Etiqueta: liderazgo

  • Ricardo Quintela reafirma sus intenciones de liderar el PJ y critica el «operativo clamor» por Cristina Kirchner

    Ricardo Quintela reafirma sus intenciones de liderar el PJ y critica el «operativo clamor» por Cristina Kirchner

    #PJ #RicardoQuintela #CristinaKirchner

    A poco más de un mes para las elecciones internas del Partido Justicialista (PJ), el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, confirmó su intención de postularse para liderar la fuerza política y expresó su malestar por el operativo que busca instalar a Cristina Kirchner como la próxima autoridad del espacio. Según el mandatario riojano, los dirigentes del interior están cansados de recibir directrices desde la Capital Federal y abogó por una conducción más federal.

    En una entrevista con Radio Futurock, Quintela sostuvo que su proyecto busca integrar a las provincias en la toma de decisiones del PJ. «Lo que nosotros queremos es la unidad del Movimiento Nacional Justicialista, convocando a todas las compañeras, los compañeros y los ciudadanos que compartan la idea de un frente que pueda transformar la República Argentina», afirmó. En su discurso, también criticó al proyecto liderado por Javier Milei, al que responsabilizó de «destruir la vida de los argentinos».

    Críticas al «operativo clamor» por Cristina Kirchner

    El gobernador riojano se mostró disconforme con la forma en que algunos referentes kirchneristas han promovido a la ex presidenta como la líder del PJ a través de redes sociales. Quintela opinó que «no se puede manejar algo tan importante como esto por Twitter», y llamó a generar espacios de debate interno dentro del partido para definir las candidaturas de manera inclusiva.

    Quintela también subrayó que hace mucho tiempo que el peronismo no tiene procesos internos claros y recordó que el partido está intervenido en provincias como Corrientes y Jujuy, sin poder normalizarse. Además, señaló que someter a Cristina Kirchner a una competencia interna «es un escarnio» innecesario, ya que, en su opinión, «ella está para cosas mucho más importantes». No obstante, reconoció el derecho de algunos sectores de impulsar su candidatura.

    Defensa a Kicillof y llamado a la unidad

    En sus declaraciones, Quintela destacó la gestión del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien ha sido criticado por algunos sectores internos del peronismo. Lo describió como «un compañero con un valor exponencial» y enfatizó la importancia de apoyarlo, dada la complejidad de gobernar la provincia más grande del país, con 18 millones de habitantes y múltiples desafíos.

    Quintela también se comprometió a recorrer las 23 provincias para consolidar su propuesta de liderazgo, defendiendo la idea de un PJ amplio y federal que resista el avance de políticas que considera perjudiciales para los derechos de los argentinos, en referencia a las iniciativas impulsadas por Milei.

    El futuro del PJ en juego

    Aunque evitó confirmar si se retirará de la contienda en caso de que Cristina Kirchner decida postularse, Quintela hizo hincapié en que la conducción del PJ debe ser decidida por los afiliados a través del voto. Su postura refuerza la idea de un proceso democrático interno para definir el futuro del partido en un momento crítico para el peronismo, que enfrenta el reto de reorganizarse y construir un frente de resistencia en el escenario político actual.

  • Tiago Puente celebra renovación de la Juventud Radical de Catamarca y anuncia su salida

    Tiago Puente celebra renovación de la Juventud Radical de Catamarca y anuncia su salida

    Tiago Puente, exlíder de la Juventud Radical de Catamarca, compartió en X (anteriormente Twitter) una reflexión sobre su trayectoria al frente de la organización, destacando la renovación del compromiso por dos años más con Agustín Maza al mando. Puente subrayó que la unidad y el consenso alcanzados son el resultado de una «confianza generacional» que ha guiado al grupo en su esfuerzo por construir un partido sólido, capaz de trascender las divisiones internas y proyectarse hacia la sociedad catamarqueña.

    Puente reconoció que, aunque algunos aún buscan dividir, la convicción del grupo es más fuerte que nunca y están decididos a convertirse en una opción real y creíble para los ciudadanos de Catamarca. En su mensaje, felicitó a la Juventud Radical por su trabajo y anunció que, tras ocho años de liderazgo, su etapa en la organización ha concluido. No obstante, aseguró que seguirá comprometido con los valores y objetivos que los han guiado durante su gestión.

  • La falta de un liderazgo fuerte en el Frente de Todos adelantó la discusión de candidaturas a diez meses de las elecciones

    La falta de un liderazgo fuerte en el Frente de Todos adelantó la discusión de candidaturas a diez meses de las elecciones

    En el peronismo hay cada vez más incertidumbre sobre la supervivencia de la coalición en el 2023 y los nombres propios que estarán en condiciones de encarnar un proyecto que aglutine a la mayoría.

    El peronismo ya empezó a transitar el complejo y sinuoso camino de la discusión electoral.Diez meses antes de los comicios, y a falta de un liderazgo fuerte que aglutine los deseos del Frente de Todos, los nombres propios más importantes del esquema oficialista pusieron sobre la mesa las pocas variables de candidaturas que aparecen en el horizonte.

    Alberto o Cristina. Cristina o Alberto. Es uno o el otro. No hay lugar para los dos. En la mayor parte del peronismo, fuera de los núcleos duros, creen que ninguno está en condiciones de ser. Advierten que la imagen negativa de ambos es tan grande que sería imposible coronarse en un mano a mano con el candidato que termine en pie dentro de Juntos por el Cambio.

    Sin embargo, los nombres del Presidente y la Vicepresidenta fueron puestos en escena por dirigentes cercanos a cada uno de ellos. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, salió esta mañana a aclarar la voluntad del Jefe de Estado. Quiere que las PASO sigan en pie, más allá del pedido de diferentes sectores de la coalición para que las derogue.

    “No siento que sea una anomalía. Si el Presidente siente que la mejor forma de dirimir las discusiones dentro del frente es una competencia, ¿por qué le va a tener miedo a competir?”, sostuvo durante entrevista que brindó a Radio con Vos. La primera oración de la respuesta fue un mensaje directo a Máximo Kirchner, quien había asegurado que le parecía extraño que un presidente fuera a las PASO.

    En el kirchnerismo no quieren que Fernández sea el candidato. “Cristina puso a Alberto para articular el frente electoral y ahora él cree que es más importante que ella. Milita su candidatura para el 2023″, sentenció un destacado dirigente de La Cámpora en referencia al accionar del Presidente.

    En el peronismo del interior les cuesta ver la posibilidad de una reelección de Fernández, pero el escenario actual está tan fragmentado que algunos dejan un margen de dudas sobre la posibilidad de que se presente en la competencia. “Falta mucho. Todo puede cambiar. Nada está escrito en piedra”, reflexionó un funcionario nacional que conoce los entretelones de la discusión política actual dentro del peronismo.

    No es la primera vez que Aníbal Fernández expone la posición del Presidente en público. Es uno de los pocos voceros, con peso político, que se mete en la confrontación con el kirchnerismo. En el ida y vuelta interno en el que el primer mandatario recibe más golpes de los que da. La relación del ministro de Seguridad con Máximo Kirchner es distante y fría. Quizás eso explique su accionar.

    Según indicaron en el campamento K el líder camporista quedó molesto con el accionar de Fernández, cuando fueron los ataques con piedras al despacho de Cristina Kirchner en el Senado. El funcionario nacional es el único que le ha contestado al hijo de la Vicepresidenta cada vez que disparó un dardo contra la Casa Rosada o Alberto Fernández. Funcionó como escudo protector.

    A las dudas de Máximo Kirchner sobre la posibilidad de que el Presidente compita en unas PASO, se le sumó un mensaje proveniente del peronismo de la provincia de Buenos Aires. La jefa del bloque de senadores bonaerenses del Frente de Todos y ex ministra de Gobierno de Kicillof, Teresa García, fue contundente. “Si Alberto y su gente quieren ir a una PASO, que lo hagan. Pero me parece que la sociedad ya le ha dicho que no”, sentenció.

    En el kirchnerismo le picaron el boleto a Fernández. Creen que ya está fuera de juego. Y por eso piden, cada vez con más fuerza, que sea Cristina la candidata del año que viene. A quienes conocen los entramados del poder no se les escapa que las palabras de Máximo tienen que haber sido avaladas por su madre, teniendo en cuenta el impacto que iban a tener.

    El Presidente va contra la corriente y mantiene vivas sus ganas de ser un jugador importante el año que viene. No quiere estar a un costado de las decisiones trascendentes. Mucho menos quedar afuera de todo. Atado a esa sensación está el errático proceso de autonomía que lleva adelante y que está vinculado a empoderar sus decisiones más allá de lo que piense Cristina Kirchner.

    Del territorio bonaerense también llegó un nuevo llamado para que la Vicepresidenta intente volver a la Casa Rosada el año que viene. “El otro día en la Plaza de Mayo cantaban ‘Cristina Presidenta’, lo mismo aparece en las paredes. Hay un deseo de sectores muy grandes. Uno ve que hay un empuje, una voz que empieza a decir Cristina 2023″, explicó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

    El mensaje sonó raro en las filas oficialistas. ¿El motivo? Ayer Máximo Kirchner le puso el título al capítulo diario de la agenda política cuando dijo: “Creo que Cristina no va a ser candidata”.

    Para algunos dirigentes el pedido del mandatario dejó expuesta una contradicción en un espacio político que se caracteriza por ser verticalista y tener un discurso ordenado. Kicillof dijo lo que dijo 24 horas después de las afirmaciones del líder camporista, con quien ha tenido una relación política intermitente a lo largo del año.

    Un funcionario K intentó aclarar la situación. “Lo de Axel, como lo que también ha dicho el Cuervo Larroque, es una expresión de deseo. De ahí a que sea una definición….falta mucho”, sostuvo. El operativo clamor para la candidatura de Cristina Kirchner está encapsulado en el kirchnerismo duro. No sale de esos límites.

    La falta de un liderazgo claro en el Gobierno expone las debilidades de la estructura oficialista y las tempranas discusiones por las ambiciones electorales. En todo el peronismo ya piensan en el 2023 y en las enormes dificultades que tendrá el gobierno nacional para quedarse en la Casa Rosada por cuatro años más. Nadie lo esconde. Al revés, lo exponen en público.

  • Con la vuelta de Macri al país, el liderazgo de JxC volvió a ser un tema en debate

    Con la vuelta de Macri al país, el liderazgo de JxC volvió a ser un tema en debate

    El regreso al país del expresidente Mauricio Macri de su viaje a Europa develará en poco tiempo la incógnita de qué papel ocupará en el armado de Juntos por el Cambio (JxC), de cara a las elecciones del año que viene.

    Hacia adentro de la coalición las opiniones sobre cómo seguirá el rol del expresidente son variadas: desde jubilarlo prematuramente hasta insistir en que su conducción está intacta.

    Pero la opinión mayoritaria dice que la conducción de JxC seguirá siendo compartida por las cabezas de los tres partidos que la integran -el PRO, la UCR y la CC- junto a sus jefes parlamentarios, pero Macri ocupará un lugar preponderante hasta que aparezca un líder que lo reemplace vía candidaturas 2021 o 2023.

    Dentro de JxC no son pocos los que apuestan a que cuando termine los 14 días de cuarentena que le exige su regreso del exterior -o tal vez antes- el exmandatario intensificará su actividad y protagonismo.

    Entre sus argumentos aseguran que ya salió del silencio autoimpuesto cuando asumió el nuevo Gobierno y hacen notar su arenga a los manifestantes en la marcha del #17A, cuando publicó en su cuenta de la red social Twitter que estaba «orgulloso de los miles de argentinos que salieron ayer para decirle basta al miedo y al atropello».

    También citan como prueba de su vuelta a la actividad el contrapunto que mantuvo con el presidente Alberto Fernández, cuando éste aseguró que Macri le había recomendado no hacer una cuarentena muy estricta, salvar la economía y «que se mueran los que tengan que morir».

    Por ahora, según explicaron en su entorno, el exmandatario se limitó a llamadas para ponerse al corriente con sus colaboradores más cercanos, y mantendrá encuentros virtuales con las autoridades de PRO.

    En el otro extremo de este sector, que ve en las intervenciones de Macri desde Europa su vuelta al ruedo político, hay otro amplio grupo de dirigentes de JxC que considera que su viaje al exterior en plena pandemia demostró que no tiene voluntad política de seguir liderando la oposición.

    «Hay que preguntarle primero a Macri si quiere ocupar ese lugar», dicen por lo bajo quienes están convencidos de que su conducción será «testimonial», y creen que su vuelta al mundo del fútbol, como titular de la Fundación FIFA, anticipa un retiro gradual de la política local.

    Por lo pronto, está casi confirmada la presencia de Macri este lunes en la reunión semanal -vía plataforma Zoom- de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, en cuyas reuniones siguió participando a la distancia durante su estadía en Europa, primero desde Francia y después desde Suiza.

    «Su vuelta no es tan relevante porque de todas maneras estuvo presente en las últimas reuniones de la conducción, vía Zoom», consideró en diálogo con Télam el presidente de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro, que recordó que también los otros participantes asisten virtualmente a los encuentros debido a la pandemia de coronavirus

    «Lo relevante es que todo JxC se pueda reunir, siga institucionalizando el espacio y fortaleciendo la unidad», siguió Ferraro su análisis. Y agregó que en el espacio «hay distintos liderazgos y centralidades, y está bien que así sea».

    En la UCR, por su parte, fue notorio el malestar de varios de sus dirigentes, que durante un mes tuvieron que explicar y justificar el viaje de Macri en cada entrevista que concedían.

    El gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales, lo puso en palabras al señalar que «el país está atravesando una situación muy difícil y hay que estar», cuando lo consultaron por el viaje del exmandatario.

    En tanto, el presidente del partido, Alfredo Cornejo, dijo esta semana que «hace varios años que no tenemos un buen presidente» en la Argentina, al tiempo que consideró que «categóricamente no hay un solo líder» hoy en la coalición opositora.

    Dentro del PRO fue donde se oyeron las mayores defensas hacia su fundador:

    «Mauricio Macri no se fue de vacaciones, estuvo cumpliendo con su función en la Fundación FIFA, ya que el resto del mundo ha comenzado a funcionar, a diferencia de Argentina, donde el Gobierno Nacional nos ha llevado a un apagón económico», dijo a esta agencia el vicepresidente de PRO, Federico Angelini.

    En su opinión «su liderazgo sigue intacto» y esa «legitimidad se la aportó la enorme cantidad de argentinos que lo acompañó en las urnas» en octubre pasado.

    El diputado santafecino de PRO también marcó que Macri siguió con sus compromisos partidarios «incluso desde el exterior» y aseguró que aunque estos meses «prefirió mantenerse fuera de los medios, todo este tiempo se mantuvo en contacto permanente, siguiendo de cerca junto a los diferentes líderes políticos de JxC la preocupante situación que ocurre en nuestro país».

    Como contrapartida, los dirigentes que ensayan vuelo propio dentro de su espacio, como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, o la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, insistieron públicamente en el «liderazgo compartido» que hay en la coalición, y elogiaron varias veces el silencio que Macri había mantenido cuando dejó el Gobierno.

    Mientras tanto, Macri pasa su aislamiento de 14 días en la quinta Los Abrojos, su refugio de Los Polvorines, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, la quinta familiar donde su casa comparte predio con la que pertenecía a su padre, el fallecido Franco Macri, el lugar donde siempre meditó sus pasos políticos.