Etiqueta: Javier Milei

  • Gobierno apelará fallo contra reforma laboral del DNU Milei

    Gobierno apelará fallo contra reforma laboral del DNU Milei

    Catamarca, 3 de enero de 2024 – El gobierno de Javier Milei anunció este miércoles que apelará el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que suspendió la aplicación del capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado por el mandatario.

    La medida cautelar dictada por la Cámara suspende la aplicación de las disposiciones del DNU que flexibilizaban las condiciones laborales, como la reducción de la indemnización por despido, la eliminación de la doble indemnización y la flexibilización del trabajo remoto.

    En un comunicado, el gobierno de Milei aseguró que el fallo es «arbitrario» y que «vulnera la división de poderes». La administración argumentó que el DNU fue dictado en «estado de necesidad» y que era necesario para «generar empleo».

    El fallo de la Cámara fue celebrado por los sindicatos y los opositores al gobierno de Milei. Los dirigentes sindicales consideraron que el DNU era una «amenaza» para los derechos de los trabajadores.

    La apelación del gobierno podría demorar la entrada en vigor de la reforma laboral. Si el fallo de la Cámara es confirmado por la Corte Suprema de Justicia, el DNU quedaría sin efecto.

    ¿Qué consecuencias podría tener la apelación del gobierno?

    La apelación del gobierno podría tener varias consecuencias. En primer lugar, podría retrasar la entrada en vigor de la reforma laboral. Si el fallo de la Cámara es confirmado por la Corte Suprema, el DNU quedaría sin efecto.

    En segundo lugar, la apelación podría generar un mayor debate sobre la reforma laboral. El gobierno tendría que defender sus argumentos ante la Corte Suprema, lo que podría exponer las debilidades de la medida.

    En tercer lugar, la apelación podría generar una mayor polarización política. El fallo de la Cámara fue celebrado por los sindicatos y los opositores al gobierno de Milei, lo que podría aumentar la tensión entre los diferentes sectores políticos.

  • La Justicia suspende DNU de Javier Milei que modificaba el régimen laboral

    La Justicia suspende DNU de Javier Milei que modificaba el régimen laboral

    Catamarca, 3 de enero de 2024 – La Justicia del Trabajo suspendió este miércoles la aplicación del capítulo 4 del DNU 70/2023, que modificaba el régimen laboral argentino. La medida fue solicitada por la CGT, que consideraba que las modificaciones eran anticonstitucionales.

    El capítulo 4 del DNU, que fue firmado por el presidente Javier Milei el 29 de diciembre de 2023, establecía una serie de cambios en el régimen laboral, entre ellos:

    • La reducción de la jornada laboral de 8 a 6 horas diarias.
    • La eliminación de la indemnización por despido injustificado.
    • La flexibilización de las normas sobre trabajo a distancia.

    La CGT presentó una medida cautelar ante la Justicia del Trabajo, argumentando que las modificaciones eran contrarias a la Constitución Nacional. En particular, la central obrera consideró que la reducción de la jornada laboral violaba el derecho al descanso y la indemnización por despido injustificado violaba el derecho al trabajo.

    La Sala de Feria de la Cámara del Trabajo hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la CGT. En su fallo, los jueces José Alejandro Sudera y Andrea García Vior consideraron que las modificaciones laborales del DNU 70/2023 «afectan gravemente derechos fundamentales de los trabajadores».

    La suspensión del DNU 70/2023 es un revés para el gobierno de Javier Milei. El presidente había promovido la reforma laboral como una medida para generar empleo y mejorar la productividad. Sin embargo, la medida fue criticada por la oposición y los sindicatos, que consideraron que iba a perjudicar a los trabajadores.

    La suspensión del DNU 70/2023 abre la puerta a que la Justicia anule las modificaciones laborales. La CGT ha anunciado que seguirá luchando para que el DNU sea declarado inconstitucional.

  • Ley Ómnibus: las 41 empresas del Estado que se pretenden privatizar

    Ley Ómnibus: las 41 empresas del Estado que se pretenden privatizar

    El proyecto de «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos» contempla que pasen a manos privadas las empresas públicas.

    El presidente Javier Milei envió esta tarde a la Cámara de Diputados el proyecto de «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos», en la que pide al Congreso de la Nación declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025.

    En el texto, que contiene una serie de iniciativas contempladas en el DNU que firmó la semana pasada, fija que el plazo para la emergencia podrá ser prorrogado por el Poder Ejecutivo nacional por el plazo máximo de dos años.

    La iniciativa está firmada por Milei, el jefe de Gabinete Nicolás Posse, y los ministros del Poder Ejecutivo consta de 183 páginas y 664 artículos.

    A lo largo del proyecto se establecen reformas impositivas, se suspende la aplicación de la fórmula para actualizar los haberes, y se habilita a imponer sanciones a la protesta, entre otras medidas.

    Uno de los puntos que plantea la ley es que declara sujeta a privatización las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado, entre las que figuran Aerolíneas Argentinas, Aysa, Banco Nación, YPF, y los medios públicos Canal 7, Radio Nacional y Télam.

    Todas las empresas que se presente privatizar

    Aerolíneas Argentinas, la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales, Agua y Sanamiento, Banco Nación de la Argentina, Banco de Inversión y Comercio Exterior, Casa de la Moneda, Contenidos Públicos, Corredores Viales, Correo Oficial de la República Argentina, Construcción de Viviendas para la Armada Argentina, Dioxitex, Educ.ar, Empresa Argentina de Navegación Aérea, Energía Argentina. Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A. Fabricaciones Militares S.E. Ferrocarriles Argentinos Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias, Intercargo, Nación Bursátil, Pellegrini, Nación Reaseguros, Nación Seguros de Retiro, Nación Servicios, Nucleoeléctrica Argentina, Playas Ferroviarias de Buenos Aires, Polo Tecnológico Constituyentes S.A. Radio de la Universidad Nacional del Litoral, Radio y Televisión Argentina, Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba, Talleres Navales Dársena Norte, Télam, Desarrollo del Capital Humano Ferroviario, Belgrano Cargas y Logística, Administración de Infraestructuras Ferroviarias, Operadora Ferroviaria, Vehículo Espacial Nueva Generación, Yacimientos Carboníferos Fiscales, Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) e YPF.

  • Javier Milei anunció el DNU que desregula la Economía

    Javier Milei anunció el DNU que desregula la Economía

    El Presidente emitió un mensaje con los detalles del decreto de necesidad y urgencia. Anunció la derogación de la Ley de Alquileres, entre otras medidas.

    El presidente Javier Milei destacó que su Gobierno «empezó el camino» de la reconstrucción después de «décadas de fracasos y empobrecimiento».

    En un mensaje emitido por cadena nacional, el mandatario señaló que su administración estuvo enfocada en «intentar contener la enorme crisis que heredamos» y que por eso diseñó un «plan de estabilización de shock que comprende un plan de ajuste fiscal, una política cambiaria que sinceró el tipo de cambio y una política monetaria que incluye saneamiento del Banco Central Central».

    Anunció que firmó un decreto de necesidad y urgencia «para destrabar el andamiaje jurídico institucional opresor que ha destruido al país».


    Qué dice el DNU

    Anunció que el DNU de desregulación económica contiene medidas como la derogación de ley de Alquileres y de la ley de Abastecimiento, entre decenas de disposiciones.

    También incluye la derogación de leyes como la de «góndolas, Compre Nacional, observatorio de precios, las leyes de promoción de industrial y promoción comercial», además de la eliminación de normativas que «impiden la privatización de empresas públicas» y del «régimen de sociedades del Estado», para avanzar hacia la «transformación de todas las empresas del Estado para su posterior privatización».

    Enumeró «30 de las más de 300» reformas, medidas y derogaciones que incluye el decreto de necesidad y urgencia que será publicado en las próximas horas para «comenzar la reconstrucción del país».

    En cadena nacional, Milei mencionó la derogación de leyes que regulan el funcionamiento de las empresas de medicina prepaga y obras sociales, empresas farmacéuticas, el sector turístico, registro automotor, clubes de fútbol, ley de tierras, modificación del código civil y comercial, y la cesión total o parcial del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas.

    Milei hizo un diagnóstico de la economía y las cifras de la pobreza y destacó que «seis de cada diez chicos son pobres».

    El mensaje presidencial se publicará en el Boletín Oficial con el decreto de necesidad y urgencia (DNU) con todos los detalles.

    Además, anunció que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar un paquete de leyes cuyo contenido aún se desconoce.

    «La crisis requiere de acción inmediata», consideró Milei al brindar un mensaje por cadena nacional.

  • Luis Caputo se reunió con Javier Milei y confirmó otro nombre en su equipo

    Luis Caputo se reunió con Javier Milei y confirmó otro nombre en su equipo

    El próximo ministro de Economía mantuvo un encuentro con el presidente electo en el Hotel Libertador y ratificó a un asesor en sus declaraciones a los medios.

    Luis Caputo, el próximo ministro de Economía, se reunió con el presidente electo Javier Milei en el Hotel Libertador y a la salida tuvo un breve intercambio con los medios.

    “Hoy o mañana se anunciará el equipo completo. El vocero será el que anuncia para que no haya confusión. Federico Furiase va a estar en el equipo de asesores”, dijo Caputo. En la misma línea, dijo “sobre el programa económico no puedo anunciar nada”.

    También afirmó que la herencia que recibe el nuevo gobierno es “la peor de la historia” y que todo su equipo “va a dejar la vida” para que las nuevas medidas salgan bien.

    “Lo hacemos para todos los argentinos, es un esfuerzo enorme porque todos sabemos la herencia que recibimos, como dice el presidente electo, pero vamos a dejar la vida para que salga bien”, acotó.


    Caputo da las puntadas finales al Gabinete económico

    Confirmado como ministro de Economía, Luis Caputo define por estas horas quienes serán los expertos que integrarán el Gabinete económico, el área que deberá afrontar el desafío más grande de la gestión de Javier Milei, que es bajar la inflación, reducir la pobreza y retomar la senda del crecimiento.

    Caputo ya tendría definido el nombre de quien asumirá al frente del BCRA, y contaría en principio con el visto bueno de Milei, quien quedó satisfecho con el plan presentado por Caputo para «limpiar el balance del Banco Central».

    Antes de dar el sí definitivo, el futuro ministro de Economía tomó una decisión estratégica, al decidir cerrar su consultora en finanzas Anker Latinoamérica.

    La razón no fue la falta de clientes, sino el hecho de que Caputo se lleva al Ministerio a sus principales colaboradores en el sector privado.

    Si bien aún falta el último visto bueno de Milei, el presidente del Banco Central será seguramente Santiago Bausili, quien ya fue secretario de Finanzas al principio del mandato de Macri en 2015/2016.

    Mientras ese cargo estratégico se define, Caputo le pidió a Pablo Quirno, exjefe de Gabinete en el anterior Ministerio de Finanzas, que asuma como su número dos en Economía, en el cargo que ahora ocupa Gabriel Rubinstein.

    Al frente de la AFIP, en tanto, irá Florencia Misrahi, una experta Impuestos y Aduanas, socia de Lisicki Litvin.

    A esto se suma el economista Pablo Lavigne, quien irá a la Secretaría de Comercio, pero para cambiarle totalmente el perfil, ya que dejará de ocuparse de programas como Precios Cuidados.

    Otra de las sorpresas podría venir de la mano de la Secretaría de Hacienda, donde habría un sondeo para que continúa Raúl Rigo, un experto en el tema, pero sería improbable su continuidad porque hace 17 años que se viene desempeñando en el cargo, en distintos gobiernos.

    Además, Joaquín Cottani será asignado al cargo de secretario de Política Económica, según los últimos datos que trascendieron.

    En tanto, al frente del Banco Nación asumiría Daniel Tillard, un especialista en finanzas cercano al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

    Tillard viene de ser el presidente del Banco de la Provincia de Córdoba. Como número dos del Nación irá Darío Wasserman (desarrollador inmobiliario en el sector privado y ex presidente de Garantizar SGR), que viene de la mano de Caputo.

    Por su parte, Marcos Ayerra, ex presidente de la CNV durante la presidencia de Mauricio Macri, estará a cargo de la Secretaría Pyme.

    A su vez, una de las sorpresas será la continuidad de Flavia Royon, aunque en lugar de ser secretaria de Energía, probablemente sea secretaria de Minería, tema en el cual es experta.

    A su vez, como secretario de Energía ya fue confirmado Eduardo Rodríguez Chirillo.

    Además, Fernando Vilella será el nuevo secretario de Bioeconomía (exAgricultura). Además, Guillermo Ferraro ya fue anunciado como ministro de Infraestructura.

    Otros nombres que podrían tener un lugar en el gabinete económico son los de Franco Mogetta (Transporte), Federico Ovejero (Industria) y Alejandro Cosentino (Economía del Conocimiento o Innovación).

    A la ANSES, como ya se anunció irá el experto en temas previsionales. el cordobés Osvaldo Giordano.
  • El FMI consideró «positivo» el encuentro con el equipo de Javier Milei

    El FMI consideró «positivo» el encuentro con el equipo de Javier Milei

    La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional destacó el encuentro con Nicolás Posse y Luis Caputo, integrantes del equipo económico del presidente electo.

    La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, calificó este miércoles de manera positivo al encuentro que mantuvo con el equipo económico que acompañó al presidente electo Javier Milei en su recorrida por Washington, EEUU.

    «Positivo encuentro con Nicolás Posse y Luis Caputo, asesores económicos del presidente electo @JMilei», sostuvo Gopinath a través de su cuenta de Twitter al referirse a la reunión que mantuvieron este martes, en la que también participaron Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu, subdirector; Ashvin Ahuja, jefe de misión y Ben Kelmason, representante residente senior del organismo.

    «Discutimos los complejos desafíos que enfrenta Argentina y los planes para fortalecer urgentemente la estabilidad», dijo Gopinath a la posibilidad de reformular el programa que el país mantiene con el organismo.

    Mientras que remarcó que «nuestros equipos seguirán estrechamente comprometidos en el próximo período» de una nueva gestión a partir del 10 de diciembre.


    El equipo económico de Milei buscó dejar claro que habrá un cambio radical en la política económica con la nueva gestión, para reordenar cuentas públicas con equilibrio fiscal en un horizonte de un año.

    También conversaron sobre los vencimientos que enfrentará la Argentina en los próximos meses, si se mantiene el programa vigente con el FMI, de alrededor de US$ 4000 millones desde diciembre a marzo.
    Este miércoles a la mañana, ya de regreso a la Argentina, Milei confirmó que Luis Caputo será su ministro de Economía, y que fue éste quien presentó las líneas del ajuste que su administración planea para la Argentina.

    «Ese trabajo lo hizo Luis (Caputo) en la reunión con el Tesoro y con el Fondo Monetario», expresó Milei esta mañana en declaraciones radiales.

    El FMI señaló que está «muy interesado» en apoyar a la Argentina, y el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST), según anticipó este martes la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.

    En declaraciones a agencias internacionales, Georgieva reconoció que el organismo «está muy interesado» en ayudar a la Argentina a través de dicho fondo.

    Fuentes del organismo multilateral confirmaron que se trata del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST).

    Los fondos RST fueron puestos en marcha por el FMI tras la pandemia de coronavirus, en 2022, para ayudar a países de ingresos medios y bajos a afrontar desafíos relacionados con el cambio climático y otros episodios extraordinarios.

    Las condiciones incluyen tener un programa en curso del FMI al que le queden al menos 18 meses, deuda sostenible y capacidad adecuada de pago.

    Respecto de las repercusiones en general de la gira que emprendió Milei hacia Washington, se refirió el exdirector por el Hemisferio Occidental del FMI, Claudio Loser, consideró «positivo» el viaje del presidente electo para comenzar las relaciones con el FMI y los Estados Unidos.

    En particular, Loser se refirió a los últimos comentarios de Georgieva, y manifestó: «Es positivo que Georgieva indicara la posibilidad de acceso a dinero de facilidades de Sostenibilidad y Resiliencia, que le pueden dar liquidez al país cuando se completen las negociaciones con el Fondo».

    En declaraciones radiales a CNN Radio, el exfuncionario del FMI aclaró que si bien los US$ 1.500 millones que se mencionan en un eventual nuevo acuerdo no representa mucho respecto de la deuda, se trata de un endeudamiento a tasa muy baja y con repago a 20 años.

    Loser también se refirió al acuerdo vigente entre la Argentina y el Fondo, que «evidentemente van a renegociar los números para 2024», consideró.
  • Javier Milei se reunió con Bill Clinton y viajó a Washington

    Javier Milei se reunió con Bill Clinton y viajó a Washington

    Del encuentro también participó Chris Dodd, representante del gobierno de EE.UU. para América Latina. Cuál será la agenda del presidente electo en Washington.

    El presidente electo Javier Milei compartió este lunes un almuerzo con el exmandatario estadounidense Bill Clinton y Chris Dodd, el representante del gobierno norteamericano para América Latina. El encuentro tuvo lugar durante el primer día de la gira relámpago que el líder de la Libertad Avanza lleva a cabo en EE.UU.

    Tanto Clinton como Dodd elogiaron la presentación del plan de gobierno realizada por Milei y consideraron que su agenda política y económica puede elevar el nivel de la relación bilateral. El almuerzo fue organizado en el icónico Hotel Plaza, ubicado frente al Central Park de Nueva York.

    El posible embajador argentino en EE.UU, Gerardo Werthein, contó detalles del encuentro entre Milei, Clinton y Dodd. «Le hicieron muchas preguntas y respondió todas con mucha claridad», comentó el empresario. Según su testimonio, el presidente electo dejó en claro «su plan para llevar adelante un país que en la situación actual no está siendo exitoso».

    “En Estados Unidos hay un gran trabajo, una gran colaboración para ayudar a la Argentina para que pueda salir adelante. Me impresionó la calidad con la que Milei pudo explicar cada una de las preguntas que le hicieron. Tiene una visión muy clara de lo que hay que hacer”, agregó Werthein en una entrevista televisiva.

    Después de escuchar los proyectos del líder de La Libertad Avanza, Clinton destacó la necesidad de utilizar las primeras semanas de gestión para asumir las medidas políticas más importantes. Milei agradeció los consejos del exmandatario norteamericano.

    Por su parte, Dodd -considerado una pieza importante del presidente Joe Biden en los vínculos con América Latina- ratificó la voluntad de la Casa Blanca de apoyar a la Argentina.

    Cómo seguirá la gira de Milei por Estados Unidos

    Después de su escala en Nueva York, el dirigente libertario viajó a Washington, sede del gobierno estadounidense. Allí será recibido este martes por Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Biden.

    Este encuentro fue confirmado por el portavoz presidencial John Kirby en rueda de prensa: «Tendremos que ver cómo se desarrolla todo. Desafortunadamente, el presidente no podrá verse con él porque estará viajando dentro del país. Pero, obviamente, queremos seguir buscando formas de cooperar con Argentina».

    En ese sentido, Kirby agregó: «La Argentina es un socio vibrante en este continente en muchos temas. Estamos ansiosos por escuchar las ideas del presidente electo y ver hacia dónde quiere dirigirse en cuestiones de política económica, asegurándonos de tener la oportunidad de mantener abierta esa línea de comunicación».

    Milei no sólo se verá con Sullivan en Washington, sino que también mantendrá reuniones protocolares con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Tesoro. Se trata de dos instituciones más que importantes de cara al plan económico que quisiera implementar Luis ‘Toto’ Caputo, si es que resulta confirmado en el Ministerio de Economía.

  • El Papa Francisco le envió un rosario bendecido a Javier Milei

    El Papa Francisco le envió un rosario bendecido a Javier Milei


    En un nuevo comunicado de prensa del presidente electo, se detalla que el Sumo Pontífice le envió un presente para él y para Victoria Villarruel.

    En otro comunicado difundido en la cuenta oficial de la oficina del Presidente electo en la plataforma X se informó que Javier Milei «recibió esta tarde un rosario que el Papa Francisco bendijo para él y la Vicepresidente electa, Victoria Villarruel».

    El Papa Francisco se había comunicado el martes telefónicamente con el presidente electo Javier Milei para felicitarlo por su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones que se realizaron el domingo, informó el vocero papal Mateo Bruni y fuentes de La Libertad Avanza (LLA).

    En la conversación, Milei invitó al Pontífice a visitar la Argentina el año próximo como jefe de Estado y también en su carácter de líder de la Iglesia católica.

    Además, el nuevo comunicado reportó que el Presidente electo «dialogó telefónicamente con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán«, y «el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, quienes lo felicitaron por el resultado de la elección del domingo pasado».

    «Por otro lado, Karina Milei mantuvo un encuentro en la Casa Rosada con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, para definir los detalles del acto de asunción del próximo 10 de diciembre», sostuvo el parte oficial.

    Milei ratificó el cierre del Banco Central

    El presidente electo Javier Milei ratificó hoy que su idea de cerrar el Banco Central «no es un asunto negociable» y confirmó las designaciones de Osvaldo Giordano al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y de Horacio Marín como titular de YPF.

    Por su parte, la vicepresidenta electa Victoria Villarruel y la designada canciller Diana Mondino coincidieron en que los ministros del Gabinete serán confirmados «a partir del 10 de diciembre», fecha prevista para el cambio de Gobierno. por el propio Milei.

    «El economista Osvaldo Giordano será el titular de la Anses y el ingeniero Horacio Marín estará al frente de YPF a partir del 10 de diciembre», se informó en la cuenta oficial de la oficina del Presidente electo en la plataforma X.

    El economista y actual ministro de Finanzas de Córdoba es cercano al gobernador Juan Schiaretti y estuvo a cargo de la caja de jubilaciones de esa provincia, mientras que Marín es un ingeniero químico con amplía trayectoria en el sector petrolero que se desempeña como presidente de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint.

    En el comunicado de la oficina de Milei se indicó también que «ante los falsos rumores difundidos, el cierre del Banco Central no es un asunto negociable» y anunció que Milei se preparaba para mantener «una comunicación telefónica con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol».

    «La única información oficial sobre el futuro gobierno, encabezado por Javier Milei, es la publicada por este medio», insistieron desde la cuenta @OPEArg en X, luego de la jornada de ayer en la que hubo diferentes versiones sobre los posibles nombramientos.

    Al caso de la diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA), Carolina Piparo, que ayer anunció una reunión de transición con la actual titular de Anses, Fernanda Raverta, pero que luego fue reemplazada en esa función por Giordano, se suman las versiones -que trascienden desde ayer- en torno al arribo de la titular del PRO, Patricia Bullrich, al Ministerio de Seguridad, y el del exministro de Finanzas, Luis «Toto» Caputo», a la cartera de Economía, ambos exfuncionarios de la administración de Mauricio Macri.

    «Es normal que haya mucha expectativa sobre quienes van a ser los ministros y el nuevo Gobierno. Los anuncios se harán a partir del 10 de diciembre. La decisión de transmitir eso es del presidente Milei», dijo Villarruel en declaraciones a la prensa desde el Departamento Central de la Policía Federal, donde conversó con los oficiales sobre cómo pueden «desarrollar su actividad con mayor eficiencia».

  • Javier Milei: «El ajuste lo van a pagar los políticos corruptos»

    Javier Milei: «El ajuste lo van a pagar los políticos corruptos»

    El presidente electo dialogo con Alejandro Fantino en la plataforma Neura, donde aseguró que toma su nuevo rol «como un «trabajo».

    El presidente electo Javier Milie brinda una entrevista con Alejandro Fantino, el primer periodista que le dio espacio en la televisión, en el programa Multiverso Fantino que se emite en la plataforma Neura.

    «Esto lo miro como un trabajo. El resultado significa un mandato», dijo el presidente electo y aseguró que «el ajuste lo va a pagar la causa».

    «El ajuste lo van a pagar los políticos corruptos, los empresarios prebendarios y los sindicalistas que usan a los trabajadores. Lo tengo decidido, fue mi promesa de campaña», agregó.

    «Tengo una forma de vida austera. Cuando me retire me quiero ir a vivir al medio del campo», acotó.

  • Javier Milei es el presidente electo de los argentinos

    Javier Milei es el presidente electo de los argentinos

    Antes de que se conozcan los resultados del balotaje, Sergio Massa anunció que felicitó al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, por haber ganado el balotaje.

    Javier Milei es el presidente electo de los argentinos y así lo reconoció este domingo el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa en conferencia de prensa. Escrutadas el 93,99% de las mesas, el libertario se impone por el 55,82% de los votos contra el 44,77% del postulante oficialista.

    Momentos antes de que comiencen a difundir los primeros resultados del balotaje, la incógnita fue develada por el ministro de Economía y propuso que ya comience el proceso de transferencia del poder entre Milei y el presidente Alberto Fernández.

    El camino hacia esta definición se inició en agosto último, con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), y continuó el 22 de octubre, con las presidenciales. En esas dos votaciones, el electorado fue perfilando el orden de sus preferencias político-partidarias hasta este último tramo, en el que sólo habrá dos boletas en el cuarto oscuro: la de UxP, con la fórmula presidencial Massa-Agustín Rossi, y la de LLA, con el binomio Milei-Victoria Villarruel.

    Los resultados de las PASO de agosto mostraron una paridad de tres tercios, más allá de que LLA logró la mayor cantidad de votos, seguido por Juntos por el Cambio (JxC) y, en un tercer lugar, UxP.

    Algo más de dos meses después, en las generales de octubre, el oficialista UxP revirtió esos números y Massa se posicionó como el candidato presidencial más elegido con casi 37 puntos. Milei salió segundo, con algo menos del 30%, y la postulante presidencial de JxC, Patricia Bullrich, apenas bordeó el 24% y quedó fuera del balotaje. Esos números confirmaron la realización del balotaje porque ninguno de los aspirantes más votados logró el puntaje legal necesario para consagrarse Presidente en primera vuelta.

    Balotaje 2023: cómo fueron los acuerdos políticos

    Además de los resultados, las elecciones generales de octubre definieron los acuerdos partidarios puertas adentro de JxC, con el apoyo unilateral de un sector del PRO -alineado con Bullrich y con el expresidente Mauricio Macri- al postulante libertario y el enojo del resto de los miembros de la coalición: la UCR y la Coalición Cívica (CC).

    Los comicios de octubre mostraron también, no sólo un viraje en las preferencias, sino un mayor caudal de votantes: hubo un 8% más de personas que acudió a las urnas en las generales (77,04%), en comparación con el 69% que lo hizo en las PASO de agosto.

    Este domingo, el electorado de los 24 distritos del país deberá optar sólo entre dos boletas: la de Massa o la de Milei y quien obtenga la mayor cantidad de votos afirmativos será el nuevo Presidente de la Argentina. Pero esa decisión, además, dejará en evidencia cómo se redireccionaron los apoyos luego de que en octubre quedaran fuera de competencia los otros tres postulantes presidenciales Bullrich, de JxC; Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U), y Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País (HpNP).

    El desafío y los esfuerzos estuvieron puestos, tanto para UxP como para LLA, en captar el favoritismo en las urnas y convencer a los votantes que en octubre eligieron otras fuerzas.

    Hoy será la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulte electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en el 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.

    En caso de que se imponga Milei será la primera vez que una fuerza de ultraderecha sea elegida en las urnas en el país, con un candidato que compite por segunda vez en elecciones y cuya única experiencia en un cargo público fue el período de dos años -desde el 2021- en una banca de la Cámara de Diputados.

  • Javier Milei gana el balotaje y se convierte en el nuevo presidente de Argentina.

    Javier Milei gana el balotaje y se convierte en el nuevo presidente de Argentina.

    Catamarca, 19 de noviembre de 2023 – Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, ganó el balotaje presidencial de Argentina con el 55,9% de los votos, según los datos definitivos del escrutinio.

    Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, obtuvo el 44,1% de los votos.

    La participación electoral fue del 75%, lo que representa un aumento de 5 puntos porcentuales respecto a las elecciones generales de octubre.

    Con esta victoria, Milei se convierte en el nuevo presidente de Argentina, en sustitución de Alberto Fernández.

    Análisis de los resultados

    Los resultados del balotaje presidencial de Argentina son una sorpresa, ya que indican que los argentinos quieren un cambio radical. Milei representa a la nueva ola de populismo de derecha que está ganando fuerza en América Latina.

    La victoria de Milei es una señal de que los argentinos están descontentos con el gobierno actual y quieren un cambio. Milei prometió reducir el gasto público, bajar los impuestos y eliminar los subsidios.

    Los resultados del balotaje también indican que la participación electoral está aumentando en Argentina. Esto es una señal positiva para la democracia argentina, ya que indica que los ciudadanos están más interesados ​​en participar en el proceso político.

    Reacciones a los resultados

    Milei agradeció a los argentinos por su voto y prometió gobernar para todos los argentinos, independientemente de su ideología.

    Massa reconoció la derrota y felicitó a Milei por su victoria.

    El presidente saliente, Alberto Fernández, felicitó a Milei y le deseó éxito en su gestión.

    El líder de la oposición, Mauricio Macri, también felicitó a Milei y le pidió que trabaje por la unidad del país.

    Los resultados del balotaje presidencial de Argentina serán un punto de inflexión en la historia del país. Milei tendrá la tarea de gobernar un país dividido y con una economía desafiante.

  • Asesor de Javier Milei banalizó el Holocausto y la DAIA salió a repudiarlo

    Asesor de Javier Milei banalizó el Holocausto y la DAIA salió a repudiarlo


    La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas condenó las palabras Martín Krause, referente en Educación del candidato presidencial de La Libertad Avanza.

    La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) repudió este viernes «la banalización del Holocausto» que realizó Martín Krause, el asesor en Educación del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y alertó por «el uso indebido» de la persecución y aniquilación sistemática de judíos por parte del Estado alemán.

    «La DAIA condena la banalización del Holocausto por parte de Martín Krause, asesor en Educación de Javier Milei, y alerta sobre el uso indebido de la Shoá en el debate público», indicó la entidad en un comunicado.

    En ese mensaje, la DAIA detalló que «se comunicó» con el propio Milei para advertirle «sobre el uso indebido» en el debate público de la «Shoá», como también se denomina a la persecución y aniquilación sistemática de los judíos europeos por parte del Estado alemán nacionalsocialista y sus colaboradores durante la primera mitad del siglo XX.

    «No se puede ofender y agraviar la memoria de seis millones de personas asesinadas», resaltó la DAIA.

    Qué dijo el asesor de Milei

    Martín Krause, el principal asesor del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en materia de educación, consideró que «todo sistema obligatorio y compulsivo termina siendo un adoctrinamiento» y comparó al Estado argentino con la Gestapo, la policía secreta del régimen de la Alemania nazi, al sostener que, por una cuestión de «ineficiencia», los argentinos «habrían matado a muchos menos judíos» de los que murieron asesinados durante el Holocausto.

    «Todo sistema obligatorio y compulsivo termina siendo un sistema de adoctrinamiento y es lo que me parece lo peor y más preocupante. La idea nuestra es liberar la capacidad de que la gente pueda ofrecer servicios educativos de todo tipo. Hay un manto de regulaciones que lo impiden», señaló Krause en un panel organizado anoche por la Universidad Torcuato Di Tella, que incluyó referentes de los tres espacios políticos mayoritarios.

    Al evaluar de forma negativa a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP), que se utilizan en Argentina para determinar el piso de lo que deben aprender los alumnos, Krause apuntó: «¿Imagínense si la Gestapo hubieran sido argentinos? ¿No hubiera sido mucho mejor? En vez de en vez de matar seis millones de judíos, seguramente hubieran sido mucho menos porque hubiera habido ineficiencias de todo tipo».

    Las declaraciones de este especialista de LLA se dieron en el marco de un seminario organizado por la Universidad Torcuato Di Tella, donde participaron Krause, miembro del Consejo Académico de Libertad y Progreso; Germán Lodola; el secretario de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación, quien representó a Unión por la Patria (UxP) y la investigadora Mónica Marquina, quien expuso las posturas de Juntos por el Cambio (JxC).

    Según informaron desde LLA, Krause es quién prepara a Milei sobre educación, uno de los tres ejes principales que discutirán los candidatos presidenciales en el debate que se desarrollará el próximo domingo en Santiago del Estero.

    Krause sostuvo durante el encuentro que «lo que está mal en esencia es el principio del sistema» y la «obligatoriedad de los contenidos».

    El docente recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA) propuso una separación de la educación y el Estado y cuestionó que un sistema público sea quien «adoctrine» a los hijos de los argentinos.

    «Creo que (la educación) esa es una potestad que tienen que tener los padres. Las familias tienen que ser capaces de decidir. Muchas veces encuentro opiniones que dicen que los padres no están en condición de elegir. Si no están en capacidad de elegir la educación, no están en capacidad de elegir a un Presidente», remarcó.

    Para este docente, el principal eje de un eventual gobierno de LLA en materia educativa será «la libertad de contenidos, métodos y elección de proveedores».