Etiqueta: Mauricio Macri

  • Mauricio Macri recibió a la mujer que en el programa de televisión «¿Quién quiere ser millonario?» ganó $500 mil

    Mauricio Macri recibió a la mujer que en el programa de televisión «¿Quién quiere ser millonario?» ganó $500 mil

    Mauricio Macri recibió el viernes a la mujer que en el programa de televisión «¿Quién quiere ser millonario?» ganó $500 mil que invertirá, según adelantó en la emisión, en su investigaciónpara tratar el cáncer de mama.

    Se trata de Marina Simian, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el Instituto de Nanosistemas y en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

    «Hablamos de lo que hay que hacer a corto plazo para empezar a aliviar la situación de los científicos», sostuvo la mujer tras el encuentro.

    El Presidente dialogó con la científica en la Residencia de Olivos, según informaron desde Presidencia de la Nación, aunque no aclararon si el Gobierno prometió prestar mayor colaboración con su investigación.

    Simian es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de California en Berkeley. Desde entonces se especializó en el desarrollo de tratamientos para el cáncer de mama mediante el uso combinado de drogas tradicionales y nanotecnología. También integra equipos interdisciplinarios para la detección temprana de trastornos de aprendizaje.

    Tras la visita en Olivos, la científica explicó en Twitter: «El Presidente me dio su apoyo y haré todo lo posible para que se produzcan los cambios. Los primeros 4 puntos hay que resolverlos ya. De inmediato. Los mantendré informados».

    Marina se refirió así a la urgencia para que el Gobierno destrabe los subsidios prometidos, que los actualice, que mejore los salarios, que elimine los impuestos para la importación de reactivos y que simplifique la administración de subsidios del exterior.

    Durante el programa, la científica expresó: «Vinimos acá porque si recaudamos algo es para la investigación». Y sobre la situación del ente autárquico que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación agregó: «La situación actual es bastante complicada y con mi equipo de trabajo pensamos que esta era una buena oportunidad».

  • Mauricio Macri sigue la evolución de los mercados desde su despacho

    Mauricio Macri sigue la evolución de los mercados desde su despacho

    La escalada del riesgo país y el alza del dólar, que perforó el techo de los $47, alteraron la agenda presidencial durante la mañana de hoy. Tuvo que cancelar una entrevista radial que tenía agendada con una radio santafesina, para apuntalar la candidatura de José Corral. Sus asesores de comunicación entendieron que lo mejor era llamarse a silencio.

    Más allá de este cambio por la coyuntura económica, el Gobierno seguía este jueves en la misma línea argumental con relación al frente financiero: no hay ni habrá cambio de rumbo del programa económico, los pedidos del mercado para que el mandatario dé un paso al costado y le ceda la candidatura a María Eugenia Vidal serán desoídos y la volatilidad cambiaria obedece en buena medida a la campaña electoral y a las intermitencias de Cristina Kirchner, a quien los sondeos ubican «codo a codo» -como aseguró Jaime Durán Barba hace semanas- junto al Presidente.

    El consultor ecuatoriano volvió a pasar este jueves por Casa Rosada.Entró sonriente, pasadas las 12:30, por la explanada de la calle Rivadavia, y se dirigió al primer piso. Habló un buen rato con el jefe de ministros.

    Por otro lado, pasadas las 13, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, recibió en su despacho, junto a Fernando de Andreis, al gabinete. Se trató del tradicional almuerzo semanal que suele tener lugar los viernes pero que esta semana fue adelantado por «cuestiones de agenda».

    La Casa Rosada se esforzó en ese sentido durante toda la mañana en transmitir tranquilidad, en medio de los trascendidos y pedidos del círculo que volvió a insistir en el famoso «Plan V». No fue casual que tanto el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, como su vicejefe y ministro de Seguridad, Diego Santilli, salieran esta mañana a ahuyentar las versiones: volvieron a confirmar que Macri será el postulante a la reelección.

    Y que la polarización con la ex presidenta es, por ahora, la única estrategia electoral que el Gobierno pondrá sobre la mesa.

  • Definirán con los aliados radicales quién acompañará a Mauricio Macri

    Definirán con los aliados radicales quién acompañará a Mauricio Macri

    El Gobierno intenta seducir a los radicales para cerrar filas antes de la Convención Nacional en la que la UCR debe definir su continuidad dentro de Cambiemos. El paquete de medidas económicas para contener a los sectores más afectados por la crisis fue el primer paso. Y en las últimas horas volvió a sonar la posibilidad de que sea un correligionario quien acompañe como vicepresidente a Mauricio Macri. Este lunes, incluso, el jefe de Estado no descartó que sea Martín Lousteau, uno de los nombres que suena con más fuerza del lado radical, aunque en la Rosada piden ser cautos. En esa líneas, este martes, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, uno de los que, según se decía, estaba en contra de abrir la fórmula presidencial, dijo que «las definiciones quedarán abiertas para más adelante» y la Casa Rosada va «a charlar con dirigentes radicales» sobre el tema.

    «A la tarde nos vamos a juntar con los cinco gobernadores de Cambiemos para seguir trabajando en este objetivo número uno, que hoy tenemos, que es cómo ayudar a generar alivio en los argentinos, cómo ayudarlos a pasar estas dificultades que tenemos que atravesar para salir adelante y cómo también seguir reforzando un Cambiemos en todo el país», explicó Peña en diálogo con LT23, una radio santafesina, que lo entrevistó de cara a la contienda electoral por la gobernación que se dará el próximo domingo.

    «Las definiciones de la fórmula quedarán abiertas para más adelante, y por supuesto también en ese marco nos encontramos a charlar con dirigentes radicales», respondió el ministro coordinador al ser consultado si la idea del Gobierno es que el compañero de fórmula del Presidente sea de la UCR.

    Así, Peña dejó abierta la puerta. Un dato. cuando Clarín publicó que Macri iba a negociar su compañero de fórmula con los radicales, para buscar contenerlos en plena crisis política, desde Jefatura de Gabinete desmentían enfáticamente esa chance. Se sabe: el purismo PRO se opone a toda opción de apertura. Sin embargo, ahora el propio Peña admite que está sobre la mesa.

    Los dichos se dan en medio de fuertes especulaciones, alimentadas por el acercamiento de Macri con Lousteau. Y luego de que el Presidente no descartara elegirlo como su candidato a vicepresidente, cuando fue consultado en Canal 9. «A Lousteau lo estoy conociendo, pero no voy a pronosticar un vice», se atajó.

    Peña no esquivó hablar sobre la caída en las encuestas que experimentó Macri -y todo Cambiemos- a raíz de la crisis. Pero redobló la apuesta: «Lo que no podemos hacer es aflojarle ahora, tenemos que seguir para adelante y seguir porque esto es lo que nos permite poder realmente visualizar un futuro mejor para nuestros hijos, nuestros nietos», indicó.

    Otro capítulo que abordó el jefe de Gabinete fue la economía. Enmarcó el acuerdo con los empresarios como parte de un paquete de medidas que el Gobierno está implementando «para estabilizar este pequeño rebrote de inflación» y para «reactivar el consumo». Y se mostró expectante de que las medidas macroeconómicas servirán para «eliminar la inflación». «Lo que va a llevar es un poco más de tiempo porque obviamente la inestabilidad que genera un año electoral eso a veces complica un poco la situación, pero estamos haciendo todo lo necesario para que afloje, para que baje, y estamos convencidos que este es el camino», reafirmó.

    Fuente

  • La Justicia quiere que Mauricio Macri responda dudas sobre el submarino ARA San Juan

    La Justicia quiere que Mauricio Macri responda dudas sobre el submarino ARA San Juan

    La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, le envió a Mauricio Macri cinco preguntas en el marco de la causa que investiga la desaparición del submarino ARA San Juan. La magistrada hizo lugar al pedido de Luis Tagliapetra, padre de uno de las 44 tripulantes, para que el mandatario respondiera por escrito en su condición de Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

    El documento contiene el cuestionario que Macri deberá responder antes del 26 de abril.

    El documento que la Justicia le envió a Mauricio Macri
    El documento que la Justicia le envió a Mauricio Macri

    1) ¿Usted sabía que el ARA San Juan llevaba 45 días sin ir a Dique Seco cuando doctrinariamente y acorde a las indicaciones del fabricante tenía que ir cada 18 meses?

    2) ¿Cómo y por quién se notificó de la desaparición del submarino; qué explicaciones le dio esa persona y qué medidas tomó al respecto?

    3) ¿Como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, estaba informado sobre el estado de alistamiento de las fuerzas y en particular del ARA San Juan?

    4) Explique todas las medidas tomadas por usted durante el transcurso de esta investigación.

    5) ¿Tuvo conocimiento de que se le haya dado aviso al Reino Unido de la patrulla que realizó el ARA San Juan en virtud de los acuerdos de Madrid?

    Mauricio Macri y Oscar Aguad
    Mauricio Macri y Oscar Aguad

    Tagliapietra, padre de Alejandro, es abogado y, además de la solicitud dirigida al Presidente, también realizó otra presentación para que el ministro de Defensa, Oscar Aguad, amplíe su declaración testimonial.

    Al ministro se le formularon 61 preguntas, entre las cuales se le cuestione el estado de la embarcación, la cual el Capitán Pedro Fernández informó tres meses previos a la tragedia. También entender qué medidas de seguridad se tomaron para subsanar tales falencias.

    Luis Tagliapietra es abogado y fue el querellante que presentó las preguntas
    Luis Tagliapietra es abogado y fue el querellante que presentó las preguntas

    Las preguntas, acompañadas del oficio, fueron enviadas el viernes 5 de abril. La declaración de Macri deberá ser por escrito y bajo juramento, según los términos del Código Procesal Penal de la Nación.

    El submarino ARA San Juan partió el 25 de octubre de 2017 desde la Base Naval de Mar del Plata con rumbo hacia la Isla de los Estados, cerca de Tierra del Fuego, para realizar un ejercicio militar. El 15 de noviembre de 2017 dejó de emitir cualquier tipo de comunicación. Recién el 17 de noviembre de 2018 fue encontrada su ubicación exacta, a más de 900 metros de profundidad del mar.

    En opinión de la mayoría de los expertos, reflotar el submarino es casi imposible, por la profundidad y la características del sitio en el que encalló.

    Fuente

  • El Presidente Mauricio Macri se tomó un minuto para tuitear un mensaje por la muerte de la madre de Cristina Kirchner

    El Presidente Mauricio Macri se tomó un minuto para tuitear un mensaje por la muerte de la madre de Cristina Kirchner

    En medio de su descanso en Alta Gracia, el Presidente se tomó un minuto para tuitear un mensaje por la muerte de la madre de Cristina Kirchner.

    «Quiero enviar mis condolencias a la ex presidente Cristina Fernández y a toda la familia Kirchner ante el fallecimiento de Ofelia Wilhelm», escribió Mauricio Macri en su cuenta de la red social antes de que la senadora de Unidad Ciudadana partiera esta madrugada rumbo a Cuba.

    Ofelia Wilhelm falleció el viernes a los de 89 años, luego de permanecer internada desde el mes de diciembre en el Hospital Italiano de La Plata. Había sido hospitalizada el pasado 8 de diciembre en el área de clínica médica, donde recibió un tratamiento a raíz de un cáncer de endometrio y desde entonces permanecía internada.

    Macri repitió el gesto que, casi dos meses atrás, hizo Cristina: cuando falleció Franco Macri, la ex mandataria había tuiteado sus condolencias.

    Cristina Kirchner resolvió viajar anoche a Cuba como estaba previsto, tras el fallecimiento de su madre, para encontrarse con su hija Florencia, quien está en la isla por un tratamiento médico.

    Luego de visitar el lugar en el que falleció su mamá, la ex presidente salió a las 0.50 de esta madrugada en un vuelo de Copa Airlines hacia Panamá, donde aterrizó a las 7.14 y luego siguió viaje a La Habana.

    La senadora y expresidenta Cristina Fernandez Kirchner llegando al aeropuerto internacional por entrada puesto 1. Foto: Rolando Andrade Stracuzzi

    La senadora y expresidenta Cristina Fernandez Kirchner llegando al aeropuerto internacional por entrada puesto 1. Foto: Rolando Andrade Stracuzzi

    Cristina tenía programado el viaje a Cuba para visitar a su hija Florencia, quien se encuentra allí por prescripción médica, y volvería al país en 10 días. Ante la noticia del deceso, desde su entorno explicaron que decidió no suspender el viaje, ya que está «muy preocupada por la salud de su hija».

  • Mauricio Macri: «la Argentina tiene la más amplia libertad de prensa de su historia»

    El presidente de la Nación, Mauricio Macri, afirmó este domingo que «la Argentina tiene la más amplia libertad de prensa de su historia», luego de que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) destacara en su reunión de medio año que el país atraviesa «un escenario más favorable para la profesión» en comparación con muchos otros países de la región.

    Macri valoró que el organismo distinguiera a la Argentina «por tercer año consecutivo por la completa libertad de prensa que rige en el país» y aseguró que en la actualidad «la libertad de prensa es absoluta, tan grande que se volvió transparente». En ese sentido, advirtió que «conviene recordar que lo que vivimos es el resultado de haber abandonado para siempre los mecanismos encubiertos que usaron gobiernos anteriores para someter a la libertad».

    A través de las redes sociales, el Presidente brindó un extenso mensaje en el que afirmó: «No aceptamos que se escupa la imagen de personas públicas, no insultamos, no entramos como matones a los diarios ni los rompemos, no derribamos antenas, no creamos programas de propaganda para atacar a quienes piensan distinto ni usamos el fútbol para elogiarnos o perseguir».

    El Presidente destacó el trabajo de su gobierno en la lucha por la libertad de expresión
    El Presidente destacó el trabajo de su gobierno en la lucha por la libertad de expresión

    En la misma línea, sostuvo que su Gobierno «no cambia los horarios de los partidos de fútbol para perjudicar el rating de programas de TV » ni «compra medios con intermediarios que evaden impuestos». Y agregó: «No bloqueamos los camiones de los diarios. No hacemos nada en contra de la libertad de expresión».

    De esta forma hizo alusión a la conflictiva relación que el kirchnerismo tuvo con la mayoría de los medios de comunicación, sobre todo durante los dos mandatos en los que gobernó Cristina Kirchner.

    «Dijimos que nuestro propósito era representar un cambio profundo que ya existía en el corazón de los argentinos. Ese cambio se manifiesta en casi todas las esferas de la vida y el respeto por la libertad de expresión y de prensa son tal vez los más importantes para la democracia», precisó el jefe de Estado.

    Macri sostuvo que «nunca antes se gastó menos plata en pauta publicitaria que en este gobierno» y que «dicho de manera directa esto significa que no se usa la publicidad oficial como un mecanismo para domesticar medios o someter periodistas como sí se hacía antes».

    También destacó: «no intervenimos ni influimos en las decisiones editoriales, no presionamos ni cuestionamos la tarea de los medios ni de los profesionales de prensa, no descalificamos, no aceptamos que se ‘juzguen’ periodistas en la Plaza de Mayo como sucedió hace apenas 9 años atrás».

    El Presidente defendió la gestión del Gobierno nacional en la materia, valiéndose de las declaraciones de Daniel Dessein, presidente del diario La Gaceta y representante argentino ante la SIP, según quien en el país hay «niveles crecientes de transparencia, comparecencias constantes de funcionarios ante la prensa y la eliminación de las prácticas de hostigamiento que sufrieron periodistas y medios en etapas anteriores».

  • Mauricio Macri: «Nunca hay tanta oscuridad como en el segundo antes de amanecer»

    Mauricio Macri: «Nunca hay tanta oscuridad como en el segundo antes de amanecer»

    En otra jornada difícil para los mercados, principalmente para el dólar que sufre embates en todos los países emergentes, el presidente Mauricio Macri intentó dar un mensaje de tranquilidad: «La gente tiene que aguantar, tenemos que tirar todos juntos de este carro, no hay soluciones mágicas, yo estoy convencido de esto, estoy dejando la vida en esto».

    Al promediar la rueda cambiaria, el dólar se vendía en el Banco Nación a $44,90, marcando un nuevo récord histórico. Al ser consultado por el brusco salto que tuvo la divisa en la Argentina, el jefe de Estado lo relacionó con el contexto internacional.

    «Hay que decir una cosa que es muy importante que entendamos. Nadie la tiene fácil en el mundo. Hoy el dólar sube lo mismo en Brasil, en Turquía… Hay cosas que tienen que ver con el mundo y hoy nosotros tenemos una política monetaria seria, equilibrada«, aseguró el mandatario en diálogo con Cadena 3. 

    En tanto, ratificó la necesidad de «perseverar en esta línea, porque no hay magia; es la primera vez en décadas que Argentina entró a una crisis y está saliendo de a poco con las mismas reglas, sin haber hecho corralito, emitido bonos, cepos, nada de todo lo malo que hicimos en el pasado y que terminó arruinandonos».

    Luego de participar de la inauguración del Congreso de la Lengua, evento que se realiza en la ciudad de Córdoba, Macri consideró que el camino que plantea el Gobierno llevará a los argentinos a «un mejor trabajo y un mejor futuro».

    «Fracasar es Venezuela, es resignarse. Es duro saber que no podíamos seguir gastando más de lo que teníamos. La mentira tiene patas cortas, íbamos al apagón como Venezuela», señaló el Jefe de Estado, y volvió a criticar a las administraciones peronistas que gobernaron el país en el pasado: «El populismo gasta presente a costa de futuro, nosotros estamos construyendo futuro«, planteó.

    En sintonía con sus últimas declaraciones públicas, Macri volvió a destacar el apoyo internacional a la política de Cambiemos. «Volver atrás sería una catástrofe para Argentina. Hoy la duda del mundo es saber si los argentinos van a seguir en esta dirección o si van a volver atrás hacia alguna solución mesiánica».

    Consultado sobre la crisis económica, el Jefe de Estado reconoció que «no se puede vivir con esta inflación» pero destacó que el país tiene «un presupuesto equilibrado, con una política monetaria seria, con cuenta corriente equilibrada y superávit comercial cerca de 10 mil millones de dólares». «Este es el camino para construir bases sólidas», destacó.

    Por otro lado, y en relación a los cuestionamientos de un sector del radicalismo hacia la política monetaria de Cambiemos, Macri los relacionó a «un grupito minoritario», y explicó que la situación en Córdoba, donde el frente oficlialista se rompió y dos candidatos (Mario Negri y Ramón Mestre) van con listas separadas, se debe a que «dos dirigentes no se pusieron de acuerdo y eso lo va a dirimir el electorado cordobés».

    Fuente

  • Mauricio Macri: «La estabilidad económica es una batalla en la que estamos dando pasos hacia adelante»

    Mauricio Macri: «La estabilidad económica es una batalla en la que estamos dando pasos hacia adelante»

    El presidente Mauricio Macri volvió a hablar este lunes de la “batalla” que está dando su Gobierno para alcanzar la estabilidad económica y aseguró que siente que están “dando pasos hacia adelante”. Lo dijo ante empresarios al presentar el Boleto Electrónico Inmobiliario.

    “Sabemos que todas estas herramientas que estamos creando van a ser aún más útiles si logramos consolidar la transformación, el equilibrio macroeconómico. Es una batalla en la que estamos y sentimos que estamos dando pasos hacia adelante, pero que tenemos que terminar de consolidar”, sostuvo el mandatario.

    Durante el acto, realizado en el Salón Argentina del CCK, Macri afirmó que “claramente, cuando tenés un país con estabilidad y sin inflación, el crédito a largo plazo se facilita”, y prometió que “con las nuevas herramientas, va a ser más accesible, más barato, más accesible”.

    “Es muy alentador arrancar la semana con buenas noticias, y especialmente si surgen del trabajo en equipo entre el sector público y el sector privado”, comenzó su presentación el presidente frente a los representantes del sector inmobiliario, con quienes el año pasado había tenido un cortocircuito al intentar implementar cambios en las normas de alquileres.

    Macri afirmó que desde que asumió la Presidencia en 2015, “ha habido un gran avance para pasar a trámites a distancia, que tienen el objetivo central de devolverle a todas las personas lo más escaso, lo más valioso, que es el tiempo”. “Este nuevo boleto es una respuesta clara en este sentido”, aseveró.

    Según dijo, con el nuevo boleto electrónico, “cada vez más personas, más familias, van a poder comprar (un inmueble) desde el pozo. Esto es fundamental porque pasan a ser los inversores de su propia casa”. Además, aseguró que confía “en que el empresariado argentino va a hacer punta con la inversión y la modernización”.

    “Queremos que los sueños de la casa propia deje de serlo para que se conviertan en objetivos, en realidades concretas. Y para eso estamos construyendo juntos un Estado que facilita, que abre puertas y caminos. 175 mil familias accedieron a un crédito en los últimos 3 años y ya pueden dar testimonio de lo que eso significa. Sin dudas con mucho esfuerzo, dificultades que existen, pero con la tranquilidad de estar pagando por algo propio, que queda para siempre”, concluyó. 

    Fuente

  • Mauricio Macri Sobre la ruptura de Cambiemos en Córdoba: «por suerte no pasó en el resto del país»

    Mauricio Macri Sobre la ruptura de Cambiemos en Córdoba: «por suerte no pasó en el resto del país»

    En una conferencia de prensa en el marco de su viaje a Jujuy, el presidente Mauricio Macri aseguró que la ruptura de Cambiemos en Córdoba de cara a las elecciones en esa provincia «por suerte no pasó en el resto del país». «Dos dirigentes importantes que tiene Cambiemos en Córdoba no se pusieron de acuerdo en dirimir sus candidaturas en una interna y vamos a tener dos candidatos que representan el mismo espacio», detalló.

    En esa línea, admitió que «es algo que no queríamos, que no sucedió en las demás provincias donde estamos enfrentando la elección con una buena propuesta».

    Por su parte, el gobernador jujeño Gerardo Morales se refirió al tema: «Lamentamos que en Córdoba no hubiera acuerdo como en otras provincias, como en Santa Fe, donde va a haber un dirigente del radicalismo como candidato a gobernador».

    En ese sentido, se refirió a la «situación conflictiva en Tucumán», donde Cambiemos sí llegó a un acuerdo: «Gracias a una actitud de José Cano, que resignó su candidatura a gobernador, se pudo lograr un acuerdo y todo Cambiemos está detrás de una candidatura. No se pudo lograr eso en Córdoba, casualmente con dos dirigentes del radicalismo, y por eso tenemos una responsabilidad por eso».

    «Desde la mesa nacional de Cambiemos hicimos lo que había que hacer, sugerir y pedir que lograran un acuerdo, y si eso no era posible, liberar a la acción a los partidos políticos integrantes de Cambiemos. Lamentablemente esta situación es así, pero es única en el resto de las provincias argentinas«, concluyó Morales.

    Por otro lado, Macri habló de la situación económica y cómo se relaciona con el proceso electoral de este año. En esa línea, comentó que «en abril del año pasado entramos en una crisis financiera y cambiaria que llevó a un proceso de recesión que ha afectado a muchas personas«.

    «Nos queda por delante seguir apostando a la estabilidad económica, que la Argentina le demuestre al mundo que vamos a tener gobiernos que no gasten más de lo que tienen, que no pretendan vivir de prestado,que cobren los impuestos mínimos necesarios para que las pymespuedan desarrollarse, y eso lo tenemos que ratificar en un proceso electoral», detalló.

    A continuación consideró que «eso genera inestabilidad económica, la duda política sobre si vamos a continuar los argentinos en el camino que hemos tomado. Ahora hay una elección, el mundo está esperando si vamos a ratificar si seguimos en esta dirección, y saben que nos cuesta porque a ellos tampoco les fue fácil llegar donde llegaron. En la medida que se despeje la duda política hacia el futuro, la economía argentina va a tomar más impulso, vamos a volver a tener acceso al financiamiento para que la pyme pueda comprar su primera máquina, créditos para que las personas puedan comprar su primera casa».

    El presidente Macri viajó a Jujuy para recorrer obras en el aeropuerto, reunirse con el gobernador Gerardo Morales y mantener un encuentro con la Mesa del Litio, un mineral clave en la fabricación de aparatos electrónicos con baterías y que puede ser decisivo en la economía provincial debido a que las reservas halladas son de las más importantes a nivel mundial.

    Fuente:

  • Mauricio Macri: «El mundo mira qué vamos a hacer los argentinos»

    Mauricio Macri: «El mundo mira qué vamos a hacer los argentinos»

    El presidente Mauricio Macri visitó Expoagro y realizó una serie de anuncios para favorecer a los productores rurales, pero instó a mantener el camino que se inició con el cambio de gobierno en 2015.

    «Este es un año fundacional para nuestro país. El mundo está mirando qué vamos a hacer los argentinos, si ratificamos el rumbo, si decimos que esto va en serio o vamos a tomar un atajo con una solución que no pasa por trabajar en equipo y dialogar», advirtió de cara a los ruralistas.

    «Sabemos el momento difícil y duro que estamos viviendo desde el punto de vista de la restricción financiera , por eso es importante salir de las incertidumbres políticas que no nos permiten normalizar del todo nuestra economía», remarcó el jefe de Estado.

    Flanqueado por el presidente de la Sociedad Rural, Daniel Peregrina, y el presidente de Confederaciones Rurales Argentina, Dardo Chiesa, el Presidente anunció dos líneas de crédito que dispondrá el BICE para la compra vía leasing de maquinaria agrícola y camiones o semirremolques nacionales.

    También anticipó que habrá una mejora en conectividad para más de 1700 localidades rurales, ya que se inició un proceso de asignación de una banda de 450Mhz. De este modo, tal como él mismo dijo, el proceso de «Internet de las cosas» que se está difundiendo en muchas áreas del campo, que vincula tractores con pulverizadoras o cosechadoras, se verá altamente facilitado.

    Mauricio Macri habla en Expo Agro 2019
    Mauricio Macri habla en Expo Agro 2019

    Además, se comprometió Macri en profundizar el programa «cosecha segura», ya que frente a una cosecha gruesa importante como la que está prevista, hay temores de que se incrementen los robos a los camioneros en el trayecto que va de los campos a los puertos.

    El Presidente agradeció efusivamente a los productores que soportaron el año pasado la peor sequía en los últimos 50 años y, sin embargo, «lejos de bajar los brazos, dijeron ‘vamos más que nunca por el futuro y por el país’, apostando con todo». Y pidió que se aplaudan a sí mismos por lo que han conseguido, ya que está prevista la producción «más grande de nuestra historia en maíz», entre otros logros. «Es algo increíble lo que han hecho», dijo eufórico.

    Macri volvió a criticar el impuesto que su mismo gobierno puso, 4 pesos por tonelada de trigo. «Un mal impuesto, que esperamos que dure lo menos posible», aseguró. Y reiteró que «nos dimos cuenta de que aislados del mundo no teníamos destino, ahora nos llevamos bien con todos, abrimos 170 nuevos mercados pero queremos más, no solo la cereza que va a China, la carne que va a Japón, la yerba y el aceite de soja que van a India, tenemos que duplicar la producción de alimentos».

    El Presidente se mostró seguro de que en los tres años de gestión «construimos los cimientos, las bases sólidas para proyectar, porque ahora vamos a crecer durante muchos años». «Claro que cuesta dejar atrás años de improvisaciones, pero ustedes lo comprenden, porque nunca tomaron atajos y las soluciones mágicas», afirmó. Y, para concluir, dando por descontado que el 2019 no será sencillo para la mayoría, pidió que «recorramos este año con fuerza y fortaleza, porque será un año fundacional».

    Fuente

  • El posteo de Jorge Rial por el discurso de Mauricio Macri

    El posteo de Jorge Rial por el discurso de Mauricio Macri

    Con un discurso combativo el presidente Mauricio Macri inauguró ayer el 137° período de sesiones ordinarias del Congreso. Durante su exposición, el jefe de Estado enumeró los avances de su gestión, y se cruzó con la oposición.

    Uno de los momentos que generó mayor repercusión en las redes se dio durante el final de su discurso. Conmovido, pero también eufórico, el Presidente terminó su intervención con un mensaje motivador, mientras era aplaudido por los funcionarios de su gestión

    “Esta es la generación que decidió hacer lo que nunca se había hecho: cambios de verdad. Juntos nos hemos comprometido a ser una sociedad en serio y juntos lo estamos haciendo”, dijo.

    Y, gritando, cerró: “Por eso les digo: ¡vamos, argentinos! ¡Vamos con fuerza, vamos en serio, vamos con coraje, vamos con pasión! Este es nuestro país y juntos lo vamos a sacar adelante. ¡Vamos, Argentina!“.

    Macri

    En ese marco, el periodista Jorge Rial utilizó sus redes sociales para compartir un video del expresidente Fernando De La Rúa con Mariano Grondona.

    En las imágenes el periodista hacía mención a la importancia de la imagen que un presidente tiene que transmitirle a la sociedad.  “El presidente es un tipo que golpea la mesa”, se escucha  decir a Grondona, al tiempo que De La Rua, aprovecha la ocasión para acompañar la frase con el gesto: “Ahí está”, dice al respecto.

    El mensaje de Rial generó gran repercusión en su público y fueron muchos los seguidores que compararon a Macri con De La Rúa.

    “Mauricio Macri es pero que De La Rúa”, “Me parece que ya firmó su salida”, “Dos gotas de agua”, “Qué miedo“, son algunos de los mensajes que pueden leerse junto a la publicación.

  • Mauricio Macri: Este es nuestro país y juntos lo vamos a sacar adelante, ¡vamos Argentina!

    Mauricio Macri: Este es nuestro país y juntos lo vamos a sacar adelante, ¡vamos Argentina!

    El presidente Mauricio Macri realizó un balance de su gestión en su último discurso ante la Asamblea Legislativa antes de la renovación de autoridades. Si bien reconoció los problemas económicos, hizo hincapié en que el país «está mejor parado que en 2015«, porque «salió del pantano«.

    «El año pasado nos puso a prueba en muchos sentidos. Cuando estábamos asomando la cabeza, cambiaron las condiciones. Todavía estábamos frágiles. Y parte de las transformaciones que estamos haciendo tienen que ver con eso, con no estar tan vulnerables. Juntos estamos construyendo los cimientos más profundos«, aseguró.

    «Algunos me van a recordar que el año pasado dije ‘que lo peor ya pasó’ y tienen razón. Pero también les quiero decir que lo que estamos logrando los argentinos es enorme. Estamos haciendo crujir estructuras viejas y oxidadas que seguían beneficiando a los de siempre«, agregó. Esta frase despertó el primer aplauso generalizado de la tropa de Cambiemos que siguió el discurso en la Cámara de Diputados.

    En un discurso con pocas novedades, se destacó el anuncio del jefe de Estado quien adelantó que aumentará un 46% la Asignación Universal por Hijo. 

    Mauricio Macri en la apertura de sesiones ordinarias (Foto: Maximiliano Luna)
    Mauricio Macri en la apertura de sesiones ordinarias (Foto: Maximiliano Luna)

    El jefe de Estado hizo una fuerte defensa de las modificaciones legislativas impulsadas por su Gobierno que permitieron avanzar en las causas de corrupción. «Se está acabando la impunidad y en este sentido también estamos mejor que en 2015», subrayó.

    Fue uno de los primeros momentos de tensión. La alusión a las causas que tienen como imputados a ex funcionarios del kirchnerismo generó cruces en el recinto entre el oficialismo y la oposición.

    Hubo otros momentos álgidos. Quizás el más peculiar se dio cuando Johanna Picetti, la dirigente que integraba la lista de candidatos a diputados de Cambiemos pero no pudo asumir por «inhabilidad moral». Play

    Uno de los dirigentes opositores que obligó al mandatario a frenar su discurso en al menos dos oportunidades fue Agustín Rossi. El jefe de los diputados K cuestionó algunas afirmaciones del Presidente, quien contestó: «Los insultos hablan más de ustedes que de mí, señores«. Cristina Kirchner  no escuchó al Presidente en el recinto: viajó ayer a Río Gallegos, informaron sus allegados.

    Agustín Rossi, enojado, señala los palcos de la Cámara de Diputados (Maximiliano Luna)
    Agustín Rossi, enojado, señala los palcos de la Cámara de Diputados (Maximiliano Luna)

    Venezuela y el Pacto con Irán

    Macri resaltó como uno de los principales logros de su administración la política exterior. Dijo que en 2015 los ejes de la diplomacia eran «la alianza con Venezuela y el Pacto con Irán».

    «¿Cómo puede ser que hayamos condecorado a Maduro cuando hace rato que no respetaba la democracia, los derechos humanos y las libertades? ¿Cómo puede ser?«, aseguró el Presidente ante el aplauso generalizado de su gabinete y de los legisladores oficialistas.“Hoy recuperamos el rol positivo en la región y en la escena global. Eso incluye el trabajo con el Grupo de Lima para condenar las violaciones de los derechos humanos en Venezuela y el reconocimiento del presidente encargado Juan Guaidó. Venezuela está en una profunda crisis política, económica, humanitaria y sanitaria que sólo se resolverá con más democracia“, dijo.“En 2015 también se negociaba la impunidad con el régimen iraní sobre heridas abiertas en los atentados terroristas más graves de nuestra historia. Se construían enemigos ficticios, apelando a un nacionalismo cobarde que evitaba hacernos cargos de los problemas domésticos“, agregó.El cierre del discurso fue a toda euforia: “El tiempo es hoy, nuestro tiempo es hoy, no dejemos que los predicadores de la resignación y el miedo le ganen a la esperanza. Nuestra esperanza es fuerte y está basada en lo que sabemos que podemos hacer.  Y yo soy el primero en saber lo que han sido estos meses: ¡cuánto dolor! ¡cuánta angustia! Y me he hecho cargo, pero estoy seguro que esta es la generación que con valentía decidió encarar lo que nunca se había hecho. Decidió hacer una reforma profunda, de verdad, de nuestro país. Cambios de verdad. Esos cambios que se necesitaban y esperábamos y juntos nos hemos comprometido a hacer una sociedad en serio y juntos lo estamos haciendo“.“Por eso les digo: ¡vamos argentinos! ¡vamos con fuerza! ¡Vamos en serio! ¡Vamos con coraje! ¡Vamos con pasión! Este es nuestro país y juntos lo vamos a sacar adelante. ¡Vamos Argentina, vamos Argentina!“, completó.

    Fuente