Etiqueta: mejores

  • Laguna Blanca competirá para ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo

    Laguna Blanca competirá para ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo

    La localidad de Laguna Blanca fue seleccionada para representar Argentina en la competencia «Best Tourist Villages», en la que la Organización Mundial del Turismo (OMT) distingue a los mejores pueblos a visitar. 

    El objetivo de esta iniciativa, que va por su tercera edición, es destacar a los pueblos que constituyen un ejemplo de cómo hacer de la actividad turística una fuente de oportunidades y un motor para el desarrollo sostenible, preservando los estilos de vida rurales y comunitarios, la cultura, las tradiciones, la diversidad y la biodiversidad. 

    Para ello, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación seleccionó este año a Laguna Blanca junto a los pueblos Gaiman (Chubut), La Carolina (San Luis), Los Antiguos (Santa Cruz), Tolhuin (Tierra del Fuego), Villa Traful (Neuquén) y Yavi (Jujuy).

    La postulación de Laguna Blanca fue gestionada por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Turística, justificando su valor en material, documentación y elementos elaborados por los equipos técnicos del organismo, con el aporte de diferentes áreas provinciales y municipales como la Dirección de Turismo y la intendencia de Villa Vil (centro administrativo del que depende Laguna Blanca), la Dirección Provincial de Estadística y Censos, y la comunidad indígena de Laguna Blanca.

    De acuerdo a lo detallado en las bases y condiciones de la convocatoria internacional, con las postulaciones se buscaron sitios que ya posean un desarrollo turístico y que adoptan enfoques innovadores y transformadores la actividad turística en entornos rurales.

    Las localidades deben tener baja densidad demográfica, con un máximo de 15 mil habitantes, estar situados en un paisaje natural y/o cultural característico y compartir valores y estilos de vida propios de la región puestos en valor turístico, entre otros factores que hagan al desarrollo del turismo. 

    En su edición pasada, un total de 136 pueblos de 57 países fueron presentados y salieron reconocidos un total de 32, y otros 20 fueron seleccionados para el programa de consolidación de sus destinos, beneficiándose todos de la tutoría de expertos y las oportunidades de creación de redes.

    La decisión final se realizará en el mes de diciembre, fecha en la que se conocerá cuáles son los Best Tourism Villages del mundo en su edición 2023.

    Laguna Blanca

    El pueblo de Laguna Blanca, se encuentra dentro de la Reserva del Hombre y la Biosfera que es un área natural protegida entre los departamentos Belén y Antofagasta de la Sierra, en la región de la puna de la provincia de Catamarca. 

    Esta reserva provincial, fue creada en 1979 y en 1982 quedó integrada al Programa MAB («El Hombre y la Biosfera») de la UNESCO con el objeto de salvaguardar y permitir la recuperación de las poblaciones de vicuña, camélido silvestre en peligro de extinción por su caza descontrolada, y también de tres especies de flamencos, suris y la biodiversidad asociada a la puna.

    Más allá de su interés biológico, Laguna Blanca posee un gran valor arqueológico e histórico, ya que se han detectado numerosos sitios de arte rupestre, especialmente grabados y petroglifos en sitios de peña y cavernas correspondientes a las culturas preincaicas. Esto motivó la creación del Museo Integral de la Reserva de la Biosfera. 

    También cuenta con comunidades originarias que desarrollan una tradicional vida pastoril según técnicas ancestrales, y costumbres de los pueblos precolombinos como el Chaku, captura y esquila de vicuñas. También desarrollan las prácticas de La Señalada y La Chimpiada, llevadas a cabo por grupos de mujeres compuestos por abuelas, hijas y nietas. Esta costumbre radica en cortar de una forma determinada las orejas de las cabras, llamas y ovejas; y marcarlas con lanas de colores para saber quién es su propietario.

  • Las 10 mejores cervezas Para probar en Argentina y el mundo

    Las 10 mejores cervezas Para probar en Argentina y el mundo

    Las cervezas son un clásico adaptable a cualquier día de la semana, elegidas entre todas para las reuniones con amigos, asados y cualquier festejo propicio

    Y no todas tienen la misma calidad y prestigio, por eso hoy amigos les traigo las mejores cervezas del mundo

    Ganadoras de premios por su sabor, color y aroma.

    Así que, sin más dilación, vamos con las que han sido seleccionadas en los WBA 2019 como las mejores cervezas del año. Cervezas de todo el mundo, llegadas desde países como Francia, Alemania, China, Canadá, EEUU, Reino Unido, República Checa, Brasil o Nueva Zelanda.

    10 Mira Brune Nº 6

    Las 10 mejores cervezas Para probar en Argentina y el mundo

    Quizás sea una categoría un tanto difusa porque cervezas oscuras hay de muchos y muy diferentes estilos, pero independientemente de eso, el galardón a la mejor cerveza oscura del mundo de 2019 ha ido a parar a Francia, en concreto a la región de la Bahía de Arcachón, hogar de Brasserie Mira. Fundada en 2015 por Jacques y Aurélien, quienes durante un viaje por Canadá decidieron emprender un nuevo proyecto bien como músicos bien como cerveceros. Al final se decantaron por lo segundo y desde entonces la marca de la quimera bicéfala lleva produciendo algunas de las referencias más galardonadas del panorama internacional, auténticas maravillas en honor al nombre de la cervecera inspirado por la palabra latina mirabilia.

    Y una de esas maravillas es su Brune Nº 6, también conocida como Brown Mira, una cerveza Brown Ale de estilo americano con una graduación alcohólica del 6,2%. Como es obvio, se trata de una cerveza oscura -concretamente la mejor del mundo en 2019- que destaca por su potencia y maltosidad. Resulta ligeramente amarga, percibiéndose el uso de lúpulos con toques cítricos, y en cuanto a sabor tiene reminiscencias a café y cacao, como suele ocurrir en el caso de cervezas elaboradas con maltas torrefactas.

    9 NBeer Lindongjiangzhi Weizenbock

    Las 10 mejores cervezas Para probar en Argentina y el mundo

    Las cervezas de trigo las solemos asociar con cervezas alemanas o como mucho, belgas, pero lo que pocos se imaginarían es que en este 2019 el premio a la mejor cerveza de trigo fuera a caer en China, para más señas en NBeer Craft Brewing, auténticos pioneros en esto de la cerveza artesana en el gigante asiático y establecidos en Beijing desde 2013. Fundada por dos auténticos geeks cerveceros como son Yinhai, anteriormente ingeniero informático y ahora maestro cervecero, y Xiaobianer, diseñador gráfico de profesión, pero posiblemente el coleccionista de botellas más famoso de China, llevan ya más de seis años divulgando la cultura craft en su país bajo el lema No Beer No Friends.

    Y ahora su Lindongjiangzhi Weizenbock, traducido para el público angloparlante como Winter’s Coming Weizenbock, se ha alzado con el título a la mejor cerveza de trigo del año 2019.  Al ser una weizenbock, es una cerveza bastante más potente y oscura que las típicas hefeweizen alemanas o witbier belgas. Con una graduación alcohólica del 8,1%, es una cerveza de temporada que se elabora para beber durante los meses más fríos. De color cobrizo y más lupulada de lo habitual, se perciben algunas maltas caramelizadas pero sin dejar de lado el típico aroma a plátano, clavo y anisete de las weizen más clásicas.

    8 Votus Nº 001

    Las 10 mejores cervezas Para probar en Argentina y el mundo

    Cervejaria Votus es ya todo un clásico en los World Beer Awards como ya hemos comentado en otras ocasiones, aunque este año ha dado un salto de calidad para llevarse uno de los galardones más apreciados en los WBA, el de mejor IPA del mundo. Votus lleva en marcha en Diadema desde 2014, un municipio del Estado de Sao Paulo en Brasil. Su nombre viene del latín y como ya habréis adivinado significa votar, en el sentido que todos podemos y debemos expresar nuestra opinión sobre algo o alguien y más específicamente, elegir una cerveza bien hecha con ingredientes de calidad.

    Una de ellas se ha hecho con el premio a la mejor India Pale Ale del año 2019, siempre según los jueces de este certamen. Su Nº 001 es una Red IPA elaborada con lúpulos americanos y una graduación alcohólica del 7,2%. Se trata de una cerveza muy aromática, con notas florales y herbales, y amargor medio alto que se equilibra perfectamente con el ligero dulzor de las maltas empleadas. De color rojo cobrizo, esta IPA marida a la perfección con toda clase de platos condimentados y especiados, además de carnes ahumadas o a la barbacoa.

    7 Zubr Gold

    Las 10 mejores cervezas Para probar en Argentina y el mundo

    Pivovar Zubr lleva operando en la localidad checa de Prerov, cerca de Olomuc, desde 1872, aunque la tradición cervecera de este pueblo se remonta hasta cinco siglos antes cuando el rey Otakar II de Bohemia les concedió el derecho a sus gentes a fabricar este brebaje. Tras varias fusiones y escisiones, Zubr comenzó a crecer exponencialmente batiendo todos sus récords de producción década a década hasta que hace apenas 8 años tuvieron que trasladarse a unas nuevas instalaciones para poder seguir satisfaciendo la demanda de sus clientes. A día de hoy cuentan con hasta nueve referencias en catálogo, todas ellas portando la efigie del bisonte que da nombre a la marca.

    La más laureada de todas ellas es esta Zubr Gold, ganadora en los World Beer Awards 2019 del premio a la mejor cerveza lager del mundo. Ante todo, estamos ante una cerveza de carácter industrial, una birra de baja fermentación de estilo checo, como no podía ser de otra manera.  De aspecto dorado totalmente cristalino, el amargor del lúpulo y el dulzor de la malta están en perfecto equilibrio, aunque el sabor puede parecer algo más fuerte que la habitual cerveza rubia de barra de bar. Con una graduación alcohólica del 4,6%, resulta muy ligera y fácil de beber.

    6 Camba Pale Ale

    Las 10 mejores cervezas Para probar en Argentina y el mundo

    En el corazón de Baviera, concretamente en la localidad de Seeon, se halla la cervecera Camba Bavaria. Fundada en 2008, se trata de una empresa que sigue a rajatabla las tradiciones cerveceras alemanas, y desde entonces han producido más de 250 estilos diferentes, empleando para ello 26 tipos de malta, 50 variedades de lúpulo y más de 500 cepas de levadura para encontrar los sabores y aromas deseados para su catálogo, que incluye desde típicas cervezas Helles bávaras a IPAs muy lupuladas, además de cervezas envejecidas en barrica. En Camba se atreven con todo.

    Hasta tal punto que tienen el honor de producir la que es para el jurado de los World Beer Awards 2019 la mejor cerveza pale del mundo. Su Camba Pale Ale es, precisamente, una pale ale elaborada con lúpulos americanos (CentennialChinook y Simcoe), lo que le da un aroma exótico a mango, pomelo y papaya. Con su 5,3% de alcohol y sus 31 IBUs de amargor, resulta ser una cerveza de color anaranjado, muy refrescante y cítrica, aunque algo seca, que marida de maravilla con ensaladas, carne de ave, marisco e incluso postres afrutados.

    5 La Souche Franc-Bois d’hiver

    Las 10 mejores cervezas Para probar en Argentina y el mundo

    Microbrasserie La Souche es una microcervecería canadiense de la región de Quebec fundada por Antoine Bernatchez y Olivier Giguère, dos amantes de la cerveza artesanal que se conocieron durante su época universitaria, justo cuando comenzaron a experimentar con la fabricación casera. Ambos forman un dúo perfecto que se complementa a las mil maravillas: el primero, creativo y curioso; el segundo; meticuloso y metódico. Juntos han llevado a La Souche a convertirse en un referente, no solo en cuanto a cervezas artesanas, sino también en el mundo de la gastronomía con dos restaurantes ubicados en Stoneham y Limoilou.

    Ahí, además de platos locales y regionales, podemos degustar la que es a juicio de los World Beer Awards 2019 la mejor cerveza sour del mundo: su Franc-Bois d’Hiver. Se trata de una cerveza muy agria con sabor a frambuesa ácida y un contenido alcohólico bastante elevado, en torno al 8,5%. Incorpora maltas de trigo, lo que aporta cierta turbidez a esta cerveza de color rojizo y aromas a tarta de frambuesa y mermelada de frutos rojos, además de notas a limón que resaltan su acidez y aromas a cereales.

    4 Taxman Maple Vanilla Evasion 2019

    Las 10 mejores cervezas Para probar en Argentina y el mundo

    Antes que nada, ¿qué es eso de una cerveza saborizada o de sabores? Pues una categoría en la que se engloba cualquier cerveza a la que se le añade algún tipo de sabor no obtenido del proceso natural de elaboración con sólo malta, lúpulo, levadura y cebada. Aquí encontramos cervezas con chocolate, frutitas, licores añadidos, hierbas, especias, etc. Y este año tenemos que viajar a EEUU para conocer al galardonado en esta categoría, Taxman Brewing Company, una cervecera de Baggersville (Indiana) fundada en 2013 por trabajadores fiscales y recaudadores de impuestos tras un viaje por Bélgica. Desde entonces se dedican a fabricar cervezas artesanas de inspiración belga, algo más de 50 referencias cada año, todas ellas con nombres inspirados en terminología financiera, impositiva y fiscal.

    Una de ellas es esta Maple Vanilla Evasion 2019, una cerveza lanzada durante su propio festival que se celebra cada mes de abril, el Death & Taxes Day Festival (ya saben aquello que dijo Benjamin Franklin, no hay nada seguro salvo la muerte y los impuestos). Se trata de una cerveza muy alcohólica (rondando el 13%), de aspecto algo turbio y oscuro debido al uso de maltas tostadas, y de sabor dulzón. Obviamente, destaca por la presencia de vainilla indonesia, que le añade toques de caramelo, y el añadido de sirope de arce, además de por dejar la cerveza madurar en barricas de este jarabe durante seis meses.

    3 Sharp’s Camel Valley Pilsner

    Las 10 mejores cervezas Para probar en Argentina y el mundo

    La siguiente cerveza es fruto de la colaboración entre Sharp’s Brewery, una afamada microcervecería del sur de Inglaterra, y Camel Valley, una importante bodega de vinos de la misma región. Sharp’s fue fundada en Cornualles en 1994 por Bill Sharp, aunque desde 2011 está en manos de la gigante Molson Coors, mientras que Camel Valley lleva produciendo algunos de los mejores vinos ingleses desde 1989, destacando sobre todo por sus vinos espumosos. Después de convivir en el mismo territorio durante más de dos décadas, ambas empresas separadas por apenas 20 minutos en coche decidieron unir fuerzas de 2016 para lanzar su primer producto colaborativo.

    Así nació la Sharp’s Camel Valley Pilsner, la mejor cerveza especial y mejor cerveza brut del mundo para los jueces de los World Beer Awards. Se trata de una cerveza muy peculiar que se elabora primero en las instalaciones de Sharp’s empleando maltas británicas, lúpulos checos Saaz y levaduras tipo pils para posteriormente embotellarla en botellas tipo champán a las que se añade levaduras brut, dejando la cerveza madurar durante seis semanas. El resultado es una cerveza con un 6,6% de alcohol en la que encontramos similitudes con un vino blanco espumoso. De color amarillo pálido y ligeramente turbio, combina lo mejor de una pilsner con un amargor muy limpio y afrutado, además de la efervescencia típica de este tipo de vino.

    2 Cassels Milk Stout

    Las 10 mejores cervezas Para probar en Argentina y el mundo

    Viajamos hasta el destino más exótico de todos los que figuran en esta lista, hasta nuestras antípodas en Nueva Zelanda. Ahí lleva en marcha de 2008 una pequeña microcervecería familiar en la localidad de Christchurch, en las inmediaciones de la Bahía Pegasus en la Isla Sur del país oceánico. Cassels & Sons Brewing es todo un ejemplo de superación, empezando por sus comienzos humildes en los que se fabricaron ellos mismos su propio equipo incluyendo un hervidor a leña y siguiendo por las consecuencias del terrible terremoto que azotó la ciudad en febrero de 2011. Pero han sabido sobreponerse y evolucionar, convirtiéndose en un auténtico referente para la cerveza artesana neozelandesa.

    Un claro ejemplo es su Milk Stout, una cerveza negra de espuma de color beige que se ha coronado como la mejor cerveza porter y stout del mundo en este 2019 gracias a su medalla de oro en los World Beer Awards. Una cerveza con una graduación alcohólica de 5,2% a la que se le añade lactosa no fermentable para conseguir mayor cuerpo y una sensación más sedosa en boca. Destaca por sus aromas a chocolate, frutos secos, café e incluso nata mientras que en boca es una cerveza bastante dulzona aunque se equilibra bastante bien con el amargor aportado por las maltas tostadas.

    1 St. Bernardus Prior 8

    Las 10 mejores cervezas Para probar en Argentina y el mundo

    No es la primera vez que os hablamos de St. Bernardus pues ya en su momento nos declaramos fans incondicionales de su Abt 12. La cervecera de Watou (Bélgica) es conocida por sus impresionantes cervezas de abadía, muchas de las cuales son prácticamente clones de las Westvleteren, consideradas de las mejores del mundo. Fundada a principios del siglo XX por monjes cistercienses galos llegados desde la Abadía de Monts des Cats, en 1946 comenzó a elaborar referencias siguiendo las recetas originales de los monjes de la Abadía Sint Sixtus, quienes recuperaron la fabricación de cerveza en 1992 con la entrada en vigor de la denominación de origen Authentic Trappist Product.

    Y una de esas cervezas clónicas, ahora comercializada como Prior 8, se ha alzado este año con el premio a la mejor cerveza dubbel belga de los World Beer Awards. Se trata de una birra de color castaño oscuro con toques rojizos, de textura muy cremosa y casi aceitosa. Con un 8% de graduación alcohólica y apenas 20 IBUs de amargor, en ella se perciben aromas tostados a caramelo, frutas maduras y café, logrando un equilibro perfecto entre dulzor, amargor y maltosidad.

    Cave destacar que el top no tiene un orden sino de mejor a peor o al revés, sino que eso depende del gusto de cada juez, pero lo que si es claro es que estas son las mejores, mas bonitas y mas sabrosas de todo el mundo y lo vale por su meticuloso preparado y conservado, hecho por los mejores maestros cerveceros y con los ingredientes mas caros.

  • Los mejores tatuajes del Coronavirus: Llevando a COVID-19 en la piel

    Los mejores tatuajes del Coronavirus: Llevando a COVID-19 en la piel

    Todo parece indicar que COVID-19 nos acompañará por un largo tiempo. Regiones enteras en cuarentena, otras que sufren la furia del crecimiento exponencial, expertos que debaten el equilibrio entre salud y economía, y entre todo eso, la gente. Por un lado, tenemos a aquellos que no escuchan razones, y por el otro, surgen los primeros audaces que ven a este evento como algo inolvidable, a un punto tal que lo llevarán consigo toda la vida. Así es: Los tatuajes inspirados en el Coronavirus son un hecho, y aquí tienes algunos ejemplos…

    «Sobreviviente de COVID-19 ( Coronavirus )». Una vez que la cuarentena finalice y la pandemia sea declarada «controlada», los tatuajes basados en esa frase se van a multiplicar alrededor del mundo. Todo ha cambiado por culpa de la enfermedad, y sin dudas podemos decir que esos cambios fueron para mal. Entonces, ¿por qué no «celebrar» esa dura transición a través de un tatuaje?

    Hasta aquí, los temas dominantes son dos: Rollos de papel higiénico, y la famosa cerveza mexicana Corona, una de las bebidas importadas más consumidas en los Estados Unidos. Otros buscaron referencias alternativas como Fallout y el doctor de plagas, pero el resto depende de qué tan bueno sea el tatuador. Aún recordamos a cierto Charmander…


    #1

    #2

    #3

    #4

    #5

    #6

    #7

    #8

    #9

    #10

    #11

    #12

    #13

    #14

    #15

    #16

    #17

    #18

    #19

    #20

    #21

    #22

    #23

    #24

  • Los 5 mejores hoteles en punta cana

    Los 5 mejores hoteles en punta cana

    Estos son los 5 mejores hoteles de lujo de la zona de Puna Cana en la República Dominicana, desde un refugio tranquilo y aislado para los recién casados ​​hasta un hotel enorme todo incluido que ofrece una larguísima lista de comodidades.

    Tortuga Bay Hotel Puntacana Resort & Club

    1 – Tortuga Bay Hotel Puntacana Resort & Club

    ¿Qué se siente dormir en la habitación del ícono de la moda Oscar de la Renta? ¿Y tomar un cóctel en su salón? ¿O tomar sol en su patio? Alojarse en el Tortuga Bay de 30 habitaciones es, para la mayoría, lo más cerca que estarán a saber cómo se siente, ya que De la Renta diseñó toda la propiedad. Si el resort es un ejemplo de cómo es, la respuesta sería que es muy lujoso, pero profundamente relajante. El hotel ofrece un servicio increíble (que incluye un trato preferencial en el Aeropuerto de Punta Cana), una reserva natural en el sitio, una gran cantidad de restaurantes magníficos y tres campos de golf de clase mundial. 

    Eden Roc at Cap Cana

    2- Eden Roc at Cap Cana

    El Eden Roc es un hermoso hotel boutique que tiene únicamente suites y se encuentra en la comunidad privada de Cap Cana, donde hay canchas de tenis, un campo de golf diseñado por Jack Nicklaus, un puerto deportivo, un club de playa y numerosas villas de vacaciones y segundas residencias. A diferencia de Punta Cana, que está repleta de fiestas, el Cap Cana atrae a parejas y familias más reservadas. La extensa propiedad se explora mejor con los carritos de golf que todos los huéspedes reciben junto a su suite. Las 34 coloridas suites están reunidas alrededor de una pequeña laguna artificial y cuentan con una elegante decoración (imagina camas de cuatro postes, intrincado diseño de azulejos en el piso y espaciosos baños). Las comodidades actualizadas incluyen luces controladas por Ipad, sistemas de sonido y TV con numerosos canales en español e inglés.  

    The Reserve at Paradisus Palma Real

    3- The Reserve at Paradisus Palma Real

    Un resort familiar podría no atraer a los que no tienen hijos, pero eso no debería ser el caso en The Reserve. The Reserve, prácticamente escondido en la grandiosa sombra de Palma Real, es exactamente como suena: tranquilo, espacioso, relajado y lujoso. Mientras que el Palma Real está hecho para impresionar, este entorno ajardinado sereno de inmediato genera una sensación de tranquilidad en sus huéspedes con sus cuidados jardines y su música suave. Las construcciones están dispersas y cada sección tiene su propio conserje. La propiedad ofrece instalaciones de lujo como un spa de primera, yoga y una zona de piscina que pareciera ser infinita. Además, los huéspedes tienen acceso gratuito a los servicios, instalaciones y restaurantes de la propiedad vecina, sobre todo a la zona de playa, de la que este recinto carece

    The Reserve at Paradisus Punta Cana

    4- The Reserve at Paradisus Punta Cana

    El Reserve es más pequeño que el adyacente Paradisus Punta Cana, con solo 132 espaciosas suites de lujo de un dormitorio. Todas tienen una decoración clásica: muebles de caoba, suelos de mármol, tonalidades suaves, grandes balcones, salas de estar y comedores separados con cocinas pequeñas y minibares con cerveza, gaseosas y aperitivos. Los huéspedes de Reserve pueden acceder a las comodidades y restaurantes de al lado (menos Royal Services), de manera que no se pierdan las atracciones al hospedarse aquí. El área de la playa está a una buena caminata, pero las bicicletas mandarina son útiles para moverse, y no está muy lejos para ir caminando al gran complejo de piscinas, al gimnasio, al estudio de yoga y al spa con temática asiática.

    Sanctuary-Cap-Cana-by-Playa-Hotels-Resorts

    5- Sanctuary Cap Cana by Playa Hotels & Resorts

    Este resort aislado y solo para adultos, diseñado para lucir como una de las ciudades españolas con castillo, está ubicado sobre un acantilado junto al mar en el recinto del Cap Cana y cuenta con estructuras almenadas que evocan los castillos españoles presentes durante y después de la invasión de los moros a la península. Torres construidas en bloques tallados a partir de piedras amarillentas blanquecinas enmarcan vistas panorámicas de un mar de color verde jade, así como la transición a las plazas de piedra, las que a su vez conducen a las modernas piscinas del resort. Las piscinas con hermosa decoración, el spa y los restaurantes están entre los mejores de la República Dominicana.

    Fuente