Etiqueta: Juegos

  • Juegos Culturales Evita: Catamarca comenzó con las actividades

    Juegos Culturales Evita: Catamarca comenzó con las actividades

    Comenzó el día de hoy martes las actividades de las distintas delegaciones de los Juegos Culturales Evita 2022 que se hicieron presentes en Mar del Plata para vivir un evento no competitivo, que promueve los valores de la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto.

    En este sentido, desde nuestra provincia, y coordinados por la secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura Turismo y Deportes, nuestros 30 representantes se sumaron a las actividades que se desarrollaron en Teatro Auditórium, el Espacio Cultural Unzue, el Museo del Mar, la Casa de enfrente, y la Plaza Almirante Brown.

    Teatro, música, freestyle, danza, fotografía, canto, videominuto, cuento, poesía, pintura, dibujo y cuento fueron las disciplinas en donde nuestros representantes se lucieron en la primera jornada y con total normalidad.

    Agenda de mañana jueves

    La actividad de este jueves comenzará desde las 9 de la mañana con los talleres en la Sala Payró del Teatro Grupal con la presencia de Bautista Javier Cáceres, Simón Barrionuevo y Lautaro Ramos Laguna de Santa María, con la obra, «Cambios sustanciales», en tanto que en la Sala Piazzola se presentaran Josué Alexis Luna, Bautista Diamante Rodríguez, Pablo Alejandro Herrador, Máximo Exequiel Aranda.

    En tanto, en la sala Natchman estarán los chicos del Freestyle para sus dos categorías de Sub 15 y Sub 18 integrados por Samuel Santiago Solohaga y Ángel Gabriel Caliva de Pomán, y en el Foyer Café Alfaro se presentarán Lourdes Escalante y Pablo Sánchez de Santa María, en Danza en Pareja Sub 18.

    Otro de los lugares donde participan los integrantes de la delegación catamarqueña en estos Juegos Culturales Evita 2022 en el Salón del Parque del Espacio Cultural Unzue, allí estará exponiendo María José Perea de Tinogasta su obra «Fiel compañero», además en el Salón del Mar estará en la especialidad Canto Solista Sub 15 Bautista León Gerván de Santa María y en el Salón Terraza actuará Pía Salomé Pedraza de SFVC en Canto Solista Sub 18.

    En el auditórium del Museo del Mar estará presentándose María Victoria Carrizo Arjona de Pomán con la obra, «Somos diversos» y en la Casa de enfrente, Matías Agustín Nieva de Pomán, con Danza Individual Categoría Única.

    Por la tarde la actividad se extenderá desde las 14 a las 17 horas, allí en la Sala Natchman se presentarán en Fotografía PCD Ángel Nazareno Ledesma de Capayán con su trabajo «Emociones», además habrá Freestyle Sub 15 con la presencia de Samuel Santiago Solohaga de Pomán y de Bautista León Gerván en Canto Sub 15. En tanto que en el Foyer Café Alfaro se presentarán Antonella Gordillo y Lautaro Herrera de La Paz en Danza en Pareja Sub 15.

    El Espacio Cultural Unzue tendrá por la tarde actividades en Pintura y Dibujo Sub 15 y Sub 18 con la presencia de Mara Jazmín Morales de Pomán y Kiara Candela Salado de Valle Viejo y su obra «Igualdad», luego se presentará en Cuento Sub 15, Alma Eluné Saquilán Fernández de Pomán, y en Poesía Sub 15 y Sub 18, Antonella Gallo de Pomán y Giuliana Pierangeli de San Fernando del Valle de Catamarca, además, en Cuento Sub 18 de presentará Anahí Soledad Medina de Valle Viejo y en Videominuto Sub 15 y Sub 18, Alejo Nahuel Reinoso Toledo de Pomán con la obra «Acunando mi terruño» y Jorge Manuel Zuñega de Santa María con la obra «Y ¿ahora qué?».

    La jornada culminará en la Casa de enfrente con la presentación de Maura Aimara Burgos de SFVC con la historieta «Todos nosotros».

    La jornada de este miércoles también tendrá distintas muestras, ellas se desarrollarán en el Foyer Café Alfaro con las fotografías de Tomás Acosta de Ambato, María José Perea de Tinogasta y de Ángel Nazareno Ledesma de Capayán, además habrá una muestra de pinturas y dibujos de Mara Jazmín Morales de Pomán y de Kiara Candela Salado de Valle Viejo, estando previsto también la presentación de Cuentos y Poesías de la mano de Antonella Gallo, Giuliana Pierangeli, Alma Eluné Saquilán y Anahí Soledad Medina.

    Se sumarán además las muestras de Teatro Grupal con la presentación de la obra «Cambios Sustanciales» interpretada por Bautista Javier Cáceres, Simón Barrionuevo y Lautaro Ramos Laguna de Santa María y la Danza en pareja a cargo de Lourdes Escalante y Pablo Sánchez de Santa María.

    Además, en el Museo del Mar se proyectará el Videominuto de Alejo Nahuel Reinoso Toledo y de Jorge Manuel Zuñega y en la Plaza Almirante Brown se presentará Pía Salomé Pedraza.

  • Juegos Culturales Evita: una delegación de 30 adolescentes viaja rumbo a Mar del Plata

    Juegos Culturales Evita: una delegación de 30 adolescentes viaja rumbo a Mar del Plata

    Este domingo, una delegación conformada por 30 jóvenes y adolescentes catamarqueños viajará a Mar del Plata para participar, del 25 al 29 de octubre, de la instancia nacional de los Juegos Culturales Evita 2022, un evento no competitivo que promueve los valores de la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto.

    La ceremonia de apertura se realizará el lunes 24, a las 17 horas, en la Plaza Almirante Brown con la participación del grupo de percusión Choque Urbano y del artista de música urbana, Rusherking.

    Bajo el lema «Construyendo Diversidad Cultural», el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, llevó a cabo las distintas instancias municipales y la gran final provincial de la que participaron cerca de 400 jóvenes, de 14 departamentos de la provincia.

    Los y las finalistas de las distintas disciplinas que viajarán a la ciudad costera tendrán la posibilidad de participar en talleres, conversatorios y clínicas, así como también difundir sus trabajos en muestras y la oportunidad única para compartir experiencias y vivencias con hacedores culturales de todo el país.

    Los Juegos Evita son una política pública de libre acceso y participación diversa y plural, que apunta a fomentar la actividad artística y creativa entre adolescentes y jóvenes, generando mayores posibilidades de inclusión social e igualdad de oportunidades a través del arte.

    Las categorías y disciplinas en las que participará la delegación catamarqueña de las instancias finales son:

    Poesía

    Sub 15: Antonella Gallo (Pomán)

    Sub 18: Giuliana Pierangeli (San Fernando del Valle de Catamarca)

    Cuento

    Sub 15: Alma Eluné Saquilán Fernández (Pomán)

    Sub 18: Anahí Soledad Medina (Valle Viejo)

    Historieta

    Categorías únicas (12 a 18 años): Maura Aimara Burgos (SFVC) «Todos nosotros»

    Fotografía digital

    Sub 15: Tomás Acosta (Ambato) «Un atardecer diferente»

    Sub 18: María José Perea (Tinogasta) «Fiel compañero»

    Personas con discapacidad (12 a 18 años): Ángel Nazareno Ledesma (Capayán) «Emociones»

    Pintura/dibujo

    Sub 15: Mara Jazmín Morales (Pomán)

    Sub 18: Kiara Candela Salado (Valle Viejo) «Igualdad»

    Videominuto

    Sub 15: Alejo Nahuel Reinoso Toledo (Pomán) «Acunando mi terruño?

    Sub 18: Jorge Manuel Zuñega (Santa María) «Y ¿ahora qué?»

    Canto solista

    Sub 15: Bautista León Gerván (Santa María)

    Sub 18: Pía Salomé Pedraza (SFVC)

    Conjunto musical

    Categoría única de 12 a 18 años: Josué Alexis Luna, Bautista Diamante Rodríguez, Pablo Alejandro Herrador, Máximo Exequiel Aranda

    Freestyle

    Sub 15: Samuel Santiago Solohaga (Pomán)

    Sub 18: Ángel Gabriel Caliva (Pomán)

    Danza en pareja

    Sub 15: Antonella Gordillo y Lautaro Herrera (La Paz)

    Sub 18: Lourdes Escalante y Pablo Sánchez (Santa María)

    Teatro grupal

    Categoría Única de 12 a 18 años: Bautista Javier Cáceres, Simón Barrionuevo y Lautaro Ramos Laguna (Santa María) «Cambios sustanciales»

    Teatro unipersonal

    Categoría Única: María Victoria Carrizo Arjona (Pomán) «Somos diversos»

    Danza individual

    Categoría Única: Matías Agustín Nieva (Pomán)

    Danza en pareja

    Sub 15: Antonella Gordillo y Lautaro Herrera (La Paz)

    Sub 18: Lourdes Escalante y Pablo Sánchez (Santa María)

  • Centurión entregó juegos y herramientas tecnológicas a los niveles inicial y primario de la Escuela N° 312 de Las Tejas

    Centurión entregó juegos y herramientas tecnológicas a los niveles inicial y primario de la Escuela N° 312 de Las Tejas

    La ministra de Educación, Andrea Centurión junto al senador por el departamento Valle Viejo, José Luis Martínez, la directora de Educación Inicial, Nancy Díaz, de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti y la supervisora general del nivel primario, Mónica Díaz, visitó las salas de nivel inicial que funcionan en la Escuela N° 312 de la localidad de Las Tejas, departamento Valle Viejo, para inaugurar el cierre perimetral y el patio de juegos, en donde los niños y niñas disfrutarán de manera más segura los momentos recreativos, con la reparación y reacondicionamiento de todos los juegos del jardín.

    Además, junto a la vicedirectora del JIN N°13, Maria Eugenia Barroso y la Supervisora Pedagógica Martha Zarate y la Supervisora General Selva Ferreyra, en el marco del proyecto «Porque jugar es un derecho», se hizo entrega de juegos de patio, compuestos por 5 saltarines, mesita con 2 sillitas plásticas, monopatín, auto y carrito tirador, set de básquet, tacho con block (mediado), balde arenero y 1 triciclo. También, los pequeños que asisten a sala de 5, recibieron la remera de egresados por parte de sus padres y el senador Martínez, les obsequió almohadones con caricaturas de superhéroes.

    Luego, la ministra Centurión entregó a la directora de la escuela primaria, Patricia Ibáñez, un smart tv, prometido durante los festejos del centenario de vida de la institución, para llevar adelante el aprendizaje didáctico/pedagógico de los alumnos que asisten al establecimiento escolar.

    «Como ministerio estamos muy contentos de poder compartir hoy con estos pequeños y con la comunidad educativa de Las Tejas y con esta gran convocatoria de papás, mamás y familias. Esta es la escuela que necesitamos para que nuestros chicos salgan adelante, y sé que con el acompañamiento de cada familia, lo vamos a lograr, este es el camino,  tenemos que trabajar  todos juntos» señaló la titular de la cartera educativa.

    En este sentido, agradeció el compromiso de los equipos directivos, del plantel docente y de los equipos de gestión del ministerio que trabajan arduamente por los alumnos y alumnas del sistema educativo provincial. Asimismo, hizo lo propio con el senador Martínez «Por tomar esta iniciativa junto a su equipo de trabajo, de empezar a ver cuáles son las pequeñas cosas que hacen que estos espacios en las escuelas vuelvan a tomar vida, para que nuestros niños estén más cómodos y más contenidos de puertas adentro» finalizó.

  • Educación entrega juegos de patio a diferentes jardines de la provincia

    Educación entrega juegos de patio a diferentes jardines de la provincia

    Desde sus orígenes la Educación Inicial estuvo asociada a la imagen del Juego como meta por excelencia. En la actualidad las leyes de Educación Nacional 26.206/06 y de Educación Provincial N°5.381, incluyen el juego como objetivo prioritario para lograr el desarrollo integral del niño. «Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social».

    Significar al juego como parte de la cultura, implica reconocer que se trata de un contenido que se aprende (Nap, 2004, pág. 13), y por lo tanto se enseña.

    Por su parte, Ana Malajovich (2000) afirma: «el juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de sus derechos inalienables pero además, es una necesidad que la escuela debe, no sólo respetar sino también favorecer a partir de variadas situaciones que posibiliten su despliegue».

    Sobre la base de estas conceptualizaciones, el Ministerio de Educación trabaja con el propósito de garantizar el derecho al juego para todos los niños y niñas. En este sentido, tiene previsto en el primer semestre del año la entrega de 30 juegos de patio compuesto por 3 elementos básicos: hamaca, tobogán y calesita, los cuales ya se comenzaron a distribuir en diferentes Jardines de Infantes de los departamentos de la provincia.

    Las entregas estuvieron encabezadas por la directora provincial de Nivel Inicial Nancy Diaz quién explicó que se viene «trabajando con la intención de continuar promoviendo al juego en la educación inicial como una estrategia esencial para la enseñanza y el aprendizaje, que  permite a los niños y niñas, explorar y dar sentido al mundo que los rodea, además de utilizar y desarrollar su imaginación y creatividad. Es por esto que dotarlos de los recursos necesarios, resulta muy gratificante», reflexionó la directora.

    Diaz, agradeció además la tarea silenciosa del personal de depósito del Ministerio de Educación y de la dirección de Parque Automotor que son los encargados de cargar y trasladar los juegos a cada uno de los jardines.

    Los primeros jardines en recibir los juegos son:

    Departamento AMBATO

    ·      Localidad El Bolsón – JIN N°27 – Esc. N°371

    Departamento FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    ·      Localidad: Pomancillo Oeste – JIN N°26 – Esc. N°204

    ·      Localidad La Tercena – JIN N°14 – Esc. N°146

    Departamento VALLE VIEJO

    ·      Localidad San Isidro – JIN N°13 – Esc. N°366

    Departamento CAPAYÁN

    ·      Localidad Coneta – JIN N°15 – Esc. N°225

    ·      Localidad Chumbicha – JIN  N°29 – Esc. N°179

    ·      Localidad San Jerónimo – JIN N° 29 – Esc. N°98

    Departamento ANCASTI

    ·      Localidad Villa de Ancasti – JIN Nº23 – Esc.N°249

    Departamento LA PAZ

    ·      Localidad Icaño – JIN N°23 – Esc. N°35

    ·      Localidad Recreo – JIN N°4 – Esc. N°172

    ·      Localidad Esquiú – JIN N°24 – Esc. N°215

  • Los chicos disfrutaron de juegos, cuentos y teatro en la Feria Valle de Sonrisas”

    Los chicos disfrutaron de juegos, cuentos y teatro en la Feria Valle de Sonrisas”

    El Festival Infantil Valle de Sonrisas convocó a cientos de chicos que, con sus familias, se acercaron a compartir las propuestas especialmente diseñadas para celebrar la niñez por el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Cultural.

    Con juegos, cuentos, música, teatro y una muestra de animales prehistóricos del NOA, los niños tuvieron distintas propuestas para circular por la feria y quedarse donde más les gustara.

    De la mano del Instituto Nacional del Teatro, el domingo 22 de agosto hubo función del ciclo Teatrines con la presentación de la Caravana Circense. Los artistas Esteban Messmer, Herman Tobares y Miguel Soto desplegaron con mucho humor un show de acrobacias y malabares circenses que se ganó la atención de todos los niños.

    La narradora Silvia Pérez propuso otra selección de cuentos para la infancia, mientras que Federico Abaca, de Chincho Poroto, llegó con su Teatrín Viajero, zapateo y sarandeo para compartir sus creaciones titiriteras con los más chicos.

    También el grupo de animación Pequeño Mundo propuso juegos y bailes a los que se sumaron los niños con mucho entusiasmo.

    Mientras eso sucedía en el último patio de la casona, en otro sector los niños pintaban unos ejemplares de dinosaurios en cartón, recorrían la muestra paleontológica donde se exponía y contaba sobre los animales que habitaron el Noroeste Argentino en la era cenozoica y jugaban a ser paleontólogos y alfareros, desenterrando restos fósiles y cerámicos, y animándose a modelar la arcilla.

    Valle de Sonrisas tuvo también un sector de feria, con venta de juguetes artesanales y libros para los más chicos.

    La tarde del domingo, el ministro de Cultura y Turismo, Roberto Brunello, junto a la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán acompañaron la realización de la feria y compartieron parte de sus propuestas.

    La iniciativa se concretó los días sábado 21 y domingo 22 en la Casa de la Cultura, como forma de celebrar el mes de las infancias, con propuestas mayormente al aire libre, pensadas para que los chicos jueguen, se diviertan, aprendan e interactúen con sus pares, siempre con el marco de cuidados que la situación sanitaria amerita.

    Fotos Ministerio de Cultura y Turismo / Raúl Gómez

  • Prorrogan las inscripciones para los Juegos Culturales Evita 2020

    Prorrogan las inscripciones para los Juegos Culturales Evita 2020

    Los jóvenes y adultos mayores de la provincia interesados en participar en las diferentes categorías y disciplinas de los Juegos Culturales Evita tendrán posibilidad de inscribirse hasta el próximo viernes 4 de septiembre, producto de la decisión que adoptó la Secretaría de Gestión Cultural, que depende del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, de prorrogar los plazos para la misma.

    Si bien en un primer momento se comunicó que las inscripciones eran hasta el 31 de agosto, la demanda existente ha resultado decisiva para que desde el área de Cultura se extiendan las mismas hasta el viernes venidero.

    Este tradicional encuentro cultural -destinado a adolescentes y adultos mayores- este año tendrá una nueva modalidad por la emergencia sanitaria y se realizará en sus instancias municipales, departamentales, regionales y provincial.

    El lema de los Juegos Evita 2020 es “Abrazá tu Cultura” y apuesta a una amplia participación de jóvenes y mayores, buscando que, al expresarse a través de distintas manifestaciones artísticas, consoliden la construcción de su propia identidad y de la identidad cultural del territorio que habitan.

    Este año, por la situación sanitaria que atraviesa el país y el mundo, la modalidad de los juegos será virtual y contará con las siguientes categorías:

    ·         Sub 15 (12, 13, 14 y 15 años)

    ·         Sub 18 (16, 17 y 18 años)

    ·         Adultos Mayores: destinado a participantes de 60 años de edad, o mayores, nacidos durante el año 1960 o con anterioridad

    Las disciplinas establecidas para participar serán:

    ·         Artes Visuales: Pintura, Dibujo y Fotografía | categorías sub 15, sub 18 y adultos

    ·         Literatura: Poesía y Cuento | categorías sub 15, sub 18 y adultos

    ·         Audiovisual: Videominuto | categorías sub 15 y sub 18

    ·         Música: Canto solista | categorías sub 15 y sub 18

    De acuerdo al cronograma previsto por el área de Cultura, las instancias en esta provincia se llevarán a cabo de la siguiente manera:

    Finales municipales: 20 de septiembre

    Final departamental: 27 de septiembre

    Finales regionales:

    ·         Región Centro (Capital, Ambato, Paclín, Fray M. Esquiú, Valle Viejo, Capayán)  4 de octubre

    ·         Región Oeste (Tinogasta, Pomán, Andalgalá) 10 de octubre

    ·         Región Oeste Puna (Belén, Santa María, Antofagasta de la Sierra) 11 de octubre

    ·         Región Este: Santa Rosa, El Alto, La Paz y Ancasti: 18 de octubre

    Final Provincial: 25 de octubre

    Asimismo, se dispuso que cada municipio instrumentará en su jurisdicción la instancia comunal y luego se irán realizando las instancias departamentales y regionales, en articulación con los municipios vecinos, siempre con el apoyo y acompañamiento de la provincia, a través del Ministerio de Cultura y Turismo.

    Los formularios de inscripción se encuentran en https://bit.ly/JuegosCulturalesEvita

    La información general sobre la edición 2020 de los Juegos Culturales Evita se encuentra disponible en https://juegosevita.cultura.gob.ar/wp-content/uploads/2020/07/juegosevita_-_documento_gral_de_implementacion.pdf . Por más información o consultas: gestioncultural@catamarca.gov.ar

  • Últimos días para inscribirse en los Juegos Culturales Evita

    Últimos días para inscribirse en los Juegos Culturales Evita

    La Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca recuerda a los jóvenes y adultos mayores de toda la provincia, que hasta el 31 de agosto están abiertas las inscripciones para las distintas categorías y disciplinas de los Juegos Culturales Evita.

    Este tradicional encuentro cultural destinado a adolescentes y adultos mayores, que este año tendrá una nueva modalidad por la emergencia sanitaria, se realizará en sus instancias municipales, departamentales, regionales y provincial. El lema de los Juegos Evita 2020 es “Abrazá tu Cultura” y apuesta a una amplia participación de jóvenes y mayores, buscando que, al expresarse a través de distintas manifestaciones artísticas, consoliden la construcción de su propia identidad y de la identidad cultural del territorio que habitan.

    Este año, por la situación sanitaria que atraviesa el país y el mundo, la modalidad de los juegos será virtual y contará con las siguientes categorías:

    ·         Sub 15 (12, 13, 14 y 15 años)

    ·         Sub 18 (16, 17 y 18 años)

    ·         Adultos Mayores: destinado a participantes de 60 años de edad, o mayores, nacidos durante el año 1960 o con anterioridad

    Las disciplinas para participar son:

    ·         Artes Visuales: Pintura, Dibujo y Fotografía | categorías sub 15, sub 18 y adultos

    ·         Literatura: Poesía y Cuento | categorías sub 15, sub 18 y adultos

    ·         Audiovisual: Videominuto | categorías sub 15 y sub 18

    ·         Música: Canto solista | categorías sub 15 y sub 18

    Según el cronograma previsto, las instancias en Catamarca se llevarán a cabo de la siguiente manera:

    Finales municipales: 20 de septiembre

    Final departamental: 27 de septiembre

    Finales regionales:

    ·         Región Centro (Capital, Ambato, Paclín, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Capayán)  4 de octubre

    ·         Región Oeste (Tinogasta, Pomán, Andalgalá) 10 de octubre

    ·         Región Oeste Puna (Belén, Santa María, Antofagasta de la Sierra) 11 de octubre

    ·         Región Este: Santa Rosa, El Alto, La Paz y Ancasti: 18 de octubre

    Final Provincial: 25 de octubre

    Cabe destacar que cada municipio instrumentará en su jurisdicción la instancia comunal y luego se irán realizando las instancias departamentales y regionales, en articulación con los municipios vecinos, siempre con el apoyo y acompañamiento de la provincia, a través del Ministerio de Cultura y Turismo.

    Formulario de inscripción: https://bit.ly/JuegosCulturalesEvita

    La información general sobre la edición 2020 de los Juegos Culturales Evita está disponible en https://juegosevita.cultura.gob.ar/wp-content/uploads/2020/07/juegosevita_-_documento_gral_de_implementacion.pdf

    Por más información o consultas: gestioncultural@catamarca.gov.ar
    Foto: Archivo Ministerio de Cultura y Turismo

  • Ubisoft regalará juegos durante todo abril por la cuarentena del coronavirus

    Ubisoft regalará juegos durante todo abril por la cuarentena del coronavirus

    Ubisoft regalará juegos de sus franquicias más populares como ‘Assassin’s Creed’, ‘Just Dance’ y más para mantenernos ocupados en casa durante la cuarentena del coronavirus.

    Ubisoft anunció que regalará múltiples juegos de su catálogo durante todo el mes de abril para sobrellevar la cuarentena por coronavirus. El primero en la lista es Rayman Legends, el popular juego de plataformas que podrá descargarse sin costo para PC desde el 31 de marzo hasta el 2 de abril.

    Si bien es extraño que a estas alturas del partido alguien no conozca Rayman Legends — el juego se ha porteado a todas las plataformas desde 2013 — sin duda es un gran título para iniciar el programa. El juego de plataformas ha sido un éxito entre los críticos y ofrece más aventuras en plataformas bajo una línea similar a su antecesor: Rayman Origins.

    La compañía habilitó el sitio web free.ubisoft.com en donde se pueden descargar juegos gratuitos, periodos de prueba y demos de otros títulos como Tom Clancy’s Ghost Recon BreakpointThe Division, y The Crew 2. Junto a Rayman Legends también se regalan Might & Magic Chess Royale y Rabbids Coding, todos disponibles para su cliente UPlay para PC.

    De acuerdo con una entrada en su blog, Ubisoft anunció que habrá más juegos de sus franquicias populares, como Assassin’s CreedJust Dance y más, mismos que se irán añadiendo a la página de ofertas. De momento no se ha confirmado si estos juegos también estarán disponibles para consolas o serán exclusivos de su plataforma de juegos en computador.

    Ubisoft es la más reciente en subirse al tren de los juegos gratuitos con el fin de que la gente permanezca en casa. Hace unos días Square Enix ofreció sin costo el remake de Tomb Raider lanzado en 2013 y Lara Croft and the Temple of Osiris durante un fin de semana. A ellos también se suma Epic Games, quien lleva regalando juegos cada semana desde hace varios meses.

    Aquellos que quieran sobrellevar la cuarentena con juegos gratuitos pueden descargarse World War ZDrawful 2Figment y Tormentor x Punisher desde la Epic Games Store. La oferta estará disponible hasta el 2 de abril. Posteriormente se ofrecerán Gone Home y Hob, todos ellos para PC.

  • Sony y Microsoft presentaron los juegos gratuitos de noviembre para sus consolas

    Sony y Microsoft presentaron los juegos gratuitos de noviembre para sus consolas

    Los más destacados son Battlefield 1 para Xbox One y Yakuza Kiwami para PS4. Pero hay más sorpresas.

    Comenzó noviembre y los gigantes de la industria de los videojuegos, Sony y Microsoft, como todos los meses, anunciaron los juegos que ofrecerán, sin costo adicional, a los usuarios de los servicios por suscripción PlayStation Plus y Xbox Live Gold.

    Los juegos, uno por uno

    En primer lugar, los de Sony destacan a Bulletstorm: Full Clip Edition (2011). El juego de People Can Fly incluye todos los complementos existentes más contenido exclusivo completamente nuevo. Los jugadores se pondrán en el papel de Grayson Hunt, quien se estrella en un planeta turístico abandonado donde tienen dos opciones: sobrevivir o vengarse.

    Su otra propuesta es el juego de acción y aventura Yakuza Kiwami (2016). La historia se centra en el Dragón de Dojima, Kazuma Kiryu, y una misión: convertirse en el yakuza prometido. Este juego se mejoró visualmente para los televisores con tecnología 4K y conserva toda la acción estilo RPG.

    Asimismo, este paquete de juegos incluye a Jackbox Party Pack 2 y Arkedo Series para la consola PS3, como así también Burly Men At Sea y Roundabout (PS Vita y PS4).

    Por su parte, Microsoft le ofrece a sus usuarios un catálogo encabezado por el videojuego Battlefield 1, la entrega más reciente de la saga publicada hace un año y ambientada en la Primera Guerra Mundial. Race The Sun es un juego en el que se tiene que construir una nave espacial que funciona con energía solar.

    Además de estos juegos también forman parte de Games With Gold el primer Assassin’s Creed y Dante’s Inferno, ambos lanzados originalmente para la Xbox 360 y que ahora pueden ser jugados gracias a la retrocompatibilidad con las consolas más potentes.

    Qué es PlayStation Plus y Xbox Live Gold

    Estas membresías se caracterizan por otorgar el acceso a la mayor y más segura experiencia multijugador en internet desde su consola, además de un paquete de juegos gratuitos, y todo por un pago mensual.

    La plataforma de Microsoft tiene un costo de 239 pesos y 1699 si se decide abonar todo el año calendario; la de Sony, en tanto, tiene promociones por mes (US$ 9,99), 3 meses (US$ 24,99) y un año (US$ 59,99).

    En el caso de Xbox Live Gold, los usuarios pueden descargar mensualmente una colección selecta de 4 juegos gratuitos para la consola Xbox One y otros 2 para Xbox 360, descuentos de hasta 75% en productos de tienda Xbox y más novedades exclusivas. Mientras que el servicio por suscripción de PlayStation, PS Plus, otorga dos títulos gratuitos para PlayStation 4, PlayStation 3 y la portátil PS Vita, estos dos últimos dejarán de recibirlos a partir de marzo de 2019.