Etiqueta: Macri

  • Macri le reclamó a los jueces que se aseguren de que «los delincuentes no salgan impunes»

    Macri le reclamó a los jueces que se aseguren de que «los delincuentes no salgan impunes»

    El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que la Argentina necesita jueces que «sean parte de la lucha contra el narcotráfico», para de esa manera «asegurar que los delincuentes no salgan impunes».

    El primer mandatario se expresó así en Twitter luego de que el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, manifestó también en la red social su malestar por la liberación de un acusado de encabezar una banda narco en General Roca, tras el pago de una fianza de 100.000 pesos.

    El gobernador dijo: «Ya no hay detenidos del grupo de sospechosos de integrar la banda narco que desbarató nuestra Policía en Roca y cuyo búnker destruimos. La Cámara Federal de Apelaciones los dejó en libertad. Con estos jueces garantistas es imposible ganar la batalla contra los narcotraficantes».

  • Macri anunció el lanzamiento de 10.000 becas de capacitación para promover el acceso a un primer empleo digital

    Macri anunció el lanzamiento de 10.000 becas de capacitación para promover el acceso a un primer empleo digital

    El presidente Mauricio Macri anunció el lanzamiento de un programa de capacitación que prevé el otorgamiento de 10.000 becas con el objetivo de promover el acceso a un primer empleo digital y sostuvo que esta iniciativa demuestra «una vez más que cuando Gobierno y empresas trabajan en equipo se multiplican las oportunidades para los argentinos».

    «El resultado de este trabajo colaborativo son las 10.000  becas que estamos lanzando hoy para que miles de argentinos puedan capacitarse en herramientas digitales y conseguir empleo en una industria que tiene mucho para ofrecerles», afirmó.

    El Jefe del Estado hizo el anuncio al hablar esta tarde en el marco del Foro Talento Digital 2019 que se realizó en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada, donde estuvo acompañado por el  vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, también a cargo de la Secretaría de Gobierno de Modernización.

    El evento convocó a representantes de más de 70 empresas, cámaras del sector y referentes del ecosistema digital.

    También contó con la participación de los secretarios de Gestión e Innovación Pública, María Inés Baque;  de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer; de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Leandro Goroyesky, y la titular del Enacom, Silvana Giúdici, entre otras autoridades.

    Macri subrayó que el objetivo de generar empleo es uno de los principales pilares de la agenda digital que lleva adelante el Gobierno nacional.

    Sostuvo que el desafío apunta a  «acercarle a miles de argentinos la posibilidad de capacitarse en trabajos que son altamente demandados».

    «Hoy me dicen ustedes que en muchas de empresas hay sillas vacías porque hay un faltante importante de personas con formación en herramientas digitales,  programadores, reparadores de pc, analistas de marketing digital, desarrollo de software»,  indicó.

    «Por eso es que  vamos a dar esta beca a 10 mil argentinos para que puedan capacitarse en estas herramientas, y así van a tener la posibilidad de ocupar ese espacio»,  remarcó.

    «Pensemos que  dentro de tres años más de la mitad de los trabajadores en el mundo van a necesitar recapacitarse para estar a tono con la tecnología»,  agregó.

    Afirmó  que  «los  argentinos tenemos talento, creatividad y mucha determinación para ver esto como una oportunidad».

    «Y ya empezamos con la Ley de la Economía del Conocimiento que votó el Congreso, casi por unanimidad y que es un ejemplo para expandir nuestras posibilidades en el futuro del trabajo», afirmó.

    Macri aseveró que «es  hora de mirar al futuro con los pies puestos en el presente», porque «lo que hagamos hoy impacta directamente en lo que pase mañana».

    «Y no me refiero a los próximos meses o al próximo año, estamos hablando de las futuras generaciones», dijo el Presidente.

    El programa gubernamental tomará a personas sin experiencia previa en la industria y los convertirá en programadores, analistas de marketing digital, ciencia de datos y otros perfiles, que a futuro podrán trabajar en cualquier proyecto de desarrollo de software y comercio electrónico.

    Las becas, financiadas en su totalidad por el Estado, se complementarán con las EPT (Entrenamiento para el Trabajo), que incluyen la capacitación profesional.

    En ese contexto, ya hay 500 puestos asegurados de empresas interesadas como Accenture, RedHat, EY y MercadoLibre, a la vez que  se impulsará la firma de un Manifiesto por el Talento Digital, el cual implica un compromiso de cooperación entre el Estado y las cámaras y compañías. 

  • Segun Wall Street el dólar terminaría el año en $43 si Macri gana las elecciones

    Segun Wall Street el dólar terminaría el año en $43 si Macri gana las elecciones

    Luego de una caída de más de 2,5% en los últimos dos días, los inversores esperan que la estabilidad del dólar se prolongue, sobre todo si Mauricio Macri consigue la reelección. Así surge de un informe del estratega de XP Securities, una firma neoyorkina de capitales brasileños pero que tiene fuerte presencia en mercados emergentes. Según Alberto Bernal, el tipo de cambio terminaría el año en $43, prácticamente el mismo nivel actual en caso de que continúe la actual administración.

    «Vemos al tipo de cambio operando muy cerca del piso de la banda cambiaria que se había definido con el FMI. En caso de una victoria de Macri, que es nuestro escenario base, el problema para adelante no será la depreciación del peso sino la apreciación», señaló el economista. «El dólar futuro a $ 52 no cotiza adecuadamente y consideramos que el escenario es excelente para aprovechar las altas tasas en pesos, incluso en el actual escenario de incertidumbre política local y los riesgos internacionales».

    Ayer el dólar mayorista finalizó a $ 43,37, en lo que fue la segunda caída consecutiva desde que Macri anunció que Miguel Pichetto lo acompañará en la fórmula. Esta decisión mejoró notablemente el humor de los mercados, que ven al Presidente ahora con mayores chances de reelección. Esto generó un repunte muy fuerte también de acciones y bonos, con el riesgo país cayendo de los 850 puntos básicos.

    XP Securities es una de las firmas que viene manteniendo prácticamente sin cambios su visión «constructiva» con relación a los activos argentinos. Incluso en el peor momento de suba del dólar y caída del precio de los bonos, la entidad sostuvo que la suba del riesgo país hasta los 1.000 puntos era «totalmente exagerada». Ahora Bernal considera que una de las mejores alternativas de inversión es el «bono centenario», el más largo emitido por la Argentina.

     En la hipótesis de un dólar estable en los próximos meses, la gran inversión pasan a ser los bonos en pesos, que tienen tasas que en algunos casos superan el 65%. Obviamente habían sido los más golpeados en medio de la devaluación

    El atractivo de tasas altas en pesos y un dólar muy estable e incluso con tendencia a la baja también comenzó a atraer a grandes fondos internacionales. La agencia Bloomberg consignó que PIMCO, uno de los grandes players globales de renta fija, ya acumuló el 40% del BOTE 2020, un bono a tasa variable. La emisión rinde 68% anual en pesos y estaría arrojando una ganancia extraordinaria si se cumple la expectativa de un tipo de cambio bajo control. PIMCO tiene el equivalente a casi USD 1.000 millones de aquella colocación.

    Cuando este título fue colocado hace dos años la tasa era de solo 26%, pero la suba del dólar le generó un fuerte impacto negativo, como al resto de los activos en pesos. Sin embargo, ahora con un dólar más estable crecen las apuestas nuevamente por estos títulos en moneda local, especialmente en el caso de inversores institucionales y sofisticados.

  • Primera reunión entre Macri y Pichetto, tras el anuncio de la fórmula

    Primera reunión entre Macri y Pichetto, tras el anuncio de la fórmula

    El presidente Mauricio Macri publicó esta tarde en sus redes sociales la primera foto junto a su compañero de formula, el senador peronista Miguel Angel Pichetto, por el frente «Juntos por el Cambio», nueva denominación con que se inscribirá el oficialismo para las elecciones presidenciales.

    Macri junto a su compañero de fórmula, Miguel Angel Pichetto, se reunieron por espacio de más de una hora en la residencia de Olivos y se retiraron juntos hacia la zona militar del Aeroparque, desde donde viajarán a Neuquén para asistir al pre-coloquio de IDEA, que sesiona en la capital neuquina, y cuyo tema principal es el yacimiento de Vaca Muerta.

    Macri y Pichetto mantuvieron el primer encuentro para «definir los trazos de la estrategia electoral y todo el eje de la campaña de acá para adelante», de cara a las primarias de agosto y las presidenciales de octubre, según declaró el senador peronista.

    Reunión en la residencia de Olivos

    Reunión en la residencia de Olivos
    Actividad en Neuquén
    Macri y Pichetto compartirán su primer actividad juntos tras haber acordado ayer integrar la fórmula presidencial de cara a las PASO del 11 de agosto.

    A las 17, el primer mandatario presidirá en Neuquén la ceremonia de cierre del pre-coloquio de IDEA, que en esta oportunidad se llama Experiencia Vaca Muerta, un espacio de discusión y generación de propuestas con el propósito de contribuir al desarrollo económico y social del yacimiento de gas y petróleo no convencional.

  • Macri y Duque pidieron por la salida del «usurpador y dictador Nicolás Maduro» de Venezuela

    Macri y Duque pidieron por la salida del «usurpador y dictador Nicolás Maduro» de Venezuela

    El presidente Mauricio Macri y su par de Colombia, Iván Duque, coincidieron hoy en reclamar el restablecimiento de la democracia en Venezuela y la «salida del usurpador Nicolás Maduro»; además de la experiencia positiva que será para los dos países la organización conjunta de la Copa América 2020, y ratificaron la cooperación para luchar contra el narcotráfico, el lavado de activos y el crimen organizado.

    Macri dijo, en una declaración a la prensa ofrecida por ambos mandatarios en el Salón Blanco de la Casa de gobierno, que reiteraron «nuestro profundo compromiso con el pueblo venezolano de ayudar a hacer lo imposible para restablecer la democracia, y terminar con este usurpador de Nicolás Maduro que está afectando seriamente la vida de millones de venezolanos que se ven obligados a abandonar su país».

    «Algunos vienen a la Argentina y muchos más están yendo a Colombia, y esto es algo que, por supuesto, hacemos con mucha alegría y solidaridad, pero que no puede ser una solución sostenible en el tiempo», señaló Macri luego de las reuniones que mantuvo con Duque, primero en forma privada en su despacho y luego ampliada a los integrantes de ambas comitivas.

    El presidente argentino manifestó que «Venezuela y los venezolanos tienen que tener derecho a recuperar la libertad en su país, un país maravilloso, lleno de potencialidades que solamente van a resurgir a partir de recuperar la democracia y el respeto a los derechos humanos».

    Por su parte, Duque dijo con respecto de Venezuela que Macri fue «un aliado de una causa justa y necesaria» y reconoció el apoyo dado por el mandatario argentino a «la demanda contra el dictador Nicolás maduro en la Corte Penal Internacional por los crímenes cometidos en forma sistemática contra sus ciudadanos».

    Fuente: telam

  • Macri recibe este domingo al presidente de Colombia

    Macri recibe este domingo al presidente de Colombia

    El presidente Mauricio Macri recibirá a su colega de Colombia, Iván Duque Márquez, quien llegará el domingo a la ciudad de Buenos Aires, en el marco de una visita oficial al país.

    El lunes, Duque Márquez comenzará su programa de actividades con un desayuno con empresarios argentinos en el Palacio Duhau-Park Hyatt. Luego, el jefe de Estado colombiano participará, en el mismo lugar, de un acto en el que será distinguido como visitante ilustre de la ciudad de Buenos Aires.

    Posteriormente, se trasladará hasta la Plaza San Martín, en el barrio de Retiro, donde depositará una ofrenda floral ante el Monumento al Libertador General José de San Martín

  • Macri saludó a los periodistas en su día y ratificó su compromiso con la «total libertad de prensa»

    Macri saludó a los periodistas en su día y ratificó su compromiso con la «total libertad de prensa»

    “Quiero saludar a los periodistas profesionales de todos los medios y plataformas que cumplen con el delicado trabajo de buscar la verdad, explicar los hechos e interpretar ideas y sucesos para el conocimiento de la opinión pública”, escribió Macri en su cuenta de Twitter.

    En el marco de la celebración del Día del Periodista, el Presidente señaló además que “esta fecha es también una oportunidad para ratificar nuestro compromiso con la total libertad de prensa como la que vivimos hoy. Feliz día a todos los periodistas”.

  • Toty Flores asegura que sería «un honor» acompañar a Macri en la fórmula presidencial

    Toty Flores asegura que sería «un honor» acompañar a Macri en la fórmula presidencial

    “Sería un honor y un placer acompañar al Presidente, que está dando todo por el país. Estamos en un momento decisivo donde cada uno tiene que poner el cuerpo, y por supuesto que yo estoy dispuesto a acompañar este proceso desde donde sea”,señalo Flores en declaraciones a la radio Once Diez.

    El legislador y dirigente de la Coalición Cívica estimó que Macri “tiene para elegir muchísima gente, con gran capacidad de gestión”.

    “No tengo ninguna información. A mí me parece que es muy importante que el Presidente elija a quien quiere que lo acompañe, que sea leal a él. Para mí la sola mención es importantísima, pero no he charlado ni con él ni con nadie que tuviera alguna información sobre esto”, aseveró.

    En relación a quién podría ser el acompañante de Macri en el bimonio presidencial, Flores mostró preferencia por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.

  • Macri junto a Urtubey inauguraron un tramo de la línea Belgrano Cargas

    Macri junto a Urtubey inauguraron un tramo de la línea Belgrano Cargas

    El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que «haber decidido cambiar provoca estos resultados diferentes», al inaugurar junto al gobernador salteño Juan Manuel Urtubey los primeros 700 kilómetros de vías renovadas del ferrocarril Belgrano Cargas.

    «Pusimos lo que había que poner para tener el Belgrano Cargas que nos merecíamos», expresó Macri, luego de bajarse de una locomotora donde encabezó un recorrido, y remarcó que ese tren «venía cayendo un 20% anual» en la carga que transportaba, mientras que ahora crece «a un 30% anual».

    El presidente formuló estas afirmaciones en una finca de la localidad salteña de Joaquín V González, a más de 230 kilómetros de la capital provincial, donde inauguró un tramo de 700 kilómetros de vías nuevas del ferrocarril, que unen Salta con Santa Fe.

    Allí, el presidente agregó que a la reactivación del ferrocarril la «merecía el norte argentino, para recuperar sus economías regionales que son tan importantes».

  • Macri en Catamarca: «Hay algo que hemos venido a cambiar y está cambiando»

    Macri en Catamarca: «Hay algo que hemos venido a cambiar y está cambiando»

    Mauricio Macri dijo que «hay algo que hemos venido a cambiar y está cambiando», al referirse a «las obras se hacen, se terminan y se licitan de manera transparente». Desde Andalgalá y acompañado por la gobernadora Lucía Corpacci, junto a otros funcionarios, el presidente repasó las obras hechas en Catamarca por la Nación y destacó que su Gobierno no quiere más «atropellos al federalismo».

    Además, analizó: «No puede ser que hayamos pensado en más de 50 años, tan solo 50 kilómetros. Es porque algo no funcionó». Y, reprochó que la obra no se hizo «dándose cuenta de que las dos localidad tardaban horas en conectarse». «Hay algo que hemos venido a cambiar y está cambiando», dijo el jefe de Estado y aludió a las «obras que se prometen en un plazo, se empiezan y se terminan. Y se licitan en forma transparente».

    Visitas fuera de protocolo

    Durante su visita a Catamarca, Mauricio Macri visitó a la primera persona trasplantada de donante no parental en la provincia, y a un joven con trastorno del espectro autista, operador de una radio emisora local.

    En primer término, el Presidente visitó en su casa a Mónica Carrizo de Rissardo, una mujer trasplantada de riñón hace 3 años, en Buenos Aires.»No lo puedo creer, estaba previsto que reciba la visita de la ministra (de Salud y Acción Social) Carolina Stanley, y hoy apareció el presidente Mauricio Macri. Es alguien encantador, le he pedido para que puedan hacer algo por todos los enfermos, los que son trasplantados y no trasplantados, mejoras en los hospitales, mejoras de las obras sociales», dijo Rizzardo.

    Por su parte, Macri explicó a la prensa de la capital catamarqueña que «quería compartir este día especial para todos ellos, y compartir que estamos mejorando en términos de trasplantes y donantes. La ley Justina ha sido un gran cambio para todos», aseguró.

    Luego, el jefe del Estado se dirigió con su comitiva a la emisora radial FM Montessori 92.9, donde se reunió con los propietarios del medio, miembros de la familia Lizabe. Este medio de comunicación llegó a ser reconocido en el Congreso de la Nación por ser la única radio del país que tiene como operador a un joven autista, Juan Manuel Lizabe, y hace poco tiempo el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) adjudicó la licencia definitiva a la FM.

  • Macri: «Hay que dejar atrás el pasado y mirar el futuro

    Macri: «Hay que dejar atrás el pasado y mirar el futuro

    Con motivo de conmemorarse los 206 años de la creación del Ejército Argentino, el Presidente de la Nación asistió al acto en donde transmitió la importancia del rol de las Fuerzas Armadas en la construcción de la Argentina que se proyecta hacia futuro. «Esta es mi primera oportunidad para compartir con ustedes este día tan especial que me brinda la posibilidad de comunicarles la visión sobre nuestro futuro y el rol de las Fuerzas Armadas. Hemos comenzado una nueva etapa en la vida de nuestro país, la cual impulsa a dejar atrás enfrentamientos y divisiones, tenemos juntos enormes posibilidades de desarrollo, caminar hacia pobreza cero, enfrentar al narcotráfico que se ha convertido en un flagelo para nuestras familias; una Argentina que vuelva a tener un Estado al servicio de la gente, que la cuide y que la respete», expresó Macri.

    Además, el Jefe de Estado felicitó a la primera misión al Polo Norte integrada por el Gral. de Brigada Víctor Figueroa, Cnel. Mayor Gustavo Corti, Cnel. Ignacio Carro, a los Tenientes 1° Emiliano Curti y Juan Pablo De la Rúa, Sub-Teniente de Reserva Santiago Martín Tito y al Suboficial Mayor Luis Armando Cataldo quienes llevaron la bandera argentina hasta ese lugar tan inaccesible. «Es un orgullo que hayan llevado tan alto y tan dignamente nuestra bandera demostrando ante todo la capacidad, el talento y sobre todo el compromiso en trabajo en equipo», manifestó Macri.

    En tanto, el Presidente aseguró saber «que las FF.AA. vienen de años en los cuales el Estado los ignoró, los abandonó, y eso trajo problemas de presupuesto, equipamiento e infraestructura; y también han enfrentado severos problemas en el ingreso, en los salarios, en las jerarquías, en el no reconocimiento en forma contributiva para aquel que se tiene que jubilar. Este gobierno está comprometido a que las FF.AA. reciban los mismos aumentos que reciben los otros integrantes del Estado y a revisar para lograr que aquellos que se jubilan tengan la dignidad del salario que le corresponde». 

    «Este presidente está convencido que la situación mundial, los desafíos que plantea, genera una posibilidad inédita para nuestro país basado en el talento y la capacidad de nuestro pueblo y esa Argentina necesita también de sus Fuerzas Armadas, que las Fuerzas Armadas se adapaten a las demandas y requerimientos del Siglo 21, primero ayudándonos en nuestra política exterior participando en misiones de paz. Lo segundo, debido al descuido que hemos tenido como humanidad respecto al medio ambiente, el cambio climático que estamos sufriendo ha traído en nuestra agenda ya mensual distintos tipos de emergencias y catástrofes. El pueblo argentino necesita  que sus Fuerzas Armadas estén ahí, listas para reaccionar rápido y asistir como también necesitamos trabajar juntos contra las amenazas del terrorismo», precisó Macri.

  • Macri: «Estoy convencido de que por este camino vamos a un futuro mejor»

    Macri: «Estoy convencido de que por este camino vamos a un futuro mejor»

    Mauricio Macri afirmó que está convencido de que «por este camino vamos a un mejor futuro» en relación a su gobierno y agregó: «Cada realización y cambio nos llena de energía para seguir con otro, asumiendo las dificultades».

    Vecinos y jubilados, a quienes el Presidente visitó en los últimos meses, representantes de ONGs, emprendedores, deportistas, así como personal que se desempeña en la Residencia de Olivos, funcionarios y legisladores, y miembros del cuerpo diplomático, entre otros, fueron invitados a compartir el almuerzo patrio.

    Macri: «Estoy convencido de que por este camino vamos a un futuro mejor»

    El jefe de Estado sostuvo que hace 209 años los argentinos “decidíamos por primera vez ser protagonistas de nuestro futuro”, de la misma forma que sucedió en 2015. Agregó que en un mundo “que cambia en forma permanente” debemos “tener más proyectos para crecer, desarrollarnos y que cada argentino tenga una oportunidad”.