Cada vez con más frecuencia, el expresidente Mauricio Macri lanza mensajes tanto a la sociedad como a su propia tropa. Así lo demostró este lunes en un zoom del que participó con dirigentes de Juntos por el Cambio y en el que no ahorró en críticas para la gestión de Alberto Fernández.
“Nos prometieron asado, no va a haber asado y posiblemente muchos se queden sin parrilla. Prometieron llenar la heladera y no va a suceder, y muchos van a perder la heladera. De esto se sale trabajando. Trabajando juntos, respetando al otro, respetando las leyes. Apostando a la creación del empleo privado”, se despachó Mauricio Macri.
Luego habló de las próximas elecciones y de su eventual regreso al poder. “Volví a hablar después de 10 meses para decirles a los argentinos que es doloroso lo que vivimos, soy pesimista de los próximos meses pero optimista de los próximos años”, dijo. Y luego aseguró que “vamos a volver al poder” aunque apuntó que “será difícil recuperarse, el 50% de pobreza es un flagelo que nadie pensaba”.
El 13 de diciembre pasado el expresidente se había dirigido al Gobierno a través de una carta que publicó en sus redes sociales. Allí criticó en duros términos la decisión de “cerrar” el aeropuerto de El Palomar.
“Creíamos que todos habíamos aprendido algo. Confiábamos en que había cosas que no iban a volver a suceder en la Argentina, que el gobierno partía de una posición más ventajosa que nosotros en 2015 y que la iba a aprovechar para profundizar lo que se había hecho bien. Teníamos la esperanza de que habían vuelto mejores”, sostuvo el exmandatario al inicio del texto.
“El cierre de la actividad comercial en El Palomar es una acción más que atropella el bienestar de miles de pasajeros, comercios y empleos, anteponiendo un ‘apagón ideológico’ a los beneficios que esa actividad significaba”, agregó Macri.
En ese sentido destacó que por la “nueva política aerocomercial” que implementó en su gestión, “más de un millón de argentinos volaron por primera vez” y “los vuelos de bajo costo produjeron un impacto en la logística del transporte tan profundo que personas que nunca habían volado ni pensaban que iban hacerlo alguna vez en sus vidas, se encontraron incrédulos arriba de un avión”.
El expresidente Mauricio Macri fue dado de alta este mediodía, luego de haber sido intervenido ayer por un pólipo en el intestino, y regresará a su quinta Los Abrojos para terminar su recuperación.
Acompañado por su esposa Juliana Awada, Macri salió este mediodía del sanatorio Ottamendi en la que permanecía internado desde ayer.
El expresidente de sometió a un control en el que se confirmó que tenía un pólipo benigno que era necesario extraer, por lo que ayer se sometió a una intervención quirúrgica en la que le extrajeron el tumor -de unos 4 centímetros- del intestino grueso.
Durante su internación aprovechó para mandar un mensaje a través de su cuenta de Twitter.
«Quiero aprovechar el día de hoy para alentar a todos a que vuelvan a hacerse chequeos de prevención y retomen los tratamientos necesarios. Que cada uno cuide su salud, su propia vida y la de sus familias. A pesar de esta cuarentena eterna no nos dejemos llevar por el miedo», escribió anoche Macri.
Fuentes del entorno del exmandatario confirmaron a Télam que seguirá con sus planes de «recorrer todas las provincias» vía plataforma Zoom, como había comenzado a hacer en los últimos días, mediante diálogos abiertos con los dirigentes y militantes del PRO de todo el país.
Macri había participado el último lunes de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, durante la cual se reclamó el regreso a las aulas a pesar de la pandemia, y se rechazó el recorte de los fondos que recibe la Ciudad así como impuesto a las grandes fortunas que debate el Congreso de la Nación.
De esta manera, Macri retomará gradualmente sus actividades, en principio desde su quinta Los Abrojos en la localidad bonaerense de Los Polvorines, sostuvieron desde el macrismo.
«Gracias al sanatorio y al equipo médico que me acompañó hoy durante mi intervención. Gracias también a todos por sus buenos deseos y cariño. Estoy muy bien, recuperándome», publicó Macri en las redes sociales en las últimas horas.
Ayer, el médico del expresidente, Pedro Farraina, había dicho a la prensa que el estado de salud de Macri «es muy bueno» y afirmó: «Lo vamos a dejar hasta mañana, lo veremos, y si todo esta bien seguramente se irá a su casa».
«Gracias a la experiencia del equipo de endoscopía se pudo hacer las resección de ese tumor benigno, en forma completa, lo cual nos deja muy tranquilos», explicó el médico al dar el parte frente al centro de salud.
«Las expectativas son muy buenas», manifestó Ferraina, y dijo que «el diagnóstico es de benignidad y ya había sido hecho previamente». Además explicó que el pólipo se detectó en un estudio de rutina (una colonoscopía) que Macri se realiza regularmente.
«En este caso la conformación era plana, estaba ubicado en un lugar muy difícil para su extirpación», afirmó y agregó que «entonces, simplemente se sometió a una biopsia y hoy se completó el tratamiento», concluyó.
El expresidente Mauricio Macri fue sometido hoy en una clínica privada porteña a una intervención quirúrgica en la que le extrajeron un pólipo del intestino grueso y permanecerá internado al menos hasta mañana, miércoles.
El médico del expresidente, Pedro Farraina, dijo en declaraciones a la prensa que el estado de salud de Macri «es muy bueno» y afirmó que «lo vamos a dejar hasta mañana, lo veremos, y si todo esta bien seguramente se irá a su casa».
«Gracias a la experiencia del equipo de endoscopía se pudo hacer las resección de ese tumor benigno, en forma completa, lo cual nos deja muy tranquilos», explicó el médico al dar el parte frente al centro de salud.
El médico sostuvo que «tiene que estar internado por lo menos un día y ver cómo es su evolución».
«Las expectativas son muy buenas», manifestó Ferraina, y dijo que «el diagnóstico es de benignidad, ya había sido hecho previamente».
El médico explicó que «ese pólipo fue diagnosticado en un estudio de rutina que él se suele hacer por colonoscopía».
«En este caso la conformación era plana, estaba ubicado en un lugar muy difícil para su extirpación», afirmó y agregó que «entonces, simplemente se sometió a una biopsia y hoy se completo el tratamiento».
Asimismo, expresó que el pólipo «fue hallado en un estudio endoscópico de rutina» y precisó que el expresidente «no había sido operado nunca del intestino, fue un hallazgo endoscópíco».
«Ahora lo que tiene que hacer es un seguimiento», manifestó, y dijo que «se va a quedar internado». «Lo dejamos hasta mañana», insistió.
El médico explicó que «la lesión estaba en la primera porción del intestino grueso, que se denomina ciego», y sostuvo que el pólipo «era de aproximadamente unos 4 centímetros».
La intervención del expresidente, que llegó al centro de salud acompañado por su esposa Juliana Awada, se hizo a las 16, informaron a esta agencia voceros de Macri.
El diputado mandato cumplido Carlos Molina, en comunicación con radio valle viejo, respondió a los dichos de la ex gobernadora de Catamarca, la Dra. Lucía Corpacci, en la comisión de presupuesto y hacienda, donde la ex gobernadora dijo que en los 4 años del gobierno de Macri las provincias sufrieron más que nunca las decisiones del gobierno nacional.
Respecto a eso, Carlos Molina respondió que sin dudas la diputada tuvo un lapso inmenso, ya que estuvo junto a él en muchas obras realizadas por el gobierno nacional en la provincia, nombrando algunas como la inauguración del hospital de niños, la inauguración de la ruta 46, la re pavimentación de la ruta 60, la finalización de la ruta 40 en Santa María, la finalización del dique el bolsón, la finalización de 1500 casas, etc.
También, dijo que la ex gobernadora no tuvo tiempo de gastar toda la plata que recibió del gobierno nacional a cargo de Mauricio Macri y que la provincia aún tiene, añadiendo que el gobernador actual Raúl Jalil paso ese dinero a dólares porque según Molina “se ve que no le tiene mucha confianza al peso”
El expresidente de la Nación, Mauricio Macri, se encuentra ya en Francia, donde, según aseguró al arribar, «se vive en libertad», pero allí deberá permanecer 14 días en cuarentena para luego poder viajar a Suiza, destino final de su viaje.
«Recién llegado a una sociedad donde se vive en libertad y con responsabilidad. Acá haré la cuarentena europea y recién ahí puedo ir a trabajar a Zurich», dijo Macri a un periodista de Infobae que lo abordó en el hotel donde se hospeda.
Macri, acompañado de su esposa, Juliana Awada, su hija Antonia y una asistente, arribaron a París este viernes en el vuelo AF229 de la compañía Air France, que tocó pista en el aeropuerto Charles de Gaulle a las 6,57, hora local, tras haber partido ayer a las 13,30 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza.
El ex mandatario aprovechó uno de los vuelos autorizados por el gobierno argentino en medio de las restricciones por la pandemia, destinado a trasladar a extranjeros que se encuentran en nuestro país y desean retornar, en este caso a Europa.
Si bien tanto Macri, como su familia cumplieron con todos los requisitos sanitarios previos requeridos por Francia, (un hisopado 36 horas antes del viaje), llamó la atención en el ámbito político este viaje cuando la mayoría de los argentinos está impedido de trasladarse, incluso dentro de las fronteras de nuestro país.
El viaje Desde el entorno del expresidente dijeron a Télam que el viaje de Macri tiene como destino final Zurich y recordaron que Suiza exige a los viajeros que no llegan desde Europa una cuarentena de 14 días, como medida de control en plena pandemia de coronavirus, que el exmandatario y su familia cumplirán en París, pero sin necesidad de estar confinados en el hotel.
Según informaron desde su entorno, Macri viaja a Zurich para cumplir con una serie de actividades vinculadas a su condición de presidente de la Fundación FIFA. El viaje a Paraguay y el encuentro con Cartes.
Se trata del segundo viaje del líder del PRO al exterior en plena cuarentena por la pandemia de coronavirus, que se realiza a tan sólo dos semanas de su visita relámpago a Paraguay, donde mantuvo un almuerzo con el expresidente Horacio Cartés y una reunión con el actual mandatario Mario Abdo Benítez.
En ocasión del viaje a Paraguay del exmandatario, desde la Fundación FIFA, descartaron que el motivo de la visita a Paraguay hayan sido cuestiones relacionadas a su condición de presidente de la entidad.
En cuanto al viaje a Zurich, lo que voceros del exmandatario dieron a conoce es que Macri «va a permanecer en París y cumplir la cuarentena obligatoria que le exige Suiza a quienes no residen en países europeos, para después de tener los permisos necesarios ingresar a Suiza, donde estará cerca de una semana o diez días».
En Zurich, Macri tomará la responsabilidad formal como presidente de la Fundación FIFA, una organización que promueve y recauda fondos para el cambio social positivo a través del deporte, de la que Macri fue nombrado presidente ejecutivo a fines de enero último, señalaron las fuentes.
El juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Auge, excarceló hoy a la excoordinadora del área de Documentación de la Casa Rosada en el macrismo, Susana Martinengo, en la causa en la que está imputada por supuesto espionaje ilegal.
Martinengo tenía prisión domiciliaria tras haber sido detenida por orden del anterior juez del caso, Federico Villena, y, ahora, Auge le concedió la excarcelación al concluir que no hay riesgos procesales ni de entorpecimiento de la investigación, informaron fuentes judiciales.
La exfuncionaria es investigada en la causa por maniobras de espionaje ilegal a políticos, funcionarios, empresarios y periodistas, entre otras víctimas, que quedó a cargo de Auge luego que la Cámara Federal de La Plata apartó del caso a Villena.
En la causa fue indagada al igual que otros acusados pero todavía no se resolvió su situación procesal.
Martinengo quedó imputada por reuniones con agentes de la Agencia Federal de Inteligencia que habría mantenido en su despacho de la Casa Rosada desde 2018 a principios de 2019.
El beneficio de la excarcelación se le concedió con prohibición de salida del país y retención del pasaporte.
«No se encuentran reunidos los elementos que permitan presumir de manera fundada que Susana Mabel Martinengo intentará eludir el accionar de la justicia o entorpecer la investigación”, concluyó Auge en su resolución.
La denuncia presentada hoy por Cristina Caamaño, interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en los tribunales de Comodoro Py consta de nueve carillas. Allí, como se informó hoy por la mañana, se asegura que -a partir del hallazgo de un disco rígido con mails de dirigentes políticos, sociales y periodistas- durante la gestión macrista en la central de espías se hizo inteligencia ilegal.
Por esa situación Caamaño pidió que sean citados a indagatoria el ex presidente de la Nación Mauricio Macri “por ser el responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de la política de inteligencia nacional». Lo mismo solicitó para Gustavo Arribas quien condujo la AFI durante el gobierno de Macri y para Silvia Majdalani, que fue la segunda en la conducción del espionaje local.
Caamaño, ex fiscal de Instrucción y ex secretaria del ministerio de Seguridad del gobierno de Cristina Kirchner, también pidió que por este caso sean indagados dos agentes de la AFI -cuyas identidades Infobae no revela- y de Darío Alberto Biorci, cuñado de Majdalani y ex Jefe de Gabinete de la AFI durante la gestión anterior.
La denuncia señala que: “Se procedió al análisis de rutina de distintos soportes tecnológicos utilizados en arias sensibles de esta agencia. En tal sentido y puntualmente, se procedió a analizar el contenido de un disco rígido, marca Western Digital S/N WCASY0545906. En este disco se encontraron rastros digitales que dan cuenta de la conexión de dispositivos externos a este disco en los que se almacenaba información de inteligencia sobre personas vinculadas a la actividad política de nuestro país, dirigentes, fuerzas policiales, entre otros”.
Allí se explica que “El disco fue hallado en dependencias de la agencia, y pudo detectar si las personas que habían accedido con credenciales al mismo. No obstante ello, la dinámica llevado a cabo durante la gestión anterior hace que se dificulte determinar con exactitud el área en la que se utilizaba el dispositivo, por cuanto el personal “de confianza” de la gestión anterior, rotaba por distintas áreas para llevar adelante las tareas espurias Ilegales que le eran encomendadas”.
El ex presidente Mauricio Macri le pidió al Gobierno nacional que retome el operativo de repatriación de los argentinos que quedaron varados por el mundo a raíz del cierre de fronteras generado por la pandemia de coronavirus.
A través de las redes sociales, el referente de Juntos por el Cambio replicó un mensaje publicado por la cuenta oficial del PRO. “Queremos pedirle al Presidente Fernández que reconsidere su decisión de impedir el regreso de los argentinos fuera del país. Muchos de ellos están a la deriva, durmiendo en aeropuertos, expuestos a contagiarse y angustiados por su futuro”, decía el posteo.
Desde el PRO, argumentaron que se trata de una “cuestión humanitaria” y señalaron que “casi todos” los varados “salieron antes de la declaración de la pandemia y tenían pasajes de vuelta”. Y agregaron: “Ahora están viviendo una crisis global en un país que no es el suyo. Tienen derecho a volver”.
Si bien desde la oposición reconocen la gravedad de la situación e incluso apoyaron las medidas de aislamiento social obligatorio y el cierre de fronteras, consideraron que el Gobierno “puede hacer un esfuerzo más por repatriar a los argentinos que sólo quieren estar en su país”.
Ayer, el gobierno argentino resolvió ampliar el cierre de fronteras que regía desde el 16 de marzo último “a las personas residentes en el país y a los argentinos y las argentinas con residencia en el exterior” a través de la clausura de la totalidad de los pasos internacionales, puertos, aeropuertos y centros de frontera, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia.
Si bien el DNU establece como plazo de vigencia el 31 de marzo, inclusive, aclara que el período previsto “podrá ser ampliado o abreviado” por el Ministerio del Interior previa intervención de la autoridad sanitaria nacional conforme a la evolución de la situación epidemiológica.
Se establece también que la Cancillería adoptará “a través de las representaciones argentinas en el exterior, las medidas pertinentes a efectos de facilitar la atención de las necesidades básicas de los nacionales argentinos o residentes en el país que no pudieran ingresar al territorio nacional”, hasta tanto puedan hacerlo.
El marco de este DNU son las medidas que viene tomando la Argentina luego de haber sido declarada pandemia el coronavirus por parte de la Organización Mundial de la Salud.
El ministerio de Salud ya había establecido la prohibición de ingreso al país por un plazo de 30 días de las personas extranjeras no residentes que hubieren transitado por “zonas afectadas” en los 14 días previos a su llegada.
Tampoco podían entrar al país extranjeros no residentes, antes de decretarse el aislamiento social, preventivo y obligatorio, a partir del 20 de marzo y hasta el 31 del corriente mes, pudiéndose ampliar este plazo según las consideraciones de la autoridad sanitaria ante la situación epidemiológica del país.
Estas medidas, indica el decreto, “resultan las imprescindibles, razonables y proporcionadas con relación a la amenaza y el riesgo sanitario que enfrenta el país” y “obedece a la necesidad imperiosa de resguardar, tanto a quienes se encuentran en el territorio nacional de la propagación del coronavirus COVID-19”.
Finalmente, también recuerda que “la evolución de la situación epidemiológica exige que se adopten medidas rápidas, eficaces y urgentes, por lo que deviene imposible seguir los trámites ordinarios para la sanción de las leyes”.
En el primer día de aislamiento social obligatorio el ex presidente Mauricio Macri llamó a través de las redes sociales a seguir las normas impuestas por el Gobierno nacional para poder así “aplanar el crecimiento de los casos de Covid-19”.
“Queridos argentinos: estamos viviendo una experiencia inédita, frente a la cual debemos estar unidos y cuidarnos los unos a los otros”, publicó el referente de Juntos por el Cambio al inicio de un largo hilo de Twitter.
Luego, recomendó que cada uno se quede en su casa para proteger el sistema de salud y así retomar “lo más rápido posible nuestra vida normal”.
Anoche, el presidente Alberto Fernández declaró un «aislamiento social preventivo» desde la medianoche hasta el 31 de marzo, al término de una reunión que mantuvo con gobernadores, ministros y funcionarios, en la cual se analizaron medidas a implementar con el objetivo de contener la pandemia.
Antes de la conferencia de prensa, Macri se comunicó con Fernández para expresarle su respaldo. También le dijo que lo más importante era que pudiera mantener el “equilibrio emocional” ante la difícil situación que se le presentaba, un problema que lo preocupaba especialmente en los tiempos en que le tocó gobernar.
El ex presidente, que se encuentra cumpliendo con la cuarentena obligatoria en su quinta Los Abrojos, también le pidió a la ciudadanía que se mantenga “unida” para enfrentar las “consecuencias económicas y sociales” que la pandemia tendrá en nuestra vida diaria. Y señaló que todavía no sabemos cuán profundas van a ser.
En esa línea, argumentó que la situación actual “nos confirma que la globalización y la aceleración de la tecnología crearon un mundo nuevo, en el que todas las personas estamos conectadas”. Por eso, pidió un “debate más profundo” y “fomentar el espíritu de colaboración internacional para que nuestra vida sea mejor en este mundo hiperconectado”.
Según su pronóstico, “la pandemia va a marcar un antes y un después en cómo manejamos este tipo de problemas”.
Finalmente, Macri les pidió a los argentinos que “acompañen las medidas que tomó el Gobierno”.
“Seamos responsables y cuidémonos entre todos. Si lo hacemos bien, y logramos desacelerar el crecimiento de la epidemia, podremos retomar nuestra vida normal lo antes posible. Esto bajará la angustia y la preocupación de todos”, concluyó.
Durante la primera jornada de cuarentena se registraron largas filas con distancia prudencial entre personas en puertas de farmacias, cajeros automáticos y supermercados. Poca gente en paradas de colectivos, estaciones de trenes y subtes y un gran despliegue de efectivos de las fuerzas de seguridad fueron las imágenes que más se repitieron en las calles de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense.
El ex presidente Mauricio Macri y su personal de custodia sorprendieron este sábado por la noche a un ladrón in fraganti en Tigre y lo entregaron a la policía.
Según informaron fuentes policiales, un joven que circulaba a pie fue sorprendido por un hombre de 33 años que lo amenazó y le robó el celular.
En ese mismo momento, por el lugar pasaba el ex presidente Mauricio Macri acompañado de su personal de custodia. Al advertir la situación, los efectivos persiguieron al delincuente y pudieron detenerlo.
El líder de Juntos por el Cambio tuvo que continuar luego a su lugar de destino sin la custodia debido a que estos tuvieron que acercarse a la comisaría 3era.
El hecho fue caratulado como “hurto agravado” y el ladrón fue identificado como Emanuel David Aquino. Interviene la UFI de Don Torcuato.
Macrí tenía planeado viajar a mediados de esta semana a Europa por reuniones de la agenda de la Fundación FIFA pero tuvo que suspender su gira debido al coronavirus. El primer destino era París, aunque también planeaba visitar Ginebra, Zurich y Londres.
Ayer, pidió a través de las redes sociales “acompañar las medidas que tomó el gobierno” para detener el avance el coronavirus y advirtió que, si bien “las noticias que llegan del mundo por momentos pueden causar inquietud”, no “debemos caer en la zozobra”.
“La comunidad mundial y los argentinos estamos atravesando momentos donde la salud pública y personal se han transformado en una preocupación”, escribió Macri en su cuenta de Twitter.
El regreso de Mauricio Macri a la mesa nacional de Cambiemos tras dejar la presidencia deberá esperar. Estaba prevista su participación hoy junto a Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Alfredo Cornejo y los gobernadores radicales, entre otros dirigentes, en el encuentro que tenía al Comité Nacional de la UCR como sede, pero el tratamiento en comisión en el senado del proyecto kirchnerista que busca garantizar la liberación de Milagro Sala alteró los planes.
La decisión se tomó ayer, cuando los principales dirigentes de Juntos por el Cambio se reunieron en La Usina del Arte para respaldar al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. El encuentro se pospuso para el próximo miércoles. Además, se resolvió convocar a una marcha para hoy, a las 18, frente al Congreso, en simultáneo con el inicio de la discusión en comisión de la iniciativa del senador jujeño del Frente de Todos Guillermo Snopek que propone intervenir el Poder Judicial de esa provincia.
“El 10M voy a estar en el Congreso junto a los ciudadanos argentinos diciéndole al gobierno del “vamos por todo y todos” que frente a su plan de impunidad van a encontrarnos firmes, defendiendo a la gente”, afirmó la ex ministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich, en las redes sociales.
Imagen aérea de la movilización en Jujuy contra el proyecto de Snopek
Tanto Morales como la conducción de Juntos por el Cambio considera que el proyecto de Snopek es una “ofensiva contra la Justicia” que busca nombrar “un nuevo Superior Tribunal que revise las causas que involucran a (Milagro) Sala para después liberarla”.
La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por María de los Ángeles Sacnún (Frente de Todos), iniciará a las 17.30 el tratamiento del proyecto, que faculta al Gobierno a «designar un interventor federal” por un año (que se puede extender uno más) y declara “en comisión a miembros de la Corte, el Ministerio Público y todos los magistrados de tribunales inferiores”.
Snopek defendió la iniciativa al señalar que lo que busca es que en la provincia “haya garantías constitucionales del debido proceso” y, ante la críticas de la oposición, negó que su iniciativa apunte a la situación judicial de la líder de la Tupac, detenida en Jujuy desde 2016 por diversas causas.
Morales, que la semana pasada encabezó una marcha en Jujuy, se reunirá durante la mañana con los senadores de Juntos por el Cambio para definir una estrategia. También tiene previsto reunirse con diputados de la oposición: todavía no está decidido si le dejarán concurrir a la Comisión de Asuntos Constitucionales para exponer y confrontar con Snopek, según consignó NA.
Mauricio Macri junto al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales
Ayer, en La Usina del Arte, el gobernador de Jujuy enumeró cuáles son los hechos de corrupción de Milagro Sala y rechazó las acusaciones del kirchnerismo sobre el mal funcionamiento de la Justicia provincial. Entre otros puntos, expresó que el 80 por ciento de los jueces que juzgaron por distintos delitos a Sala fueron nombrados por el peronismo y que tres de las cuatro causas por las que la líder piquetera tiene condenas provienen de hechos sucedidos antes de que Cambiemos gane las elecciones en 2015.
Desde que dejó la presidencia, Macri evitó reunirse con sus socios de Cambiemos. Sí mantuvo un encuentro en sus oficinas de Olivos con Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich, Miguel Angel Pichetto, Cristian Ritondo y Humberto Schiavoni. PlayPrimera actividad de Mauricio Macri tras dejar la presidencia: «Más peligroso que el coronavirus es el populismo»
En una de sus últimas apariciones públicas, el V Encuentro Ciudadano organizada por la Fundación Libertad y Desarrollo en Guatemala, apuntó contra el populismo, al que catalogó como el cáncer de las sociedades.
“Para mí, algo mucho más peligroso que el coronavirus es el populismo. El populismo lleva a hipotecar el futuro. Compromete no solo el desarrollo sino el futuro básico de las comunidades. Además, ha desarrollado un sistema de decir que ellos -quienes apoyan esta corriente- son los que representan al pueblo. Ellos necesitan gobernar sin contrapesos para poder imponer todas las arbitrariedades que niegan los avances del mundo y de la tecnología”, dijo el ex presidente cuando le consultaron cómo construir un apoyo popular para lograr la integración latinoamericana.
A pesar de que fue invitado por el ceremonial de la Casa Rosada, Mauricio Macri no está presente en la Asamblea Legislativa ya que hoy mismo estará en viaje a Guatemala, donde comenzará su primera gira post presidencial. El ex presidente disertará el martes 3 de marzo en lo que será su primer discurso público después de la derrota en las elecciones.
Allí, en la capital de ese país centroamericano, Macri participará de un evento realizado por la Fundación Libertad y Desarrollo, donde están invitados 30 ex mandatarios y personalidades internacionales de Iberoamérica, entre los que se encuentran el norteamericano George W. Bush, el español José María Aznar, el mexicano Felipe Calderón, el colombiano Andrés Pastrana, el costarricense José María Figueres, el uruguayo Luis Alberto Lacalle y el chileno Ricardo Lagos, además del actual secretario general de la OEA, Luis Almagro, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y el chairman del G50, Moisés Naím.
El encuentro está focalizado en generar consenso para la integración de Centroamérica, considerada por los organizadores como “una de las regiones más violentas del planeta, con los peores índices sociales del continente, debilidad institucional, escaso crecimiento económico, fuerte migración ilegal y puente y bodega del narcotráfico: la fórmula perfecta de los estados fallidos”.
Lo impulsa Dionisio Gutiérrez, un empresario guatemalteco de 60 años que también es muy popular, ya que conduce un programa de televisión de importante rating y que lo hace un ineludible referente de opinión en la región centroamericana.
Mauricio Macri con el diputado Sergio Wisky y un grupo de vecinos de Villa La Angostura.
Pero el que lleva a Macri es Gerardo Bongiovani, presidente de la argentina Fundación Libertad, con sede central en Rosario. Amigo personal de Mario Vargas Llosa, quien a su vez dirige la Fundación Internacional para la Libertad, Bongiovani está convencido de que la experiencia de Cambiemos “el PRO, sobre todo, tiene que hacer un buen diagnóstico para ver por qué salió mal lo que salió mal, si ellos diagnostican eso lo pueden capitalizar de cara al futuro”. Como el escritor peruano, Bongiovani cree que las reformas fueron pocas y muy lentas.
En el equipo del ex Presidente cuentan que la ponencia estará centrada en “integración regional”, dando cuenta de la recuperación de los vínculos con los países vecinos cuando llegó a la presidencia, que por distintas razones estaban muy fríos. “Culminar la gestión con el acuerdo Mercosur-UE es parte de ese proceso donde se puso mucho trabajo y esfuerzo, lo que estaba demorado por 20 años nosotros logramos ponerlo en marcha, porque se logró la confianza que se necesitaba”, explican.
Sin embargo, trascendió que la reunión donde hablará el ex presidente argentino no será abierta, es decir, no se podrá conocer el contenido de su disertación, aunque no pudo ser confirmado con el equipo que lo acompaña, entre los que está el ex secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.
Pompeo será el nuevo secretario de Asuntos Internacionales del PRO, una responsabilidad que asumirá cuando se oficialice la nueva conducción, que presidirá Patricia Bullrich. El propio Macri fue el que le pidió ese lugar para quien manejó desde Casa Rosada los vínculos internacionales del ex presidente, que tuvieron una fuerte impronta personal, a través de WhatsApp.
Tal como sucedió antes de la llegada de Cambiemos al gobierno, Pompeo está a cargo de la agenda internacional de Macri, ya que desde diversas partes del mundo se comunican con su oficina para invitarlo a dar charlas. No quiso revelar cuáles son los próximos pasos, pero sí dejó en claro que Guatemala es solo el inicio de un programa que se irá desarrollando durante todo el año.
El último encuentro entre Macri y Mario Vargas Llosa, en la cena anual de la Fundación Libertad. (Foto: Presidencia de la Nación)
Macri se impuso no hablar públicamente desde que entregó la banda presidencial, y así lo vino sosteniendo a pesar de algunos equívocos que se presentaron, como una reunión con vecinos de Villa La Angostura que fue grabada por uno de los presentes.
Trascendieron parte de sus palabras sacadas del contexto de una conversación informal (“yo le decía a mi equipo que si seguíamos así nos íbamos a ir a la mierda”), y no quiso repetir la experiencia. Un amigo del ex Presidente, con quien mantiene un trato frecuente, le dijo a Infobae que “se lamentó de ese error porque hace mucho tiempo que sabe perfectamente que no hay privacidad cuando no conocés a una sola persona que está en un recinto, pero tenía la guardia baja».
Fuera de eso, la única aparición que concretó fue una reunión de “nueva mesa chica” en sus oficinas de Vicente López, a pocas cuadras de la quinta presidencial, que concitó gran interés de la prensa. Sin embargo, se organizó una distracción a los móviles que estaban transmitiendo en directo la salida de ese encuentro con la presencia de Bullrich y Cristian Ritondo que se acercaron a las cámaras, mientras el auto de Macri salió raudamente por un costado.
Lo que trascendió es que el ex Presidente propuso en esa reunión que el PRO realice un documento a los 100 días de gestión de Alberto Fernández, que se cumplirán el 20 de marzo, lo que no fue avalado por Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. “Cualquier cosa que digamos ahora será para recordar cómo dejamos la economía, tenemos que dar tiempo a que se vea si pueden sacar las cosas adelante o no, no tiene ningún sentido hablar antes”, coincidieron.
Macri visitó a un chico de 4 años con cáncer terminal que había pedido conocerlo, en el Hospital Pedro de Elizalde. (Prensa Macri)
Macri, según se supo, hace habitualmente reuniones en esas oficinas. Desde la nueva presidente del PRO hasta el ex candidato a vicepresidente y vecino de Vicente López, Miguel Angel Pichetto, son varios los que contaron que fueron citados para hablar de política y analizar el futuro. Pero también mantuvo encuentros con jóvenes que activan fuertes posiciones antipopulistas a través de las redes sociales y que le reclaman mayor protagonismo público.
Relajado, a todos les dice lo mismo: que ya llegará el tiempo, que hay que organizar el partido, que hay que mantenerse unidos. Una cosa, en especial, le llamó la atención a uno de los contertulios. “No nos detengamos tanto en la autocrítica, pensemos más en el futuro”, fue lo que le dijo Macri cuando le reclamaron por los errores cometidos en la gestión.
Debe estar conectado para enviar un comentario.