Etiqueta: MercadoLibre

  • Cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago cambian desde el 8 de julio en Catamarca y todo el país

    Cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago cambian desde el 8 de julio en Catamarca y todo el país

    Desde el 8 de julio, Mercado Libre y Mercado Pago ajustan sus cargos por venta según los impuestos locales, impactando a vendedores en distintas provincias, incluida Catamarca.

    #MercadoLibre #MercadoPago #Catamarca

    Nuevos cargos según la provincia

    Mercado Libre anunció cambios en los costos por vender y cobrar con Mercado Pago a partir del 8 de julio. Esto responde al impuesto a los Ingresos Brutos, que varía en cada provincia y afecta directamente a quienes comercializan en la plataforma.

    Algunas provincias verán una reducción en sus cargos, mientras que otras enfrentarán aumentos. Catamarca se mantiene sin cambios, junto con varias otras provincias.

    Provincias con cargos reducidos:

    • Corrientes
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Formosa
    • Santiago del Estero

    Provincias con aumento de cargos:

    • Santa Fe
    • Córdoba
    • Jujuy

    Provincias sin cambios en sus cargos

    Entre las provincias que mantendrán los cargos actuales están: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego y Tucumán.

    Domicilio fiscal para cálculo de cargos

    El cálculo de los cargos se realiza tomando como referencia el domicilio fiscal declarado por el vendedor, que varía según el perfil:

    • Para personas jurídicas, monotributistas, responsables inscriptos o exentos de IVA, se usa el domicilio registrado en ARCA. Si hay que actualizarlo, debe hacerse en ARCA y luego subir la constancia a Mercado Libre.
    • Para personas físicas sin actividad económica registrada (consumidor final), se toma el domicilio declarado en la cuenta de Mercado Libre. Para modificarlo, es necesario contactarse con “Ayuda” y enviar una foto del DNI.

    Impacto local y recomendaciones

    En Catamarca, al no haber cambios en los cargos, los vendedores locales seguirán operando con las mismas tarifas que hasta ahora. Sin embargo, es fundamental que cada usuario revise y actualice su domicilio fiscal para evitar inconvenientes o cobros erróneos.

    Estos ajustes buscan reflejar los costos reales derivados de la carga impositiva provincial, pero también generan preocupación entre vendedores de provincias que sufrirán aumentos, ya que incrementan el costo final de sus operaciones.

    Mercado Libre informó que continuará monitoreando la situación para adaptarse a las regulaciones fiscales de cada región.

  • MercadoLibre lanza su propia criptomoneda «Mercado Coin» en Brasil

    MercadoLibre lanza su propia criptomoneda «Mercado Coin» en Brasil

    MercadoLibre lanzó hoy su propia criptomoneda, Mercado Coin. En una primera etapa estará disponible solo para clientes de Brasil.  

    Marcos Galperin, fundador y CEO de MercadoLibre, confirmó la información. El empresario argentino comentó que el lanzamiento de esta criptomoneda se trata de un «impulso» a su programa de fidelización de clientela.  

    Mercado Coin tiene un coste de lanzamiento de USD 0,10. Se trata de un criptoactivo volátil y su cotización en el mercado es determinada por oferentes y demandantes. Por ahora, solo se consigue a través de la aplicación Mercado Pago y no en exchanges de criptomonedas. Publicidad

    Según sus desarrolladores, se trata de un token ERC-20 que habita en la red Ethereum. El explorador de bloques EthExplorer muestra la existencia de un token con el nombre «Mercado Coin», que tuvo la última actualización en su código el pasado 2 de agosto. También existe el token «Mercado Libre inc», que data del 24 de julio. Vale aclarar que cualquiera puede crear un token y ponerle el nombre que desee, por lo que no necesariamente estos dos tokens tengan relación con la empresa Mercado Libre.

    La finalidad de este token, según recoge la agencia informativa Reuters, es dar pequeñas recompensas a los usuarios de MercadoLibre según utilicen la plataforma. Recibirán Mercado Coins por interactuar con Mercado Pago, por utilizar su servicio de envíos, etcétera.   

    Para la custodia y todo lo relacionado con la compraventa de Mercado Coin, se trabaja en conjunto con el exchange Ripio. Este tiene más de 8 años de experiencia en su país de origen, Argentina, y también se ha expandido a Brasil.

    Fernando Yunes, vicepresidente de MercadoLibre Brasil, dijo que, si bien este primer lanzamiento estará destinado solo al mercado brasileño, en algún momento se expandirán a otros países. Aclaran que no tienen fecha confirmada para esta expansión.  

    Cabe destacar que esta no es la primera incursión de MercadoLibre dentro del ecosistema de las criptomonedas. Esta misma semana CriptoNoticias reportó cómo MercadoLibre lanzaría el comercio para la compra y venta de bitcoin (BTC) y ether (ETH) a través de su plataforma. También fue reportado por este medio que la empresa tiene bitcoin en su tesorería desde mayo de 2021, como reserva de valor.

  • Telecom lanzó su plataforma de comercio electrónico y competirá con MercadoLibre y Tiendanube

    Telecom lanzó su plataforma de comercio electrónico y competirá con MercadoLibre y Tiendanube

    El grupo Telecom lanzó hoy su plataforma de comercio electrónico, con la que busca competir con otras empresas del segmento, como MercadoLibre, Avenida+, Tiendanube y Vtex, entre otras.

    En la plataforma Mi Negocio Personal, los emprendedores o comerciantes que sean a su vez clientes de la firma de telefonía móvil Personal podrán montar su tienda con tres meses de servicio bonificados.

    En tanto, los potenciales interesados clientes de otras empresas de telefonía móvil deberán abonar un costo mínimo de $ 699 sin «comisión por ventas», o podrán optar por plan denominado «PRO», con un costo de $ 6.499, que incluye la posibilidad de concretar transacciones multimonedas y la asistencia de colaboradores.

    En el mercado argentino persisten dos modelos de negocio para las plataformas o market place, que contemplan el cobro de un porcentaje sobre las ventas, en el primer caso; o un pago mensual fijo más variables, en el segundo.

    Las empresas dedicadas al comercio electrónico sostienen históricamente la importancia de ampliar las propuestas para asegurar el crecimiento de la actividad, que tuvo iniciativas de market place poscorralito de las entidades bancarias, para potenciar la utilización forzada de home banking que se evidenció entre fines del 2001 y 2002.

    «El ecosistema de ecommerce está en constante crecimiento hace ya varios años y es sin dudas un ámbito en el que toda empresa debe poner los ojos; trabajar para fortalecer este gran ecosistema es tarea de todos para estar a la altura de las demandas exigentes de los usuarios» dijo a Télam la responsable de marca y comunicaciones de Tienda Nube, Victoria Blazevic.

    Consultada por la incorporación al mercado de un jugador con la fuerza de marca de Personal, Blazevic señaló que «la nueva normalidad desafía constantemente a cada uno de nuestros negocios y vender online hoy no es solo una transacción».

    Precisó que la tasa de crecimiento de la creación de tiendas en la plataforma trepó a «más del 350%» mensual comparado con febrero pasado, último mes comleto sin medidas de restricción por la pandemia.

    «El marco de la pandemia obligó a las marcas a acelerar los tiempos, pasamos de hablar de transformación digital a aceleración digital y esto naturalmente impactó en la creación de nuevas tiendas» señaló a Télam el CEO de una de las empresas de soluciones de ecommerce, Summa Solutions, José María Beltramini.

    Beltramini dijo que las empresas que «no contaban con un canal digital se vieron en el desafío de crear un ecommerce para poder mantener sus negocios y vehiculizar sus operaciones y ventas y por el otro lado, muchas de las que ya contaban con un sitio de ecommerce, tomaron la oportunidad para evolucionar con más funcionalidades, nuevas integraciones así como profundizar todos los criterios de seguridad para brindar experiencia de usuario simples y seguras».

    Desde otro de los proveedores de soluciones y servicios de ecommerce en el mercado local, el Grupo Shrive, indicaron a Télam que la demanda para crear nuevas tiendas y mejorar las existentes «se mantiene».

    «Actualmente se mantiene la demanda más allá de que en el interior del país, se permitió la reapertura de mayor cantidad de locales físicos», señaló Alfredo Parody, fundador y responsable financiero (CFO) de Grupo Surhive..