Etiqueta: Juveniles

  • Juveniles de River Plate realizarán la pretemporada en Catamarca

    Juveniles de River Plate realizarán la pretemporada en Catamarca

    Las categorías sexta y séptima división del Fútbol Formativo del Club River Plate llegarán a la provincia para realizar trabajos de pretemporada por segundo año consecutivo.

    La estadía será desde el 28 de enero al 3 de febrero, tiempo en el cual los planteles de la sexta y séptima división llevarán cabo la pretemporada de cara al inicio de la competencia oficial. Esta tendrá intensos días de trabajo: la parte física se realizará en la Liga Catamarqueña de Fútbol y en el Estadio Bicentenario, y la parte de fuerza en el recientemente inaugurado gimnasio de Los Teros Rugby Club. Además, se llevará a cabo un partido amistoso a puertas abiertas en el Estadio Bicentenario contra un combinado local.

    También se realizarán charlas y capacitaciones con entrenadores y preparadores físicos del club «millonario» sobre nutrición deportiva en niños y adolescentes, desarrollo de las capacidades y preparación física en divisiones formativas y técnica individual y colectiva en la formación.

    Un año más se pudo concretar esta  iniciativa  gracias a la coordinación del Gobierno de Catamarca, Secretaría de Deportes dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, el Ministerio de Desarrollo Social e YMAD.

  • Músicos catamarqueños en el Festival de Orquestas Infantiles y Juveniles

    Músicos catamarqueños en el Festival de Orquestas Infantiles y Juveniles

    El Festival SOIJAr 2023, la gran Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles, organizado por la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr) con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, llega a su fin en Chascomús, tras una semana llena de música, talento y camaradería.

    Más de 500 jóvenes músicos de todo el país se dieron cita en la ciudad para compartir una agenda orientada a proyectar las capacidades individuales y colectivas de instrumentistas, referentes y agrupaciones musicales del país, mediante capacitaciones a cargo de referentes de las principales orquestas de la Argentina.

    El evento contó con una variada programación que incluyó una Gala Lírica de Apertura, bajo la dirección del Mtro. Carlos Vieu, Conciertos al Atardecer con agrupaciones musicales de distintas provincias del país, y el concierto principal a cargo de la Selección Argentina Infantil de Música y la Selección Argentina Juvenil de Música, bajo la dirección del maestro Christian Baldini.

    Además, se llevaron a cabo siete seminarios de Formación Musical, el Simposio «Orquestas Infantiles y Juveniles como instrumento de educación ciudadana y promoción humana», Seminario de Dirección Orquestal, las Academias Argentinas de Instrumento (clases magistrales con destacados maestros de nivel nacional e internacional) y concursos del Banco de Instrumentos itinerante de la Fundación SOIJAr.

    Catamarca contó con una delegación de representantes. Luis Castro, jefe del departamento de Talleres y Capacitaciones de la Secretaría de Gestión Cultural participó como invitado del simposio, junto a referentes de orquestas y coros infanto-juveniles del país.

    Además, durante el Festival SOIJAr 2023, dos jóvenes violinistas catamarqueñas tuvieron la oportunidad de demostrar su talento y formar parte de las prestigiosas Orquesta Infantil Argentina y Orquesta Juvenil Argentina, respectivamente. María Camila Jerez y Mía de la Cruz, ambas integrantes del taller «Orquesta Escuela de Cuerdas» de la Escuela Vocacional de Expresión Artística (EVEA) bajo la dirección de Luis Castro, fueron seleccionadas para integrar la Orquesta Infantil Argentina. Por su parte, Juan Pablo Ovejero, proveniente del Programa de Orquestas y Coros del Ministerio de Educación de Catamarca, fue seleccionado para formar parte de la Orquesta Juvenil Argentina.

    El encuentro culmina este lunes 27 al mediodía con un concierto en Tecnópolis que se podrá seguir en vivo desde este enlace: https://youtube.com/live/_dHw6rBWaDg?feature=share

    Desde la Fundación SOIJAr, se impulsa la educación ciudadana, la promoción humana y el desarrollo de las comunidades a través de la música, busca fortalecer en nuestro país una Red de Orquestas y Coros como oferta socioeducativa basada en la diversidad cultural poniendo en valor proyectos y acciones territoriales para consolidar la práctica y educación musical en Argentina como instrumento de inclusión e integración social de niñ@s y jóvenes y promover el desarrollo humano con sentido comunitario.