Etiqueta: Maubecín

  • El ministro Maubecín expuso sobre nuestra Catamarca turística y cultural

    El ministro Maubecín expuso sobre nuestra Catamarca turística y cultural

    El ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, participó en la tarde de este sábado 28 de noviembre de una presentación de nuestra provincia turística en el marco de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) que se desarrollará hasta el día de mañana domingo, dicha presentación se dio junto al Secretario de Turismo de Entre Ríos, Gastón Irazusta en el espacio donde se trató el tema sobre “Políticas provinciales para la inteligencia de destinos”.

    Tras la presentación del anfitrión, y ante una gran concurrencia de espectadores virtuales, el Ministro Luis Maubecín de dirigió a los mismos agradeciendo el espacio para ser parte de esta feria tan importante para el país y Latinoamérica, que nos invita, dijo, “a reflexionar y transmitir ideas sobre los destinos turísticos, y la aplicación inteligente de sus recursos para ofrecer productos y servicios de calidad, y por ende fomentar el desarrollo del turismo”.

    Luego, desarrolló una breve presentación de Catamarca para  que quienes estaban conectados pudieran visualizar el contexto en que vivimos, a lo que agregó, “Catamarca tiene una diversidad de atractivos turísticos que le dan un potencial singular en materia turística, como es el andinismo en el oeste provincial, junto a las dunas, el Enoturismo y turismo termal. La diversidad de sitios arqueológicos en casi toda la provincia, teniendo como epicentro al complejo Shinkal de Quimivil en el Departamento Belén, las yungas, bosques y el paisaje verde junto a los ríos y los cerros de la zona central y este catamarqueño, los volcanes y formaciones geológicas diversas como el Campo de Piedra Pómez, atractivo único en el mundo. Ni que decir del valor cultural de nuestras artesanías que se destacan en el plano internacional. Y el turismo religioso de la mano de la Virgen del Valle Patrona Nacional del turismo y la pronta beatificación de Fray Mamerto Esquiú. La historia y la pluriculturalidad sale a tu encuentro a cada paso; la cultura de la aguada, los valles calchaquíes, los templos del 1700 en la ruta del adobe, la mítica Ruta 40, y la gastronomía de cada lugar”.

    “Dicho esto, nosotros  desde la provincia de Catamarca somos un destino que, si bien no contamos actualmente con herramientas que nos caractericen como un destino inteligente, nos estamos preparando para ello. Casualmente, este tipo de participación de la provincia en un congreso de estas características, nos brinda herramientas para poder iniciarnos en este camino. En definitiva, somos un destino que podemos afirmar que está dando sus primeros pasos, en el desafío de transformarnos en un destino de turismo inteligente”.

    Además se refirió a la importancia de dar valor a las artesanías, la cual es, “auténtica y tradicional”, siendo esta de, “una expresión de nacionalidad e identidad de un pueblo, es la herencia cultural propia del pasado”. “En este marco, es que crea el proyecto Feria Virtual de Artesanos, Productores y Diseñadores. Se trata básicamente de una plataforma de e-commerce, que facilita la compra y venta de productos de artesanía auténtica de nuestras artesanías. La Feria Virtual propone desarrollar instrumentos de reactivación económica y nuevos formatos de exhibición y circulación artesanal. La misma se presenta como una nueva propuesta de comercialización de productos y creadores, está desarrollada de tal forma que el público pueda tener un contacto directo con el Artesano, Diseñador o Emprendedor, y pueda, a través de ese vínculo, adquirir no solo artículos que tiene en disponibilidad sino también la posibilidad de personalizarlos”.

    La ponencia culminó con un recorrido sobre los distintos acuerdos que mantenemos con Universidades y otras provincias destacando la que se estaba firmando en ese mismo momento entre las provincias que integran el Ente Norte.

    La FIDI, que culmina el día de mañana,  reúne a empresas líderes, emprendedores innovadores, instituciones, organismos no gubernamentales, profesionales, académicos, prestadores turísticos, influencers, estudiantes, funcionarios públicos de turismo y tecnología de todo el mundo, entre otros actores relevantes del sector.

    Catamarca tuvo importantes presentaciones, como fue la apertura de las actividades del pasado martes, donde el Ministro Maubecín se encargó de la misma, y donde además contamos con un Stand Virtual que nos permitió mostrar todos nuestros atractivos turísticos.

  • El ministro Maubecín se reunió con la Red de Turismo Rural de Guayamba

    El ministro Maubecín se reunió con la Red de Turismo Rural de Guayamba

    El ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, mantuvo en las últimas horas una reunión virtual con los integrantes de  Red de Turismo Rural de Guayamba, con quienes se sigue trabajando en el desarrollo de la actividad en esta parte del este catamarqueño junto a los distintos prestadores de servicios turísticos del lugar.

    Los integrantes de la red manifestaron su intención de convertirse en una alternativa organizada y concreta para el turismo de proximidad, una de las formas de reactivación del sector que se avizora una vez que se permita la circulación, y como salida controlada a la emergencia sanitaria producto del COVID-19.

    También manifestaron que trabajan en la articulación y organización para convertirse en sede de encuentros, reuniones y otras posibilidades dentro del rubro turismo de reuniones. En ese sentido, detallaron que cuentan con una capacidad de alrededor de 1.000 plazas de alojamiento, contabilizando hostería, cabañas y campings.

    La Red de Turismo Rural Guayamba está integrada por más de 20 prestadores turísticos, como artesanos, gastronómicos, propietarios de alojamientos, cabañas, campings, guías turísticos y productores entre otras personas comprometidas con el desarrollo turístico de la localidad.

  • Maubecín participó de encuentro sobre Turismo invitado por la Red de Concejalas

    Maubecín participó de encuentro sobre Turismo invitado por la Red de Concejalas

    El ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín participó la tarde del lunes 26 de octubre de un panel para hablar sobre la actualidad y la proyección turística de Catamarca, convocado por la Red Provincial de Concejalas de Catamarca.

    El encuentro fue virtual y se transmitió en vivo por la página de Facebook de la Red de Concejalas. En la oportunidad abrió la reunión la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez y a continuación, Maubecín se refirió a las acciones que se están desarrollando desde la provincia -en consenso con los municipios- para trabajar en preparar todo -desde protocolos hasta permisos, pasando por capacitación y asistencia a prestadores- para cuando la situación sanitaria permita el turismo interno que, recalcó, recién será autorizado cuando el COE provincial disponga el paso a la etapa verde de convivencia.

    Por su parte, Yanina Martínez se refirió a las distintas líneas de asistencia y de ayuda para la reactivación del sector impulsadas desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, entre ellas el Programa PreViaje, que devuelve el 50% -en créditos para uso turístico- a quienes adquieran paquetes o productos turísticos hasta fin de año, pensando en viajar en 2021.

    También participaron el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, la diputada provincial, Natalia Ponferrada y autoridades de Turismo de los distintos municipios de la provincia.

    En esta oportunidad, la Red Provincial de Concejalas de Catamarca, integrada por 24 concejalas de distintas comunas de la provincia, tuvo como anfitrionas y moderadoras a la concejal por Valle Viejo Belky Pennisse y a la concejal de SFVC, Ivana Ibañez.

    El resultado del encuentro quedó publicado en el siguiente enlace: https://bit.ly/37JxAVo

  • Guayamba se propone como alternativa turística de cercanía

    Guayamba se propone como alternativa turística de cercanía

    El ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín recibió este lunes 8 de junio a los integrantes de la Red de Turismo Rural de Guayamba, quienes presentaron la propuesta de turismo rural de esa localidad del departamento El Alto, en la que vienen trabajando de forma integrada junto a los distintos prestadores de servicios turísticos del lugar.

    Los integrantes de la red manifestaron su intención de convertirse en una alternativa organizada y concreta para el turismo de proximidad, una de las formas de reactivación del sector que se avizora una vez que se permita la circulación, y como salida controlada a la emergencia sanitaria producto del COVID-19.

    También manifestaron que trabajan en la articulación y organización para convertirse en sede de encuentros, reuniones y otras posibilidades dentro del rubro turismo de reuniones. En ese sentido, detallaron que cuentan con una capacidad de alrededor de 1.000 plazas de alojamiento, contabilizando hostería, cabañas y campings.

    De la reunión, que se concretó en las oficinas del Ministerio en el Predio Ferial Catamarca, participaron Yanina Evangelina Agüero, presidenta de la Red de Turismo Rural de Guayamba, su tesorero, Luis Zurita, docente y artesano del lugar; Luis Ávila y Mirtha Jerez, del camping Mis Viejos y Dulces Regionales Alborada; Jorge Cordero, artesano y productor de cuero; y Diego Cabrera representante del INTA, institución que viene acompañando la conformación y fortalecimiento de esta red junto a la Fundación Loma Negra.

    La Red de Turismo Rural Guayamba está integrada por más de 20 prestadores turísticos, como artesanos, gastronómicos, propietarios de alojamientos, cabañas, campings, guías turísticos y productores entre otras personas comprometidas con el desarrollo turístico de la localidad.

    “Estamos bastante organizados como red, venimos trabajando hace más de tres años, hemos desarrollado una oferta turística, aglutinado a los distintos prestadores y ahora estamos muy cerca de conseguir nuestra personería jurídica”, señaló Yanina Evangelina Agüero, presidenta de la Red de Turismo Rural de Guayamba.

    “Contamos con recursos naturales de gran valor y también estamos organizados con nuestros recursos humanos y servicios al turista, así que esperamos poder convertirnos en una alternativa para ser sede de reuniones y encuentros y recibir al turista, una vez que se reactive el sector, no solo en verano sino todo el año”, agregó la presidenta de la red.

    Guayamba es una verde villa serrana, ubicada en el departamento El Alto. Distante a 80 km de la capital catamarqueña, se llega tras atravesar la Cuesta de El Portezuelo y tomar ruta provincial Nº 42, con destino a El Alto.  Los últimos 30 km de ese recorrido no cuentan con pavimento.

    La otra alternativa para llegar a esta localidad desde la capital de Catamarca implican recorrer una distancia mayor: unos 150 km  por ruta nacional 38, cruzando la cuesta del Totoral y girando en Huacra hacia la Ruta 64. Se continúa por ella hasta llegar a la localidad de Las Cañas, donde comienza la ruta provincial 42.

  • El ministro Maubecín encabezó una reunión virtual con el equipo de Turismo

    El ministro Maubecín encabezó una reunión virtual con el equipo de Turismo

    Coordinada por el ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, y con la participación de la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, se desarrolló en la jornada del miércoles 8 de abril una reunión de trabajo virtual en la que se dio continuidad a la planificación del área en esta etapa extraordinaria por la pandemia mundial del Covid-19.

    “Fue una reunión orientada a esta temporada de emergencia que estamos viviendo, una reunión muy productiva donde pude trasladarle a los integrantes del área de Turismo las inquietudes que me traje de Buenos Aires tras haberme reunido con el ministro de Turismo y Deportes, Matias Lammes y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, con quien tuve la agradable sorpresa de encontrarme con un ministro de Cultura completamente interiorizado de la realidad del NOA y de Catamarca”, señaló Maubecín tras el encuentro.

    “En esta etapa de receso es importante planificar para prepararnos con productos culturales asociados a la actividad turística, desarrollando nuevos espacios para el turismo receptivo y, por supuesto, estar atentos a la asistencia en la emergencia económica a las actividades asociadas al sector turismo”, resaltó el funcionario.

    Durante la reunión -realizada a través de una plataforma digital- se trataron temas referidos a la situación actual de los prestadores turísticos tras el relevamiento realizado desde el área. Además, se avanzó sobre una campaña de promoción turística de Catamarca en estos tiempos de pandemia.

    También se compartió un informe de gestión, y se trabajó en la actualización del Plan de Desarrollo Turístico de Turismo Interno y Turismo Nacional, Turismo Social, Turismo Estudiantil, y un Plan de Desarrollo Turístico de Turismo Internacional (Año 2021), con posibles productos y/o circuitos a desarrollar en el mediano plazo.

    En la oportunidad estuvieron conectados de manera virtual la directora Provincial de Desarrollo Turístico Leonor Acevedo, la directora de Promoción Turística Noelia Robledo, el director Provincial de Calidad Turística Álvaro Barrionuevo, el director de Gestión del Interior Marcelo Villagra, el director de Asuntos Municipales Martin Giordani, la coordinadora de Planificación, Evangelina Quarín y la supervisora Laura Moreno.

  • Maubecín, con autoridades de Planificación y la Casa de Catamarca

    Maubecín, con autoridades de Planificación y la Casa de Catamarca

    El ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Luis Maubecín recibió este lunes 30 de diciembre, junto a su equipo de trabajo, a la ministra de Planificación, Susana Peralta, quien también asistió acompañada de su equipo de gestión.

    Durante la reunión se acordó la articulación entre las áreas, priorizando los proyectos que, en materia de cultura y turismo se elevarán para su ejecución, conforme a las posibilidades presupuestarias y de financiamiento de la Provincia u otras que pudieran gestionarse.

    Por El Ministerio de Cultura y Turismo participó además la secretaria de gestión turística, Gabriela Coll, la directora de Administración, Recursos Humanos y Contable, Cecilia Barrionuevo y el director de Gestión de Proyectos, Darío Rodríguez. Mientras que por Planificación estuvieron presentes la secretaria de Planificación, Natalia Dusso, la secretaria de Inversión Pública, Anahí Costa, la directora de Inversión Pública, Alejandra Granizo y la directora de Estadísticas y Censo, Tamara Sacaba Camaño.

    Del mismo modo, Maubecín concretó más tarde otra reunión, con la directora de Relaciones Institucionales de la Casa de Catamarca, Valeria Zavaleta, con quien acordaron estrechar el trabajo articulado para promover la presencia de Catamarca en distintos eventos que se realizan en la capital del país y que representan vidrieras para mostrar el trabajo artesanal y las distintas manifestaciones del patrimonio cultural y turístico de la provincia.