Etiqueta: Luz verde

  • Luz verde a la Impositiva 2022 y las modificaciones al Código Tributario

    Luz verde a la Impositiva 2022 y las modificaciones al Código Tributario

    Los y las integrantes de la comisión de Hacienda y Finanzas que preside Ricardo Aredes se reunieron para ahondar con el análisis de distintas iniciativas propuestas por el Ejecutivo para el periodo de sesiones extraordinarias. En esta oportunidad, se dio despacho favorable a dos proyectos de ley incluidos en el temario: la Impositiva para el ejercicio fiscal 2022 y la  modificación del Código Tributario provincial

    El primer proyecto con despacho, es decir la Impositiva para el próximo año, adecua la normativa a las nuevas realidades económicas y mantiene una distribución equitativa de las cargas tributarias sin alterar el equilibrio de las finanzas provinciales contribuyendo paralelamente a la adopción de medidas de fomento y crecimiento de la economía local. El proyecto también remarca que se respetan las reducciones tributarias oportunamente dispuestas y además prevé una actualización en el valor de la unidad tributaria en un 50%, considerándolo un porcentaje razonable según los indicadores económicos.

    En cuanto a la modificación del Código Tributario, iniciativa que también tuvo despacho favorable, apunta a dotar a la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCA) de herramientas que le permitan mayor agilidad y eficiencia en la recaudación tributaria y menor costo de cumplimiento fiscal por parte del contribuyente. Además propone aclaraciones en algunos puntos en base a la realidad de las operaciones tributarias. También contempla que se incorporen al Código dos denominaciones: el Domicilio Fiscal Electrónico y Activos Digitales.

    Tras el encuentro, el presidente de la Comisión destacó la importancia de la reunión por la participación de sus pares que integran tanto al bloque del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio. Además señaló que, tras algunas observaciones planteadas por parte del bloque de la oposición, se pudo consensuar la incorporación de un artículo a la modificación del Código Tributario. Finalmente, Aredes agradeció la participación y los aportes brindados por representantes del ARCA a cargo de Gonzalo Figueroa.

  • Luz verde para declarar de utilidad pública 400 hectáreas en Fiambalá

    Luz verde para declarar de utilidad pública 400 hectáreas en Fiambalá

    La comisión de Asuntos Constitucionales y Juicio Político, que preside Augusto Barros, se reunió de forma mixta para continuar el estudio de un proyecto iniciado por el Ejecutivo y remitido por el Senado con media sanción. En este sentido, los y las integrantes de la comisión dieron despacho favorable a la iniciativa por la cual se declara de utilidad pública y sujeta a expropiación una superficie de 404 hectáreas en el distrito tinogasteño de Fiambalá las cuales serán destinadas a la puesta en valor y jerarquización del Complejo Termal y Turístico y el desarrollo de actividades de recreación, terapéuticas y de esparcimiento.

    El proyecto indica que la declaración de utilidad pública apunta a cumplir un viejo anhelo de los habitantes de la localidad y de todo el pueblo catamarqueño que «es adquirir el dominio de un bien tan preciado como son las termas de Fiambalá que, por su belleza y los beneficios que brindan las aguas termales para la salud, la convierte en un atractivo turístico para argentinos, argentinas y extranjeros/as». Además, la iniciativa explica que en la zona hay dos sitios arqueológicos los cuales, junto a las termas, son asumidos como patrimonio natural y cultural, como parte de territorios, espacios que, además de ser la base económica y política de determinados grupos sociales, son fuentes dc identificación cultural y referencia simbólica. 

  • Luz verde a proyectos vinculados a la pandemia y para dotar de una ambulancia a Los Ángeles

    Luz verde a proyectos vinculados a la pandemia y para dotar de una ambulancia a Los Ángeles

    La Comisión de Salud Publica que preside Ramón Figueroa Castellanos, dio luz verde emitiendo despacho favorable a tres proyectos relacionados con la pandemia por la Covid-19. El primero corresponde a una iniciativa de Natalia Soria que solicita al Ministerio de Salud la inclusión como grupo prioritario en la vacunación a las trabajadoras y trabajadores de los merenderos y comedores comunitarios. Sucede que ellos están incluidos en el decreto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (297/2020), donde se los define como esenciales. 

    El siguiente despacho favorable es para un proyecto iniciado por el presidente de la Comisión. A través de la iniciativa, Castellanos insta a la creación de un Programa Provincial de atención integral a pacientes post-Covid con el objetivo de garantizar el acceso a los controles médicos que permitan evaluar la evolución de patologías preexistentes o eventuales secuelas que se pudieran haber desarrollado durante el cursado de la enfermedad por coronavirus.

    El último proyecto con luz verde para su tratamiento es el de Analía Brizuela. Mediante la iniciativa se solicita al Ejecutivo la provisión de una ambulancia 0 km adaptada para zona de montaña y totalmente equipada para casos de urgencia para destinarla a la localidad de Los Angeles (Capayán). El objetivo es dotar de cobertura para casos de suma urgencia  y/o traslado desde los domicilios a los nosocomios más cercanos.