Etiqueta: jurisdicción

  • Gobierno de Trump declara a Nueva York «jurisdicción anarquista» por su respuesta a protestas

    Gobierno de Trump declara a Nueva York «jurisdicción anarquista» por su respuesta a protestas

    El Gobierno estadounidense declaró hoy a las ciudades de Nueva York, Portland y Seattle «jurisdicciones anarquistas» por lo que ve como inacción de sus autoridades ante recientes protestas, con lo cual podría retirarle parte de su financiación con fondos federales.

    Nueva York, pero sobre todo Portland, en el estado de Oregon, y Seattle, en el estado de Washington, fueron escenario de protestas casi diarias en semanas recientes contra el racismo policial luego de la muerte de afroamericanos a manos de la policía.

    Este mes, el presidente Donald Trump, quien se puso claramente más del lado de la policía que de los violentos que se manifiestan dañando a otros, pidió al Departamento de Justicia que identificara jurisdicciones que, en su opinión, no estaban haciendo cumplir la ley.

    En un comunicado, el Departamento de Justicia dijo hoy que las autoridades de Nueva York, de las occidentales Portland y Seattle se mostraron indulgentes con la violencia de las protestas y no adoptaron medidas para contrarrestarlas.

    Los Gobiernos municipales señalados «permitieron la persistencia de la violencia y la destrucción de propiedades y se negaron a adoptar medidas razonables para contrarrestar actividades criminales», dijo el Departamento de Justicia, citado por la cadena CNN.

    La nota agregó que, por ello, fueron declaradas «jurisdicciones anarquistas».

    El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, rechazó la decisión y dijo que tal categorización no se corresponde con la realidad que él mismo vio horas antes al pasear por la ciudad.

    «Vi paz, tranquilidad, vi gente haciendo cosas, gente entusiasmada de que sea el primer día de clases…vi de todo menos anarquía», declaró en su conferencia de prensa diaria.

    «Este es solo otro de los juegos del presidente Trump. Es insultante para la gente de Nueva York, y su intención de retener nuestros fondos de financiación es inconstitucional», agregó.

    El equipo legal de la ciudad anunció que irá a los tribunales si el Gobierno federal retira fondos que corresponden a Nueva York.

    En su orden del 2 de septiembre, Trump dio al director de la Oficina de Manejo y Presupuesto 30 días de plazo para preparar directivas sobre restricciones de fondos para aquellas ciudades que fueran incluidas en la lista del Departamento de Justicia.

    Esos fondos representan una enorme porción del presupuesto anual de Nueva York.

    Para justificar su decisión, el Departamento de Justicia mencionó la creciente violencia armada en Nueva York, recortes en el presupuesto de su policía y la decisión de varios fiscales de no presentar cargos por protestas ocurridas meses atrás.

    «No podemos permitir que dinero federal de los contribuyentes sea malgastado mientras la seguridad de la ciudadanía no se protege», dijo el fiscal general y secretario de Justicia, William Barr, en un comunicado.

    «Confío en que las ciudades identificadas hoy por el Departamento de Justicia reviertan su curso de acción y empiecen a tomar en serio el desempeño de las funciones básicas de gobierno y empiecen a proteger a sus propios ciudadanos», agregó.

  • Brindan asistencia a comedores y merenderos en la jurisdicción los altos.

    Brindan asistencia a comedores y merenderos en la jurisdicción los altos.

    EL intendente de Los Altos Rafael Olveira a través de él área de Acción Social y Deportes lanzaron un programa de asistencia alimentaria a comedores y merenderos infantiles y comunitario de toda la Jurisdicción, este programa brindaría asistencia a más de 900 niños.

    Con el objetivo de contener a las familias más vulnerables del corredor Municipal. Estas medidas forman parte de un conjunto de estrategias implementadas por este Municipio para acompañar el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el ejecutivo Nacional para prevenir el Covid19.

    Está tarea social la viene desempeñando en forma permanente el Concejal Adrián Olveira quién recorre los diferentes barrios brindando Ayuda Comunitaria que le permite a la gestión conocer y dar respuestas concretas a las necesidades de los vecinos de la zona.

    » Hay muchos vecinos y vecinas que hacen un esfuerzo inmenso en este contexto que estamos viviendo, y necesitan de nosotros para salir de esta difícil situación»

    intendente de Los Altos Rafael Olveira

    Vamos a seguir brindando todo tipo de ayuda para el bien de nuestra comunidad» finalizó el Intendente Olveira.

  • EE.UU. ratificó la jurisdicción neoyorquina por YPF

    EE.UU. ratificó la jurisdicción neoyorquina por YPF

    La resolución del máximo tribunal estadounidense ratifica el fallo del año pasado, en el cual la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EE UU permitió a Petersen Energía Inversora SAU, una subsidiaria de Grupo Petersen que era propietaria del 25% de YPF, seguir adelante con sus

    reclamos de incumplimiento de ley y permitió que el caso procediera bajo la excepción de «actividad comercial» del Foreign Sovereign Immunities Act de 1976 (FSIA).

    Fuentes del Gobierno nacional, tras conocerse el fallo explicaron a Telam que «ahora el caso vuelve a manos de la juez neoyorquina Loretta Preska, quien deberá pedir medidas de prueba a las partes y decidir los términos y el alcance del juicio, lo que se conoce como «discovery».

    La estrategia nacional podría tener hoy su primera respuesta en busca de acelerar el proceso, confiados en que se podrán presentar argumentos «técnicos y políticos muy sólidos».

    La demanda acusa a Argentina de expropiar el 51% de YPF SA en 2012 en violación de un estatuto de la compañía que requiere que cualquier oferta de adquisición sea acompañada por una oferta pública.

    El FSIA prohíbe la mayoría de las demandas que desafían los actos de gobiernos extranjeros , pero la excepción permite reclamos basados en «un curso regular de conducta comercial o una particulartransacción comercial «que pasa a involucrar al gobierno. Eso incluye la violación de los estatutos de una corporación, incluso si están siendo violados por un gobierno y una compañía que posee, sostuvo el Segundo Circuito.

    Fuente