Etiqueta: Invertir

  • Billeteras virtuales: ¿cuál te paga más y cuánto ganás si depositás $200.000?

    Billeteras virtuales: ¿cuál te paga más y cuánto ganás si depositás $200.000?

    Invertir en billeteras virtuales se ha convertido en una alternativa popular para generar ganancias. Si estás pensando en depositar $200.000, te presentamos un análisis actualizado de las principales opciones, incluyendo Naranja X, Ualá, Mercado Pago, Claro Pay, Personal Pay y Prex:

    1. Naranja X:

    • Tasa de interés anual: 95% (límite $200.000)
    • Rendimiento mensual: 7,91%
    • Ganancia en 30 días: $15.820
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Sin requisitos
    • Limite de inversión: $200.000
    • Comentarios: Tasa más alta para montos menores a $200.000

    2. Ualá:

    • Tasa de interés anual: 90,7%
    • Rendimiento mensual: 7,55%
    • Ganancia en 30 días: $15.100
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Sin requisitos
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Ideal para quienes buscan diversificar

    3. Mercado Pago:

    • Tasa de interés anual: 82,12%
    • Rendimiento mensual: 6,84%
    • Ganancia en 30 días: $13.680
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Sin requisitos
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Amplia aceptación en comercios y servicios

    4. Claro Pay:

    • Tasa de interés anual: 70%
    • Rendimiento mensual: 5,83%
    • Ganancia en 30 días: $11.660
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Ser cliente Claro
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Requiere ser cliente de Claro

    5. Personal Pay:

    • Tasa de interés anual: 62,84%
    • Rendimiento mensual: 5,23%
    • Ganancia en 30 días: $10.468
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Ser cliente Personal
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Requiere ser cliente de Personal

    6. Prex:

    • Tasa de interés anual: 57,09%
    • Rendimiento mensual: 4,75%
    • Ganancia en 30 días: $9.518
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Sin requisitos
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Ofrece cashback en compras

    Recuerda:

    • Esta lista es solo una referencia. Investiga cada billetera virtual antes de tomar una decisión.
    • Las tasas de interés y los rendimientos pueden cambiar.
    • Ten en cuenta los requisitos, límites y comentarios de cada billetera.

    Consejos:

    • Compara las tasas de interés y los rendimientos de diferentes billeteras virtuales.
    • Considera tus necesidades y objetivos financieros.
    • Lee los términos y condiciones cuidadosamente antes de abrir una cuenta.
    • Diversifica tus inversiones en diferentes billeteras virtuales.

    Recuerda:

    • Las tasas de interés pueden cambiar, consulta la información actualizada en cada plataforma.
    • Investiga la empresa: Revisa su trayectoria, seguridad y medidas de protección al usuario.
    • Compara costos: Analiza comisiones por depósitos, retiros, transferencias y otras operaciones.
    • Evalúa la facilidad de uso: Elige una plataforma intuitiva y que se adapte a tus necesidades.
    • Considera el plazo de inversión: Rendimientos mayores suelen ir de la mano con plazos más largos.

    Recomendaciones:

    • Diversifica tu inversión: Distribuye tu dinero en diferentes plataformas para minimizar riesgos.
    • Monitorea tu inversión: Sigue el rendimiento de tu dinero periódicamente.
    • Consulta con un asesor financiero: Obtén orientación profesional para tu situación particular.

    Ten en cuenta que invertir conlleva riesgos: El valor de tu inversión puede subir o bajar, y existe la posibilidad de perder tu capital inicial.

    Mantente actualizado sobre las noticias y tendencias del mercado para tomar decisiones informadas.

    Información adicional:

    • Plazos de inversión: Algunas plataformas ofrecen diferentes rendimientos según el plazo elegido.
    • Beneficios adicionales: Algunas plataformas ofrecen beneficios adicionales, como descuentos en comercios o programas de fidelización.
    • Impuestos: Las ganancias obtenidas en las billeteras virtuales están sujetas a impuestos.

    Recursos útiles:

  • Lionel Messi fundó una empresa con sede en Silicon Valley para invertir en deportes, tecnología y medios

    Lionel Messi fundó una empresa con sede en Silicon Valley para invertir en deportes, tecnología y medios

    El capitán de la Selección se vuelca al mundo de las inversiones con la firma Play Time.

    Mientras aguarda por el comienzo del Mundial de Qatar 2022, Lionel Messi expande sus negocios por fuera del fútbol y fundó una empresa que apunta a la inversión en tecnología, medios de comunicación y deportes.

    La firma de La Pulga se llama Play Time Sports-Tech HoldCo LLC, tendrá su base en la ciudad estadounidense de San Francisco y será uno de los principales vehículos de aquí en adelante para las inversiones del jugador del Paris Saint Germain.

    “Estoy emocionado de extender nuestras raíces en Silicon Valley y estoy encantado de que Play Time vaya a colaborar con emprendedores de todo el mundo”, expresó el rosarino en un comunicado difundido por la agencia Bloomberg. El holding inversor se dedicará a explorar oportunidades que podrían incluir, por ejemplo, financiar clubes o startups relacionadas con la tecnología en el futbol.

    No es el primer negocio al que se vuelca Messi. El astro del fútbol ya se instaló en el rubro inmobiliario y posee 6 hoteles de lujo de la cadena MIM que se encuentran en las ciudades españolas de Cádiz, Ibiza, Baqueira, Sitges, Mallorca y el otro en el principado de Andorra.

    ¿Quiénes serán los asesores de la empresa de Messi?

    En el día a día, Play Time estará conducido por Razmig Hovaghimian, un empresario estadounidense socio de la firma de capital de riesgo Graph Ventures. En tanto, Michael Marquez, fundador del banco de inversión Code Advisors, actuará como asesor del nuevo emprendimiento del futbolista de 35 años.

    Hovaghimian es cofundador de Matchday.com, un sitio web de juegos vinculados con el fútbol que abrirá antes del próximo Mundial de Qatar y que cuenta a Play Time como su primer inversor.

    ”Desde que conocí a Leo y a la familia Messi en 2017, está claro que su visión para el futuro es audaz”, dijo Hovaghimian. El socio del astro rosarino señaló que Messi y su familia “quieren seguir teniendo un impacto directo y duradero dentro y fuera del campo”.

    Otras estrellas del deporte que se volcaron a las inversiones.

    Además de Messi, hay otros grandes deportistas del mundo que se inclinaron por los negocios además de su actividad profesional. Está el caso de la ex tenista Serena Williams, ganadora de 23 Grand Slams, quien creó una empresa de capital de riesgo (Serena Ventures) que recaudó US$ 111 millones este año, y ha invertido en un sinfín de startups, desde billeteras de criptomonedas a plataformas de educación online y de delivery de alimentos saludables.

    Por su parte, LeBron James, el jugador mejor pago de la historia de la NBA, invirtió en 2020 100 millones de dólares para fundar una productora de contenidos audiovisuales (SpringHil Company), ha apostado 30,5 millones en Canyon –firma alemana productora de bicicletas utilizada en competencias profesionales-, adquirió una participación del dueño del Liverpool inglés, y es propietario minoritario de los Boston Red Sox de la liga estadounidense de béisbol al igual que un equipo del Nascar.

    Además, el ex tenista Roger Federer ha invertido cerca de US$ 49 millones en On Holding, firma suiza productora de zapatillas que planea recaudar US$ 622 millones con su salida en la bolsa neoyorquina, mientras que el siete veces campeón del mundo de la Formula 1, Lewis Hamilton, se ha convertido en coproprietario del equipo Denver Broncos de la NFL, y ha financiado firmas de bebidas nutricionales y restaurantes vegetarianos.