Etiqueta: Macri

  • Macri reunido con Urtubey: «hablamos sobre una política fiscal responsable, el crecimiento económico, el desarrollo y el federalismo»

    Macri reunido con Urtubey: «hablamos sobre una política fiscal responsable, el crecimiento económico, el desarrollo y el federalismo»

    El presidente Mauricio Macri recibió hoy en Casa Rosada al gobernador de Salta y precandidato presidencial por Alternativa Federal, Juan Manuel Urtubey, quien le presentó sus propios seis puntos para el consenso básico impulsado por el Gobierno para políticas de Estado a largo plazo.

    Durante una hora de reunión en el despacho presidencial, Urtubey hizo especial énfasis en la problemática sobre la primera infancia y luego destacó la iniciativa del Gobierno de impulsar una mesa de diálogo «más allá de la contienda electoral», para «trabajar» en un acuerdo institucional.

    El gobernador salteño, quien ya fue recibido por el ministro Rogelio Frigerio semanas atrás, le entregó a Macri un documento con sus seis propuestas.

    Ellas son: «priorizar la primera infancia como política de Estado, poner a la educación en el centro de la escena para vincular la formación con empleo, llevar adelante una reforma tributaria que aliente el crecimiento económico y la generación de empleo, alcanzar un sistema federal no sólo de distribución de recursos sino también de diseño y desarrollo productivo para lograr una mayor integración al mundo, resolver las barreras de la competitividad buscando crecimiento con equidad y buscar mecanismos para salir de la postergación estructural de algunas regiones del NOA y NEA».

  • Macri: «La Argentina se comprometió a volver a generar energía, y ser importantes productores mundiales»

    Macri: «La Argentina se comprometió a volver a generar energía, y ser importantes productores mundiales»

    Mauricio Macri recorrió las obras del nuevo parque eólico en Pomona -en su sexta visita oficial a Río Negro- acompañado por el gobernador Alberto Weretilneck, quien celebró que fuera la primera vez que un presidente de la Nación visita Pomona, una pequeña localidad del Valle Medio del río Negro.

    «La Argentina se ha comprometido, como parte central de cambio que emprendimos hace tres años y medio, a volver a generar energía, y ser importante productores mundiales de energía», dijo Macri.

    En esa línea, habló de los 97 proyectos para desarrollar energías renovables en todo el país, «41 de los cuales ya están» en funcionamiento. «Con este parque podemos abastecer dos Bariloche», comparó el Presidente, que dijo que esos emprendimientos abastecerán de energía no contaminante a «900 mil hogares de todo el país».

    Todo lo que podemos producir (en el país), hay alguien que lo quiere comprar, porque ahora la Argentina se conectó al mundo”

    Mauricio Macri

    «Estamos poniendo en valor lo que nos ha dado la naturaleza», dijo sobre esas iniciativas sustentables, recordó que en «21 provincias llevando a cabo este desarrollo» y consideró que es «muy importante para las economías regionales», puesto que solo la energía eólica genera «más de 9000 puestos de trabajo».

    «Y eso es lo que queremos, trabajo. Trabajo para todos los argentinos. Ahí donde nacieron, sin tener que abandonar nunca más su lugar, porque en su lugar hay posibilidades de desarrollo», sostuvo el jefe del Estado.

    En ese sentido, habló de «las revoluciones» que su gobierno inició para dotar de infraestructura los aeropuertos, rutas y puertos del país. Y de los avances en la industria del turismo. «Este invierno vamos a batir una nuevo récord, más de 40 vuelos por día, va a estar lleno de turistas», le dijo a Weretilneck, en referencia a Río Negro.

    «Nunca más el atajo y la mentira que nos ha llevado a años de frustraciones», dijo en otro tramo de su breve mensaje el Presidente.
    Afirmó entonces que si bien «llevan su tiempo, estas cosas que estamos haciendo van a durar para siempre. Van a generar posibilidad de desarrollo de verdad, con continuidad en el tiempo».

  • Macri inauguró un taller ferroviario y afirmó que fue posible porque “volvimos al mundo”

    Macri inauguró un taller ferroviario y afirmó que fue posible porque “volvimos al mundo”

    Macri, acompañado por la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y por el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Guillermo Fiad, anunció la reapertura y ampliación de talleres ferroviarios Mechita, en el partido de Bragado, que estará a cargo de la compañía rusa Transmashholding (THM). Participaron del acto, además, Vicente Gatica, intendente de Bragado; Hans Schabert, presidente de TMH Internacional, quien viajó especialmente desde Moscú; Thibault Desteract, presidente de TMH Argentina, e invitados especiales y operarios del taller.

    “Hace un año, cuando vinimos acá con María Eugenia (Vidal), aunque estaban contentos, yo veía que pensaban: ¿será esto un cuentito de verano? ¿Unos rusos que vienen acá a Mechita? ¿Esto será verdad o nos están haciendo creer? Será otra cortada de cinta cómo las que se vieron en el pasado y no en nuestro gobierno, y que después no se abría el hospital, o no se abría la fábrica, o no funcionaba la central térmica”, sostuvo Macri.

    “Y hoy no, hoy le pregunté a los muchachos cuando llegamos y les digo ¿y cómo va esto? ¿Los rusos cumplieron?, y todos me dijeron sí, cumplieron, y esto va, esto va, y viene más trabajo, esto es más capacidad, son más locomotoras que se van construir o reparar vagones, trenes de pasajeros, y eso es trabajo, eso es capacitación”, agregó el Presidente.

  • Macri: «habría sido más fácil si hubiéramos recibido una Argentina con cimientos sólidos»

    Macri: «habría sido más fácil si hubiéramos recibido una Argentina con cimientos sólidos»

    Macri señala que «habría sido más fácil si hubiéramos recibido una Argentina con cimientos sólidos, lista para la siguiente etapa. Pero lo cierto es que esos cimientos faltaban. Y los argentinos tuvimos que hacernos cargo, tuvimos que comprometernos por una vez a hacerlo en serio, de corazón».

    «Todo cambio de raíz, no se hace sin sobresaltos ni retrocesos. Se hace con convicción, con trabajo, reconociendo las dificultades y superándolas juntos. Y, por sobre todas las cosas, con la certeza de que, aunque lleve tiempo y aunque cueste, es el único camino que nos va a llevar a ponernos de pie y a alcanzar ese futuro que sé que todos queremos», agregó.

    En la columna publicada en el diario rosarino, Macri destacó que el proyecto que enviarán para promover la construcción es una solución a las «demandas de uno de los tantos sectores con los que nos sentamos en una mesa a dialogar y trabajar juntos, creamos herramientas y beneficios para potenciarlo».

    En ese sentido, el jefe de Estado dijo que esa iniciativa es para «allanarle el camino a todo el que quiera construir. Entre otras cosas, esta ley va a reducir sus impuestos -a las Ganancias, al cheque, al IVA- por dos años, y es una invitación a las provincias a que también reduzcan los impuestos que generan distorsiones».

    Dijo que con este proyecto está hablando de «los albañiles, los carpinteros, los pintores, los plomeros, los electricistas, los gasistas, los arquitectos, los ingenieros. Esos argentinos que todos los días salen a trabajar con ganas, con el entusiasmo y con el orgullo de saber que están poniendo su esfuerzo al servicio de algo mucho más grande. Aquellos que son parte de uno de los sectores que más oportunidades y trabajo genera en todo el país: la construcción».

    En esa misma línea de pensamiento, Macri dijo: «Por un lado, vamos a darle un impulso directo a la construcción, y, por otro, apoyar a las familias que sacaron o van a sacar un crédito hipotecario. Hoy, en promedio, una familia que alquila paga menos Impuesto a las Ganancias que aquellas que están pagando la cuota de un crédito».

    «Con este proyecto queremos igualar esta situación y que todos los que pagan la cuota de un crédito mes a mes, puedan deducir una mayor parte de los intereses hipotecarios de ganancias. Así, estamos fomentando la oferta y la demanda en un círculo virtuoso de desarrollo y crecimiento porque cada persona o empresa que invierte, por ejemplo, en un desarrollo inmobiliario está apostando a la Argentina.

  • Macri sobre el anuncio de Cristina: “Volver al pasado sería autodestruirnos”

    Macri sobre el anuncio de Cristina: “Volver al pasado sería autodestruirnos”

    El presidente Mauricio Macri afirmó este sábado que «volver al pasado sería autodestruirnos», ratificó que el país va en el «rumbo correcto» y dijo que la «oportunidad del cambio no la vamos a desaprovechar», al hablar en un encuentro con voluntarios llamados «Defensores del cambio», junto a Horacio Rodríguez Larreta.

    Las declaraciones de Macri se conocen luego de que la ex presidenta y senadora Cristina Fernández de Kirchner anunciara este sábado, de manera sorpresiva, a través de un video difundido por las redes sociales, que se presentará como candidata a vicepresidenta, acompañando al dirigente la candidatura a presidente del ex jefe de gabinete Alberto Fernández.

    «El pasado solamente nos va a destruir. Volver al pasado sería autodestruirnos. El presente y futuro cambian todos los días», expresó Macri a los voluntarios, ante los cuales ratificó que «estamos en el rumbo correcto», y que «con estas bases y este rumbo tenemos un gran futuro por delante».

    En ese marco, sostuvo que «hay otras alternativas políticas con demasiada ganas de pelear, agredir y confrontar, pero nosotros tenemos que estar tranquilos, con fortaleza, para decir nuestra verdad» y los arengó a «salir a las calles para decir sin miedo: es por acá».

    En su discurso, que fue transmitido por su cuenta de Instagram Live y Facebook, el jefe de Estado trazó un paralelo entre lo que dejó el kirchnerismo y lo que hizo Cambiemos en tres años y medio de gestión.

    «Cambiamos las cadenas nacionales invasivas por encuentros como éste, en los que el que no quiere escucharnos no está obligado a hacerlo. Cambiamos enojarnos con la prensa por dar conferencias de prensa contestando todas las preguntas, como nunca antes se había hecho, porque no hay nada que ocultar», afirmó Macri.

    «Cambiamos porque dejamos de decir que algo tan importante como la seguridad era una sensación, y nos pusimos a trabajar, combatiendo el narcotráfico como nunca antes, garantizando que las drogas no lleguen más a nuestros hijos», agregó.

    En esa línea, el Presidente sostuvo que «hemos cambiado el relato por el hacer: como en 65 años no se veía, tenemos rutas y autopistas en construcción, hemos pasado del aislamiento a tener relaciones con todos los países, las exportaciones crecen todos los días».

    Tras ratificar el rumbo de sus políticas, Macri aseveró que «hay muchos enemigos del cambio: matones, mafiosos, mentirosos, corruptos, perezosos, burócratas, que quieren conservar sus privilegios, agitar para que nada cambie y quieren oscuridad para esconderse».

    «Estamos cambiando las cosas de raíz, sacando las raíces podridas, con la verdad sobre la mesa, viendo cual es el problema. Estas son las bases sobre las cuales vamos a crecer mucho: son las bases, los cimientos para que vengan años de progreso de los argentinos», manifestó.

    «Por eso es importante que estén acá, reafirmando que creemos en lo que estamos haciendo. Queremos defender esta oportunidad de futuro que tenemos los argentinos,. Siguiendo por acá, nos va a ir mejor mucho mejor, y no dentro de mucho tiempo, todos los días nos va a ir mejor, Por eso, los necesito«, cerró su mensaje Macri.

  • Marcos Peña respondió a los radicales: «El liderazgo de Macri es incuestionable»

    Marcos Peña respondió a los radicales: «El liderazgo de Macri es incuestionable»

    El jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, salió ayer al cruce del titular de la UCR, Alfredo Cornejo, quien había puesto en duda el liderazgo de Mauricio Macri y pedido cambios en Cambiemos. «Lo importante es que en Cambiemos se den todos los debates, pero el liderazgo de Mauricio Macri es incuestionable y el camino natural es que vaya por su reelección para que este proyecto de cambio se ratifique en las urnas. No descartamos discutir alternativas, pero creemos que a un presidente no se lo puede someter a una interna», señaló Peña, rechazándo así la posibilidad de que haya competencia dentro de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias de agosto. 

    Luego de un día de festejos por el efecto que surtió la presión sobre la Corte Suprema para que comience el juicio a Cristina Fernández, el jefe de Gabinete se metió de lleno en el terreno electoral. Rechazó las ideas de Cornejo, aunque se cuidó de no confrontar abiertamente con el jefe del Comité Nacional de la UCR: aseguró que sus dichos tuvieron «una interpretación exagerada». «El propio Cornejo dijo que Macri era el Plan A, pero los debates no están cerrados. Ningún planteo táctico al interior de Cambiemos puede poner en duda el liderazgo del presidente», insistió el jefe de Gabinete. 

    El radicalismo deberá definir su política de alianzas el próximo 27 de mayo en la reunión de la Convención Nacional que se realizará en Parque Norte. Allí se expresarán las distintas posturas: por un lado el sector de Ricardo Alfonsín, Federicto Storani y Jorge Sappia, quienes directamente proponen romper la alianza para armar otro espacio conducido por el ex ministro Roberto Lavagna; por el otro un sector que reclama «ampliar» Cambiemos incorporando dirigentes de Alternativa Federal como Cornejo y Martín Lousteau; y por último otra corriente encabezada por el jujeño Gerardo Morales que propone directamente apoyar la candidatura de Macri y en todo caso presionar para que un radical ocupe el segundo lugar en la fórmula presidencial. 

    Según Peña, «hay un consenso de revalorizar Cambiemos y redoblar este espacio político» y la mayoría de los radicales acompañan la última postura.

  • Lavagna: Macri debe incluir la renegociación de la deuda con el FMI en el diálogo propuesto

    Lavagna: Macri debe incluir la renegociación de la deuda con el FMI en el diálogo propuesto

    Después de cuestionar el consenso propuesto por el Gobierno por considerar que los diez puntos son «más de lo mismo» y de dar a conocer su propio decálogo de propuestas, el precandidato a presidente por el peronismo federal, Roberto Lavagna, sostuvo en declaraciones radiales que «lo más interesante que puede surgir de este diálogo -en referencia al consenso- tiene que ver con la posibilidad de extender los vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI)«.

    «Eso es lo concreto. A veces, lo demás son solo palabras». «Va a tener alguna repercusión, si se animan definitivamente a discutir el tema de la deuda, que la va a pagar el siguiente gobierno. Ese es un punto central», remarcó el ex ministro de Economía, quien ante la consulta sobre cuándo presentaría su candidatura, en lugar de relativizar, apuntó a fines de  junio, antes del cierre de las listas.

    Lavagna instó al Gobierno de Macri a renegociar ya la deuda con el FMI, porque así «despejaría muchas de las presiones que hay ahora con el mercado, quizás permitiría bajar la tasa de interés, y le daría un poco más de aire al próximo gobierno cuando tenga que reformular un programa que será distinto al actual».

    En relación a su propuesta de consenso y diálogo, el candidato manifestó: «Hablamos de un gobierno de unidad nacional que incluya diversas fuerzas políticas, miembros de la sociedad civil, del sindicalismo, que quiebre la idea de que puede gobernar el país una minoría. El gobierno nacional ahora tiene el 30% de apoyo y se empeña en gobernar solo; lo que necesitamos es un gobierno con respaldo parlamentario del 55 por ciento%«.

    En esta línea, hizo referencia a la reciente mesa de trabajo Consenso 2019 presentada en Mar del Plata y agradeció el compromiso: «Fue una iniciativa muy importante, espontánea, de la gente del lugar, que después se comunicó con nuestra mesa de organización nacional».

    El ex ministro está trabajando muy de cerca con el senador Miguel Pichetto
    El ex ministro está trabajando muy de cerca con el senador Miguel Pichetto

    Consultado sobre el balance del gobierno de Macri, Lavagna expresó: «En lo que respecta a la economía, sobre casi 4 años de gobierno, podemos decir que tuvieron 3 años de caída del PBI, y solo un año tuvieron suba moderada. El resultado es una caída promedio del 5%, pero los promedios son mentirosos. Hoy hay sectores financieros que ganaron mucho, mientras que los trabajadores de ingresos medios y bajos sufrieron pérdidas de hasta el 15 por ciento».

    Respecto de si cree que tiene posibilidades electorales, el ex ministro aseguró que lo que se busca es evitar la grieta instalada entre Macri y Cristina y que por eso «el tema central es la primera vuelta; una vez pasado ese obstáculo, las posibilidades son muy grandes«.

    Consultado sobre el sector agropecuario, Lavagna dijo que siempre creyó que uno de los graves errores de las últimas décadas es la «absurda discusión entre campo e industria, que hoy es minusválida». «El primer punto que quiero remarcar es que no hay campo e industria, hay producción. Con el campo solo no alcanza, pero es una base fenomenal«, aseguró el ex ministro de Economía.

    ¿Retenciones sí o no?

    Aunque no fue consultado puntualmente sobre qué haría con las retenciones a las exportaciones si fuera electo presidente, desde su círculo íntimo aseguran que no está a favor de este tributo, que considera distorsivo, pero que no puede asegurarse que se vaya a eliminar de un día para el otro.

    «Filosóficamente, todo lo que sea baja impositiva hay que encararlo. No se puede seguir teniendo una presión impositiva como la que existe hoy. Hace falta una reforma en serio. Y la clave es cómo vas eliminando impuestos distorsivos en un contexto de déficit alto. Y parte de eso tiene que ver con la renegociación con el FMI», dijo un miembro de su equipo.

    Además, la fuente explicó que otro tema a considerar son los precios internacionales. «Si están muy bien, tenés más margen, pero si están mal, tenés que ir viendo la forma de eliminarlas», añadió.

    Al respecto, Gilberto Alegre, referente agropecuario cercano al senador Miguel Pichetto, señaló en declaraciones a  La Red Rural que «el pensamiento del sector que trabaja dentro del equipo de Lavagna -en el cual se incluye- está totalmente de acuerdo con la idea de eliminar las retenciones«.  «Es una apropiación del trabajo del productor. Este gobierno llegó, eliminó el Ministerio de Agricultura e implantó retenciones. Uno de los sectores más dinámicos de la economía no está reconocido», cuestionó Alegre.

    Para los que aseguran que Lavagna fue quien puso las retencionescuando fue ministro de Economía de Eduardo Duhalde, lo cierto es que las impuso Jorge Remes Lenicov y Lavagna luego las aumentó en algunos rubros, admiten fuentes de su equipo. Sin embargo, también aclaran que la situación de competitividad de ese momento era muy buena, las exportaciones crecían enormemente y la soja estaba empezando a subir de precio.

  • Macri criticó el paro y pidió «no volver al pasado»

    Macri criticó el paro y pidió «no volver al pasado»

    Con un fuerte tono de campaña, el presidente Mauricio Macri apuntó contra el paro convocado por gremios moyanistas y otras centrales sindicales, al afirmar que él encabezaba un acto de inauguración de obras mientras un sector gremial, «en momento difíciles para el país, decide parar». Escoltado por la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, el primer mandatario ratificó sus precandidaturas electorales y pidió «no volver al pasado».

    “Volver al pasado sería autodestruirnos», advirtió el Presidente al repasar logros de gestión en la inauguración de las obras de rehabilitación y modernización de una planta potabilizadora en Punta Lara, en el partido bonaerense de Ensenada.Volver al pasado sería autodestruirnos» (Mauricio Macri)

    «Sabemos que el cambio es una aventura y como toda aventura tiene riesgo», añadió en este contexto Macri al tiempo que aseguró que los argentinos decidieron «no volver atrás».

    En tanto, la gobernadora dijo que «entre el Presidente (Mauricio Macri) y yo hay equipo», y destacó que lo acompañará en los «próximos cuatro años».

    «Me sobra garra y corazón para estar acá en la provincia acompañando a los bonaerense en la difícil los próximos cuatro años, y acompañando al Presidente en los próximos cuatro años», dijo la mandataria provincial.

    Otro de los miembros del Gobierno en cuestionar la huelga fue el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien aseguró que «no hay un clima de paro» sino ante «una gran movilización».

    «Cuando pasan estas cosas es que no hay una sensación de paro, no hay un clima de paro, de querer hacer alguna medida, porque el trabajador sabe que estamos en una situación difícil y quiere cuidar su trabajo», puntualizó el ministro.

  • Elisa Carrió: dijo que el «establishment quiere voltear» a Macri, pero apuntó contra los aliados que «especulan»

    Elisa Carrió: dijo que el «establishment quiere voltear» a Macri, pero apuntó contra los aliados que «especulan»

    CÓRDOBA.- Instalada en Córdoba hasta el 4 de mayo para hacer campaña por Mario Negri , Elisa Carrió asegura que «en estos tiempos difíciles» habla «todos los días» con Mauricio Macri y denuncia que no todo Cambiemos está haciendo campaña y «sosteniendo» al Presidente como debiera hacerlo, porque hay «fuerzas del establishment» que «quieren voltearlo». A lo largo de toda la conversación insistirá en que hay un solo candidato y es Macri.

    -¿Cómo vive estos días de tensión?

    -Bien. Hay dos climas. Una cosa es el microclima de Buenos Aires, que siempre es terrible en tiempos electorales presidenciales. Tengo cinco candidaturas a la presidencia y conozco bien esa ansiedad. Sé cómo operan los mercados, el establishment , tratando de imponer candidatos, tenga 27 años o 90. Hay ansiedad anticipando encuestas que no existen, porque el 60% no sabe a quién va a votar. La primera encuesta seria son las PASO. Tener una base del 30% es extraordinario.

    -¿No teme que la incertidumbre se extienda y genere más problemas?

    -Hubo liquidación de bonos en pesos y la gente se pasó al dólar, lo cual es razonable. Lunes y martes vamos a tener altibajos. Tenemos los mercados a futuro que anticipan un dólar muy barato, pagan menos de un tercio. Hay liquidación de cosecha, pero se está liquidando bien; la cosecha es extraordinaria. Finalmente, es el único ingreso con la ganadería y algo de pesca que tenemos en la Argentina.

    -¿Habló con el Presidente?

    -Todos los días. En los momentos difíciles, desde enero, estoy siempre con él. Soy la que le doy tranquilidad porque tengo experiencia política, en crisis, experiencia cuando te quieren voltear como candidato. He pasado los años más difíciles en la historia democrática. Tengo una tranquilidad enorme: en Córdoba hicieron un escándalo, pero yo no tuve una sola persona que me dijera nada, al contrario. Camino, sigo siendo una atracción turística. Algunos dicen: «Lilita, no metas la pata», pero todos se ríen.

    -¿Dijo que le daban «asco» los dirigentes de Cambiemos que especulaban?

    -Dije que me dan asco los de adentro y de afuera cuando especulan.

    -¿Los de adentro lo hacen?

    -Sí, de adentro y de afuera. La especulación se ve en la especulación cambiaria y también se ve adentro. Hoy tendríamos que estar todos haciendo campaña. En los momentos difíciles es cuando se prueba a la gente. Te lo digo yo que me quedé con diez o doce personas cuando me iba mal, y a veces con tres.

    -¿No todo Cambiemos está haciendo campaña? ¿Eso cree?

    -Sí, sí. Estoy segura de que no estamos sosteniendo al Presidente como hay que sostenerlo. Cuando las fuerzas del establishment te quieren voltear un presidente porque quieren uno que finalmente sirva a los intereses de determinados grupos económicos que fijan el precio, a todos los grandes… ellos no quieren que sea Macri.

    -¿Hay un sector al que se «le ocurrió» que sea María Eugenia Vidal?

    -Es que lo hacen a propósito, para dividir. Cambiemos es uno y el único candidato es Mauricio. Está siendo muy injusta la sociedad, incluso parte de la sociedad que lo votó.

    -¿No admite que hay desilusión? ¿No puede ser por eso?

    -Claro, pero la lucha no es desilusión. Si cada vez que nosotros pasamos por una crisis queremos regresar a un pasado ilusorio, nunca vamos a llegar al futuro. Es como volver con el novio que te aburre porque no conseguiste otro.

    -¿Le dice a la sociedad que a la crisis económica hay que anteponerle otros intereses?

    -Claro. Lo único que miran los países realmente desarrollados, con los que nosotros tenemos que hacer alianzas, es la institucionalidad. Eso está por encima de la coyuntura económica. [Axel] Kicillof y el kirchnerismo dicen que si llegan no pagan la deuda, por eso se cambian los bonos. Es así de simple. Es lo que hizo [Domingo] Cavallo en el 89 con [Raúl] Alfonsín. Esta historia yo ya la viví varias veces.

    -Para la gente es difícil soportar las corridas, la inflación…

    -Las corridas cambiarias en la Argentina son netamente políticas y no van a parar hasta las elecciones. Hay que quedarse tranquilos; hay que pasar la tormenta. El candidato es único y es Mauricio Macri. Hay un solo candidato, yo estoy sosteniendo al Presidente. Somos un grupo inquebrantable los que venimos a apoyar a Negri en Córdoba. Los fundadores de Cambiemos.

    -¿Pro debe hacer una autocrítica por cómo estableció el vínculo con sus socios en Cambiemos?

    -Seguramente, pero no en la medida en que hablan. Tampoco hay que hablar todos los días. Yo hablo cinco minutos con el Presidente, voy a Los Abrojos y resuelvo. A esas reuniones larguísimas de gabinete no voy porque soy capaz de poner una molotov a la media hora del aburrimiento. Hay que hacer, no hablar tanto.

    -¿Crecieron las disidencias en Cambiemos? ¿Hay ruido interno?

    -¿Más ruido del que genera el peronismo? El pluralismo es muy importante. ¿No queríamos salir de un régimen estalinista? Acá se discute todo. Yo me entero por los diarios, discuto por los diarios; me entero antes, discuto antes. ¿Las clases medias están hartas? Sí, yo incluida.

    -¿Cambiemos es el que pone en el centro del ring a Cristina?

    -Yo no, esa es una estrategia del teñido [por Jaime Duran Barba]. Yo hago estrategia política. En política soy una leona. No me gustan los hombres teñidos, en calzoncillos y con zoquetes.

    Fuente

  • Macri: “Hay que acostumbrarse a esta volatilidad”

    Macri: “Hay que acostumbrarse a esta volatilidad”

    Hay que acostumbrarse a convivir con esta volatilidad del dólar”, sentenció Mauricio Macri ante la mayoría de sus ministros reunidos ayer en la Quinta de Olivos para fijar la posición oficial al término de una semana en la que el mercado rompió el frágil equilibrio en el sistema financiero y comenzó a moverse con extrema susceptibilidad ante cualquier señal sobre el incierto futuro político y económico. 

    En la cumbre se ratificó que no habrá virajes en la política económica, no habrá cambios en el Gabinete y que la volatilidad del dólar se enmarca en el esquema de movilidad que se acordó con el FMI y que se puso en práctica con la zona de no intervención cambiaria del BCRA. 

     “No va a ser fácil transitar esta volatilidad. La incertidumbre forma parte de las dudas políticas, electorales y fundamentalmente el rol de Cristina (Fernández). Eso no va a ser fácil que desaparezca y, mientras esté presente, la situación va a ser compleja”, manifestó Macri. 

    Según pudo reconstruir este medio a través del testimonio de uno de los presentes, los funcionarios nacionales escucharon al Presidente con absoluta atención y no hubo planteos contrarios a lo expuesto. 

    “Una característica de esa momento es la cohesión del Gabinete, es impresionante”, resaltó un integrante del equipo de Gobierno nacional. 

    El augurio de Macri es que la turbulencia continuará hasta agosto, cuando confía que obtendrá un buen resultado en las primarias frente a un fragmentado peronismo. Por eso pidió «calma y fortaleza» para sortear las dificultades que surgirán en el ínterin.  

    Mientras tanto, los principales operadores políticos de Cambiemos reactivarán los contactos con los opositores más dialoguistas para pedirles que empiecen a manifestar públicamente qué van a hacer si llegan al poder. 

    «Es responsabilidad de todos calmar esta situación», alegan en la Casa Rosada, al tiempo que aclaran que las conversaciones esquivarán las formalidades para evitar lecturas erróneas en el elocuente terreno preelectoral. 

    En ese sentido, el kirchnerismo parece estar dispuesto a anticipar su eventual plan económico y se prevé que una primera muestra surgirá de la disertación que el exministro de Economía Axel Kicillof realizará el 10 de mayo en el Wilson Center de Washington ante los inversores de Wall Street. 

    La inestabilidad volvió a golpear a sacudir a los activos argentinos

    La sesión de ayer fue una clara muestra de lo que depara el nuevo escenario: las negociaciones en la plaza cambiaria arrancaron con cierta calma y permitieron que la divisa recorte parte del terreno que ganó en el frenético jueves, cuando amagó con tocar los $48,  pero hacia el cierre volvió a recalentarse la demanda.

    En sólo cinco jornadas, la moneda extranjera acumuló un salto de $3,21 en las pantallas de casas de cambio y bancos. Y según el promedio oficial, ayer culminó en las pantallas de ese sector a $44,71 para la compra y a $46,90 para la venta (en entidades como Macro, HSBC, Supervielle y Galicia terminó por encima de los $47).

    Con mayor fuerza avanzó el dólar en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), donde interactúan los grandes jugadores y se define la cotización de referencia para el Banco Central (BCRA). Allí, el billete estadounidense ganó $4,07 desde la sesión del miércoles previo a los feriados por Semana Santa. 

    En el spot mayorista la divisa finalizó ayer a $45,97, tras registrar una suba diaria de $1,07, y se posicionó sobre un nuevo récord histórico. El incremento incluso fue mayor al que afrontó en el dramático jueves, cuando el BCRA tuvo que extremar las medidas para desalentar la avanzada compradora. 

    “El cierre de fin de mes y las medidas de fuerza dispuestas para el martes próximo pudieron haber influido para anticipar operaciones, en un mercado que presenta cierta insuficiencia de la oferta genuina”, detalló el operador de cambio Gustavo Quintana en referencia a las particularidades que impactaron en las transacciones del viernes. 

    El Central conducido por Guido Sandleris habilitó ayer otra suba en la tasa de interés de referencia, que quedó en el 71,868 por ciento anual (algo más de 0,82 puntos porcentuales respecto al jueves).

    La volatilidad volvió a reflejarse también en el Riesgo País que grafica las dudas sobre la capacidad de la Argentina para cumplir con el pago de sus compromisos de deuda soberana en el futuro. El índice que elabora el banco JP Morgan descendió hasta 3,2% en el arranque del día para ubicarse en 905 puntos básicos por el mejor rendimiento de los bonos locales.

    Pero la suerte cambió en la segunda parte de la rueda, cuando los bonos pasaron al terreno negativo y finalizaron con bajas de hasta 3,1%. Como consecuencia, el Riesgo País terminó ganando 3% y quedó en 967 puntos básicos. 

  • Macri  pidió a los empresarios que hagan público su apoyo y aseguró que le ganará a Cristina Kirchner

    Macri pidió a los empresarios que hagan público su apoyo y aseguró que le ganará a Cristina Kirchner

    En una reunión casi protocolar con empresarios, el presidente Mauricio Macri se mostró confiado en que Cambiemos logrará un triunfo en las próximas elecciones. Al menos ese fue el mensaje que transmitió a los cerca de 20 directivos de empresas alimenticias y supermercados que participaron esta mañana de una reunión en la Casa Rosada.

    En el encuentro, donde también hablaron el ministro de Producción y Trabajo Dante Sica y el secretario de Comercio Ignacio Werner, se selló el llamado «pacto de caballeros» donde los directivos de las principales empresas alimenticias se comprometieron a mantener el precio de unos 64 productos de consumo básico durante seis meses. Macri les agradeció por el compromiso pero también les pidió que salgan a apoyar públicamente el acuerdo de precios, una medida que —como él mismo reconoció— no le gustó tomar, según comentaron a Infobae algunos de los asistentes.

    «El presidente habló de su reelección. Se lo vio muy optimista de cara a las elecciones. Ratificó que este es el camino, a través del equilibrio fiscal y que el desafío para el próximo presupuesto es lograrlo bajando el gasto pero también con menos impuestos«, aseguró uno de los presentes.

    El pronóstico presidencial fue contundente: le gana Cristina 52% a 48% en el ballotage.

    Luis Pagani de Arcor saluda a Daniel Funes de Rioja, de Copal (Adrián Escandar)
    Luis Pagani de Arcor saluda a Daniel Funes de Rioja, de Copal (Adrián Escandar)

    «Los funcionarios explicaron que en este contexto, un acuerdo voluntario de precios era el menor de los males frente a otras propuestas que estaban haciendo desde la oposición (e incluso desde Cambiemos) como la Ley de Góndolas o un control de precios abrupto. Era una solución intermedia», indicó otro de los empresarios.

    La charla comenzó con palabras de Sica y Werner. Luego, desde el sector empresarios, solo hablaron unos pocos de los directivos, entre ellos Rami Bathie, de Carrefour, y Daniel Funes de Rioja, presidente de la Copal. Las palabras finales fueron las del presidente Macri.

     Los funcionarios explicaron que en este contexto, un acuerdo voluntario de precios era el menor de los males frente a otras propuestas que estaban haciendo desde la oposición

    Algunos de los directivos que participaron del encuentro fueron Luis Pagani de Arcor, Martín Cabrales de la empresa de café Cabrales, Alfredo Coto de supermercados Coto, Federico Braun, de supermercados La AnónimaJavier Goñi, de Ledesma; Amancio Oneto, de Molinos Río de La Plata; y Mariano Bosch, de Adecoagro, entre otros.

    Federico Braun, de supermercados La Anónima (Adrián Escandar)
    Federico Braun, de supermercados La Anónima (Adrián Escandar)

    «Nos dijo que el acuerdo de precios no era una decisión ideal. Que no era lo que hubiesen querido, pero que era algo de corto plazo hasta que la reformas estructurales terminen de dar sus frutos. Nos alertó que los próximos meses van a ser duros electoralmente, pero está convencido de que van a ganar», contó uno de los asistentes.

    Además, según el relato de las fuentes que participaron, el presidente mencionó la idea de que el año próximo la reducción del déficit fiscal permita bajar algunos impuestos.

     Nos alertó que los próximos meses van a ser duros electoralmente, pero está convencido de que van a ganar

    Algunos de los asistentes coincidieron que sus empresas se comprometieron a entregar el producto que tienen disponible, pero que no saben si más adelante —a medida que avance el programa— esa cantidad será suficiente. El abastecimiento es uno de los puntos clave para que el programa funcione.

    «Hoy por hoy, tenés algunos productos, especialmente marcas propias de los supermercados que están por debajo del precio de los Precios Esenciales. El problema es que cuando todo el mercado se mueva un poco por arriba en precio, el nivel de demanda va a ser muy alto«, resumió un asistente del sector empresario.

    Martín Cabrales, uno de los pocos empresarios que habló con la prensa (Adrián Escandar)
    Martín Cabrales, uno de los pocos empresarios que habló con la prensa (Adrián Escandar)

    Aunque la publicación de la actualización de la Ley de Lealtad Comercial por decreto sorprendió a los empresarios, por otro lado mostraron alivio porque consideran que fue una salida más positiva que el proyecto de Ley de  Góndolas, que solo afectaba a los supermercados.

    Desde el sector comercial, además, explicaron que recibieron las listas con los precios del programa el miércoles pasado, después de las 16:30 y en la previa a los feriados de Semana Santa, por eso no todos los productos pudieron están disponibles en las góndolas este lunes por la mañana.

    Por eso, el ministro Sica remarcó que tendría un contacto permanente y fluido para ver en qué lugares se encontraban dificultades de abastecimiento. «Si siguen subiendo los precios obviamente los productos van a quedar muy desmarcados dentro de la categoría y va a haber problema por una mayor demanda», indicaron.

    Fuente

  • Macri suspendió su gira a Europa «Considera que hay que estar en el país en este momento»

    Macri suspendió su gira a Europa «Considera que hay que estar en el país en este momento»


    Mauricio Macri decidió suspender la gira que tenía prevista para la semana que viene en Europa. El Presidente tomó la medida hoy, cerca de las 16. «Considera que hay que estar en el país en este momento», señalaron los voceros oficiales en referencia a los críticos indicadores económicos que el Gobierno buscará paliar con un paquete de medidas mañana.

    El Presidente tenía previsto partir el jueves 25 a Bélgica, para una visita de Estado en la que se entrevistaría con el primer ministro Charles Michel y el rey Felipe. También tenía en agenda una visita a la sede de la Unión Europea en Bruselas.

    De allí, el 29, iba a partir a París para reunirse con el presidente Emmanuel Macron, quien lo invitó durante el G-20, celebrado en Buenos Aires en noviembre. También había reuniones previstas para negociar el ingreso de la Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), una de las metas que se planteó la gestión de Cambiemos en materia internacional. Macri terminaría su gira en Zúrich, Suiza, en una reunión en la sede de la FIFA.

    Según señalaron fuentes oficiales, es posible que la visita de Estado a Bruselas se postergue para más adelante en el año, mientras que su pasaje por París quedaría sin efecto.

    El Gobierno transita una de las instancias del año más delicadas: mañana anunciará un paquete de medidas para paliar la inflación y reactivar el consumo. Los anuncios llegarán a horas de que se conozca la inflación de marzo, que escaló al 4,7%. Todo ello en la previa a las elecciones, donde Macri ve caer su imagen en los sondeos, mientras que la oposición aún plantea un escenario incierto.