Etiqueta: Kreplak

  • Kreplak: «Estamos viendo cómo cae fuertemente la letalidad» por el avance de vacunación

    Kreplak: «Estamos viendo cómo cae fuertemente la letalidad» por el avance de vacunación

    El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dijo hoy que la eficacia de la vacuna contra el coronavirus se refleja en la tasa de letalidad, que bajó al 1,1% en la provincia, y advirtió que recién para el próximo fin de semana se verá el resultado de las últimas medidas de restricción aplicadas ante el aumento de casos.

    «Comparativamente con días de la semana anteriores hay menos casos, pero era esperable. (La curva) venía subiendo mucho, esperaríamos para evaluar la eficacia de las medidas tomadas», dijo hoy el viceministro en declaraciones a radio Urbana Play.

    En ese marco, el funcionario agregó que «recién durante el fin de semana (próximo) se vería el efecto de las medidas» de restricción aplicadas por el Gobierno nacional y que allí se evaluará si se frenó la velocidad de circulación del virus.

    Al ser consultado sobre la campaña de vacunación, el sanitarista dijo que el reflejo se ve en la baja registrada en la tasa de letalidad.

    «Tenemos una letalidad en este momento que está cerca de 1,1%, hace unos meses era de 1,7% y en octubre del año pasado era 3,5. Estamos viendo cómo cae fuertemente la letalidad, se ve mucho en los mayores de 60 pero también empieza a achatarse en los mayores de 50, y eso porque estamos con el 50% de esa población ya vacunada en la provincia», apuntó.

    Sobre la aplicación de la segunda dosis, mencionó que de acuerdo a estudios que realizó la provincia, «con una dosis hay una eficacia de cerca del 90%» .

    En ese sentido, dijo que toda la población recibirá las dos dosis, pero que «el tema es ver en qué orden»; si se le da primero a los que no la tienen y con eso se logra bajar más la letalidad, o si se aplica «para completar el esquema al que ya lo recibió».

    «Tenemos unos días más para tomar esa decisión. Lo que decida la Nación, vamos a acompañar, por ahora los que cumplen los 3 meses se darán segundas dosis o avanzarán con otras edades», precisó.

    El funcionario aclaró que a los 3 meses la vacuna «no deja de tener efecto» y añadió: «No es que no hay más anticuerpos, no se venció la vacuna, si damos segunda dosis refuerza y mejora esa eficacia de respuesta, pero si la damos después lo va a hacer de todas formas».

    En tanto, dijo que «la política sanitaria debe buscar que esa vacuna que voy a aplicar, dándosela a quien pueda tener más eficacia para reducir la letalidad». «Se hizo en países como en Gran Bretaña y nosotros estamos viendo que, priorizar la primera dosis sobre todo cuando hay población elevada sin vacunarse, es lo más adecuado», indicó.

    Asimismo explicó que en la provincia se está dando turnos para mayores de 60 años y más de 40 con comorbilidades y convocó a personas embarazadas para que puedan aplicársela.

    «Estamos vacunando a las personas gestantes, les pedimos que se inscriban porque hay muy baja tasa de inscripción, las embarazadas tiene más riesgo de contagio de Covid», dijo el viceministro en la misma línea en declaraciones a Radio 10.

    Agregó que la provincia aumentará «para el fin de semana el ritmo de la vacunación» ante la llegada de vacunas, tras recordar que el récord fue de 105 mil vacunados diarios, y que «es claramente superable».

    Al ser consultado por la realización de la Copa América, el viceministro opinó que «hay gente trabajando mucho sobre el tema» y que si se hace, será «con muchísima seguridad de manera que no afecte epidemiológicamente al país».

  • Kreplak: «No creo que haya en el mundo tantas oposiciones tan irresponsables»

    Kreplak: «No creo que haya en el mundo tantas oposiciones tan irresponsables»

    El viceministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, sostuvo hoy que la postura de la jefa del PRO, Patricia Bullrich, «es preocupante, porque es mentir y generar odio», y opinó que no cree que «en el mundo haya oposiciones tan irresponsables».

    «Lo de Bullrich es preocupante porque es mentir y generar odio, tiene relevancia porque es la presidenta del principal partido de la oposición», dijo el viceministro en declaraciones a radio Provincia.

    Kreplak opinó que las acusaciones sobre supuesto pedido de coimas a Pfizer para compra de vacunas que Bullrich hizo contra el Gobierno «es deliberadamente mentir para generar indignación y angustia en parte de la población para fijar su electorado».

    «La política no es cualquier cosa, no se puede engañar y mentir. Dice una cosa, que sería una denuncia grave si tuviera algo para hacer esa denuncia, pero no tiene nada, es solamente una cuestión de mentir para generar ese odio que es lo que menos necesitan los argentinos», apuntó.

    En esa línea, subrayó que «hay muchas cosas por hacer, y muchas cosas que la oposición puede hacer por el pueblo argentino, pero mentir no».

    En relación a la situación epidemiológica en la provincia, dijo que la oposición «desde que empezó la pandemia ha tenido una actitud de negar las medidas de cuidado, realizar marchas, negar la vacuna, acusar la vacuna como falsa, y su efectividad».

    «No creo que haya en el mundo tantas oposiciones tan irresponsables y tan insensibles con la humanidad», remarcó.

    Manifestó que «a todos nos genera una alegría ver llegar las vacunas y empiezan a ser aplicadas y generan una baja en la letalidad muy grande, hay muchos grupos etarios que se enfermaban antes y que en esta vuelta están protegidos, y ahora que empieza a haber esperanza después de tanto tiempo atacar mintiendo, es de una bajeza tremenda, es la necropolítica que vienen haciendo desde que empezó la pandemia».

    El viceministro bonaerense manifestó que «la gente vacunada ya tiene una percepción distinta y comienza a ser optimista y tienen esperanza, y es un sentimiento que tenemos que seguir buscando», y adelantó que las negociaciones para la compra de más vacunas están «avanzadas».

    «Muchas negociaciones que venimos haciendo están avanzadas y se complementa nuestro trabajo con el del Gobierno nacional», precisó.

    En ese marcó, detalló que el Gobierno de la provincia está «vacunando ininterrumpidamente de lunes a lunes», y que a partir de la llegada de nuevas vacunas en estos días, se incrementará el ritmo de la campaña.

    «Será un buen número, el récord hasta ahora fue 105.000 en un día, creemos que en unas semanas lo superaremos», enfatizó.

  • Kreplak criticó que Macri se haya vacunado en el exterior y dijo que «exhibe privilegios»

    Kreplak criticó que Macri se haya vacunado en el exterior y dijo que «exhibe privilegios»

    El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, criticó hoy que el expresidente Mauricio Macri se haya vacunado contra el Covid-19 en Miami, Estados Unidos, al manifestar «no puede exhibir privilegios de una manera tan descarnada».

    «Un dirigente político que se supone que representa al pueblo, no puede estar tan alejado de la realidad del pueblo», analizó el funcionario bonaerense en declaraciones formuladas hoy a Radio 10.

    Ayer, Macri aseguró que durante su reciente estadía en Estados Unidos se vacunó contra el coronavirus, a través de su cuenta en la red social Facebook, pese a haber afirmado en febrero que no se inmunizaría hasta que no estén inoculados los «argentinos de riesgo y los trabajadores esenciales».

    «Estando en EE.UU. pude comprobar que las vacunas se aplican en cualquier lado, desde las playas hasta los centros comerciales, e incluso en las farmacias. Yo mismo me he podido aplicar en una farmacia la vacuna monodosis de Johnson», publicó el referente de Juntos por el Cambio tras reconocer «que son tiempos complicados para la Argentina y la región».

    En ese sentido, Kreplak opinó que «uno quiere líderes que se parezcan a su pueblo, que tengan su misma vida» y evaluó que el hecho de que Macri se haya vacunado en el exterior le parece un gesto «poco representativo de nuestro pueblo».

    «Tiene muchísimos privilegios y no tiene ningún descaro en mostrarlos», indicó luego.

    Por otro lado, el funcionario planteó que se registran dos semanas consecutivas de descenso de los contagios, «como resultado de las medidas de cuidado a nivel nacional y provincial» pero reconoció que preocupa que la velocidad del descenso de casos sea más lenta que la del ascenso.

    «En términos generales, hay acatamiento a las medidas y un enorme cuidado, un respeto por las medidas de cuidado», añadió.