Etiqueta: legislativos

  • Diputados dio luz verde al presupuesto Legislativo para el 2023

    Diputados dio luz verde al presupuesto Legislativo para el 2023

    Las y los integrantes de la comisión de Finanzas, presidida por María Argerich, abordaron en su último encuentro el análisis del proyecto presupuestario de ambas Cámaras de la Legislatura para el 2023, oportunidad en la que dieron el visto bueno a la iniciativa para su tratamiento. En este orden de ideas, el proyecto prevé gastos y recursos en el Poder Legislativo por $8.505 millones en total, los cuales están distribuidos en $5.301 millones para la Cámara de Diputados y $3.203 para la Cámara de Senadores. 

    Cabe señalar que la propuesta fue elaborada a partir de una serie de pautas teniendo en cuenta los servicios necesarios en el desenvolvimiento de las actividades legislativas y de los distintos sectores que componen ambas Cámaras. En el caso puntual de Diputados, la propuesta contempla inversión en Gastos de Capital estructurales para el mejoramiento de la Institución, cumpliendo con las políticas de inclusión social y de modernización del Estado. En este sentido, ratifica la intención de continuar con la inversión en equipamiento y soporte informático.

    Además, con el fin de promover, asegurar y dar cumplimiento a la Ley N° 5.669, los recursos proyectados para el 2023 en Diputados contiene desagregado las partidas de Perspectiva de Género (nomenclatura PPG), tanto en los gastos de funcionamiento como en el rubro personal, en busca de reducir las desigualdades y haciendo efectiva las políticas Públicas de Género y Diversidad en las acciones y programas de la Cámara Baja.
    ——————————————————————————
    Salud emitió despachos favorables a propuestas enfocadas en el cuidado a personas gestantes

    La comisión de Salud Pública que preside Claudia Palladino, tras analizar distintas propuestas, avanzó en la emisión de despachos favorables a cuatro proyectos de ley. El primero de ellos es la iniciativa de Ramón Figueroa Castellano (Frente de Todos) que promueve el cuidado de la salud mental perinatal a personas gestantes mediante intervenciones multidisciplinarias que permitan detectar síntomas de depresión, trastornos de ansiedad y cualquier otra alteración de la salud mental. Así, se apunta a garantizar los procesos de vinculación saludables entre madre, padre, niño, niña y el grupo familiar. 

    La segunda iniciativa con despacho de la Comisión fue impulsada por Cecilia Guerrero (FT) para establecer los procedimientos médico – asistenciales necesarios en la atención integral de la persona gestante frente a la muerte perinatal, con perspectiva de género y de derechos humanos. El espíritu de esta propuesta es garantizar derechos de aquellas mujeres y personas gestantes que tuvieran que pasar por situaciones similares. En este sentido, busca que profesionales de la salud que intervengan en el momento del parto posean el conocimiento acerca de un procedimiento de actuación estandarizado que facilite la atención sanitaria de aquellas personas gestantes y familias que sufren una muerte perinatal.

    La tercera propuesta con despacho fue presentada por Alicia Paz de la Quintana (UCR-JPC) sugiriendo la adicción de la Provincia a la Ley Nacional Nº 25.392, de Creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas. El proyecto propicio que el Ministerio de Salud cuente con un registro permanente informático de posibles donantes donde deberán asentarse los datos identificatorios y de filiación de las personas gestantes que presten conformidad a la posibilidad de ser donantes. Así, el Registro busca incrementar las posibilidades de encontrar a alguien compatible y, por ende, más posibilidades de salvar vidas.

    El último proyecto con aval de la comisión es el de Enrique Cesarini (PRO-JPC), que insta a crear un Sistema Integral de atención en salud mental para las Fuerzas de Seguridad provincial. Con la iniciativa se apunta a que los aspirantes a ingresar a las Fuerzas de Seguridad deberán realizar una evaluación de aptitud psicológica, psiquiátrica, familiar y social donde conste como mínimo con una descripción de las características de personalidad, aptitud para portar armas, condiciones y antecedentes, psiquiatricos-psicologicos, tanto en el funcionamiento individual intrapsíquico, como en sus vínculos familiares y sociales y, una evaluación específica de acuerdo al perfil de la tarea que va a realizar el o la aspirante.

  • Homenaje de Legislativos a María Santísima

    Homenaje de Legislativos a María Santísima

    Una vez más, el ámbito legislativo de la Provincia rindió su homenaje a la Madre Morena. En el marco de las Fiestas en Honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, Senadores, funcionarios, y empleados de la Cámara Alta, participaron con profunda Fe y devoción de la Solemne Misa. Del oficio religioso, participaron los senadores Oscar Vera, Raúl Barot y Mario Carrizo, Diputado, diputadas y Legisladores mandato cumplido.

    Junto a la Imagen ubicada en el hall central del Palacio, los legislativos llegaron en peregrinación al atrio de la Catedral Basílica y a los pies de María, llevaron sus ofrendas, agradecieron y pidieron su intercesión ante la pandemia y dificultades que los aquejan.

     «Pidamos  a la Virgen Santísima y a nuestro querido Beato Fray Mamerto Esquiú, que nos concedan la gracia de poder ser verdaderos testigos y discípulos  de Cristo, ocupando el puesto que debemos ocupa,  haciendo todo para la gloria de Dios y el beneficio de nuestros hermanos» fue el mensaje durante la homilía remarcando la necesidad de «adaptar las leyes humanas a las leyes de Dios, siendo ejemplo de vida cristiana.

  • Aumentan los sueldos de los empleados legislativos

    Aumentan los sueldos de los empleados legislativos

    La titular de la Cámara baja, Cecilia Guerrero junto al secretario Administrativo, Patricio Aguirre, recibieron en el despacho de Presidencia a la secretaria general Inés Rodriguez y representantes del Sindicato de Empleados Legislativos (Seleg) para dialogar sobre un incremento salarial para los trabajadores pertenecientes a Diputados.

    En la oportunidad se acordó otorgar un aumento en los haberes de los empleados del 21 por ciento y con ello continuar con la política salarial del Ejecutivo. El incremento para los trabajadores y trabajadoras de la cámara baja será en dos partes. La primera, del 10 por ciento, a partir del primero de octubre y el 11 por ciento restante a partir del primero de diciembre.