Etiqueta: Jorge Rojas

  • Noche Estelar en la Fiesta Nacional del Poncho con Jorge Rojas y Los Tekis

    Noche Estelar en la Fiesta Nacional del Poncho con Jorge Rojas y Los Tekis

    La quinta luna de la Fiesta Nacional del Poncho, celebrada este viernes 19 de julio, fue una jornada memorable marcada por las clásicas melodías románticas de Jorge Rojas y el vibrante carnaval jujeño de Los Tekis. Ambos artistas destacaron en una noche repleta de talento y emociones en el principal festival folclórico de Catamarca.

    Jorge Rojas: Romántico y Emblemático

    Jorge Rojas, siempre vigente y dueño de un estilo inconfundible, regresó al escenario mayor del festival después de dos años. Durante casi dos horas, Rojas entregó su repertorio romántico, con canciones como «Uno mismo», «De eso se trata» y «El secreto de tu vida», que mantuvieron al público cautivado. Su presentación incluyó una puesta en escena audiovisual que añadió un toque especial a la noche.

    Los Tekis: Energía y Carnaval

    A las 2:30 de la madrugada, Los Tekis subieron al escenario, recibiendo una gran ovación. El grupo jujeño, integrado por Mauro Colleti, Sebastián López, Juanjo Pestoni, Luis Ponce y Walter Sader, deleitó a la multitud con su característico carnaval jujeño. Interpretaron tanto nuevas composiciones como sus clásicos, incluyendo «Hasta el Próximo Carnaval», «Jueves de Comadre», «No Te Vayas» y «Guitarrero de amanecidas». Además, su hit «Todos Nos vamos a morir igual», grabado junto a Los Auténticos Decadentes, fue especialmente aplaudido. Durante su actuación, invitaron al escenario a Alico Espilocín y al dúo Los Mellizos, manteniendo un clima festivo y cercano con el público catamarqueño.

    Talento Local en el Escenario

    La noche también contó con destacadas presentaciones de artistas catamarqueños. La Caravana Catucha, integrada por Leonardo Eschmuller, Juan Ignacio Molina, Ariel Martínez y el dúo Catuchos, presentó canciones como «Cuando Vuelvo a Catamarca» y «Coplas del Valle». El dúo Los Mellizos, conformado por Jacobo y Hernán Delgado, ofreció su cancionero nativo, reafirmando su amor y defensa por el folclore autóctono.

    Fernanda Cruz, cantora pomanista, y el conjunto Resonancia, demostraron su compromiso con las raíces folclóricas. El tinogasteño Kaly Barrionuevo, con su bandoneón, también se ganó los aplausos del público. Las Milonguitas, lideradas por la violinista Clyde Díaz, y el tanguero Yury Salguero aportaron la música ciudadana, destacando por su talento y pasión.

    Brillo en la Danza

    La danza tuvo un lugar especial con las actuaciones de la Compañía de Danzas Meraki, la Academia de Danzas Yawar Waina de Santa María y el Ballet Danzar Joven, quienes pusieron en escena el colorido y brillo de la danza tradicional catamarqueña y argentina.

    A pesar del frío, la multitud disfrutó de una noche espectacular en la Fiesta Nacional del Poncho, celebrando la rica cultura y el talento de artistas nacionales y locales.

  • De lo más esperado: Jorge Rojas volvió a cantar con Los Nocheros

    De lo más esperado: Jorge Rojas volvió a cantar con Los Nocheros

    Después de casi dos décadas de separación, Jorge Rojas y Los Nocheros compartieron el escenario nuevamente en una noche cargada de emoción y recuerdos en Anisacate, Córdoba. Este encuentro, que tuvo lugar en el patio de la casa de Jorge Rojas, marcó un momento único en la música folclórica argentina.

    La velada fue un acontecimiento inolvidable tanto para los presentes como para los seguidores de estos artistas, que durante años esperaron este reencuentro entre Jorge y Los Nocheros. Desde el primer acorde, la atmósfera se llenó de nostalgia y alegría, reflejando la emoción compartida entre los cantantes y su audiencia.

    Bajo el lema «En una noche única, en el mismo escenario, dos conciertos y un encuentro inolvidable«, Jorge Rojas y Los Nocheros unieron sus voces en una sinfonía de clásicos que marcaron una época en la música folclórica argentina. El público estalló en aplausos ante este reencuentro tan esperado.

    Más allá de ofrecer sus propuestas individuales, los artistas entonaron sus grandes éxitos a cuatro voces, recordando los momentos compartidos y demostrando que la música tiene el poder de trascender diferencias y distancias.

    Este reencuentro, que se repetirá hoy nuevamente en Anisacate, representa un punto de inflexión en la historia de estos íconos del folclore argentino. La noche escribió una nueva página en blanco, dejando en claro que el tiempo y las circunstancias no pueden opacar el vínculo indeleble entre Jorge Rojas y Los Nocheros.

  • Kike no aprueba el reencuentro de Los Nocheros y Jorge Rojas

    Kike no aprueba el reencuentro de Los Nocheros y Jorge Rojas

    El grupo salteño Los Nocheros y Jorge Rojas, quien integró el conjunto entre 1993 y 2005 para luego iniciar su exitoso camino solista, confluirán por primera vez en un mismo escenario desde entonces cuando en las noches del 16 y 17 de febrero compartan «El Encuentro» en el Complejo Quilay de Anisacate.

    La noticia generó gran ilusión en los seguidores de ambos, y en los propios artistas, quienes compartieron en sus redes sociales las imágenes de una reciente reunión, adonde se ve a Jorge estrechando en fuertes abrazos a sus excompañeros de grupo. Sin embargo, quien no aplaude este reencuentro es el también exNochero, Kike Teruel, quien el año pasado decidió dar un paso al costado en su carrera junto al conjunto salteño.

    Remarcando sus diferencias con Jorge Rojas, Teruel aseguró que no tiene entre sus prioridades volver a verse con su excompañero. «Yo no me voy a reencontrar con él, lo dije siempre, yo no cambié. Estoy bien, estoy feliz con mis hermanos del canto y de la vida. Estoy bárbaro con todos, pero reencuentro con él no creo jamás».

    Esto tuvo que ver con la intempestiva salida de Rojas de la banda, en el año 2005, lo que llevó a Teruel a mantener un fuerte enojo. «Reencuentro no, él no se fue bien, él se fue solo. Nadie lo echó. Él no fue sincero en la ida, no tiene por qué haber reencuentro. Él está bien con su vida y yo con la mía», aseguró.

    Años atrás, en el marco de los 20 años de Soledad Pastorutti en Cosquín, Kike había dicho: «Yo no aprovecho la situación, ni antes ni ahora. No tengo idea de su vida, lo dije cuando él la pegó, cuando andábamos bien. Lo respeté siempre muchísimo como un gran compañero y lo respeto como uno de los mejores cantores de la música popular de Argentina».

    No obstante, para Teruel hubo situaciones en el medio del alejamiento de Rojas, que para él son imperdonables. «Podés pasar cosas lindas, pero cuando hay algo que rompe, rompe. Sé que con Rubén (Ehizaguirre) son amigos desde siempre. Le apuntó mal, esto es como un equipo de fútbol. Todos creen que soy yo el más lento del equipo y me apuntaron a mí. En su momento le hizo mucho daño a mi familia. Nosotros cantamos, era muy estúpido apuntar a alguien y hacerle creer a la gente que hubo problemas. Nunca en la vida tuve un problema con Rojas, y sé que él conmigo tampoco», manifestó.

    Aclarando que no se trata de problemas personales, Kike Teruel sentenció sobre Jorge Rojas: «Una cosa es hablar de Nocheros, y otra de los dos. Nunca en la vida tuve problemas con él, pero tampoco me va que hablen al pedo de mí. Hubo un tiempo que me la fumé, que me hacía el tonto, pero ahora aprendí a decir lo que siento y la verdad de las cosas como son. Hay mucho más que contar que no voy a contar jamás. Él no se fue bien, yo nunca tuve un problema con él ni él conmigo. Fuimos grandes compañeros de grupo, no te digo grandes amigos, pero sí hemos compartido muchas cosas con la familia. Pero que volvamos, no».

    Por estos días, Jorge Rojas estuvo atravesando una situación de salud que le demandará un largo tratamiento. Fue diagnosticado con Litiasis Uretral Izquierdo, una condición causada por la formación de cálculos en los riñones. Pero la salud de su excompañero de grupo, no estuvo en el foco de las declaraciones de Kike Teruel.

    Por lo que dejaron ver Los Nocheros y Rojas en las imágenes que trascendieron de su reencuentro, hubo charlas, risas y también ensayo.

  • El mensaje de Jorge Rojas tras ser internado

    El mensaje de Jorge Rojas tras ser internado

    Después de ser ingresado de urgencia al Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba el pasado 14 de enero debido a fuertes dolores abdominales, el reconocido artista Jorge Rojas, exintegrante del grupo Los Nocheros, comparte un mensaje optimista sobre su estado de salud.

    En su mensaje, Rojas agradece a sus seguidores por su preocupación y buenos deseos, anunciando su pronta vuelta a los escenarios. El músico se muestra recuperado y listo para retomar sus presentaciones.

    Cabe recordar que el diagnóstico inicial reveló la presencia de Litiasis Uretral Izquierdo, una enfermedad causada por la formación de cálculos en los riñones. Tras recibir el tratamiento adecuado, Jorge Rojas fue dado de alta este martes y regresó a su domicilio para continuar con la recuperación bajo las indicaciones médicas.

    La noticia de la mejora de Jorge Rojas ha sido recibida con alegría por parte de sus seguidores, quienes esperan con entusiasmo su retorno a los escenarios.

  • Con Un Predio Ferial A Pleno, Jorge Rojas Cerró La Segunda Velada Del Poncho

    Con Un Predio Ferial A Pleno, Jorge Rojas Cerró La Segunda Velada Del Poncho

    El Predio Ferial Catamarca recibió nuevamente a las familias de catamarqueños y turistas que hicieron parte, junto a los artistas, de la segunda velada festivalera en este Poncho 2019, organizado desde la secretaría de estado de cultura.

    Otra noche cálida y agradable se inauguraría con la danza, esta vez con el colorido despliegue del Ballet Danzar Joven. Inmediatamente, los conductores de la noche, Juan Carlos Medina, de Belén y Mariel Salazar, de Mutquin (Pomán) anunciaban la llegada al escenario de Diego Pérez, el primer show de música en vivo de la noche.

    A la música en clave tradicional del dúo Hansen Segura le seguiría la primera presencia femenina de la noche con la voz de Noelia Tula. Luego, el fuelle de Kaly Barrionuevo soplaría un aire musical que abrazó a toda la provincia.

    Llegaría el turno para que la cantora Loy Carrizo demuestre que lleva al folklore como un lenguaje impreso en el cuerpo. A la música llena de río de Ecos del Litoral le seguiría la participación de Mamerto Ayosa, el grupo La Fortaleza, la voz de Fernanda Cruz y la actuación de Nelson y Omar.

    La majestuosa voz de Mercedes Sosa pondría el manto musical para que el ballet Danzar Joven interpretara el «Romance de la Luna Tucumana», en un despliegue de danza folklórica que el público supo celebrar con su aplauso.

    El semillero del Pre-Poncho daría lugar a Ian Rojas, de Santa Rosa, que expandía su voz en una emotiva versión de la «Zamba de los Mineros». Otra de las mujeres protagonistas de la noche fue Lucía Tolaba. Esta joven santamariana pondría con su violín el clima festivalero que la noche ameritaba. Llegaría entonces el turno para Nicolás Salado, otro santamariano y, luego, para la santaroseña Emilia Rivera.

    La noche tendría también su momento para el homenaje y el reconocimiento. La secretaria de Cultura de la Provincia, la Lic. María Jimena Moreno, entregaría una distinción al reconocido locutor y profesor de música catamarqueño Mario Díaz que al momento de tomar la palabra, emocionó a todos con su sentido homenaje a los 250 trabajadores de la Secretaría de Cultura que hacen posible el festival.

    La misma voz del profesor Díaz presentó al Cololo Macedo. Este experimentado artista catamarqueño subiría al escenario para entonar uno de los himnos de estas tierras; «Zamba de la añoranza», como así también «Caminos», chacarera de autoría propia, y unos gatitos que obligaron a los bailarines a salir de sus sillas.

    A la alegría de la Delegación del Departamento Santa María le siguió el show de las Voces del Viento, la melodiosa voz del notable cantor Nicolás Reyna y la música profunda y enraizada de los Hilos del Viento.

    Un público caluroso que iba colmando las instalaciones del predio recibió con aplausos a la Delegación de Santa Rosa (Los Altos) y luego al artista Germán Fuentes. Las actuaciones Peke Bonardi y Sumaig Songko serían la previa perfecta para ir llegando a los cierres de la velada.

    Un momento bien catamarqueño se viviría gracias a la voz de Silvia Pacheco. La consagrada cantora que supo hacer colaboraciones con Mercedes Sosa, y que actualmente se encuentra también desarrollando su faceta de anfitriona y conductora de TV con su programa de entrevistas, se entregó al aplauso de la gente con un repertorio que invitaba a sentir el orgullo de pertenecer a esta tierra.

    Con un predio ferial a pleno y ansioso llegaría, de la mano de Jorge Rojas, el gran cierre de la noche de festival. El cantor de Marca Borrada, la localidad en donde se crió, en pleno chaco salteño, ofreció al público las canciones que está llevando actualmente por todo el país en el marco la gira nacional de su disco último “Mi cantar”. La ovación del público se hizo sentir tanto como una forma de despedir a este popular artista nacional como también de celebrar otra noche festivalera de música, danza y encuentro: los ingredientes exactos. 

    Fotografía: Iván Calderon y Raúl Gomez.