Etiqueta: José Luis Espert

  • Tensión en el entorno presidencial: los preparativos para el acto del 20 de agosto en Buenos Aires generan incertidumbre

    Tensión en el entorno presidencial: los preparativos para el acto del 20 de agosto en Buenos Aires generan incertidumbre

    El panorama político argentino se encuentra en un estado de alta tensión mientras se acerca el acto del 20 de agosto, que marcará la primera aparición pública de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires desde que asumió la presidencia. El evento, originalmente planeado como una fuerte demostración de poder en territorio bonaerense contra Axel Kicillof, se ha convertido en un punto de discordia dentro del círculo cercano al presidente y ha revelado profundas divisiones estratégicas.

    En el centro de esta controversia se encuentran las críticas que Mauricio Macri lanzó hacia el entorno de Milei, lo que generó un fuerte malestar en Karina Milei, hermana y principal consejera del presidente. A pesar de la molestia, Karina decidió no responder públicamente a los dardos de Macri y optó por el silencio, reservándose para el evento del 20 de agosto. Sin embargo, el acto, que podría realizarse en La Plata, está rodeado de dudas, ya que en la cúpula libertaria aún se debaten aspectos clave como el tono y la configuración del evento, que podrían definir el camino hacia las elecciones de 2025.

    Javier Milei, fiel a su estilo poco convencional, parece inclinarse por darle al evento un perfil menos político y más académico, con la presentación de un libro y la inclusión de números musicales, en una atmósfera más relajada y menos centrada en la campaña electoral. Además, quiere destacar la presencia de José Luis Espert, conocido como «el profe», aunque en un rol más técnico y menos como candidato.

    Por otro lado, Karina Milei tiene una visión distinta. Ella busca aprovechar el acto para posicionarse a nivel nacional y delinear posibles candidaturas, resistiéndose a dar demasiado protagonismo a Espert, a quien prefiere mantener a distancia. En cambio, apoya a Sebastián Pareja, un operador local que considera más manejable. Este enfoque revela la complejidad de las relaciones dentro del círculo de confianza del presidente, donde las lealtades y estrategias pueden variar significativamente.

    La presencia de Patricia Bullrich, convocada por Karina, añade una capa más a esta intriga. Aunque aún no ha revelado sus planes para el evento, su inclusión ha desatado especulaciones sobre su posible candidatura en la provincia de Buenos Aires, a pesar de que ella misma y su entorno niegan esa posibilidad, afirmando que su lugar está en la Ciudad de Buenos Aires.

    En medio de estas tensiones, el acto del 20 de agosto se presenta como un desafío para el liderazgo de Javier Milei, quien deberá equilibrar las distintas facciones dentro de su equipo mientras enfrenta la oposición de figuras como Axel Kicillof. Las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales para definir el rumbo del gobierno y la configuración del espacio libertario de cara al futuro.

  • Atentado contra Donald Trump en Pensilvania: reacciones del arco político argentino

    Atentado contra Donald Trump en Pensilvania: reacciones del arco político argentino

    Como parte de su agenda de campaña, el candidato republicano Donald Trump sufrió un atentado durante un acto de campaña realizado en el estado de Pensilvania, Estados Unidos. El ex presidente daba un discurso desde su atril, cuando el público se alarmó al escuchar el sonido de disparos. Uno de ellos le rozó la oreja derecha y provocó que el sitio tuviera que ser evacuado. Así fueron las reacciones del arco político argentino que se sumó a la ola de repudios por el ataque.

    Ante lo sucedido, el presidente argentino Javier Milei repudió a través de sus cuentas en redes sociales el “cobarde intento de asesinato” contra el ex presidente y candidato Donald Trump en un acto de campaña en Pensilvania, Estados Unidos. “Todo mi apoyo y solidaridad al Presidente y candidato Donald Trump, víctima de un COBARDE intento de asesinato que puso en riesgo su vida y la de cientos de personas. No sorprende la desesperación de la izquierda internacional que hoy ve cómo su ideología nefasta expira, y está dispuesta a desestabilizar las democracias y promover la violencia para atornillarse al poder. Con pánico a perder en las urnas, recurren al terrorismo para imponer su agenda retrógrada y autoritaria. Espero la pronta recuperación del Presidente Trump y que las elecciones en los Estados Unidos se realicen de forma justa, pacífica y democrática”, fue el mensaje completo de Milei en la red social X desde Estados Unidos, donde participa en un evento para empresarios y ejecutivos internacionales en Sun Valley, Idaho.

    Por su parte, la ex vicepresidenta Cristina Kirchner publicó un mensaje en solidaridad con el candidato republicano Donald Trump. “Hace unos instantes acabo de ver en la televisión imágenes terribles. Toda mi solidaridad con el ex presidente de los EE.UU. y actual candidato Donald Trump por el atentado que sufriera hace unas horas en el estado de Pensilvania”, posteó CFK en su cuenta personal de X. “Creo que no es necesario aclarar que no tenemos las mismas ideas: el respeto a la vida de los semejantes está por sobre toda diferencia política o ideológica”, completó en el mensaje.

    Asimismo, el ex mandatario Mauricio Macri lamentó lo ocurrido a través de un mensaje en X. “Muy conmovido de que mi amigo Donald Trump haya sido atacado de esta manera y que su vida haya estado en peligro. Afortunadamente, está vivo y a salvo”, expresó.

    “Los que creemos en la convivencia democrática, siempre condenamos la violencia. Las democracias del mundo deben reaccionar ante los violentos y deben garantizar la convivencia en el marco del Estado de Derecho”, planteó Alberto Fernández al solidarizarse con el candidato presidencial de los Estados Unidos.

    En el caso de la Unión Cívica Radical (UCR), el foco no solamente fue puesto en el intento de homicidio contra Trump, sino en las consecuencias que podría provocar en la vida democrática del país norteamericano. “Los radicales siempre vamos a abogar por el camino de la paz y el rechazo a todo tipo de violencia”, enfatizaron. “Nuestro deseo es que la campaña electoral en EE.UU retome la senda del debate democrático”, plantearon desde el partido a modo de finalizar el comunicado. En paralelo, el presidente del bloque, Martín Lousteau, hizo eco del mensaje al repostearlo en su cuenta personal de X.

    A la catarata de denuncias, se sumó el gobernador cordobés, Martín Llaryora, quien reafirmó que “nunca la violencia será el camino, siempre debemos respetar la vida y la democracia por encima de cualquier postura e idea política”. Asimismo, el mandatario bonaerense, Axel Kicillof, calificó: “Es espantoso ver cómo se recurre a la violencia para dirimir diferencias políticas. Esperamos su pronta recuperación”.

    Desde Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo, remarcó la importancia de “defender la democracia y condenar cualquier situación de estas características, que van en contra de la libertad y los derechos del pueblo”, mientras que el mandatario de Jujuy, Carlos Sadir, manifestó su “repudio absoluto al ataque sufrido por las víctimas y el candidato a presidente de los Estados Unidos”. Además, subrayó que “el camino siempre debe ser la paz y el respeto por la democracia”.

    En representación de la provincia de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres sostuvo que el uso de la violencia jamás será la manera de resolver las diferencias. “Vivir en una sociedad democrática es entender esa regla por encima de cualquier otra”, reflexionó en un comunicado compartido en X. Por su parte, Marcelo Orrego, de San Juan, indicó que “la vida de cualquier persona y la democracia están por encima de todo, siempre”.

    En paralelo, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se solidarizó con el hecho de violencia sufrido por Donald Trump, a la vez que remarcó: “Debemos erradicar efectivamente estos actos de odio en nuestra sociedad”. En este sentido, el dirigente radical manifestó que es necesario “bregar por una real convivencia política fortaleciendo la democracia”.

    En cuanto a los miembros del Gabinete nacional, la canciller Diana Mondino se mostró sorprendida por los incidentes al manifestar: “Increíble que siga habiendo atentados en el siglo XXI”, para después remarcar que la violencia nunca será el camino. De la misma forma, el ministro de Defensa, Luis Petri, expresó: “Toda nuestra solidaridad ante la violencia y la barbarie que no puede tener otra respuesta que la condena. ¡Paz, democracia y libertad en el mundo!”.

    Otro de los integrantes del gobierno que se manifestó en contra del atentado fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien hizo énfasis en los hechos que han rodeado a Trump en los últimos años. “En 2020 intentaron hacerle un juicio político. Luego intentaron meterlo preso. Hoy, sin más herramientas, fueron directamente contra su vida”, denunció. “La izquierda se queda sin herramientas para frenarlo y recurre a la violencia”, analizó sobre el origen del atentado. Asimismo, el diputado José Luis Espert evaluó que el episodio fue de “máxima gravedad e impacto político mundial”. No obstante, concluyó al decir: “(El atentado) Nos encuentra más fuertemente comprometidos en defensa de la democracia”.

  • José Luis Espert elogia la Casa Histórica de Tucumán

    José Luis Espert elogia la Casa Histórica de Tucumán

    El economista y político José Luis Espert compartió en Twitter un mensaje destacando la importancia histórica de la Casa Histórica de Tucumán. En su tweet, Espert resaltó la preservación de la primera impresión realizada en el país en 1852 del libro «Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina», escrito por Juan Bautista Alberdi, máximo representante del liberalismo argentino.

    «En la Casa Histórica de Tucumán conservan la primera impresión (1852) que se realizó en el país de ‘Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina’, escrita por el máximo representante del liberalismo argentino, Juan Bautista Alberdi. ¡Qué lujo!», expresó Espert en su tweet.

    Este mensaje destaca el valor histórico y cultural del patrimonio argentino, así como la relevancia de la obra de Alberdi en el pensamiento político del país. La publicación de Espert en Twitter busca resaltar y celebrar este legado histórico ante su audiencia.

  • José Luis Espert se Reúne con el Ministro Caputo Antes de su Viaje a Estados Unidos para la Reunión Anual del FMI

    José Luis Espert se Reúne con el Ministro Caputo Antes de su Viaje a Estados Unidos para la Reunión Anual del FMI

    En preparación para su participación en la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Estados Unidos, el Ministro de Hacienda, Luis Caputo, mantuvo una reunión de trabajo con el economista y líder político José Luis Espert.

    El encuentro, destacado por Espert en su cuenta de Twitter, sirvió como una instancia de coordinación previa al viaje de Caputo, donde se espera que represente los intereses económicos y financieros de Argentina en el ámbito internacional.

    Además, Espert anunció que en los próximos días se presentará un importante paquete fiscal en el Congreso, lo que sugiere movimientos significativos en el panorama económico y político del país.

    La colaboración entre el Ministro Caputo y José Luis Espert, reconocido por su experiencia en temas económicos, muestra un esfuerzo conjunto por abordar los desafíos financieros que enfrenta Argentina y avanzar hacia soluciones efectivas.

  • Le piden a José Luis Espert que abandone su candidatura

    Le piden a José Luis Espert que abandone su candidatura

    El presidente del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, Alberto Benegas Lynch, le pidió al precandidato a presidente por el Frente Despertar, José Luis Espert, que piense en abandonar la contienda.

    En una carta abierta, Benegas Lynch destacó su buena relación con el economista liberal y remarcó su coincidencia de ideas.

    Pero señaló que su postulación podría contribuir al triunfo del opositor Frente de Todos. Aunque sin mencionar expresamente el espacio que lidera Alberto Fernández, dijo: «Dadas las peligrosas circunstancias que atravesamos, estimo que su fórmula de lujo debiera considerar la posibilidad de bajarse, fortalecer los cargos legislativos y juntar fuerzas para una futura contienda electoral».

    El académico cuestionó al gobierno de Mauricio Macri -al que calificó de «inoperante»-, pero consideró «ingenua» la postura de quienes llaman a votar por Espert en las PASO y al «menos malo» en las generales. Y aludió al «efecto catarata» que podrían causar en los mercados unos resultados adversos al oficialismo. «Estamos en la desgraciada situación que nos lleva a elegir entre la inoperancia y el abismo», sostuvo.

    Carta abierta a mi amigo José Luis Espert – Visión Liberal

    Lo primero que quiero marcar es mi amistad y coincidencias con José Luis. Hemos participado los dos en varios actos pero destaco muy especialmente en uno invitados ambos por la Fundación Alberdi donde elaboramos sobre el tema «La batalla cultural», de modo que queda clara su preocupación por estudiar y difundir las ideas de fondo sobre la tradición de pensamiento liberal que nos une.
    Cuando también estuvimos juntos en la fiesta de liberales en La City, me comentó su proyecto de lanzamiento como candidato a presidente a lo que le respondí que a mi modo de ver estamos tan atrasados en el debate de ideas que aun no hay un plafón suficiente como para captar un número razonable de votos y que su propuesta me trae a colación el interrogante de que hubiera sido del mundo si Einstein en lugar de dedicarse a la física hubiera sido intendente de Chivilcoy (sin desmedro de Chivilcoy), a lo que me dijo que le halagaba el correlato pero que pensaba que había un número de personas (especialmente jóvenes) que podían beneficiarse con el proyecto.
    Esta conjetura de José Luis fue correcta pues como he señalado públicamente realizó con mucho provecho una formidable campaña de difusión muy apreciada por los liberales que en verdad priorizan las ideas y no se dejan arrastrar por mezquindades, envidias y bajezas de igual tenor.


    A este cuadro de situación agrego con mucho énfasis la suerte que tiene José Luis de tener una socia de características extraordinarias, no solo personales sino de una notable profesionalidad para manejar relaciones humanas. Me refiero naturalmente a Mechi, que está imbuida también de conocimientos sólidos en las materias que trata con mucha solvencia su marido.
    También dejo constancia de la inteligencia de José Luis de contribuir a que se lo elija a Luis Rosales como candidato a vicepresidente, lo cual constituye un gran acierto no solo por sus condiciones excepcionales de periodista brillante con mucha experiencia en los medios, sino por sus características descollantes como persona de bien y como un liberal de fuste. Hace mucho tiempo participamos juntos en una mesa redonda, oportunidad en la que me regaló uno de sus libros con una muy afectuosa dedicatoria (Otra oportunidad. La Argentina en un mundo multipolar).
    Habiendo dicho todo esto, ahora dadas las peligrosas circunstancias por las que atravesamos estimo que la fórmula de lujo a la que me referí debiera considerar la posibilidad de bajarse, fortalecer los cargos legislativos y juntar fuerzas para una futura contienda electoral. Digo esto puesto que los sucesos que son del dominio público son de tal magnitud en sus amenazas concretas que no puede restarse votos a la lamentable inoperancia que nos gobierna.
    Me detengo un minuto en lo obvio: la actual gestión ha comenzado con un bailecito impropio de un republicano con la banda presidencial en la Casa Rosada y sus primeras medidas fueron aumentar los ministerios y la pretensión de designar dos miembros de la Corte por decreto, a lo que se agrega incrementos en lo valores absolutos del gasto público consolidado, en el aumento sideral en el neto tributario, en la disparada inaudita de la deuda estatal, en la consiguiente trepada del déficit total y en una inflación mensual equivalente a la anual que tiene lugar en países normales.
    Como también he consignado públicamente, estamos en la desgraciada situación que nos lleva a elegir entre la inoperancia y el abismo, inoperancia que nos da tiempo para eventualmente rectificar o, por lo menos, juntar fuerzas para operar en otras direcciones en un futuro electoral sin estar acogotados por candidatos que nos están gritando que destrozarán lo que queda y se concentrarán en implantar modelos totalitarios a pesar de algún disimulo bastante burdo por cierto.
    Y no se trata -como en otras oportunidades- de estar atentos a fulanos que «llevan el cuchillo bajo el poncho», sino que reiteradamente han manifestado los titulares y sus múltiples adlateres y compinches que lo tienen arriba del poncho y anuncian que nos lo clavarán varias veces en el pecho en un contexto de alarmante impunidad y atropello a la prensa y a la Justicia.
    Hay ingenuos que proponen con entusiasmo infantil que probemos la gimnasia en las PASO a votar por el candidato liberal y luego en la contienda definitiva habrá tiempo de votar por la inoperancia, o el menos malo. Si nos guiamos por lo escrito por diversos consultores locales y, sobre todo, internacionales, con esta política se corre el fenomenal riesgo de que en esas pruebas de precalentamiento se adelanten de un modo significativo los impresentables de un modo tal que repercuta como efecto catarata en los mercados de forma que las corridas bancarias dado el empapelamiento de las carteras bancarias con títulos públicos, la cotización del dólar, el riesgo país y demás indicadores incidan tan negativamente en la actual administración que el triunfo del totalitarismo se haga inevitable en el acto electoral definitivo. Entre nosotros tal vez quien mejor expresó con gran claridad y contundencia esta catástrofe fue Alfredo Leuco en el programa de Luis Majul en el que resumió su preocupación de lo que puede suceder en las PASO por ensayar el referido ejercicio tremebundo con las palabras: «agarrate Catalina».
    Hay entusiastas de buena fe que opinan que debe seguirse hasta el final con la fórmula liberal sin percatarse que podemos no salir vivos de esta experiencia. Hay otros, en general partidarios del menemato -cuyo balance ha sido, la corrupción, el aumento desenfrenado del gasto público y la deuda- desaforados que sostienen que la actual gestión es igual a la que se vislumbra en la vereda de enfrente en base a lo actuado por el gobierno anterior. Esto no es aceptable ni razonable si usamos la materia gris con algún cuidado, puesto que no resulta seria la pretendida equivalencia. Se podrá decir mucho sobre la ineptitud pero, entre otros puntos centrales, la prensa independiente y sin persecuciones criminales no es poca cosa que debe valorarse de esta administración.
    Reitero que es un error garrafal confundir el plano político con el académico. El político es un cazador de votos, si formula propuestas que la opinión pública o el sector al que se dirige no comparte ni comprende está perdido como político. Al contrario, si antes de su clase el profesor intenta averiguar que mensaje quieren recibir sus alumnos, está perdido como profesor. Siempre me ha disgustado que intelectuales la jueguen de políticos en lugar de apuntar al óptimo y dejar que las negociaciones las realicen los políticos.
    En nuestro caso, hay jóvenes que con la mejor de las intenciones confunden los planos políticos con los intelectuales y no parecen percatarse de la grave situación en la que estamos sumidos por lo que no podemos correr el riesgo de colocarnos al filo del abismo pues será un punto de no retorno.
    Comprendo que haya muchos resentidos con este gobierno debido a las trapisondas horribles y zancadillas que han pretendido hacerle a José Luis y al frente electoral, pero lo relevante no es detenerse en mengano o zutano sino que está en juego el futuro de todos los que necesitamos vivir en libertad en base al respeto recíproco que es inherente a lo que demandamos tenga lugar después de siete décadas de estatismo bajo diferentes denominaciones al efecto de ser, como alguna vez fuimos, la vanguardia de los países más progresistas del orbe.
    Creo que en definitiva un renunciamiento por estos motivos de la fórmula de marras en pos de un reaseguro para nuestro futuro inmediato será muy apreciado y valorado por todas las personas sensatas y prudentes que priorizan la sociedad abierta.
    Como una nota al pie vuelvo a decir que no comparto con José Luis su posición respecto al llamado «aborto» (sobre lo que he escrito mucho, la última vez en Infobae en un texto extenso titulado «¿Es aborto el aborto?»). Creo que esta postura es una pena pero aliento la esperanza de convencerlo en una próxima reunión, puesto que la amistad incluye el intercambio de ideas. He visto con tristeza las rencillas entre liberales en las que se recurre a ofensas personales en lugar de argumentar puesto que como nos ha enseñado Karl Popper el conocimiento es provisional abierto a refutaciones, entre liberales no se trata para nada de renunciar a valores, principios y propuestas que cada cual estime conveniente, se trata de intercambios en base a argumentos y civilizadamente como siempre hemos hecho con José Luis.

  • ¿Cuales son los ejes económicos de la propuesta de José Luis Espert?

    ¿Cuales son los ejes económicos de la propuesta de José Luis Espert?

    El candidato a presidente por Partido Libertario, José Luis Espert, considera que su propuesta es una «alternativa muy superadora dentro del antikirchnerismo». 

    En octubre ya había planteado algunas ideas eje, trece de ellas en concreto, con las cuales esperaba cambiar sobre todo el rumbo económico del país. 

    Y el sábado pasado el economista lanzó oficialmente su candidatura para Presidente de la Nación.Te puede interesar

    «Creemos que Argentina necesita un cambio de 180 grados. Un cambio total con respecto al último siglo. Tenemos que abandonar como ‘objeto societario’ la sustitución de importaciones y dedicarnos al libre comercio», le dijo luego al diario El Economista.

    «También, deberíamos tener un Estado sin déficit, y con un tamaño de gasto público que sea pagable. No este delirio de presión impositiva altísima, que asfixia al sector privado. Por último, modificar las leyes laborales para modernizarlas. Esos son nuestros tres ejes sobre los que se articulan nuestras 13 propuestas”, continuó.

    Eliminar aranceles a las importaciones, firmar tratados bilaterales con todos los países interesados en comerciar con la Argentina, terminar con los derechos de exportación, bajar el gasto público del 40% del PBI al 25%, «terminar con el asistencialismo en dinero» y transformarlo en «desembolsos en especie» como comedores escolares y hospitales, son algunas de sus propuestas. 

    Espert busca presentarse como una alternativa a los espacios políticos que conducen Mauricio Macri y Cristina Kirchner, y captar al votante decepcionado con “los pésimos cuatro años de Gobierno de Cambiemos”.

    «Dado que en el terreno electoral los principales contendientes son Macri y Cristina Kirchner, nos oponemos a ambos y nos postulamos como alternativa al kirchnerismo ‘duro’ y al kirchnerismo de ‘buenos modales’. Los dos son la decadencia argentina”, afirma Espert.

    “Hace cuarenta años no había una pobreza de más del 30% y uno de cada tres trabajadores en negro, como ocurre hoy. No había niveles de violencia, ni de inseguridad, ni de consumo y producción de droga como los de hoy. Todo eso es un modelo decadente que se tiene que cortar», describió el candidato.

    En ese marco criticó que Macri haya continuado con muchas de las medidas instaladas durante el gobierno de Cristina Kirchner, como Ahora 12 y Precios Cuidados, el sostenimiento del déficit fiscal y las retenciones, entre otras. «Por eso, económicamente Cambiemos es kirchnerismo de buenos modales”, dice Espert.

    «Dejemos a Cristina atrás, que recién aparezca para la segunda vuelta. En la primera vuelta votemos por lo que queramos votar, no por la alternativa menos mala. A ese votante, que no se preste al juego de Macri, que otra vez hará una campaña con el ‘miedo a Cristina’ como foco. Creemos que somos una alternativa muy superadora dentro del antikirchnerismo. Vamos a ser competitivos el año que viene”, explicó a El Economista.

    “Vamos a hacer campaña con estas ideas, que son las que defiendo hace veinte años. No vamos a mentir en campaña, como los políticos tradicionales. Si nos votan, la condición necesaria para implementar nuestras medidas ya está. Después, habrá que negociar en el Congreso”, concluyó Espert.

    Fuente