Etiqueta: Macri

  • Macri encabeza el cierre de campaña en Córdoba de Juntos por el Cambio

    Macri encabeza el cierre de campaña en Córdoba de Juntos por el Cambio

    El presidente Mauricio Macri, quien busca su reelección con la lista Juntos por el Cambio, encabezará este miércoles el acto de cierre de campaña en la ciudad de Córdoba, acompañado por los precandidatos a diputados nacionales locales, que encabeza el presidente del interbloque de Cambiemos, el radical Mario Negri, de cara a las elecciones primarias PASO del próximo domingo.

    De acuerdo con los datos suministrados a Télam por una fuente del Comando de Campaña, el acto proselitista se realizará a partir de las 17, en el predio de Plaza de la Música, que se ubica en barrio Alberdi de la capital mediterránea.

    Macri, quien tiene como compañero al senador peronista Miguel Ángel Pichetto, cerrará el acto con su discurso.

    “El Presidente viene a pedir a los cordobeses que le renueven la confianza para que Córdoba vuelva a ser el motor del cambio, y también una oportunidad para enmendar errores y corregir algunas cosas que no salieron bien”, manifestó a Télam Luis Juez, el principal referente del Frente Cívico (FC), que integra la coalición local de Juntos por el Cambio.

    En ese sentido, añadió que “con aciertos y errores estamos transitando hacia la Argentina que soñamos todos”, destacó el actual titular del actual titular del Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP), y resaltó que “el gobierno de Macri es el que más ayudo a Córdoba y a los cordobeses”.

    En ese contexto, el El presidente Mauricio Macri cuestionó a la fórmula presidencial del kirchnerismo del Frente de Todos, Alberto Fernández-Cristina Kirchner, al marcar que “vienen a pedir el voto en una provincia que han discriminado y ninguneado durante 12 años”.

  • Macri: «Cada voto tiene que decir ‘No volvemos al pasado'»

    Macri: «Cada voto tiene que decir ‘No volvemos al pasado’»

    El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que el voto que los ciudadanos efectúen el próximo domingo en las PASO «tiene que decir ‘No volvemos al pasado’», en referencia al kirchnerismo, y aseguró que su gobierno se propuso como «prioridad y desde el primer día con todo el coraje y la valentía» el objetivo de «enfrentar el narcotráfico como nunca antes».

    Al encabezar en Rosario el primero de los actos de cierre de campaña de Juntos por el Cambio, Macri pidió el acompañamiento de los santafesinos para la «segunda etapa» de su gobierno y sostuvo que los postulantes de la alianza oficialista están «orgullosos de dar la cara, sin contraindicaciones, incoherencias y sin mil caras».

    «Sabemos que falta, pero lo que hemos hecho nos tiene que llenar de energía y fuerza para la segunda etapa», indicó Macri al cierre de la actividad, que tuvo la modalidad de 360° y se realizó en el Club Banco Nación.

    En su mensaje a los rosarinos, Macri planteó que su administración se propuso como «prioridad y desde el primer día con todo el coraje y la valentía» el objetivo de «enfrentar el narcotráfico como nunca antes se enfrentó».

    «Sabemos, especialmente las madres, lo que significa cuando el narcotráfico entra en tu casa», añadió.

    Tras advertir que el voto que los ciudadanos efectúen el próximo domingo «tiene que decir ‘No volvemos al pasado’», en referencia al kirchnerismo, el mandatario consideró «importante» que «todos» concurran a sufragar.

    «Este domingo se define si seguimos avanzando o volvemos al pasado; si seguimos batallando contra el narcotráfico, las mafias, la delincuencia y la corrupción; si seguimos integrándonos al mundo o le damos la espalda; si respetamos al que piensa distinto; si todo lo que hemos hecho en estos 3 años y medio se transforma en la Argentina del futuro que todos queremos», enfatizó.

    Los cierres de la campaña electoral de Macri previa a las PASO seguirán mañana con un acto en Caballito junto al jefe de Gobierno porteño y también candidato a la reelección, Horacio Rodríguez Larreta, mientras el miércoles estará en Córdoba y el jueves en el partido bonaerense de Vicente López. (Télam)

  • Wilbur Ross: El mundo no se dio cuenta todavía del buen trabajo que ha hecho Macri

    Wilbur Ross: El mundo no se dio cuenta todavía del buen trabajo que ha hecho Macri

    En sus 24 horas en la Argentina, el secretario de Comercio norteamericano, Wilbur Ross, se reunió con empresarios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con ministros y con el presidente Mauricio Macri.

    «Fue como un reencuentro de amigos» , dijo el funcionario de la administración de Donald Trump, que conoce al mandatario de la época en que ambos eran empresarios.

    «Mientras continúen las políticas del Presidente, creo que los inversores van a ganar confianza», dijo Ross en una entrevista exclusiva con La Nación en el Palacio Bosch, al tiempo que deseó que esas políticas «prevalezcan» tras las elecciones de octubre. Y agregó: «El mundo no se dio cuenta todavía del buen trabajo que ha hecho Macri».

    El viaje de Wilbur Ross reforzó el apoyo del gobierno de Trump a Macri solo dos semanas después de que estuviera en Buenos Aires el secretario de Estado, Mike Pompeo. Dos visitas de funcionarios claves de su gobierno menos de un mes antes de las primarias.

  • El Presidente Macri encabezará un cierre de campaña por día en el tramo final antes de las PASO

    El Presidente Macri encabezará un cierre de campaña por día en el tramo final antes de las PASO

    El presidente Mauricio Macri encabezará desde el lunes un acto de cierre de campaña por día en la última semana antes de las PASO del domingo 11 de agosto, con la meta puesta en recuperar votos en los centros urbanos que contribuyeron a su triunfo electoral de 2015.

    El jefe del Estado, que busca su reelección con la fórmula que comparte con el senador peronista Miguel Pichetto, emprenderá así una maratónica recorrida que arrancará en Rosario, seguirá con un acto en el club Ferrocarril Oeste en la Capital Federal, incluirá la ciudad de Córdoba y concluirá el jueves en Vicente López, provincia de Buenos Aires.

    En los actos, el Presidente estará acompañado por los principales candidatos a legisladores y a intendentes en esos distritos, informaron fuentes del comando de campaña.

    Recorrida por el país
    El primero de los actos será el lunes a las 18.30 cuando Macri llegue junto a Pichetto a la ciudad de Rosario, donde harán la última convocatoria a ir a votar en las PASO desde el club Banco Nación de ese distrito

    El martes 6 a las 12.30 el primer mandatario acompañará al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en el estadio de Ferro, en el barrio de Caballito, donde en un escenario 360° pedirán el apoyo de los porteños.

    Allí estarán los principales candidatos a legisladores por la Ciudad de Buenos Aires, como el postulante radical a senador Martín Lousteau, y no se descarta la presencia de la cofundadora de Cambiemos, Elisa Carrió.

    Al día siguiente, el Presidente viajará junto a su compañero de fórmula a Córdoba, donde al igual que en 2015, la alianza oficialista cerrará a las 18.30 su campaña en el interior del país, agregaron los voceros consultados.

    Macri eligió nuevamente la Plaza de la Música, de la capital mediterránea, donde estará escoltado por el jefe de los diputados de su espacio, Mario Negri, y la senadora Laura Rodríguez Machado, quien trabajó como articuladora de la campaña en Córdoba.

    El cierre final será el jueves a las 18.30 en la provincia de Buenos Aires.

    Macri y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, hablarán ante sus seguidores en el Centro Asturiano de Vicente López, en el norte del conurbano.

    Allí estarán el intendente de ese distrito, Jorge Macri, que busca también su reelección, y los principales candidatos a diputado, como el ministro de Seguridad de la provincia, Cristian Ritondo.

    Fuentes del equipo de campaña del oficialismo explicaron a Télam que la elección de los distritos para encabezar los últimos actos antes de las PASO tiene que ver con la necesidad de recuperar los votos que lo ayudaron a ganar la Presidencia en 2015.

    «Jugamos para ganar, en todas las instancias, no jugamos a perder en ninguna», expresó una fuente de la Casa Rosada que trabaja intensamente en la campaña.

    El domingo de la elección, la cúpula del frente Juntos por el Cambio decidió repetir también el escenario de las últimas elecciones en el predio de Costa Salguero, donde montará el tradicional búnker en el que aguardarán los resultados de las primarias.

  • Alberto Fernández: «Critico al presidente Macri, y me responde el Fondo Monetario»

    Alberto Fernández: «Critico al presidente Macri, y me responde el Fondo Monetario»

    El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, dijo hoy que cuando critica al presidente Mauricio Macri el que le responde “es el Fondo Monetario Internacional”, al encabezar en la provincia de Entre Ríos una conferencia de prensa en Paraná, junto al gobernador peronista Gustavo Bordet.

    Durante su visita a la provincia con fuerte producción agropecuaria, Alberto Fernández también le envió un mensaje al campo al señalar que los productores no estarían liquidando la cosecha “porque todos saben que el dólar está subvaluado”.

    “Hay que hablarle con la verdad a la gente, siento que muchos no están diciendo la verdad: que estamos en un sistema especulativo que promueve la bicicleta financiera. Podemos mentirle a la gente y decirle que le economía está tranquila porque el dólar no se mueve. Digo estas cosas y ¿quién me responde?, el Fondo. Es como alguien dijo ayer en un tuit, hay que pegarle al chancho para saber dónde está el dueño. Yo lo critico a Macri y me contesta el FMI, nos vamos entendiendo”, sostuvo.

    También se refirió a la polémica sobre las Leliq, al remarcar: “Dicen que no suponen emisión, pero el día que te quieran cobrar las Leliq los bancos vas a tener que emitir para pagar todo esto, el día que no te las renueven vas a tener que hacerte cargo de esta deuda. Ahí lo escucho a (Martín) Lousteau que nos dejó el muerto de la 125 y ahora da clases de economía, pero resulta que él durante años se la pasó diciendo que las Lebacs y las Leliq eran deuda cuasi fiscal y ahora parece que no”.

    “Tenemos que hacer una Argentina para los argentinos, no para los especuladores”, concluyó el candidato.

    Fernández visita Paraná, donde llevará adelante otras actividades de campaña. Se reunirá con representantes de sectores pyme y mantendrá encuentros con jóvenes universitarios y deportistas. Finalmente, a las 16, visitará el laboratorio Lafedar, en el parque industrial.

  • Macri: «Tenemos la certeza de que vamos hacia el futuro por el camino correcto»

    Macri: «Tenemos la certeza de que vamos hacia el futuro por el camino correcto»

    El presidente Mauricio Macri envió hoy un mensaje a los Defensores del Cambio que hoy se movilizan por primera vez en todo el país para llevar su mensaje a los vecinos con más de 400 charlas partidarias, y les «agradeció» que transmitan a la gente «la certeza» de que Argentina va «hacia el futuro» por «el camino correcto».

    «Sé que estamos en jornada de Defensores del Cambio en todo el país, les agradezco y es muy importante que tengamos todas las herramientas para esta visión, esta convicción, esta certeza de que tenemos que vamos en el camino correcto, que vamos hacia el futuro, y que la podamos compartir con la mayor cantidad de argentinos», dijo el primer mandatario desde las redes sociales.

    Unos 150.000 voluntarios de Defensores del Cambio se movilizarán hoy en 400 charlas partidarias que se reproducirán en todo el país, a las que se sumarán figuras del espacio en cada distrito.

    La primera jornada nacional de Defensores del Cambio incluirá reuniones en locales partidarios, en clubes, en el hall de algún edificio o en una plaza, con el objetivo de explicar los motivos por los cuales se apoya la reelección del Presidente.

  • Macri visitó junto a Vidal un centro de alto rendimiento deportivo

    Macri visitó junto a Vidal un centro de alto rendimiento deportivo

    El presidente Mauricio Macri visitó junto a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, el Dow Center, un complejo de entrenamiento de alto rendimiento deportivo ubicado en Bahía Blanca, donde saludó a integrantes de la Selección Argentina de básquetbol que se preparan para competir en los Juegos Panamericanos de Lima y la Copa del Mundo de China.

    El Jefe de Estado y la mandataria bonaerense fueron recibidos por el ex basquetbolista Juan Ignacio “Pepe” Sánchez y luego recorrieron las instalaciones junto al secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el intendente bahiense, Héctor Gay.

    Durante su visita a la cancha de básquetbol, Macri dialogó con el entrenador del plantel, Sergio Hernández, y con el ala pivote Luis Scola, uno de los grandes referentes de la Generación Dorada, junto a Emanuel Ginóbili, Pepe Sánchez y otros jugadores históricos que ganaron la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Atenas 2004.

    Sánchez fue el creador del centro de entrenamiento en el que se emplean métodos científicos tanto para la formación deportiva como para el desarrollo de las actividades de élite.

    El predio también está abierto a la comunidad y es la sede del Bahía Basket, equipo profesional que aporta materiales y equipamiento propio para las canchas.

    En sus 7.500 metros cuadrados, el centro cuenta con un estadio modulable con capacidad para más de 3.000 personas, canchas de entrenamiento, gimnasio multidisciplinario, vestuarios, salas médicas y de vídeo.

  • Netanyahu elogió a Macri por la declaración sobre Hezbollah

    Netanyahu elogió a Macri por la declaración sobre Hezbollah

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, elogió al presidente Mauricio Macri por el emitir el decreto que propició la declaración de Hezbollah como organización terrorista y recordó el ataque a la AMIA perpetrado hace 25 años.

    En su cuenta personal de Twitter en hebreo, el premier israelí dijo: «Me gustaría felicitar y bendecir a mi amigo el Presidente de Argentina, Mauricio (Macri), por la consideración y definición de Hezbollah como una organización terrorista dedicada al terror y por impedir que continúen entrando recursos mediante la congelación de sus activos».

    También, según informó la Agencia Judía de Noticias (AJN), Netanyahu sostuvo que «en el día de hoy nosotros conmemoramos el 25 aniversario del ataque mortal terrorista contra el Centro de la Comunidad Judía en Buenos Aires».

  • Macri: «Estamos listos para crecer los próximos 20 años»

    Macri: «Estamos listos para crecer los próximos 20 años»

    El presidente Mauricio Macri dijo hoy que su Gobierno sentó las bases para «crecer durante los próximos 20 años» y que con las transformaciones que se están llevando adelante «nos espera un gran futuro a todos los argentinos», durante la inauguración de un tramo de 140 kilómetros de la Ruta Nacional 40, en el departamento mendocino de San Carlos.

    Macri y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, inauguraron el tramo de 140 kilómetros de la Ruta Nacional 40 que une las localidades de Pareditas y El Sosneado, en la zona sur de Mendoza, una traza esencial para el turismo, la industria y el comercio.

    «Se están sentando las bases sobre las cuales ahora estamos listos para crecer los próximos 20 años», dijo Macri al encabezar el acto de inauguración de la obra, que demandó una inversión de 3.788 millones de dólares.

    Se trata de una traza nueva y muy vistosa, con paisajes y puentes en curva cuya pavimentación, según describió la directora de Vialidad Nacional Patricia Gutiérrez, «cambia el mapa de Mendoza, dado que era una obra fundamental e imprescindible».

    En su visita número doce en sus tres años y medio de gestión, el Presidente dijo que la realización de esta ruta «era de una gran necesidad, ya que los vecinos de la zona debían realizar una gran vuelta para poder ir de un lugar a otro, mientras que ahora esto les ahorra 100 kilómetros y genera conectividad productiva y turística, como el camino del vino y la ruta 40, que tenía muy mal estado».

    Macri recordó que para mejorar la conectividad de Mendoza se realizó el nuevo aeropuerto que «no tenía casi pista y lo renovamos totalmente y en menos tiempo del pensado», y adelantó que «hay que ampliarlo nuevamente, porque Mendoza sigue creciendo y cada vez está más conectada al mundo».

    «Con estas transformaciones nos espera un gran futuro», remarcó.

  • El presidente de Brasil dijo que «no» quiere que, ante un eventual cambio de gobierno, «Argentina siga la línea de Venezuela

    El presidente de Brasil dijo que «no» quiere que, ante un eventual cambio de gobierno, «Argentina siga la línea de Venezuela

    «El candidato de Cristina Kirchner dijo que revisaría (el acuerdo) Mercosur-Unión Europea. Y eso trae problemas económicos para Brasil, para Argentina, para Uruguay y para Paraguay. Estamos enfocados en la economía. Un gobierno con la economía débil no se sustenta», analizó el mandatario del país vecino en una entrevista con el diario Clarín publicada este domingo.

    En ese sentido, añadió: «Yo no quiero que Argentina siga la línea de Venezuela. Por eso aliento la reelección de Macri, la verdad aliento apenas que Cristina Kirchner no vuelva al poder, sabiendo y teniendo conciencia que yo no voy a interferir políticamente en otro país».

    Consultado sobre la visita del candidato presidencial del Frente de Todos al ex mandatario Luiz Inácio Lula Da Silva en la prisión donde cumple una condena, Bolsonaro dijo que Alberto Fernández «demuestra un completo desconocimiento de lo que ocurre en Brasil» ya que «el PT (Partido de los Trabajadores) tenía un proyecto de poder, y para eso asaltó las empresas estatales».

    «El candidato de Cristina Kirchner no conoce la realidad brasileña. Aquí confiamos en nuestras instituciones. Lula fue condenado en tres instancias. Espero que Argentina reflexione mucho sobre esa visita a Lula de su candidato, así como en especial sobre el acuerdo que él quiere revisar», remarcó el presidente brasileño.

    Asimismo, advirtió: «Tengo la convicción de que, por las declaraciones del candidato de Cristina Kirchner, de revisar el (acuerdo) Mercosur (Unión Europea) y visitar aquí en Brasil un presidiario condenado por la justicia en tres instancias, es una señal que podemos tener un roce con Argentina que no queremos tener».

    Preguntado sobre si Cristina Fernández de Kirchner debería estar detenida en el marco de las causas por las cuales está procesada, Bolsonaro contestó: ‘Si ella será presa o no quien debe decidirlo es la justicia de Argentina. Nuestra justicia aquí trabajó muy bien y el combate a la corrupción tiene que ser efectivo en cualquier país que quiere ser democrático, que cuide su libertad y que quiera tener la confianza del mundo».

    «Aquí tenemos un ex presidente preso, juzgado a mi entender de forma independiente, y quizás sirva eso de ejemplo para otros políticos que pretendieron o pretendan tener una vida al margen de la ley, como Lula y su gabinete de ministros casi de forma general», agregó.

    En ese marco, concluyó: «Sufrimos mucho la corrupción. Una de las cosas que más perdimos fue la credibilidad. Tengo la seguridad de que Macri y yo en la charla que tuvimos en (la cumbre del G20 de) Osaka lo que pretendemos en gran parte es recuperar la confianza de otros países para nuestros países».

  • Macri inauguró el viaducto San Martín: «La Argentina hace décadas que dejó de crecer como país»

    Macri inauguró el viaducto San Martín: «La Argentina hace décadas que dejó de crecer como país»

    El presidente Mauricio Macri afirmó: “Con la inauguración del viaducto del tren San Martín hemos eliminado barreras físicas, pero lo más importante es que hemos eliminado las barreras que durante décadas no nos permitieron crecer como nos merecíamos”. Y aseguró que “hace tres años y medio los argentinos definieron los valores sobre los que quieren vivir y aquellas cosas que no quieren nunca más”.

    Macri instó a “seguir juntos, porque juntos somos imbatibles” y ratificó el compromiso de su gobierno «por el hacer, por mostrar con hechos concretos, claros y transparentes, hacia dónde vamos y que es lo que queremos».

    El jefe del Estado se pronunció así durante el acto de inauguración del viaducto que eleva las vías del tren San Martín y elimina las barreras a lo largo de 5 kilómetros, concretado esta mañana en la estación Palermo, junto a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, entre otras autoridades

    La Argentina hace décadas que dejó de crecer como debía, porque se llenó de barreras, se llenó de trabas y desde hace tres años y medio los argentinos definieron los valores sobre los que queremos vivir”MAURICIO MACRI


    El Presidente señaló además que «estar en política pasa por hacer el esfuerzo correcto y ese esfuerzo correcto es ayudar a otro argentino a progresar, pero para progresar debemos estar conectados, no aislados del mundo como estuvimos durante muchos años, hasta con nuestros vecinos uruguayos. Pero hoy eso ha cambiado y nos ha posibilitado un acuerdo con la Unión Europea que es una autopista de crecimiento recíproco, pero sobre todo un gran beneficio para el bloque”.

    Por su parte, la gobernadora Vidal destacó la importancia que tiene “para los vecinos de la provincia de Buenos Aires” la inauguración del viaducto y reclamó que no se escuche “a los que, prometiendo futuro, lo cargan de pasado, porque el futuro está acá, en lo concreto, en lo que podemos ver todos los días”.

    En sintonía con el presidente Macri, insistió en que “hace tres años y medio que ellos empezaron a ver el cambio, cambio que ya se veía desde antes en la ciudad, cuando Mauricio era jefe de Gobierno”. “Estos tres años con el presidente pusimos lo mejor cada uno” y subrayó que “los bonaerenses hace tres años dijimos ‘basta’, no nos resignamos más. No queremos más promesas falsas sino obras que se empiezan y terminan, como esta”.

    A su vez, Rodríguez Larreta señaló que la obra del viaducto es producto del «trabajo en equipo» realizado con el gobierno nacional y que se concreta gracias las «bases» sentadas durante la administración de Mauricio Macri al frente de la ciudad, “de la misma manera que hoy se están sentando las bases para el desarrollo a largo plazo».

    «Es una de las obras más importantes de la historia de la ciudad. Es un orgullo que en la Argentina podamos hacer esto, con trabajo argentino, con empresas argentinas, con gobiernos que trabajan en equipo», agregó.

  • Macri: «Éramos el tercer país más aislado del mundo y hoy nos sentamos con los más desarrollados»

    Macri: «Éramos el tercer país más aislado del mundo y hoy nos sentamos con los más desarrollados»

    El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que el acuerdo Mercosur-Unión Europea «es un desafío para que los argentinos se superen» y aseguró que si el país «no está globalizado no tiene futuro», al tiempo que resaltó que ahora la Argentina puede «sentarse a una mesa» con los estados «más desarrollados» del mundo.

    Macri pronunció estos conceptos al exponer en el Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).

    «Si no estamos globalizados e integrados al mundo, hoy no tenemos futuro como país. Por eso les digo a ustedes que como empresarios y líderes, tienen que saber el acuerdo Mercosur-UE es un desafío para que los argentinos se puedan superar», señaló Macri ante una audiencia compuesta por empresarios.

    El jefe de Estado elogió el acuerdo Mercosur-Unión Europea y destacó que «los países que más se abrieron e integraron son los que más crecieron».

    Macri reivindicó además la política de integración con la región y el mundo, al asegurar que bajo su gobierno «Argentina dejó de ser un país aislado», en abierta crítica a las administraciones kirchneristas.

    «Hace tres años y medio la Argentina era el tercer país más aislado del mundo, después de Nigeria y Sudán», pero actualmente puede «sentarse a una mesa como par con los países más desarrollados», remarcó el jefe de Estado.

    Macri dijo sobre esa postergación mundial de la Argentina que «me sorprendí» por esa situación y que había «un sistema de reglas cada vez más confuso, con una economía cerrada».