Etiqueta: Laureano Brizuela

  • El ciclo de acústicos «Lado B» regresa con Milba en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela

    El ciclo de acústicos «Lado B» regresa con Milba en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela

    El viernes pasado, el ciclo de acústicos que invita a disfrutar de música independiente volvió con fuerza con el concierto de Milba en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.

    En un ambiente íntimo, la talentosa artista compartió con su público una selección de canciones que abarcaron desde baladas hasta versiones propias de clásicos del rock, junto con composiciones originales. La velada se desarrolló en un entorno donde el arte estaba presente en cada rincón.

    Mientras la música envolvía el espacio, las obras de Juan Spolidor, quien expone su muestra «Fenecer» en las salas del museo, complementaban la experiencia, creando una fusión única de expresiones artísticas.

    El ciclo de acústicos «Lado B» es una iniciativa del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, que busca ofrecer un espacio para la escucha y la difusión de músicas alternativas.

    Iniciado con éxito en 2023, el ciclo ha retomado este año con el objetivo de seguir promoviendo espacios para la circulación y el encuentro con músicos locales, fomentando así la diversidad musical y el disfrute de nuevas propuestas en un ambiente propicio para la apreciación artística.

  • Regresa el ciclo de acústicos “Lado B” al Museo Laureano Brizuela

    Regresa el ciclo de acústicos “Lado B” al Museo Laureano Brizuela

    Catamarca, 23 de abril de 2024 – El ciclo de acústicos “Lado B” que tuvo lugar durante el 2023 en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, regresa este viernes 26 de abril a las 20.30 hs. La propuesta busca dar a conocer artistas locales de diversos géneros musicales.

    En esta ocasión, la encargada de abrir la nueva temporada será la cantante Milba, quien se presentará acompañada por Matías Saavedra en bajo y Gastón Kaen en batería. El show se llevará a cabo en el museo ubicado en San Martín 316, y la artista repasará un repertorio que incluye canciones propias del género pop y covers. La entrada tiene un costo de dos mil pesos y se puede adquirir en la boletería del museo.

    “Le cantamos al amor, el mensaje siempre va a ser: ‘cantale a tu amor’”, anticipó Milba sobre lo que podrán disfrutar los asistentes al show.

    El ciclo de acústicos Lado B se desarrolla una vez al mes con el objetivo de dar a conocer nuevos talentos y mostrar estilos musicales que no suelen verse en grandes festivales o espacios más masivos. Además, busca propiciar que el museo reciba nuevos visitantes, motivados por la música.

    Una oportunidad para descubrir nuevos sonidos

    El ciclo Lado B se ha convertido en una interesante propuesta para aquellos que buscan descubrir nuevos sonidos y disfrutar de la música en un ambiente íntimo y acogedor. La variedad de géneros musicales que se presentan en cada edición permite que el público pueda encontrar algo de su agrado, y al mismo tiempo, conocer a artistas locales que quizás no hayan tenido la oportunidad de ver en otros escenarios.

    Un espacio para la música y el encuentro

    Más allá de la música, el ciclo Lado B también es un espacio para el encuentro y la socialización. Los asistentes pueden disfrutar de un buen show en compañía de amigos o familiares, y luego compartir sus impresiones en el patio del museo, donde se ofrece un servicio de buffet.

    Una invitación a disfrutar de la música en vivo

    Si te gusta la música en vivo y estás buscando descubrir nuevos artistas, te invitamos a asistir al ciclo de acústicos Lado B. La próxima cita es este viernes 26 de abril a las 20.30 hs en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela. ¡No te lo pierdas!

  • Inauguración de la exposición «Fenecer» en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela

    Inauguración de la exposición «Fenecer» en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela

    El viernes 19 de abril, con la presencia de la directora de Patrimonio y Museos, Edith Cardoso, así como de un numeroso público compuesto por artistas y amantes del arte, se llevó a cabo la apertura de la muestra «Fenecer», del reconocido artista visual Juan Spolidor.

    Durante la inauguración, Gabriela Brouwer, jefa del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, elogió la sensibilidad del artista, destacando cómo su obra aborda los procesos de sombra y oscuridad que confrontan el concepto de finitud. Brouwer también resaltó la habilidad de Spolidor para presentar realidades que resuenan con la experiencia humana, invitando a la reflexión sobre temas universales.

    La muestra está dividida en dos series: «Asilo» y «Monumental, metafísico, ritual», que incluyen óleos, temples, esculturas e instalaciones. Spolidor explicó que la exposición refleja el proceso natural del envejecimiento y los rituales funerarios, destacando la importancia de los lazos sociales en esos momentos.

    En sus palabras de agradecimiento, Spolidor reconoció el apoyo de la Dirección de Patrimonio y Museos por su compromiso con el arte y los artistas locales, así como la colaboración del personal del museo en la realización de la exposición.

    La muestra «Fenecer» estará abierta al público en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martín 316, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 20, y los sábados de 9 a 13. La entrada es gratuita.

    Sobre el artista, Juan Spolidor es Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Nacional de Córdoba y ha participado en numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales en instituciones destacadas de Catamarca y Córdoba. Su obra se caracteriza por explorar los momentos trascendentales del ser, utilizando la pintura al óleo para revelar espacios ficticios cargados de metáforas y simbolismos ancestrales.

  • Explorando los Abismos del Ser: Muestra de Pinturas «Fenecer» de Juan Spolidor en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela

    Explorando los Abismos del Ser: Muestra de Pinturas «Fenecer» de Juan Spolidor en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela

    El viernes 19 de abril, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela abrirá sus puertas para presentar una cautivadora exposición de pinturas del talentoso artista catamarqueño Juan Spolidor, titulada «Fenecer».

    En sus propias palabras, Spolidor describe su obra como una exploración de los momentos trascendentales del ser, abordados a través de la narrativa pictórica. Sus creaciones revelan espacios ficticios donde se entrelazan metáforas y simbolismos ancestrales, así como diálogos entre el pasado y el presente, la compañía y la soledad, lo evidente y el misterio.

    Licenciado en artes visuales, Spolidor invita al público a adentrarse en una realidad conocida pero ignorada en medio de la vorágine diaria. Su muestra «Fenecer» representa un viaje a través del devenir final de la vida, presentando dos series pictóricas distintas: «Asilo» y «Monumento-Metafísico-Ritual».

    La serie «Asilo» aborda el primer estadio del fin, explorando temas relacionados con la vejez, la nostalgia, la muerte y la esperanza. Además, plantea cuestionamientos sobre las residencias para ancianos, ofreciendo una reflexión profunda sobre estos espacios.

    Por otro lado, la serie «Monumental-Metafísico-Ritual» nos sumerge en el último estadio del fin, explorando el misterio de nuestro destino incierto y el ritual funerario occidental y cristiano. A través de representaciones en óleo y temple, Spolidor ofrece una mirada alternativa que va más allá de lo visible, nutriéndose de metáforas y simbolismos ancestrales.

    La muestra «Fenecer» de Juan Spolidor será inaugurada el viernes 19 de abril a las 20 horas en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martín 316. Este proyecto expositivo, impulsado por la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural, marca el segundo evento del museo en este 2024.

  • Continúa el ciclo de acústicos Lado B en el Museo Laureano Brizuela

    Continúa el ciclo de acústicos Lado B en el Museo Laureano Brizuela

    El viernes 26 de mayo, a las 19.30HS, se llevará a cabo un nuevo encuentro del ciclo de acústicos Lado B, en el Museo Laureano Brizuela, tras una exitosa convocatoria en su noche inaugural. En esta oportunidad, las músicas Vane Martínez y Karina Tinant compartirán su propuesta.

    Se trata de un proyecto que recorre canciones de la autoría de Vane Martínez e interpretaciones de otras compositoras del rock latinoamericano. El EP Piscis de la artista se puede encontrar en todas las plataformas. «Karina y Vane van a generar un ambiente acústico de rock y funk que ya vienen trabajando en otros proyectos del valle», anticiparon desde la organización.

    El ciclo de acústicos Lado B se lleva a cabo una vez al mes con el objetivo de dar a conocer artistas nuevos, mostrando otros estilos de música que no se ven en grandes festivales o espacios más masivos, además de propiciar que el museo reciba nuevos visitantes, motivados por la música.

  • Abrió la muestra Disciplina en el Museo Laureano Brizuela

    Abrió la muestra Disciplina en el Museo Laureano Brizuela

    El pasado viernes 14 de abril se concretó la apertura de la muestra Disciplina, del artista Santiago Guevara, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.

    Con una gran concurrencia de estudiantes y artistas en su mayoría jóvenes, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora de Patrimonio y Museos, Arq. Laura Maubecin, y la jefa del Museo, Lic. Gabriela Brouwer. También acompañaron a Santiago Guevara los curadores de la Muestra Luisina Catillo y Tomás Dalpra.

    Santiago Guevara explicó que a través de su muestra «no solo propone una subversión del disciplinamiento social, sino también de sus propias estructuras estéticas. Sus recursos más explorados son reinterpretados con el dinamismo de nuevos lenguajes artísticos que, no obstante, confluyen armónicamente con su estilo. De esta manera, y apelando a ingeniosas estrategias metafóricas, revela su rol de artista como un traductor sensible de experiencias vitales».

    La muestra evidencia una coherencia interna, puesto que cada sala se fusiona con la proyección de la muestra en su conjunto, que, como consecuencia, invita al espectador a reconsiderar supuestos acerca de la noción de disciplina, y a resolver la tensión entre el sentir y el entender.

    Disciplina es una muestra de técnicas mixtas donde el artista expone pinturas, dibujos, instalaciones, arte objetos, performances.  

    El recorrido va mostrando su evolución y la incorporación de nuevos lenguajes, perfectamente diferenciados: Tierra y raíz; Alma y escena; Cuerpo y reflejo; Deseo y pudor; Muerte y nostalgia. En cada una de ellas representa una etapa en la que el artista se encuentra ante una nueva disciplina o una nueva forma de ver el mundo, y que lo va moldeando y determinando sus futuras producciones.

    La muestra se podrá visitar en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316, de lunes a viernes de 8 a 13, y de 15 a 20 horas, y los días sábados de 9 a 13 horas. La entrada es gratuita.

    Taller de dibujo

    En el marco de la muestra Santiago Guevara dará un taller titulado Deformaciones, enfocado al dibujo, a la figura humana y a la deformación del cuerpo. Que se dictará los días sábados 22 y 29 de abril, y 6 y 13 de mayo,

    Es de participación gratuita y está dirigido a chicos de cualquier edad que tengan conocimiento básico de dibujo, donde se profundizará en lo que es la figura humana. Se recomienda llevar papel y lápiz o con lo que están acostumbrados a dibujar. 

  • Recital de música lírica en el Museo de Bellas Artes

    Recital de música lírica en el Museo de Bellas Artes

    Este viernes 9 de septiembre iniciará en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela un ciclo de música  denominado «Noches de Tertulia en el Museo», para disfrutar de grandes obras musicales al aire libre.

    El primer encuentro será «Liricando» y dará inicio a las 21 en el patio del museo. En la oportunidad se presentará la soprano Cecilia Arola en un recital de música del mundo, con un repertorio exquisito de arias de ópera y canzonettas.

    La finalidad de este ciclo es poder realizar un aporte para el público catamarqueño, y para los visitantes, y ofrecerles el contacto directo con esta maravillosa propuesta artística. Al mismo tiempo, se busca formar audiencias, especialmente en lo que respecta a la música lírica.  

    Sobre la artista

    Cecilia Arola nació en la Provincia de Córdoba, es pianista, maestra de música, audioperceptiva, profesora de técnica vocal, compositora y soprano lírica. Realizó sus estudios en conservatorios de música de su ciudad natal, y cursó la carrera de canto lírico  en el Instituto de Arte del Teatro Colón.

    Estudió con los maestros de técnica vocal Marcos Nicastro y Hugo Sorrenti. Integró el Coro Polifónico del Teatro San Martín de Córdoba y El Coro estable del Teatro Argentino de La Plata.

    Interpretó roles de soprano solista en varias provincias de nuestro país como Gilda de la ópera Rigoletto de Verdi en Buenos Aires; ViolettaVallèry de la Traviatta de Verdi en San Juan; Carmen de Bizet en el rol de Micaela, en Buenos Aires; Adalgisa, de Norma de Bellini en Buenos Aires; Gretel en Hänsel y Gretel de Humperdinck y La Musetta de la ópera La Bohème de Puccini, ambos en el teatro San Martín de Córdoba; y además, conciertos líricos y sinfónicos interpretando obras de grandes compositores como Puccini, Verdi, Bellini, Rossini, Donizetti, Brahms, Mozart y Bizet, entre otros.

    Esta soprano lírica se destaca por su versatilidad para interpretar distintos tipos de roles, desde los de soprano lírica ligera, a roles de soprano líricos y roles de soprano líricos spinto.

    Lo que viene

    El ciclo Noches de tertulia en el Museo tendrá continuidad el viernes 23 de septiembre con una velada denominada «Reencuentro con la Música Académica Argentina», un recital con obras de compositores de nuestro país, que estará a cargo del tenor Silvio Arias y las sopranos María de los Ángeles Ceballos y Diana Ahumad, acompañada por los músicos Yolanda Veliz en piano, Juan Pablo Ahumada en vientos y Santiago Emanuel Ahumada en percusión.  

    En ambos recitales, que se realizarán en el patio del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martín 316, los artistas cobrarán un bono contribución de 800 pesos. 

  • Quedó inaugurada la muestra de Daniel Sarmiento, en el Museo Laureano Brizuela

    Quedó inaugurada la muestra de Daniel Sarmiento, en el Museo Laureano Brizuela

    Ya se puede visitar en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, la muestra de pinturas «Irrupción» del docente y artista Daniel Sarmiento, cuya inauguración se llevó a cabo el jueves 16 de junio.

    El acto de apertura, contó con la presencia de la directora de Patrimonio y Museos, Laura Maubecín, la jefa del Museo Bellas Artes Laureano Brizuela, la Lic. Gabriela Brouwer, artistas invitados, estudiantes y público interesado en el arte.

    La exhibición está conformada por unas 15 pinturas de gran formato realizadas en óleo sobre tela y sobre madera, y alrededor de 30 cuadros de pequeño formato, que van formando series de distintas temáticas, con dibujos realizados con tinta china y acrílicos.

    Tras la bienvenida de la Lic. Gabriela Brouwer, su amigo Guillermo Bordón señaló: «Hablar de Daniel Sarmiento y su arte está marcado por la línea de coherencia entre lo que piensa, vive, siente, ve, observa y profundiza. Los que hemos tenido la oportunidad de apreciar la pintura de Daniel sabemos que en la profundidad de su mente, de su imaginación está aquello en lo que muchas veces la realidad, no muestra, no quiere mostrar. Fe, testimonio, vida, pensamiento, todo lo ejecuta en su arte. Su lucha interna, su lucha que demuestra diariamente en esa vocación de proclamar aquello que para él es la verdad. De la misma manera que hace cuando lo grita; lo pinta, lo dice y lo expresa».

    Por su parte, Daniel Sarmiento agradeció a su familia y amigos, y en especial a la directora de Patrimonio y Museo, Laura Maubecín y a la encargada del Laureano Brizuela, Gabriela Brouwer, por abrirle las puertas, y a todo el personal del museo por la predisposición y la profesionalidad en el trabajo.

    «Irrupción tiene que ver con esta fuerza que trae la vida, que llega, que permite fines de ciclo, que abre ciclos nuevos, que busca romper y muchas veces entra de manera violenta a la existencia, que corta los tiempos, que renueva los tiempos, que plantea nuevas miradas, pero sobre todo que en la irrupción lo verdadero permanece», señaló Sarmiento.

    Sobre la muestra

    Daniel Sarmiento, de vasta trayectoria en la pintura y la docencia, cuenta que la muestra toma el nombre de una de sus obras, de gran formato, que representa una lluvia de meteoritos que aniquila la vida prehistórica y da origen a una nueva vida en la tierra.

    Sarmiento explica que la muestra se parece, en cierta forma, a los libros atlas, que traían muchos temas en un mismo tomo. La muestra tiene ese criterio también y sus pinturas son muy personales, en ellas expresa su pensamiento, su postura frente a la vida y algunos temas de actualidad, tiene una carga de mucha ironía y también hay mucho deleite, el placer de hacer y el gusto por dibujar y pintar, que ha disfrutado en estos últimos dos años.

    «La mayoría de estos trabajos, en especial los de pequeño formato, fueron realizados en 2020 hasta ahora, en plena cuarentena, lo que me permitía contar con más tiempo para pintar, y también, para mí, que soy extremadamente figurativo, me ha permitido, a través de estos dibujos, realizar algunos intentos de abstracción», señala el artista.

    Para visitarla

    La muestra se puede visitar durante los meses de junio y julio, en el Museo Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martin 316, de lunes a viernes 8 a 13 y de 15 a 20 horas, y los sábados de 9 a 13 horas.

  • Reapertura del Museo Laureano Brizuela y cierre de muestra fotográfica

    Reapertura del Museo Laureano Brizuela y cierre de muestra fotográfica

    Con visitas programadas y un conversatorio con la fotógrafa Carolina Cabrera se realizará esta semana la reapertura al público del Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela, medida autorizada a partir del ingreso a la fase verde de convivencia.

    Durante esta semana se ofrecerán visitas programadas a quienes quieran visitar la muestra fotográfica “Territorios” de Carolina Cabrera, exhibida en el museo cuya sede está en San Martín 316 de la capital catamarqueña.

    Las visitas podrán realizarse los días martes 15, miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de diciembre, en el horario de 9 a 13 hs, coordinando la visita a través de la Página de Facebook del Museo Laureano Brizuela.

    Asimismo, para el día jueves 17 de diciembre a las 20 hs está previsto un conversatorio con la fotógrafa Carolina Cabrera, autora de la muestra “Territorios” que se exhibirá hasta el viernes en el museo.

    “Territorios” es una muestra que recorre distintos trabajos realizados por Carolina Cabrera durante sus 10 años de trabajo y trayectoria en Catamarca, que encuentran su unidad en el cotidiano de los espacios habitados: urbanos, rurales, colectivos, íntimos.

    Está integrada en total por 109 tomas directas que se dividen en 4 series: «Mujeres rurales» (24 tomas directas), Serie Quinua (19 tomas directas), Serie Catamarca Violeta (35 tomas directas), Sala biografía (31 tomas directa). 

  • El Museo Laureano Brizuela abre convocatoria para proyectos expositivos

    El Museo Laureano Brizuela abre convocatoria para proyectos expositivos

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela abrió la convocatoria 2020 para la presentación de proyectos expositivos –individuales o colectivos- a fin de que se integren como exposiciones temporales a la programación anual del museo.

    La convocatoria estará abierta desde el 5 de marzo y hasta el 24 de abril y pueden participar artistas visuales y curadores de Catamarca, el NOA, el país y del exterior, con proyectos expositivos individuales o colectivos.

    Esta metodología abierta y participativa de conformación de la programación del museo fue comunicada en una reunión que tuvo lugar el sábado 29 de febrero en el Museo –sito en San Martín 316- y a la que concurrió una importante cantidad de artistas y gestores, interesados en sumarse a la convocatoria.

    Las propuestas artísticas a presentar son totalmente libres en cuanto a temas, técnicas y dimensiones de obras.

    La selección de los proyectos que integrarán la propuesta anual del Museo Provincial estará a cargo de un tribunal evaluador conformado por dos personas idóneas pertenecientes al ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y un evaluador externo; y como criterios de selección se tendrán en cuenta: desarrollo conceptual de la propuesta, viabilidad y nivel de experimentación.

    Los interesados deben acercar sus proyectos a la oficina de administración del Museo Laureano Brizuela, ubicado en San Martín 316, en formato A4 o, vía mail, a museolbcat@gmail.com con el asunto: Comité Evaluador para exponer en el Museo 2020. También se puede acompañar la presentación impresa con CD o DVD que permita adjuntar imágenes.

    Las bases de la convocatoria se pueden descargar desde: bit.ly/LaureanoBrizuela2020

    Por más información, pueden comunicarse con la responsable del museo, Lic. Olga Dre, por mail o al teléfono 383-4003390.

  • Carolina Cabrera expone «Territorios» en el Museo Laureano Brizuela

    Carolina Cabrera expone «Territorios» en el Museo Laureano Brizuela

    Este viernes 21 de febrero, a las 20 hs, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316), inaugura la muestra fotográfica «Territorios» de Carolina Cabrera, con la asesoría curatorial de Romina Resuche (Bs.As), en el marco de las actividades por los 10 años de su trabajo en Catamarca, que comenzaron el año pasado y continúan en 2020.  

    La muestra recorre distintos trabajos realizados durante estos 10 años que encuentran su unidad en el cotidiano de los espacios habitados: urbanos, rurales, colectivos, íntimos. Son en total 109 tomas directas que se dividen en 4 series: «Mujeres rurales» (24 tomas directas), Serie Quinua (19 tomas directas), Serie Catamarca Violeta (35 tomas directas), Sala biografía (31 tomas directa). 

    Muchos de los trabajos que podrán verse en el Museo Laureano Brizuela han sido seleccionados en distintos concursos y proyectos, y algunos de ellos se expusieron en Buenos Aires. 

    Carolina Cabrera es una fotógrafa y realizadora audiovisual cordobesa, que en el año 2009 se radicó en San Fernando del Valle de Catamarca, luego de viajar con frecuencia por la provincia desde el 2004, desarrollando proyectos audiovisuales de ficción y documental (premiados y emitidos en la TV pública).

    A su vez, a partir del 2009, comienza a dictar el Curso Básico de Fotografia Digital en el Valle y a desarrollar su camino en la fotografía de estilo documental, con la Serie «Mujeres Rurales».

    En el año 2019 recibió la Declaración de Interés Parlamentario de sus 10 años de trayectoria fotográfica y audiovisual en Catamarca, y desde el año 2014 se encuentra a cargo del Banco de Imágenes de la Secretaría de Turismo de Catamarca, siendo ésta la mayor distribuidora nacional e internacional de imágenes promocionales de la provincia.  

    Entre las actividades planificadas para este primer cuatrimestre, por los 10 años, se encuentran la inauguración de la muestra fotográfica en Febrero, que se extenderá todo marzo, la continuación desde Abril en adelante, del Ciclo de Charlas con Fotógrafas/os en el Valle, la Itinerancia de la 3ra Muestra Colectiva de Estudiantes del Curso Bco. De Fotografía Digital y dos nuevas ediciones del Curso Básico de Fotografía Digital en mayo y junio. Todas las actividades son sin fines de lucro, libres, gratuitas (con excepción del curso) y destinadas a todo público.  

  • Presentan “Mi mejor obra” en el Museo Laureano Brizuela

    Presentan “Mi mejor obra” en el Museo Laureano Brizuela

    Este martes 28 de mayo el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela inaugurará a las 20 hs. la muestra “Mi mejor obra”, una exposición federal y colectiva de la que participan diversas galerías, en la que cada artista o autor expone la que considera, es su mejor obra.  

    En esta oportunidad, un total de 60 artistas catamarqueños expondrán sus obras de artes visuales como pinturas, dibujos, grabados, fotografía, escultura, instalaciones, textil, mosaico, entre otros. Este es el tercer  evento que se realiza en nuestra provincia, en el marco de la muestra federal “Mi mejor obra”, y permanecerá abierta al público hasta el próximo viernes 31 de mayo en la sede del museo provincial, San Martín 316.   

    Los artistas

    Los artistas locales que participan de esta exposición son: Ada Cigno, Aníbal Villafañe, Arsenio Chaparro Zalazar, Augusto Pereyra, Bruno Carabajal, Carlos Gordillo, Carolina Cabrera, Diego Rivas Ruzo, Eduardo Acosta, Edu Ayox, Emilse Nieva, Eugenia Domínguez, Fabiana Ciro, Fátima Luna, Gabriela Vargas, Gerardo Córdoba, Germán Ares, Gisela Dalla Via, Inés Silvia Juárez, Karina Luna, Karina Martín, Leopoldo Domínguez, Lidia Herrera, Lilen Guillet, Lisette Perea, Lucila del Valle, Marcelo Villafáñe, Marcela Cornejo, María Amalia Alanís, María Angélica Guerrero, María Elena Chasampi, María Eugenia Bollada, María Fernanda Cauterucci, María Laura Villafáñez, Mariana Abregú, Marta Argerich, Marinés Marinaro, Matías Nieva, Maxi Barrionuevo Bernio, Mercedes del Rosario Villafáñez, Micaela Pereyra, Miguel Ángel Castro González, Natalia Chacana, Nelson Verón, Noelia Chanampa Luna, Noelia Zurita, Olga Alejandra Chayle, Omar Quiroga, Patricia Encina, Rita Camaño, Rita Caminos, Romina Campos, Rosa Álvarez, Sebastián Sosa, Silvia Tomassi, Susana Cabeza, Susana Gómez, Teté Iriarte, Úrsula Vivanco, Yenny Quipildor.