La Sala IV de la Cámara de Casación rechazó hoy un recurso y de esa manera desestimó una denuncia penal contra el ex presidente Mauricio Macri y el presidente de la Corte Suprema Carlos Rosenkrantz, entre otras personas. La denuncia había sido presentada por un particular, Antonio De Martino, y mencionaba, entre otros delitos, una supuesta asociación ilícita, coacción, extorsión, y hasta enriquecimiento ilícito.
La presentación también apuntaba a los jueces Carlos Alberto Mahiques, Leopoldo Bruglia, Pablo Daniel Bertuzzi y Claudio Bonadio.
En primera instancia, la fiscal que intervino desestimó la denuncia al determinar que no había ningún delito. El juez y la Cámara Federal compartieron ese criterio.
Pero el denunciante presentó una queja ante la Cámara de Casación, que la denegó señalando que había omitido efectuar una relación prolija y circunstanciada de los hechos de la causa.
“La mera expresión de una opinión divergente, sin rebatir los argumentos sostenidos por la jurisdicción vinculados con la falta de impulso fiscal, que solicitó desestimar la denuncia presentada, y la falta de claridad en la exposición de los hechos a investigar, no basta para justificar la inspección casatoria, en aras de obtener la prosecución de la pesquisa”, dijeron los camaristas Mariano Borinsky y Javier Carbajo,
El fallo también destaca que el recurso “omitió efectuar una relación circunstanciada de los hechos de la causa, además de no haber cumplido con la carga de citar las disposiciones legales que considera violadas o erróneamente aplicadas, y cuál sería la aplicación que se pretende”.
La denuncia apuntaba a una supuesta red de tráfico de influencias destinada a lograr impunidad.
«Hemos crecido mucho en cuatro años», dijo Macri, y aseguró que «el amor supera al odio»
El ex presidente Mauricio Macri envió anoche un saludo a los argentinos, recordó a los «afectos que ya no están» y aseguró estar convencido que durante sus cuatro años de gobierno «se creció mucho», además de desear a todos una «linda noche en familia».
De todos modos, en un mensaje de audio de un minuto en sus redes sociales, señaló que después de «cuatro años donde hemos crecido mucho» todavía «falta ponernos de acuerdo en cómo se logra ese país que queremos».
«En lo que sí tenemos que estar todos de acuerdo es que el amor supera el resentimiento y el odio en nuestro país. Eso va a ayudar en encontrar coincidencias», concluyó el ex presidente desde su quinta Los Abrojos.
El mensaje completo dice: «Queridos argentinos, otra Navidad, especial como todas. Afectos que ya no están, nuevos integrantes. Quiero desearles con todo mi cariño una linda noche en familia.
«Después de cuatro años que estoy convencido que hemos crecido mucho, en algunos casos para saber más lo que queremos de lo que no queremos o al revés.
«Nos falta todavía ponernos de acuerdo en cómo se logra el país que sí queremos, un país más justo para todos.
«Por eso creo que lo que sí queremos estar todos de acuerdo, que va a cerrar esta diferencia de visiones que todavía tenemos los argentinos, es que el amor supera el resentimiento y el odio de nuestro país. Eso va a ayudar a encontrar coincidencias en cómo lograr ese futuro mejor a todos los argentinos.
«Feliz Navidad, un cariño muy grande de parte de ‘Ju’ y mío para todas las familias argentinas». Luego se viralizó una imagen de él junto a Juliana Awada y su pequeña hija Antonia.
Ante poderosos CEO locales e internacionales, Jair Bolsonaro inauguró el Foro de Inversiones Brasil 2019 con un discurso de implícito apoyo político a Mauricio Macri. Aconsejado por sus colaboradores más cercanos, el presidente del Brasil obvió mencionar a la Argentina y a su proceso electoral, pero todo el auditorio entendió cuando dijo: “Tenemos la obligación de hacer algo para evitar que vuelva al pasado”.
Sin embargo, para no tensar la cuerda con el eventual sucesor de Macri, Bolsonaro aseguró que “si es elegido (Alberto Fernández) por los votos populares, debemos respetar ese resultado”.
El presidente brasilero ya manifestó en distintas oportunidades su deseo de ver a Macri con cuatro años más en la Casa Rosada. Pero esta vez lo hizo ante un auditorio selecto del poder económico. La idea que domina al gobierno bolsonarista es que América Latina asuma el modelo económico de Brasil que combina “libertad económica” y apertura al mundo. Así lo definió el ministro Paulo Guedes, jefe de Economía, al subrayar que esperan convertir al Brasil en una suerte de puerta de entrada a toda Sudamérica; es decir, la famosa plataforma exportadora para el resto de la región.
Desde ese punto de vista puede entenderse por qué Bolsonaro querría ver en la Casa Rosada a un líder político que comulgue con su proyecto. No es el caso de Alberto Fernández quien, para cristalizar sus diferencias con el actual gobernante de Brasil, optó en junio por realizar una visita al ex presidente Lula da Silva, que está detenido en Curitiba hace un año y medio.
Jair Bolsonaro, flanqueado por su ministro de Economía, Paulo Guedes, y su canciller Ernesto Araújo, antes de su discurso frente a los CEO más poderosos de Brasil
De acuerdo con las definiciones que formuló el ministro de Hacienda, Paulo Guedes, Brasil marcha hacia un rápido proceso de privatizaciones, que incluye a la gigante estatal Petrobras. Según el funcionario, la empresa debe ocuparse apenas de su misión original que sería la de producir petróleo, y deshacerse en consecuencia de todo lo demás (distribución y refinación).
El ministro Guedes fue enfático ante los empresarios: “Precisamos achicar aún más el Estado, y tornarlo más eficiente”. Y con relación a Argentina, Guedes festejó que se avance en Vaca Muerta. «Con el gas argentino y el boliviano, más el que podemos producir nosotros, llegaremos a una ecuación de energía muy barata, indispensable para la productividad».
Muy celebrado por el mundo empresarial, el ministro de Economía fue intensamente aplaudido tanto durante como al finalizar su discurso. Guedes, como el resto del equipo de Bolsonaro, perciben las diferencias “conceptuales y prácticas” que tendrán con Fernández, si finalmente Macri derrota a Macri.
En este contexto, y para que no haya dudas respecto a la distancia política que existe entre Bolsonaro y Fernández, se confirmó en el Planalto que la Cumbre del Mercosur se realizará el próximo 5 de diciembre. La fecha no es casualidad: ese día, ante un eventual triunfo del candidato peronista, deja afuera a Fernández de una cumbre clave para el Mercosur y su futuro como foro multilateral.
El mandatario Mauricio Macri hizo estas declaraciones al encabezar la presentación de la comisión de especialistas que llevará adelante el proyecto Rutas Sanmartinianas ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para que estas rutas sean reconocidas como Patrimonio de la Humanidad.
Durante el acto, realizado en el Museo del Regimiento de Granaderos a Caballo del barrio de Palermo, Mauricio Macri dijo que «el inigualable San Martín y su Ejército llevaron adelante una hazaña titánica».
«Tuvieron la voluntad de hacer algo que parecía imposible, y algo de ese coraje lo heredamos los argentinos, porque sabemos que aunque cueste, ser mejores es posible», sostuvo Mauricio Macri, quien agregó: «Los argentinos no podemos resignarnos. Quizás no podamos imitar las hazañas de San Martín, pero sí sus valores».
Entre esos valores mencionó «la visión, que muestra objetivos que parecen imposibles», «el trabajo común y la perseverancia, sin la cual nada se logra», «la osadía, que permite superar grandes obstáculos», y «la honradez, que le da valor a todas las acciones humanas».
Pero Mauricio Macri decidió destacar especialmente «la vocación por la paz y por la unidad de todos los argentinos» del General San Martín y resaltó la importancia de esos valores.
«Alguien podría decir que los valores son conceptos abstractos, algo en lo cual nos podemos concentrar cuando lo urgente ya está resuelto, cuando en la mesa de los argentinos no falte nada», analizó el mandatario.
«Pareciera que los valores nunca son prioritarios, hasta que nos faltan», concluyó entonces.
Mauricio Macri agregó que «los valores no se ven, no se tocan, se viven» y están «en cada cosa» que hace cada uno de nosotros, al mencionar «al policía que no acepta una coima, el comerciante que cobra lo que es justo y el político que trabaja al servicio de los demás y no al servicio de sí mismo».
«Estoy seguro de que somos muchos los que hoy compartimos estos valores y queremos defenderlos. Más allá de lo político, lo que está en juego es en qué Argentina y con qué valores queremos vivir», continuó el Jefe del Estado.
«Por eso los invito a seguir encarnando este cambio cultural juntos, defendiendo los valores y todo lo que podemos construir, para eso tenemos que ser protagonistas porque depende de nosotros y de nadie más», dijo el Presidente, que repitió este concepto en el cierre de su discurso. «Queridos argentinos, depende de nosotros y de nadie más», concluyó. (Telam)
Quizás sea su última exposición en la Asamblea General de la ONU o tal vez la señal de apoyo internacional que necesita para avanzar hacia un balotaje. Cualquiera sea la opción, lo cierto es que Mauricio Macri ya está armando la agenda del viaje relámpago que hará a Nueva York para estar dos días con los máximos líderes mundiales.
Si bien la Asamblea de la ONU se realizará el 24 de septiembre, Macri viajará dos días antes para participar de encuentros con fondos de inversión y aprovechará también la estadía en Nueva York para mantener algunas reuniones bilaterales con los presidentes Xi Jinping de China y el norteamericano Donald Trump, entre otros.
En el caso del presidente de Estados Unidos, el encuentro cobra mucha relevancia en estos momentos ya que se trata de un socio clave con fuerte peso en el FMI donde se debe definir el giro de 5.400 millones de dólares para la Argentina. En el caso del presidente de China, la reunión también es relevante en función de los proyectos de inversión que están en carpeta y que podrían reactivarse con una eventual reelección de Macri.
A su vez, no se descarta una reunión informal de Macri con su par de Canadá Justin Trudeau, ya que el Mercosur está por cerrar con los canadienses un acuerdo de libre comercio.
«Se trata de un viaje corto y necesario para mostrar al mundo que el Presidente sigue muy activo y con ganas de continuar su mandato«, reveló un funcionario del Gobierno que por estas horas organiza la visita de Macri a Nueva York.
El Presidente saldrá el sábado 21 por la noche de la Argentina, el domingo y lunes mantendrá reuniones con inversores y el martes 24 después de hablar ante la Asamblea General de la ONU regresará a Buenos Aires.
En la comitiva oficial están confirmados por ahora el canciller Jorge Faurie; el ministro de Hacienda Hernán Lacunza, quien previamente mantendrá reuniones en Washington con las autoridades del FMI; el secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo y el embajador ante la ONU, Martín García Moritán. No esta confirmado aún si Macri llevará en su escueta comitiva a algunos legisladores y referentes de la oposición.
La decisión de viajar a la ONU se tomó en las últimas horas desde la Casa Rosada, ya que en medio de una campaña electoral complicada como la que tiene Macri estaba en dudas si era una buena señal que el presidente se ausente del país.
Donald Trump y Macri se reunirán en Nueva York en medio de la Asamblea de la ONU (Reuters)
Sin embargo, los allegados a Macri no sólo confirmaron el viaje sino que también justificaron ese periplo breve por Nueva York bajo la idea de dar una señal al mundo de que se busca la continuidad, conseguir mayor respaldo internacional en su puja electoral y la idea de que se necesitará de un jefe de Estado con mucha llegada al mundo para sustentar una alicaída economía argentina.
Entre los temas centrales que Macri expondrá en su discurso en la ONU figuran un mensaje de su lucha contra el terrorismo con la reciente creación en Argentina de un registro de orgainzaciones y personas vinculadas al terrorismo entre las que se incluyó al grupo Hezbollah que Naciones Unidas aún no lo toma como una organización radicalizada. Este es un eje de debate interno dentro de la ONU donde Estados Unidos ejerce mucha presión para que se incluya a este grupo terrorista en el listado de todos los países del mundo. Este mensaje de Macri estará relacionado con la conmemoración en la Argentina de los 25 años del atentado a la AMIA.
Mauricio Macri viajara a la ONU para reunirse con Donald Trump y Xi Jinping
Por otra parte, el presidente busca reflotar su embestida contra el régimen de Nicolás Maduro y pedir ante la ONU una mayor presión internacional para que Venezuela recupere su democracia. Claramente, este mensaje también tiene un contenido de corte electoral si se tiene en cuenta que el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández acaba de sostener que en Venezuela no hay dictadura ya que, según dijo, allí funcionan las instituciones.
En tanto, Macri también volverá sobre el tema reiterado ante la ONU que es el reclamo de la Argentina por la soberanía en las islas Malvinas. En cualquier caso, el Presidente tratará de mezclar un poco de política internacional con discurso de campaña.
Mauricio Macri viajara a la ONU para reunirse con Donald Trump y Xi Jinping
El presidente Mauricio Macri pidió hoy al sector agropecuario «no perder de vista los pasos enormes que dimos juntos» e insistió en que las medidas económicas y financieras tomadas después de las PASO «se justifican en la emergencia» porque, dijo, «son necesarias para la tranquilidad de los argentinos».
«En la vida hay que dar pelea, hay que poner y creer, y yo creo y sé que podemos, estoy convencido, y además sé qué cuento con ustedes», sostuvo Macri al participar del cierre de la Jornada Nacional del Agro (Jonagro), una actividad organizada por la entidad Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
El mandatario planteó que mientras se ocupa de «estabilizar la situación económica» con «medidas para llevar alivio a los argentinos producto de todo lo que pasó después de las PASO», no quiso «perderse» el «intercambio de ideas» al que lo convocó la entidad.
En su mensaje al sector, Macri expresó: «Son el motor de nuestro país, el sector que más puestos de trabajo genera, y con el que estamos trabajando codo a codo desde el primer día. Más que nunca los argentinos necesitamos de ese empuje y esa tenacidad del campo».
Macri destacó la labor del campo
Además, ponderó al sector porque, dijo, «contra todos los pronósticos, se sobrepusieron a la peor sequía de los últimos 50 años».
El presidente resaltó que el campo «es y seguirá siendo uno de los grandes protagonistas» de la Argentina y sostuvo: «por eso firmé los 14 puntos que me presentaron, en este caso fue la Mesa de Enlace».
Sobre las medidas de alivio económico dispuestas luego de las PASO, Macri destacó que «además de mantener el programa de Productos Esenciales, sumamos más productos a Precios Cuidados y le sacamos el IVA a 13 productos de la canasta básica».
En referencia a las iniciativas financieras de control del dólar, el jefe de Estado indicó que «sólo se justifican en la emergencia», y expresó que «son necesarias para la tranquilidad de los argentinos».
Mauricio Macri confirmó que una misión del FMI vendrá a la Argentina
El presidente Mauricio Macri confirmó que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) vendrá a la Argentina «la semana que viene» y sostuvo que el organismo le dio al país «un montón de plata para hacer lo que tendría que haber hecho hace 70 años» para ordenar la macroeconomía y combatir la inflación.
El Presidente, al hablar en el seminario “Democracia & Desarrollo” organizado por el Grupo Clarín, aseveró que las medidas económicas adoptadas por el Gobierno para contener la inflación “estaban dando resultados”, y basó esta opinión en que «los números lo dicen”.
“Estábamos llegando a una inflación mayorista largamente por debajo de dos por ciento por mes, pero la disrupción política del fin de semana (cuando se realizaron las PASO) volvió a abrir el escenario», señaló al responder a preguntas de periodistas del matutino.
Al confirmar que una misión del FMI arribará la semana que viene al país, dijo: “Estamos en contacto” y agregó que el nuevo ministro de Economía, Hernán Lacunza, y su equipo, “están trabajando para equilibrar esta situación, llevar tranquilidad y cuidar a los argentinos”. Consideró que si bien “en lo económico no hemos resuelto todos los problemas, estamos mucho más cerca del equilibrio fiscal”.
Macri fue el tercer orador en el seminario realizado en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), bajo el lema «Argentina en un año clave: desafíos internos y externos», luego del ex presidente del Brasil, Fernando Henrique Cardoso, y del candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández.
Subestimamos los problemas ocultos de la Argentina y la falta de consenso que todavía había, aunque creo que se avanzó en un eje central que es el equilibrio fiscal”
MAURICIO MACRI
Mauricio Macri confirmó que una misión del FMI vendrá a la Argentina (Telam)
Mauricio Macri: «El kirchnerismo no tiene credibilidad en el mundo»
El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que el Gobierno todavía tiene «muchas más cosas para mostrar, proponer, debatir y hacer», y se mostró confiado en poder revertir el resultado de las PASO en las próximas elecciones de octubre, que serán «una buena oportunidad para demostrar que el cambio continúa».
Macri también negó que esté analizando la posibilidad de realizar cambios en el gabinete nacional.
El Jefe de Estado, acompañado por el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, ofreció una rueda de prensa en la Casa Rosada, en la cual hizo un balance de los resultados de las PASO y dijo: «vamos a revertir esta mala elección de ayer por una mejor, que nos lleve a una segunda vuelta en noviembre para que el cambio continúe».
Conferencia de prensa de Mauricio Macri y Miguel PIchetto
El Presidente, quien respondió a preguntas durante más de media hora en el Salón de los Pueblos Originarios, apuntó contra el kirchnerismo por la respuesta de hoy de los mercados, al destacar que «tiene muchísimas más responsabilidad que antes del domingo» porque «es un momento complejo sobre una economía que ya venía muy dañada, y dilapidaron la confianza en sus doce años de gobierno».
«Las cosas así no van a mejorar, las dudas sobre la economía vienen porque ellos no despiertan confianza: el problema mayor que hoy tenemos los argentinos es que la alternativa kirchnerista no tiene credibilidad en el mundo», afirmó.
Macri habló de la reacción de los mercados ante el triunfo del kirchnerismo
Remarcó Macri que el propio Frente de Todos debería «hacer autocrítica y resolverlo», porque «el mundo económico no les tiene confianza. Ahora tienen que recuperarla porque esto nos daña a todos los argentinos».
«Tienen que trabajar ellos para que tengamos una elección más normal y yo como presidente estoy acá para ayudar en lo que pueda, pero no es fácil, porque ya gobernaron, entonces tienen que demostrar que van a hacer algo distinto de lo que hicieron antes, porque por eso sucedió lo de hoy en los mercados», expresó al referirse a la suba de las variables.
Más adelante, consideró que «toda elección es un mensaje y nosotros lo escuchamos», expresó el presidente, quien sostuvo: «los votos que no nos acompañaron representan una bronca acumulada por el proceso duro económico de estos tres años y medio, a partir de la herencia que recibimos, que fue realmente muy difícil».
Acerca del impacto que tuvo hoy el resultado de las PASO del domingo en el plano económico y en los mercados, Macri admitió que «hemos tenido un día muy malo; hoy estamos más pobres que antes de las PASO, nos ha pegado muy fuerte el aumento del dólar con todas las consecuencias que eso tiene, como todo lo sabemos».
«Estamos gobernando, y lo hemos hecho en situaciones peores», aseveró, y tras puntualizar que «nos hacemos cargo de las dificultades que generaron estas PASO», dijo que dio instrucciones «al equipo económico para que prepare todas las medidas necesarias para cuidar a los argentinos, haciéndonos cargo de nuestra tarea para que el proceso electoral no castigue aún más a los argentinos».
Antes de la rueda de prensa, Macri encabezó una reunión del gabinete nacional, en la cual se hizo un análisis de la situación tras las PASO y de las eventuales medidas a adoptar, pero el primer mandatario declinó adelantarlas o dar detalles porque «las tenemos en preparación». En su encuentro con los medios el Presidente estuvo flanqueado por el candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto. «Eel presidente está en control. El presidente ha mandado a analizar un conjunto de medidas para atender la demanda de los sectores medios y las pymes que seguramente están en el corazón de los resultados de ayer«.
Sin embargo, Pichetto aseguró: «Esto ha sido elección primaria. Esto no terminó.El verdadero debate de los contenidos y del rumbo de la Argentina se empìeza a discutir ahora».
Mauricio Macri: «El kirchnerismo no tiene credibilidad en el mundo»
El presidente Mauricio Macri llegó a la Casa Rosada antes de las 9 de la mañana de hoy, y por la tarde mantendrá una reunión con su Gabinete, que fue citado para las 15.30 a la sede gubernamental.
La reunión del mandatario con su equipo, luego de la derrota de ayer en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en un primer momento estaba prevista para las 10.30, pero fuentes de Presidencia informaron que se postergó para las 15.30 para poder evaluar «cómo evoluciona el día», según manifestaron fuentes oficiales a Télam.
Será el primer encuentro de Macri con sus ministros tras las PASO de ayer, donde obtuvo 32,34% de los votos frente a los 47,36 del precandidato peronista Alberto Fernández.
Esta mañana el primer funcionario en llegar a Balcarce 50 fue el jefe de Gabinete Marcos Peña, cerca de las 8, en tanto que una hora después ingresaron el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el presidente del Banco Central Guido Sandleris, para seguir la evolución de los mercados.
El presidente Mauricio Macri se reunirá con su gabinete a las 15:30
Este domingo, cuando faltaba una semana para la primera prueba en las urnas, Mauricio Macri invitó a sus seguidores a publicar hoy a las 19 una foto de su rostro y la consigna #YoVotoMM en las redes sociales. Tal es así que por la cantidad de tuits publicados con este hashtag en un determinado período de tiempo se convirtió en tendencia global en Twitter.
El objetivo del precandidato a presidente era generar un efecto contagio que atraiga el voto de los indecisos para las PASO de este domingo. «A nada le tienen más miedo que a personas como vos diciendo que me van a votar. Decir públicamente a quién vas votar tiene un efecto inmediato sobre los demás. Tu declaración funciona como un cartel que fija una posición e invita a los otros a hacer lo mismo», había explicado en ese entonces.
Gracias a todos los que hoy declararon su apoyo publicando en Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp. Es emocionante ver a tanta gente expresándose en libertad. El resultado fue contundente, tendencia global #1 en Twitter. A votar el domingo!!! #YoVotoMMpic.twitter.com/s0hgzLdOcw
Esta noche, por la gran cantidad de tuits publicados con este mensaje, el hashtag #YoVotoMM se convirtió en tendencia a nivel mundial. Macri se expresó como respuesta a este apoyo y agradeció en la red social: «Gracias a todos los que hoy declararon su apoyo publicando en Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp. Es emocionante ver a tanta gente expresándose en libertad. El resultado fue contundente, tendencia global #1 en Twitter. A votar el domingo!!! #YoVotoMM».
Porque quiero q mis hij@s vivan en una República Democrática, con una justicia independiente, con libertad de prensa y de opiniones, con libertades individuales y mirando hacia el futuro. pic.twitter.com/dbuCmnsPDj
El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, dijo que el presidente Mauricio Macri «deja el peor escenario posible» con un «mercado interno devastado y un endeudamiento externo fenomenal».
«Macri deja el peor escenario posible, el Gobierno aplicó la lógica que sólo destruye la economía, desatendiendo al mercado interno que tampoco se abre por un dólar subvaluado y un endeduamento externo fenomenal», dijo Alberto Fernández.
«Si seguimos haciendo lo mismo que él propone, hacerlo pero más rápido, va a pasar lo mismo. Yo tengo una preocupación creciente por lo que va a quedar de la Argentina de aquí a diciembre, el escenario que ha construido es de mucha debilidad y además sin respuesta», añadió. Por eso, consideró: «Nuestras respuesta es la de volver a prender la economía que Macri apagó», agregó en declaraciones a AM 530 y Crítica Radio.
Desde un escenario al estilo 360°, que caracteriza al PRO, el presidente Mauricio Macri les pidió a los porteños que renueven su confianza y voten a Juntos por el Cambio en las PASO del próximo domingo.
«Hoy más que nunca necesito de la fuerza de todos porque esto no lo hace un presidente, un gobierno, lo hacemos todos. No alcanza este equipo que es único, lo hacemos cada uno de los argentinos cuando nos comprometimos, esto nacio acá», afirmó desde elclub Ferro Carril Oeste, donde compartió el cierre de campaña con el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y los principales aspirantes a puestos legislativos por el distrito.
El jefe de Estado resaltó las obras que se realizaron en el distrito y aseguró que «fue duro llegar a la Ciudad y ver que los chicos no tenian calefaccion en el colegio, y que teníamos que resolverlo en 24 horas». «Todo lleva un tiempo», dijo, y continuó: «Estamos construyendo los cimientos sobre los cuales nos estamos apoyando para crecer».
«Quiero agradecerles de corazón por estar, por la fortaleza de todos los argentinos. Estamos bancando un punto de partida horrible, un mundo complicado que no regala nada, estamos haciendo lo que hay que hacer para construir un futuro para siempre», afirmó el Presidente Mauricio Macri.
Debe estar conectado para enviar un comentario.