Etiqueta: Jorge Macri

  • Elecciones 2025 en CABA: se renuevan 30 bancas y se intensifica la disputa entre PRO, peronismo y libertarios

    Elecciones 2025 en CABA: se renuevan 30 bancas y se intensifica la disputa entre PRO, peronismo y libertarios

    #Elecciones2025 #LegislaturaPorteña #BuenosAires

    El próximo domingo 18 de mayo, los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acudirán a las urnas para renovar 30 bancas en la Legislatura porteña, en el marco de un proceso electoral que ya exhibe fuertes cruces entre los principales espacios políticos.

    Entre los candidatos más destacados figuran Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, quienes encabezan las listas de sus respectivos espacios.


    La disputa por las bancas

    Los partidos que más lugares pondrán en juego este año son el PRO (15 bancas), seguido por la alianza peronista Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). La composición actual de la Legislatura porteña será clave para los proyectos del oficialismo local en la segunda mitad del mandato de Jorge Macri, así como para el posicionamiento nacional de las fuerzas opositoras.


    Tensión política en el arranque de la campaña

    La campaña comenzó con fuertes declaraciones cruzadas. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se refirió críticamente al enfoque de La Libertad Avanza: “La motosierra me parece un montón”, en alusión a la imagen simbólica utilizada por ese espacio para representar su política de ajuste.

    Macri defendió la gestión actual destacando el equilibrio fiscal de la Ciudad y medidas como la baja de más de 13.000 contratos. Asimismo, criticó el enfoque rupturista de los libertarios, y afirmó: “Acá no hace falta romper cosas, sí corregirlas o mejorarlas”.


    Santoro: “Gobiernan con renders”

    Desde la oposición, el candidato peronista Leandro Santoro lanzó duras críticas al PRO. En un video grabado en Villa Soldati, denunció el abandono de los barrios populares y afirmó que el oficialismo “gobierna con renders”, aludiendo a la supuesta falta de concreción de proyectos como la línea F del subte, el puente peatonal de Lugones o el viaducto del Ferrocarril Sarmiento.

    Santoro también cuestionó el reciente anuncio sobre las reformas en el Centro Cultural General San Martín y acusó al PRO de maquillar la gestión con imágenes digitales sin correlato en la realidad.


    Denuncia contra Adorni

    En otro frente, el candidato de Unión Porteña Libertaria, Yamil Santoro, presentó una denuncia ante la Oficina Anticorrupción contra el vocero presidencial Manuel Adorni, por presunta autopromoción con fondos públicos.

    “Su permanencia en el cargo representa un uso indebido de su función y atenta contra los principios básicos de la ética pública”, manifestó Yamil Santoro, quien también exigió la renuncia o licencia inmediata de Adorni mientras dure la campaña.


    El PRO refuerza su perfil

    Durante el lanzamiento oficial de campaña del PRO, la vocera del Gobierno porteño Laura Alonso destacó el rol histórico del espacio en la Ciudad: “Siempre fuimos los que le pusimos un freno al populismo”. Alonso también aseguró que Mauricio Macri “estaba muy feliz” con la reactivación electoral del partido y reafirmó su compromiso con el electorado porteño.


    Con un escenario marcado por tensiones internas y ataques cruzados, la carrera legislativa en Buenos Aires se perfila como un termómetro político clave en este año electoral 2025.

  • Jorge Macri sobre los incidentes en el Congreso: «No veo al kirchnerismo ni al peronismo detrás de esto»

    Jorge Macri sobre los incidentes en el Congreso: «No veo al kirchnerismo ni al peronismo detrás de esto»

    #JorgeMacri #Protestas #Seguridad

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se refirió a los disturbios ocurridos el pasado 12 de marzo en las inmediaciones del Congreso, durante una marcha en apoyo a los jubilados que derivó en enfrentamientos con la policía.

    A diferencia de lo expresado por el Gobierno Nacional, Macri desestimó la participación del kirchnerismo o del peronismo en los incidentes y atribuyó la violencia a «expresiones más anarquistas».

    Macri se diferenció de Bullrich

    Mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que detrás de los disturbios hubo barras bravas y grupos kirchneristas organizados, el jefe de Gobierno porteño sostuvo que no ha encontrado respaldo político de espacios democráticos en este tipo de manifestaciones.

    Sin embargo, sí consideró que la oposición tiene un rol activo en la organización de protestas y movilizaciones con el objetivo de «complicar y poner trabas» al Gobierno, aunque aclaró que «claramente no con ese nivel de violencia».

    Críticas a la jueza que liberó a los detenidos

    En un punto de coincidencia con el oficialismo, Macri cuestionó duramente a la jueza Karina Andrade, quien ordenó la liberación de los 114 detenidos durante la marcha. «La vamos a recusar», afirmó, alineándose con la decisión del Gobierno de denunciar a la magistrada.

    El jefe de Gobierno también lamentó las consecuencias de los incidentes, en los que resultó gravemente herido el fotógrafo Pablo Grillo, quien permanece internado en el Hospital Ramos Mejía.

    Un llamado a la moderación en el discurso político

    Macri hizo un llamado a la dirigencia política para «bajar dos cambios» y evitar que el tono agresivo del debate público alimente la violencia en las calles. «Si le metemos nafta al conflicto, después hay agresivos que van a buscar en ese tono la excusa para elevar la violencia», advirtió.

    Mientras el Gobierno avanza con denuncias contra dirigentes opositores por su supuesta participación en los hechos, la Ciudad mantiene su postura de combatir a los violentos sin atribuir los disturbios a sectores políticos específicos.

  • Patricia Bullrich tensiona el conflicto con la Ciudad y se refiere a la tragedia en Bahía Blanca

    Patricia Bullrich tensiona el conflicto con la Ciudad y se refiere a la tragedia en Bahía Blanca

    #PatriciaBullrich #CABA #BahíaBlanca

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intensificó la disputa con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al sugerir que el verdadero jefe de Gobierno es Mauricio Macri y no su primo Jorge Macri, en medio del conflicto por el traslado de presos en comisarías porteñas.

    «Mauricio Macri es como el jefe de Gobierno de la Ciudad, ¿me puede llamar por teléfono, no?», ironizó Bullrich en una entrevista con Infobae en Vivo, en respuesta a las críticas del presidente del PRO sobre la crisis penitenciaria en la Capital Federal.

    Bullrich recordó que el Gobierno Nacional ofreció un acuerdo para el traspaso del Sistema Penitenciario Federal a la Ciudad y que ya se firmó un acta el pasado 12 de diciembre para concretarlo. Sin embargo, acusó a la administración porteña de «lavarse las manos» y evitar hacerse cargo de la situación.

    «En la Ciudad nadie quiere tomar el control del Servicio Penitenciario. Transfirieron a la Policía porque es bueno tener policía, pero tener presos no es tan bueno, es más oscuro», sentenció la ministra.

    Tragedia en Bahía Blanca: «No hay infraestructura que aguante»

    En la misma entrevista, Bullrich también se refirió al devastador temporal en Bahía Blanca, que dejó al menos 16 muertos y más de mil evacuados.

    Según la ministra, la ciudad sufrió un fenómeno climático extremo, con 300 milímetros de lluvia en ocho horas, cuando su promedio anual es de 190 milímetros.

    «No hay infraestructura que aguante, ni acá ni en New Orleans», afirmó, comparando la catástrofe con la devastación causada por el huracán Katrina en 2005.

    Bullrich defendió la rápida intervención del Ejército y los equipos de emergencia en la zona, pero la tragedia generó críticas al Gobierno Nacional por su postura de recorte en el gasto público. El gobernador Axel Kicillof cuestionó la falta de inversión en infraestructura, mientras que la ministra recordó que no se habían planificado obras de drenaje, ya que la principal preocupación en la región hasta ahora había sido la sequía.

    El temporal de Bahía Blanca sigue dejando secuelas, con equipos de rescate trabajando en la búsqueda de desaparecidos, entre ellos las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años, cuyo caso ha conmovido al país.

  • Ramiro Marra, expulsado de La Libertad Avanza: tensiones internas y reacomodamientos políticos

    Ramiro Marra, expulsado de La Libertad Avanza: tensiones internas y reacomodamientos políticos

    #RamiroMarra #LaLibertadAvanza #PatriciaBullrich

    La interna dentro de La Libertad Avanza (LLA) sigue sumando capítulos. Ayer, cerca de la medianoche, el partido oficialista anunció la expulsión del legislador porteño Ramiro Marra, generando un nuevo temblor en el espacio político liderado por Javier Milei.

    La decisión, según el comunicado oficial, se debe a que Marra “no siguió los lineamientos del partido” y votó “a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, contradiciendo los ideales del Presidente”. La postura libertaria fue contundente: “Todos aquellos que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados. No importa quiénes sean”.

    La reacción de Marra y la incertidumbre política

    Horas después de conocerse su desvinculación, Marra respondió a través de su cuenta de X con un escueto pero sugerente mensaje: “Viva la lealtad. Viva la libertad, carajo. Mañana hablamos”. Su publicación dejó en vilo a los seguidores del oficialismo y generó especulaciones sobre su próximo paso político.

    Mientras tanto, su perfil en la Legislatura porteña fue temporalmente deshabilitado, mostrando un mensaje de “mantenimiento y actualización”, lo que alimentó aún más las especulaciones sobre su futuro dentro del ecosistema político de la Ciudad.

    Bullrich y la estrategia libertaria en la Ciudad

    La expulsión de Marra se produjo pocas horas después de la incorporación de tres legisladores porteños alineados con Patricia Bullrich al bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Los diputados Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas y María Luisa González Estevarena sellaron su pase al espacio libertario, fortaleciendo su presencia y consolidando una nueva estrategia política en territorio porteño.

    La incorporación fue anunciada en un encuentro con la presencia de Pilar Ramírez, líder del bloque libertario en la Legislatura, y la propia Patricia Bullrich, quien respaldó públicamente el movimiento. Este gesto no solo evidencia la creciente influencia de Bullrich en la estructura de LLA, sino que también marca un golpe político contra Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, quien enfrenta desafíos dentro y fuera de su espacio político.

    La fractura en La Libertad Avanza y el rol de Karina Milei

    La relación entre Marra y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también quedó en el centro de la discusión. Aunque el ahora ex libertario había declarado que su vínculo con ella era “diez puntos”, fuentes de la Casa Rosada desmintieron esa afirmación, asegurando que hace un año no tienen contacto.

    El distanciamiento entre Marra y la cúpula libertaria se venía gestando desde hace tiempo. Su cercanía con Jorge Macri, quien recientemente desafió al oficialismo al adelantar las elecciones porteñas a julio, habría sido un factor determinante en su salida.

    El futuro de Marra y el escenario político porteño

    Con su expulsión de La Libertad Avanza, el futuro político de Ramiro Marra es incierto. Su mensaje en redes sociales sugiere que pronto dará más detalles sobre su postura y próximos pasos. En tanto, la política porteña se reconfigura con el avance de los libertarios en la Legislatura y la creciente influencia de Patricia Bullrich dentro del oficialismo.

    Mientras tanto, la disputa interna dentro de La Libertad Avanza sigue dejando en evidencia que el proyecto libertario no está exento de tensiones y reacomodamientos estratégicos.

  • Conflicto entre Camioneros y el Gobierno Porteño: Jorge Macri Anuncia Cancelación de Contratos de Acarreo

    Conflicto entre Camioneros y el Gobierno Porteño: Jorge Macri Anuncia Cancelación de Contratos de Acarreo

    Ciudad de Buenos Aires, 22 de julio de 2024 – La disputa entre el sindicato de Camioneros y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se intensificó, llevando a Jorge Macri, jefe de Gobierno, a cancelar los contratos preadjudicados a las empresas de acarreo. Macri acusó a la gestión anterior, liderada por Horacio Rodríguez Larreta, de irregularidades en los procesos licitatorios.

    En una entrevista con LN+, Macri explicó: “Una preadjudicación que ocurre el 7 de diciembre, yo asumí el 7 de diciembre. Con algunas firmas hechas el 11, con funcionarios que ya no eran funcionarios. Es parte de una investigación interna que estamos haciendo”. El mandatario sugirió que las firmas realizadas fuera del periodo oficial son irregulares, implicando una posible falta de legalidad en el proceso.

    Investigación Interna y Potenciales Irregularidades

    Macri subrayó que la investigación interna determinará si hubo acciones indebidas por parte del gobierno anterior. «Si hay delito es otra cosa. Si está aclarado administrativamente que hubo una firma digital antes y que después solo se perfeccionó en papel, que pudo haber pasado. Igual, si se firmó el 6 o 7 de diciembre cuando se estaban yendo y yo asumo el 7, por lo menos fue descortés para conmigo», señaló.

    Beneficios Excesivos y Costos Elevados

    El jefe de Gobierno también criticó los beneficios otorgados a las empresas preadjudicadas. “Hubo 21 años sin licitación y con empresas que extendían los plazos. En julio del año pasado ganan unas empresas a un valor, para mí, altísimo. Hoy el acarreo vale 25 mil pesos. Si yo tuviera que cobrar el acarreo al valor que se licitó tengo que cobrar 181.250 pesos. Siete veces más. Pero eso no es todo, es más grave”, afirmó Macri.

    Detalló que las condiciones del contrato eran extremadamente beneficiosas para las empresas: “Es la única licitación, además de la basura, que fue por 10 años. Todas las demás son siempre por cuatro. Le dan 8 millones de dólares de adelanto a las empresas para que se equipen. Les pagamos antes de que arranquen 8 millones de dólares. Les garantizamos acarreos aunque no los hagan: 24 mil por mes”.

    Conflicto con el Sindicato de Camioneros

    El conflicto escaló con la falta de recolección de basura en varios puntos de la ciudad, vinculada a lo que Macri describió como una posible extorsión por parte de Hugo y Pablo Moyano. El jefe de Gobierno expresó sus dudas sobre la conexión directa entre las empresas y los Moyano, pero reconoció la coincidencia temporal con la notificación al gremio sobre la cancelación de los contratos.

    Negociaciones y Futuro del Servicio de Acarreo

    El gobierno porteño busca ahora abrir una negociación con el sindicato, ofreciendo que los 310 trabajadores de las grúas continúen en SBASE o pasen a la órbita municipal, pero manteniendo el convenio de Camioneros. El sindicato ha solicitado la participación de Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno, en las negociaciones, dadas sus buenas relaciones con los Moyano desde su tiempo como ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.

    Mientras tanto, la administración de Macri planea crear una unidad operativa bajo la Dirección de Tránsito para gestionar el sistema de acarreo, incorporando 10 nuevas grúas al servicio.

  • Jorge Macri convoca reunión clave con intendentes y Cristian Ritondo para fortalecer el PRO en Buenos Aires

    Jorge Macri convoca reunión clave con intendentes y Cristian Ritondo para fortalecer el PRO en Buenos Aires

    En una movida estratégica significativa dentro del partido Propuesta Republicana (PRO), el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, lideró una reunión el pasado jueves en la sede gubernamental de Uspallata. El encuentro contó con la presencia de Cristian Ritondo y un grupo selecto de intendentes y legisladores del partido, centrados en delinear los próximos pasos del PRO en la provincia de Buenos Aires, frente a la creciente tensión interna.

    Esta reunión se produjo en un contexto de marcada disputa dentro del partido, especialmente contra el sector liderado por Patricia Bullrich, quien ha mostrado un firme desacuerdo con la dirección actual bajo la influencia de Mauricio Macri. La cita buscó consolidar una nueva mesa de conducción partidaria en la región, distanciándose de las posiciones más extremas dentro del partido y enfocándose en fortalecer su identidad política tradicional.

    La tensión interna ha alcanzado puntos álgidos, evidenciados por recientes movimientos dentro del partido, incluyendo la creación del bloque «PRO Libertad» en la Legislatura bonaerense por parte de Bullrich y sus aliados. Esta fractura surge en respuesta a los esfuerzos de Ritondo, con el respaldo de Macri, por reconfigurar la lideranza en la provincia, desplazando a Daniela Reich de la presidencia del PRO local.

    El ambiente en Uspallata fue de resolución y estrategia, con la participación de figuras claves como Diego Santilli, Néstor Grindetti, y varios jefes comunales como Juan Ibarguren (Pinamar) y Soledad Martínez (Vicente López). Los asistentes acordaron apoyar la candidatura de Ritondo para la presidencia del partido en la provincia, con el objetivo de presentar una lista unificada en las próximas elecciones internas de junio.

    Este encuentro no solo refleja la urgencia de reorganizar y reafirmar la identidad del PRO frente a desafíos externos e internos, sino también marca un esfuerzo por evitar que la influencia del libertarismo, representado por Javier Milei, diluya las bases tradicionales del partido. En medio de este reajuste, Macri ha optado por un bajo perfil, centrando su atención en asegurar el apoyo partidario a la Ley Bases del Gobierno, posponiendo cualquier acto público de envergadura hasta la aprobación definitiva de esta ley.

    Así, mientras la política interna del PRO continúa su ferviente dinámica, la figura de Macri se prepara para un reingreso estratégico en el panorama político, buscando redefinir y consolidar su liderazgo en un año clave para el futuro del partido y del país.