Etiqueta: Los Tekis

  • Noche Estelar en la Fiesta Nacional del Poncho con Jorge Rojas y Los Tekis

    Noche Estelar en la Fiesta Nacional del Poncho con Jorge Rojas y Los Tekis

    La quinta luna de la Fiesta Nacional del Poncho, celebrada este viernes 19 de julio, fue una jornada memorable marcada por las clásicas melodías románticas de Jorge Rojas y el vibrante carnaval jujeño de Los Tekis. Ambos artistas destacaron en una noche repleta de talento y emociones en el principal festival folclórico de Catamarca.

    Jorge Rojas: Romántico y Emblemático

    Jorge Rojas, siempre vigente y dueño de un estilo inconfundible, regresó al escenario mayor del festival después de dos años. Durante casi dos horas, Rojas entregó su repertorio romántico, con canciones como «Uno mismo», «De eso se trata» y «El secreto de tu vida», que mantuvieron al público cautivado. Su presentación incluyó una puesta en escena audiovisual que añadió un toque especial a la noche.

    Los Tekis: Energía y Carnaval

    A las 2:30 de la madrugada, Los Tekis subieron al escenario, recibiendo una gran ovación. El grupo jujeño, integrado por Mauro Colleti, Sebastián López, Juanjo Pestoni, Luis Ponce y Walter Sader, deleitó a la multitud con su característico carnaval jujeño. Interpretaron tanto nuevas composiciones como sus clásicos, incluyendo «Hasta el Próximo Carnaval», «Jueves de Comadre», «No Te Vayas» y «Guitarrero de amanecidas». Además, su hit «Todos Nos vamos a morir igual», grabado junto a Los Auténticos Decadentes, fue especialmente aplaudido. Durante su actuación, invitaron al escenario a Alico Espilocín y al dúo Los Mellizos, manteniendo un clima festivo y cercano con el público catamarqueño.

    Talento Local en el Escenario

    La noche también contó con destacadas presentaciones de artistas catamarqueños. La Caravana Catucha, integrada por Leonardo Eschmuller, Juan Ignacio Molina, Ariel Martínez y el dúo Catuchos, presentó canciones como «Cuando Vuelvo a Catamarca» y «Coplas del Valle». El dúo Los Mellizos, conformado por Jacobo y Hernán Delgado, ofreció su cancionero nativo, reafirmando su amor y defensa por el folclore autóctono.

    Fernanda Cruz, cantora pomanista, y el conjunto Resonancia, demostraron su compromiso con las raíces folclóricas. El tinogasteño Kaly Barrionuevo, con su bandoneón, también se ganó los aplausos del público. Las Milonguitas, lideradas por la violinista Clyde Díaz, y el tanguero Yury Salguero aportaron la música ciudadana, destacando por su talento y pasión.

    Brillo en la Danza

    La danza tuvo un lugar especial con las actuaciones de la Compañía de Danzas Meraki, la Academia de Danzas Yawar Waina de Santa María y el Ballet Danzar Joven, quienes pusieron en escena el colorido y brillo de la danza tradicional catamarqueña y argentina.

    A pesar del frío, la multitud disfrutó de una noche espectacular en la Fiesta Nacional del Poncho, celebrando la rica cultura y el talento de artistas nacionales y locales.

  • Poncho 2019: Finalizó El Primer Fin De Semana De Festival Con Todo El Carnaval De Los Tekis

    Poncho 2019: Finalizó El Primer Fin De Semana De Festival Con Todo El Carnaval De Los Tekis

    La tercer luna de la 49º edición del Festival más importante del invierno de nuestro País, arranco con la puesta en escena del Ballet Piriqui Pérez, el Algarroblal y Luz Delgado, destacándose la presentación del Grupo De Momento Trío en el escenario Jorge “Negro” Herrera, quienes recibieron un cálido aplauso por parte del público presente.



    Más tarde fueron de la partida los ganadores de los Pre Poncho Canto; el grupo Acordeón Ambateño, de Nena Herrera y de Catamarca Tres.

    Rocky Costa llegó al escenario, trayendo a nuestra Fiesta todo su show; desde el departamento Belén, Wilson Figueroa y Pascual Gutiérrez mostraron al público la tonada de nuestra Catamarca profunda.

    El chamamé llego al escenario de la mano de La Furia Musical y el Ángel del Chamamé; las delegaciones de Pomán y Tinogasta trajeron la danza y las voces de los jóvenes artistas de sus respectivos departamentos.

    Luego fue el turno de Itatí y el espectáculo de Rafael Toledo con un sentido homenaje a Juan Alfonso Carrizo, quienes hicieron recorrer el pentagrama folklórico musical haciendo vivo el canto de todos los tiempos.

     Los Palmaereños pusieron toda su fiesta chamamecera para dejar a la multitud con toda la energía al momento de la llegada del plato fuerte de la noche

    Con su show “Opuestos” los Tekis trajeron todo el carnaval jujeño al escenario mayor del poncho, cerrando así un exitoso primer fin de semana.

    A partir de hoy lunes comienzan las jornadas de “Ponchito” donde 4000 propuestas recorrerán la 49° Fiesta del Poncho hasta el próximo jueves 18 de julio.