Etiqueta: Itatí

  • Itatí en Unísono, el programa de INAMU por la TV Pública

    Itatí en Unísono, el programa de INAMU por la TV Pública

    Unísono, el programa federal de música independiente del Instituto Nacional de la Música en la Televisión Pública Nacional llega a sus primeras 40 emisiones y lo celebra este sábado 7 desde las 19 con una edición especial que contará con la participación de la cantora andalgalense Itatí.

    Más de 300 grupos y solistas independientes de todas las provincias pudieron mostrar su arte y difundir su trabajo a todo el país, a través de esta propuesta especial que impulsa el INAMU y en la que tuvieron participación muchos artistas catamarqueños.

    Este sábado 7 de noviembre a las 19 hs., la programación de Unísono contará con la presentación de propuestas musicales de 6 provincias:

    ·         Ciudad de Buenos Aires: Miguel Angel Tallarita & La Con Todo Band

    ·         Catamarca: Itatí

    ·         Córdoba: Rayos Láser

    ·         Buenos Aires: Iris Mabel y el conjunto Alma Guaraní

    ·         Salta: Los testigos del pila

    ·         Santa Fe: Lucas Giordano

    Itatí es una de las voces catamarqueñas más representativas del folklore joven. Oriunda de la ciudad de Andalgalá y dueña de un gran carisma y una altísima calidad musical, Itatí Álvarez Ortega cuenta con una vasta trayectoria y experiencia ya que desde niña participa de fiestas populares que le permitieron presentarse en diversos escenarios regionales y proyectarse a nivel nacional. En la actualidad presenta un repertorio en el que fusiona el folclore tradicional argentino con diferentes ritmos latinoamericanos.
    Spot promocional: https://youtu.be/bH3mWwE5wV8 

  • Itatí participó de concierto federal en el CCK

    Itatí participó de concierto federal en el CCK

    La reconocida cantante folclórica catamarqueña Itatí Álvarez Ortega participó, a principios de marzo, de un concierto federal que se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner y que tuvo por finalidad brindar un homenaje a distintas figuras femeninas referentes de la música argentina, en el marco de las actividades programadas por los Ministerios de Cultura y de Mujeres de la Nación en conmemoración por el Mes de la Mujer.

    El concierto se denominó “Peña de las Flores” y se cristalizó el pasado 4 de marzo, en el Auditorio Nacional «Ballena Azul» del CCK , formando parte de la programación de “Nosotras Movemos el Mundo” dedicada a celebrar el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

    El espectáculo en el que participó de manera notable la cantante andalgalense proponía un recorrido por el territorio musical argentino por medio de un repertorio constituido por diversas obras folclóricas compiladas, producidas o inmortalizadas por mujeres músicas argentinas, referentes de todos los tiempos y de todas las regiones del país.

    Acompañada de su caja coplera y con su cálido y exquisito timbre de voz, Itatí llevó a escena diferentes versiones de uno de los emblemas de la música popular de su tierra como es la santamariana Margarita Palacios. “Poder homenajear a Margarita (Palacios) ha sido, para mí, uno de los más grandes placeres que me ha dado la vida. También representó una gran responsabilidad y orgullo… Ella simboliza toda la idiosincrasia de nuestra tierra…”, explicó la artista.

    También destacó que este evento haya estado constituido solo por mujeres, que lo transformó en un hecho histórico debido a que hasta este momento los tributos realizados a grandes voces de la música popular habían sido realizados por hombres. Asimismo, agradeció la convocatoria debido a que este tipo de espectáculo con vocación federal brinda un espacio en escena no sólo a figuras con una amplio camino recorrido sino también a proyectos artísticos emergentes .

    Esta mega propuesta tuvo a la reconocida artista Mariana Baraj en dirección, arreglos, percusión y voz, y contó -además de la cantante catamarqueña- con una selección  de figuras de la talla de Roxana Carabajal (Santiago del Estero), Nancy Pedro (Tucumán), Beatriz Pichi Malén (Buenos Aires), Luciana Jury (Buenos Aires), Lucía Guanca y Victoria Cataldi (Salta), Las Mullieris (Santiago del Estero), Susy Shock (Buenos Aires), Lorena Carpanchay (Salta), Paula Neder (Mendoza), Lucía Ceresani (Buenos Aires) y Guadalupe Galarraga Vela (Entre Ríos). También incluyó la presencia de una banda conformada por músicas de primer nivel como Mariel Barreña (piano, acordeón y voz), Andrea Álvarez (batería y voz), Diana María Arias (bajo y voz), Christine Brebes (violín), Nuria Martínez, Sofía Monteagudo, Flor Croci (guitarra y voz), Claudia Burgos y Ariana Aldariz (aerófonos).

    La mayoría de estas artistas se encuentran nucleadas en el Instituto Nacional de la Música (INAMU) que, desde 2018 realiza, un trabajo específico en torno a temáticas referidas a la visibillización del trabajo de la mujer artista en todos sus géneros musicales.

    Con tan sólo treinta años y oriunda de la ciudad de Andalgalá, Itatí Álvarez Ortega cuenta con una vasta trayectoria y experiencia participando desde pequeña en las principales fiestas populares de su tierra y que le permitieron proyectarse a nivel provincial y nacional, transformándose en una de las referentes de la música nativa de Catamarca. En la actualidad presenta un repertorio en el que fusiona el folclore tradicional argentino con diferentes ritmos latinoamericanos.