa, aprehendieron a un joven de apellido Chasampi (21), quien habría sido sorprendido infraganti llevando una mesa de jardín, de color blanco, la cual fue sustraída, momentos antes, del interior de una vivienda del Pasaje Madueño al 100, propiedad de un hombre de 57 años, a quien se lo invitó a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial N° 4.

    Cabe señalar que, al momento de realizarle la requisa correspondiente, el personal policial interviniente encontró entre sus prendas de vestir un (01) teléfono celular Samsung, modelo GT-E2220, de color negro, del cual no pudo acreditar su legítima propiedad y procedencia, por lo que quedó en calidad de secuestro, al igual que el elemento sustraído.

    Finalmente, el aprehendido fue alojado en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a cumplimentar.