Etiqueta: Mauricio Macri

  • Javier Milei abre la puerta a un acuerdo total con el PRO y apunta contra Villarruel

    Javier Milei abre la puerta a un acuerdo total con el PRO y apunta contra Villarruel

    #JavierMilei #MauricioMacri #Elecciones2024

    El presidente Javier Milei se refirió a las próximas elecciones de medio término y planteó la posibilidad de sellar un acuerdo completo con el PRO, liderado por Mauricio Macri. Durante una entrevista con Luis Majul en Radio El Observador, Milei afirmó: “Vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las próximas elecciones”. Además, señaló su disposición para dialogar con Macri y explorar propuestas conjuntas.

    Un acuerdo «total» para enfrentar al kirchnerismo

    Milei dejó claro que busca un pacto sin medias tintas: “Eso de estar mintiéndole al electorado no va conmigo. Quiero un acuerdo total en todo el país para terminar con el kirchnerismo”, dijo. A pesar de reconocer diferencias ideológicas menores, enfatizó que ambos espacios comparten la visión de libertad. También destacó la incorporación de figuras del PRO en su gabinete, como Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger, como prueba de afinidad política.

    Sobre el rol de Macri en un posible acuerdo, señaló que dependerá de las intenciones del exmandatario de involucrarse activamente, aunque aclaró que la discusión sobre cargos no es prioritaria.

    Críticas a Villarruel y tensiones internas

    Por otro lado, Milei apuntó contra la vicepresidente Victoria Villarruel, criticando declaraciones recientes y su alineamiento político: “Ha tenido muchas actitudes que no están en la línea con lo que el 57% de los argentinos votó”. En particular, se refirió a los dichos de Villarruel sobre su salario, calificándolos de “desafortunados” y desconectados de la realidad de la mayoría de los argentinos.

    “Decir que ganar cerca de 4 millones de pesos es ganar chirolas es estar desconectado de la realidad”, expresó Milei, cuestionando además la relevancia de la agenda que impulsa Villarruel dentro del gobierno.

    Popularidad y políticas de gestión

    Milei defendió su gestión y destacó el respaldo a sus políticas más emblemáticas, como la denominada “motosierra”, asegurando que cuentan con un consenso del 70-80%. Sin embargo, reconoció que algunos sectores demandan una mayor velocidad en la implementación de reformas.

    En relación con figuras clave como Mauricio Macri, Milei minimizó las especulaciones sobre un distanciamiento, describiendo su vínculo con el expresidente como respetuoso y centrado en el debate constructivo. Por el contrario, arremetió contra Domingo Cavallo, quien criticó la política cambiaria del gobierno, calificando sus declaraciones como “una vergüenza”.

  • Javier Milei lanza un mensaje directo al PRO: “O vamos juntos en todo o vamos separados”

    Javier Milei lanza un mensaje directo al PRO: “O vamos juntos en todo o vamos separados”

    #JavierMilei #PRO #EstrategiaElectoral

    En un momento clave para la política argentina, el presidente Javier Milei envió un contundente mensaje a Mauricio Macri y al PRO, en medio de tensiones crecientes entre ambos espacios. De cara a las elecciones legislativas de 2025, Milei dejó en claro que su estrategia será consolidar una fuerza propia en el Congreso, con o sin alianzas.

    Un ultimátum a Mauricio Macri

    En una entrevista adelantada por Forbes Argentina, el líder de La Libertad Avanza aseguró:

    “O vamos juntos en todo o vamos separados. Trampas al electorado, no”.

    La relación entre Milei y Macri se deterioró tras la fallida sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia, un episodio que generó tensiones dentro del Congreso. Desde entonces, La Libertad Avanza busca fortalecer su posición cooptando figuras de otras fuerzas políticas.

    El Presidente también se refirió al impacto que las divisiones políticas han tenido en su gestión:

    “El dolor del pueblo argentino durante el primer trimestre pudo haber sido más breve si la política no empastaba todo”.

    Plan económico: del cepo al crecimiento

    En cuanto a la economía, Milei destacó los logros alcanzados en su primer año de gobierno. Comparó su programa económico con la Convertibilidad de los años 90, asegurando que su modelo es más sólido porque se basa en el equilibrio fiscal sin recurrir a medidas drásticas como expropiaciones o controles de precios.

    Según el mandatario, la inflación mensual se ha reducido a 2,5%, con proyecciones de disminuirla aún más:

    “Si logramos mantener esta tendencia, podremos implementar una flotación limpia del peso y levantar el cepo cambiario sin riesgos para la estabilidad”.

    Relaciones internacionales y Mercosur

    Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Milei señaló que su gobierno buscará un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Además, propuso una reforma integral del Mercosur para eliminar barreras arancelarias y otorgar a los países miembros libertad para negociar acuerdos bilaterales:

    “El Mercosur debe dejar de ser una carga para convertirse en una herramienta de comercio”.

    En materia de seguridad, planteó una agenda conjunta contra el narcoterrorismo, destacando la importancia de controles comunes en la región.

    Un equipo económico bajo elogios

    El presidente expresó su satisfacción con el desempeño de su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien fue reconocido como el mejor del mundo en su área:

    “Estoy orgulloso de haber elegido a alguien tan brillante como él. Además, es un excelente ser humano”.

    Una estrategia definida para 2025

    De cara al futuro, Milei busca consolidar su liderazgo y reforzar su agenda libertaria en el Congreso. Sin embargo, su postura hacia posibles alianzas es clara: no hay lugar para términos medios.

    “Los que estamos del lado de las ideas de la libertad, nos ponemos de este lado. Del otro lado no me interesa porque yo no estoy”, concluyó.

  • El tenso encuentro entre Macri y Caputo tras el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

    El tenso encuentro entre Macri y Caputo tras el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

    Añadir

    #Elveto a la Ley de Financiamiento Universitario por parte de Javier Milei desató un nuevo enfrentamiento entre el PRO y el Gobierno. El jueves por la tarde, después de una explosiva reunión entre Mauricio Macri y los senadores del PRO, el ex presidente y el asesor presidencial, Santiago Caputo, mantuvieron un encuentro que buscaba evitar un quiebre definitivo entre ambos espacios.

    La urgencia fue evidente: tras un intercambio de mensajes, Caputo y Macri decidieron reunirse en una de las oficinas del asesor presidencial. Según fuentes cercanas, la conversación incluyó momentos «constructivos», aunque no hubo grandes avances. Ambos dirigentes, que mantienen históricas diferencias, intentaron encauzar una relación tensa que amenaza con volverse irreparable tras el polémico veto.

    El veto que desató el conflicto

    El origen del conflicto fue el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, una norma aprobada por el Congreso que buscaba actualizar los salarios de los docentes universitarios. Macri, durante una reunión previa con el bloque de senadores del PRO, expresó su desacuerdo con la decisión del presidente, lo que generó tensión dentro de su espacio político y con el oficialismo.

    Santiago Caputo, asesor cercano a Milei, se opone firmemente a cualquier alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, considerando que dicha unión no aportaría beneficios electorales al Gobierno. Macri, por su parte, ve en Caputo el mayor obstáculo para que el PRO mantenga una relación estable con el oficialismo y colabore en la implementación de reformas que considera esenciales.

    Diferencias irreconciliables

    Durante el encuentro, Macri y Caputo no escondieron sus diferencias. A pesar de algunos consensos, como mantener a Cristian Ritondo, jefe del bloque de diputados del PRO, como interlocutor directo con el Ejecutivo, el futuro de la relación entre el PRO y el Gobierno sigue siendo incierto. El macrismo aún no ha definido su postura frente al nuevo veto de Milei, lo que añade incertidumbre a una situación ya complicada.

    En el PRO, las críticas hacia el Gobierno se han intensificado. Fernando de Andreis, cercano a Macri, publicó un mensaje en redes sociales donde, mediante una metáfora del escorpión y la rana, dejó claro que, a pesar de las tensiones, el PRO sigue dispuesto a colaborar con el Ejecutivo.

    Una diferencia de fondo

    El choque entre el PRO y La Libertad Avanza refleja una divergencia profunda en su visión de la política y el Estado. Mientras que el PRO defiende un institucionalismo más tradicional, el discurso libertario de Milei, apoyado por Caputo, busca desmantelar gran parte de las estructuras del Estado, incluida la universidad pública.

    Milei ha expresado en diversas ocasiones su deseo de reducir el rol del Estado en la educación superior, lo que genera desconfianza entre los estudiantes y profesores de las universidades públicas. Para muchos, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario es solo un primer paso hacia un desmantelamiento más amplio de las instituciones públicas.

    Una relación compleja y frágil

    El conflicto no se limita solo al financiamiento universitario. Tanto Caputo como Milei ven al macrismo como parte de un pasado político que La Libertad Avanza pretende reemplazar. Esta visión choca con la postura del PRO, que busca mantener una relación institucional con el Gobierno, aunque sea tensa. La profunda diferencia de perspectivas hace difícil imaginar una alianza duradera entre ambos espacios.

    En definitiva, la reunión entre Macri y Caputo dejó en evidencia las profundas divisiones que separan al PRO del Gobierno de Milei. Mientras los desacuerdos continúan, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario se ha convertido en un símbolo de las tensiones políticas que marcarán el futuro de las relaciones entre ambos sectores.

  • Mauricio Macri critica la gestión de Javier Milei: tensiones en la relación entre el PRO y La Libertad Avanza

    Mauricio Macri critica la gestión de Javier Milei: tensiones en la relación entre el PRO y La Libertad Avanza

    El expresidente Mauricio Macri ha manifestado su creciente malestar con la gestión de Javier Milei, a través de mensajes emitidos por su entorno. Uno de los más recientes fue un comentario publicado por el exsecretario general de la presidencia, Fernando de Andreis, en el que citó la conocida fábula del escorpión y la rana para aludir a la naturaleza implacable del gobierno actual: “Como el escorpión que mata a la rana que lo está ayudando a cruzar el río, no pueden resistirse, está en su naturaleza”. Este tuit, lejos de ser un simple mensaje en redes sociales, refleja el malestar profundo que hay en el entorno del líder del PRO con la forma en que Milei conduce su administración.

    El reclamo de Macri: falta de diálogo y consenso

    El principal reclamo del expresidente y su círculo cercano es que Milei no se deja ayudar, a pesar de los intentos del PRO por ofrecer colaboración. Esto ha generado fricciones en el Congreso, especialmente durante la votación de la ley sobre el presupuesto universitario, donde el gobierno libertario eligió enfrentarse al clima de tensión en los debates en lugar de buscar acuerdos con la oposición.

    El veto del presidente Milei a los fondos destinados a las universidades públicas incrementó aún más el descontento en las filas del PRO. Según aseguran fuentes cercanas a Macri, el partido siente que, a pesar de sus esfuerzos por colaborar, el gobierno de Milei prefiere criticarles abiertamente. Esta situación se ha visto exacerbada por las críticas constantes de Santiago Caputo, el asesor del gobierno, quien según el PRO, lanza ataques a través de cuentas anónimas en redes sociales en lugar de dar la cara para debatir públicamente.

    La necesidad de alianzas en el Congreso

    A pesar de las tensiones, la realidad política obliga a La Libertad Avanza a buscar consensos en el Congreso, ya que la fragilidad institucional de su administración requiere aliados para avanzar en su agenda política. Macri, consciente de esta necesidad, ha mantenido un perfil alto y sigue activo en la escena política. Recientemente, organizó una reunión con senadores nacionales del PRO en su residencia de San Isidro, donde analizó la agenda parlamentaria y los pasos a seguir. El encuentro contó con la presencia de figuras clave como Luis Alfredo Juez (Córdoba) y Beatriz Ávila (PJ Tucumán), entre otros.

    El exmandatario ha dejado claro que el PRO sigue siendo una fuerza política influyente en el país y busca fortalecer la disciplina partidaria, además de monitorear de cerca la situación en las distintas provincias donde el partido tiene presencia. Si bien las diferencias con el gobierno de Milei son notables, Macri también sabe que su rol será determinante para sostener la estabilidad política en el Congreso.

    El futuro de la relación PRO-La Libertad Avanza

    En este delicado contexto, la relación entre Mauricio Macri y Javier Milei sigue siendo incierta. Si bien ambos necesitan colaborar para avanzar en sus respectivas agendas políticas, las tensiones parecen estar en aumento. La gestión libertaria sigue buscando imponer su propio estilo, mientras que el PRO reclama más diálogo y consenso. Con una agenda parlamentaria cargada y decisiones clave por tomar, el futuro de esta relación política será crucial para el destino del país.

  • Mauricio Macri criticó la situación de Boca Juniors tras la derrota ante River Plate

    Mauricio Macri criticó la situación de Boca Juniors tras la derrota ante River Plate

    Luego de la derrota de Boca Juniors en el superclásico contra River Plate, Mauricio Macri expresó su descontento con el estado actual del club. En un mensaje publicado en la red social X (anteriormente Twitter), el expresidente de Boca y de la Nación manifestó su frustración: «Me duele, no puedo creer en lo que han transformado a Boca. Y esta situación va mucho más allá de lo que pasa dentro de la cancha.»

    Sus declaraciones llegan en un contexto de creciente malestar entre los hinchas, quienes critican no solo los recientes resultados deportivos, sino también el manejo general del club. Macri, quien ha mantenido una relación cercana con Boca Juniors, agregó que los problemas trascienden el rendimiento futbolístico, sugiriendo que la gestión institucional también está en crisis.

    Críticas a la gestión del club

    Macri no fue el único en manifestar su preocupación. Andrés Ibarra, su compañero de fórmula en las últimas elecciones del club, también se pronunció en la misma línea, señalando problemas en la gestión del club. Según Ibarra, la falta de resultados en el campo refleja un desorden más profundo en el manejo administrativo de Boca, particularmente en lo relacionado con la distribución de entradas y el comportamiento de los jugadores.

    Incluso el presidente argentino, Javier Milei, se sumó a las reacciones tras el superclásico, lo que evidencia la importancia que tiene Boca Juniors en la política y sociedad argentina. Tanto Macri como Ibarra coincidieron en que el club necesita una reestructuración profunda para volver a ser el referente deportivo e institucional que fue en el pasado.

    Un clima tenso en Boca Juniors

    La derrota ante River Plate ha aumentado la presión sobre la dirigencia actual de Boca, encabezada por Jorge Amor Ameal, quien también enfrenta críticas por parte de los socios e hinchas. Las elecciones en Boca están próximas y estos comentarios parecen estar en sintonía con una campaña por el regreso de Macri y su grupo a la conducción del club, en un intento por cambiar el rumbo actual.

    En medio de este panorama, Boca sigue enfrentando desafíos tanto dentro como fuera del campo, con la necesidad de mejorar sus resultados deportivos y gestionar de manera más eficiente las demandas de su numerosa hinchada.

  • Mauricio Macri denuncia persecución en Venezuela y pide acción internacional

    Mauricio Macri denuncia persecución en Venezuela y pide acción internacional

    El expresidente argentino, Mauricio Macri, utilizó su cuenta en X (anteriormente Twitter) para expresar su preocupación por la crisis política en Venezuela, destacando el exilio del presidente electo Edmundo González Urrutia. Según Macri, González Urrutia debió abandonar el país para preservar su integridad ante la presión del gobierno de Nicolás Maduro.

    Macri calificó la situación como «dramática» y la atribuyó a un fraude electoral que, según él, no fue denunciado de manera contundente por algunos gobiernos de la región, alineados con las directrices del Foro de São Paulo. Además, advirtió que el régimen de Maduro intenta reprimir a cualquier figura opositora, mencionando a la política venezolana María Corina Machado como su próximo objetivo.

    El exmandatario argentino afirmó que la crisis en Venezuela pone en riesgo la democracia en la región y alertó sobre una posible escalada de represión y un éxodo masivo. En su llamado a la comunidad internacional, Macri pidió acciones claras para que Nicolás Maduro deje el poder, a quien describió como un «criminal de lesa humanidad», advirtiendo sobre el peligro que representa su permanencia en el poder.

    El mensaje de Macri refuerza las tensiones sobre la situación venezolana y el debate en torno al papel de la región y la comunidad internacional para resolver la crisis política en el país.

  • Javier Milei cuestiona a Mauricio Macri tras reunión en Olivos y ratifica veto a ley de movilidad jubilatoria

    Javier Milei cuestiona a Mauricio Macri tras reunión en Olivos y ratifica veto a ley de movilidad jubilatoria

    El presidente Javier Milei se refirió hoy a la reunión que mantuvo con el expresidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos, después de que el PRO votara a favor de rechazar el DNU que aumentó el presupuesto de la SIDE. En declaraciones a LN+, Milei expresó su descontento con las explicaciones ofrecidas por Macri, señalando que no le resultaron satisfactorias, considerando que el exmandatario fue jefe de Estado y comprende las necesidades en términos de inteligencia que enfrenta Argentina.

    Milei subrayó la gravedad de la designación de Martín Lousteau, a quien calificó de kirchnerista, en la Bicameral de Inteligencia, recordando que en dicha comisión también participan figuras como Oscar Parrilli y Leopoldo Moreau, quienes estuvieron vinculados al memorándum con Irán. El presidente advirtió que, en caso de que ocurra algún atentado terrorista, la responsabilidad recaerá completamente en quienes, según él, están debilitando el financiamiento de la inteligencia.

    El jefe de Estado también respondió a las críticas por el rechazo parlamentario al DNU que buscaba aumentar los fondos reservados para la SIDE. El PRO argumentó que su postura se basaba en la necesidad de transparencia y austeridad en el uso de los recursos públicos, valores que consideran innegociables.

    Además, Milei ratificó que vetará la nueva ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Senado, calificándola de «estafa moral» y argumentando que su implementación sería insostenible para las finanzas del Estado. Según el presidente, la ley implica un gasto adicional del 1,2% del PBI, lo que obligaría al gobierno a recurrir a la emisión monetaria, aumento de impuestos o endeudamiento, prácticas que, según él, han llevado al país al fracaso.

    Milei también recordó un episodio similar ocurrido en 2010, cuando Cristina Kirchner vetó una ley que establecía una jubilación mínima equivalente al 82% del salario mínimo vital y móvil. En su opinión, la oposición busca «romper al Gobierno» con medidas irresponsables que ponen en riesgo la estabilidad económica y política del país.

    Finalmente, en una respuesta al tuit de Macri, que apoyó la decisión de vetar la ley pero criticó el apoyo del PRO a la normativa en el Congreso, Milei sugirió que el expresidente no tiene control sobre su propio partido, señalando que ese no es un problema suyo, sino de Juntos por el Cambio.

  • Patricia Bullrich critica la estrategia de Mauricio Macri respecto al voto de senadores del PRO

    Patricia Bullrich critica la estrategia de Mauricio Macri respecto al voto de senadores del PRO

    En un nuevo capítulo de las tensiones internas dentro del PRO, Patricia Bullrich ha respondido con firmeza a las recientes declaraciones de Mauricio Macri sobre el voto de algunos senadores del partido en el proyecto de movilidad jubilatoria. A través de sus redes sociales, Bullrich expresó su descontento con la estrategia adoptada por la dirigencia, que permitió a ciertos senadores apoyar un proyecto que ella considera fiscalmente irresponsable, mientras públicamente se mantiene una postura contraria.

    En su mensaje, Bullrich no escatimó en críticas, afirmando que es inaceptable utilizar a los senadores «como carne de cañón». Según la exministra de Seguridad, esta ambigüedad en la estrategia política del PRO no solo es perjudicial para la imagen del partido, sino que también debilita el respaldo al plan económico del gobierno que supuestamente el partido apoya.

    «Es crucial mantener una posición clara y coherente», subrayó Bullrich en su publicación, añadiendo que «no se puede estar a favor y en contra del cambio simultáneamente». Con estas palabras, la dirigente evidenció las tensiones internas que actualmente atraviesa el PRO, especialmente en lo que respecta a la alineación con las políticas económicas y la gestión del gasto público.

    Este intercambio de opiniones entre Bullrich y Macri refleja las crecientes divisiones dentro del PRO, las cuales se han intensificado en las últimas semanas debido a diferencias sobre la estrategia política y económica que debería adoptar el partido. Mientras algunos líderes abogan por una postura más moderada, otros, como Bullrich, exigen mayor firmeza y coherencia en las decisiones políticas.

    Estas discrepancias internas podrían tener un impacto significativo en la unidad y dirección futura del PRO, un partido que enfrenta el desafío de mantener su relevancia y cohesión en el panorama político argentino.

  • Mauricio Macri pide al presidente vetar la ley de aumento de jubilaciones

    Mauricio Macri pide al presidente vetar la ley de aumento de jubilaciones

    El expresidente Mauricio Macri ha expresado su postura a través de sus redes sociales en relación con la reciente aprobación de la ley de aumento de jubilaciones. Aunque algunos senadores del PRO votaron a favor del proyecto en general, pese a oponerse a los artículos más gravosos, Macri subrayó que el partido no apoya un incremento del gasto previsional sin contar con un financiamiento genuino que lo respalde.

    Macri destacó que comprometer el superávit fiscal para financiar el aumento de las jubilaciones no es una opción viable, y por ello, instó al presidente a vetar la ley aprobada. Esta declaración marca una clara diferencia con la postura adoptada por los diputados del PRO, quienes rechazaron la ley en su totalidad.

    La situación refleja las tensiones dentro del partido respecto a cómo manejar el delicado equilibrio entre mejorar los ingresos de los jubilados y mantener la estabilidad fiscal del país. El llamado de Macri al veto presidencial apunta a evitar que el aumento en el gasto previsional genere un impacto negativo en las finanzas públicas.

  • Mauricio Macri critica paro sindical y acusa a Pablo Biró de mantener un «modelo mafioso»

    Mauricio Macri critica paro sindical y acusa a Pablo Biró de mantener un «modelo mafioso»

    El expresidente argentino Mauricio Macri lanzó una dura crítica al sindicato dirigido por Pablo Biró, tras un paro sorpresivo que afectó a varias aerolíneas, incluyendo Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSmart y Latam. A través de su cuenta de Twitter, Macri denunció que miles de pasajeros fueron perjudicados por demoras y cancelaciones, generando un «desbarajuste fenomenal» en el transporte aéreo.

    Macri cuestionó hasta cuándo se continuará tolerando lo que calificó como un «modelo mafioso sindical», el cual, según sus palabras, ha costado más de 10 mil millones de dólares a los argentinos. El exmandatario, conocido por su postura crítica hacia ciertos sectores sindicales, expresó su indignación ante lo que considera un maltrato continuo hacia los viajeros, tanto argentinos como extranjeros.

    Finalizando su mensaje, Macri subrayó que es momento de poner fin a estas prácticas, indicando que la situación ha llegado a un punto límite. Su comentario refleja una fuerte condena al accionar del sindicato y su liderazgo, reafirmando su postura en contra de las interrupciones en el servicio que afectan a miles de personas.

  • Mauricio Macri critica a Brasil y Colombia por su postura hacia la crisis en Venezuela

    Mauricio Macri critica a Brasil y Colombia por su postura hacia la crisis en Venezuela

    El expresidente argentino, Mauricio Macri, ha manifestado su descontento con los líderes de Brasil y Colombia, acusándolos de ser «cómplices de la dictadura de Maduro». A través de un mensaje en sus redes sociales, Macri cuestionó la reciente sugerencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de convocar a nuevas elecciones en Venezuela como una solución a la crisis, una idea que también fue apoyada por el presidente colombiano, Gustavo Petro.

    Macri, quien ha sido un crítico constante del régimen de Nicolás Maduro, argumentó que la propuesta de repetir las elecciones es una «burla» a la esperanza del pueblo venezolano, que según él, ya ha dejado claro su deseo de un cambio de gobierno. En su mensaje, destacó la jornada del 28 de julio como un momento clave en el que los venezolanos expresaron su rechazo a Maduro, a pesar de las «restricciones y trampas» impuestas por el régimen.

    El expresidente argentino también subrayó las graves consecuencias de la dictadura de Maduro, incluyendo crímenes de lesa humanidad, una crisis humanitaria sin precedentes en la región y la migración masiva de casi 8 millones de venezolanos. Según Macri, la postura de Brasil y Colombia solo contribuye a prolongar el sufrimiento del pueblo venezolano y podría desencadenar una nueva oleada de migrantes, agravando la situación en toda América Latina.

    Finalmente, Macri expresó su solidaridad con el pueblo venezolano y convocó a los países de la región y a la comunidad internacional a respaldar una transición democrática en Venezuela, reafirmando su apoyo a la lucha por la recuperación de las libertades en ese país.

  • Federico Sturzenegger responde a las críticas de Mauricio Macri sobre la gestión de Javier Milei

    Federico Sturzenegger responde a las críticas de Mauricio Macri sobre la gestión de Javier Milei

    Las críticas recientes de Mauricio Macri sobre la gestión del gobierno de Javier Milei no pasaron desapercibidas para Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y ex funcionario de Cambiemos. En una entrevista con Radio Mitre, Sturzenegger se mostró en desacuerdo con el análisis de Macri y defendió con firmeza la gestión de Milei, destacando logros que, según él, demuestran un avance significativo en comparación con la administración anterior.

    Sturzenegger señaló que Luis Caputo logró un superávit en solo un mes de gestión, un resultado que, según él, Macri no pudo alcanzar en sus cuatro años de gobierno. «Lo digo con todo respeto, Mauricio con mucho esfuerzo no lo logró hacer en cuatro años, Javier Milei lo logró en un mes», afirmó Sturzenegger, refiriéndose a lo que considera una diferencia crucial en la eficiencia de ambas gestiones.

    El ministro también destacó el posicionamiento internacional de Milei, calificándolo como «extraordinario», y subrayó el liderazgo regional que ha asumido en temas como la situación en Venezuela. Además, defendió las políticas de seguridad implementadas, el respeto y orgullo devueltos a las fuerzas de seguridad, y la reforma en la gestión de piquetes, que según él, ha reducido significativamente estas manifestaciones.

    Para Sturzenegger, la gestión de Milei está «yendo más a fondo» que la de Macri, con una convicción y claridad que considera inspiradoras. Afirmó que aunque la gestión gubernamental es compleja y susceptible a errores, los avances logrados hasta ahora son impresionantes.

    Reforma del Estado y privatizaciones

    En otro orden, el gobierno nacional publicó un decreto en el Boletín Oficial que reglamenta aspectos de la denominada Ley Bases, introduciendo modificaciones en el sistema de empleo público y avanzando en el proceso de privatización de varias empresas estatales. Entre las compañías mencionadas para una posible privatización parcial o total se encuentran Energía Argentina (ENARSA), AySA, Belgrano Cargas, y Nucleoeléctrica Argentina (NASA), entre otras.

    La reforma también incluye la implementación de un nuevo sistema de ingreso al empleo público, que contempla una evaluación anónima de conocimientos y competencias. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio por reorganizar y reubicar al personal estatal, buscando mejorar la eficiencia en la administración pública.