Etiqueta: internacionales

  • El Poncho 2023, con más de 550 artesanos y productores

    El Poncho 2023, con más de 550 artesanos y productores

    La 52º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se desarrollará del 14 al 23 de julio, albergará en un total de 550 artesanos y productores, entre provinciales, nacionales e internacionales, que se desempeñan en diferentes rubros: textil, cuero, madera, vidrio, metal, cerámica, piedra, fibra vegetal, asta y hueso, papel, instrumentos musicales e imaginería.

    De la totalidad de artesanos más de 200 son catamarqueños, con representantes de todos los departamentos de la provincia, destacándose la participación de comunidades de pueblos originarios, como Ingamana, Kakan, Azampay, Los Nacimientos, Antofalla y Laguna Blanca.

    También participarán 54 manualistas locales; 108 productores regionales de confituras, dulces, arropes, vinos, licores y aguardientes; y 54 expositores en el espacio de Bodegas & Delicatessen, donde los visitantes podrán encontrar producciones locales en un nivel más desarrollado como bodegas, chacinados, hilanderías, especieras, entre otras.

    Los artesanos nacionales son un total de 154, procedentes de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, La Rioja, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Formosa, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán, Salta, Misiones y Chaco; y este año participarán doce artesanos internacionales de los países de Uruguay, Perú, Chile y Bolivia, además de los mercados artesanales de todo el Noa y ferias de diferentes provincias

    Al igual que el año pasado, por decisión del gobernador Raúl Jalil los stands de artesanos catamarqueños serán sin costo, además está previsto colaborar en el traslado de los que vienen desde el interior de la provincia y cubrirles el alojamiento durante los 10 días de la fiesta.

    Para esta edición, los pabellones destinados al sector de artesanías tendrán un diseño y un recorrido diferente, con lugares destacados para los artesanos que en 2022 resultaron premiados. También contará con el espacio denominado Pieza Única, donde artesanos de trayectoria nacional exhibirán sus trabajos y desarrollarán demostraciones de técnicas en vivo. Un total de 15 maestros artesanos crearán obras durante los 10 días que dura el evento, y los visitantes podrán conocerlos y conversar con ellos acerca de su trabajo.

    Los halls de ingresos estarán intervenidos bajo el binomio Diseño/Artesanía, y contará con la participación del reconocido diseñador catamarqueño, Cristian Mohaded, quien expondrá algunas de sus piezas e instalaciones que combinan técnicas, materias primas y aspectos históricos y contemporáneos del diseño. Una de ellas es «Pétalos», la colección de alfombras que representa las vetas de la rodocrosita y fue desarrollada junto a la Fábrica Artesanal de Alfombras de Catamarca. En otro de los ingresos, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) compartirá una muestra del proceso de valor agregado de la fibra animal, los distintos tipos de fibra y la aplicación del diseño en las prendas.

    Patio de Experiencias Artesanales

    Tradicionalmente, el Poncho busca visibilizar la transformación de la materia prima a la pieza terminada lo que en esta edición quedará plasmado en el Patio de Experiencias Artesanales. Allí se desarrollará el segundo Encuentro de Tallistas y Escultores, quienes trabajarán maderas y piedras locales, bajo la consigna de los oficios artesanales y las manos hilanderas, sumando este año las técnicas de fundición y fragua.

    Otra novedad de este año, serán las plataformas de MATRIA, el programa nacional que ejecuta políticas destinadas a la actividad artesanal a través del incentivo MANTA, donde artesanos catamarqueños beneficiados realizarán exhibiciones y talleres como contraprestación de esta beca.

  • Medios internacionales recorrerán puntos turísticos de Catamarca

    Medios internacionales recorrerán puntos turísticos de Catamarca

    El ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello y la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, recibieron este lunes a un grupo de periodistas de Italia, Alemania y España que recorrerán la región oeste y puna catamarqueña en un «press trip», impulsado por Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) con apoyo de la cartera ministerial turística de la provincia. 

    Los enviados especiales de los medios La Stampa y Messaggero, de Italia; Die Welt, de Alemania, y ABC, de Madrid, visitaron la Fábrica de Alfombras, registraron el proceso de tejido de un tapiz y conversaron con las tejedoras. 

    Los periodistas recorrerán durante cinco días la provincia. El punto de partida será la capital catamarqueña con un bicitur al Dique El Jumeal y una visita guiada a la Casa de la Puna, y continuarán en Las Juntas con una cabalgata por los principales puntos turísticos del municipio ambateño.

    En Belén, visitarán Los Castillos de Villa Vil, en Antofagasta de la Sierra el Campo de Piedra Pómez; y en Fiambalá recorrerán el Cañón del Indio, localizado a la vera del Paso Internacional de San Francisco, las Termas, y realizarán la experiencia sandboard en la Duna Mágica.

    «Esta actividad forma parte de la estrategia de promoción turística que lleva adelante la provincia, con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de Catamarca como destino para ser elegido durante cualquier época del año, debido a la diversidad de climas en sus atractivos naturales y la oferta cultural permanente», explicó Quarín.

  • Afganistán: talibanes decapitaron a una jugadora de vóley

    Afganistán: talibanes decapitaron a una jugadora de vóley

    Los talibanes decapitaron en Kabul a una jugadora de la Selección Juvenil de vóley en Afganistán, según denunció la entradora del equipo.

    Mahjabin Hakimi, una integrante de la Selección Juvenil de vóley de Afganistán, fue decapitada por los talibanes en Kabul.

    El asesinato de la joven se habría producido a principio de octubre y su familia no había difundido la noticia por las amenazas recibidas por parte de los talibanes.

    La información habría sido revelada por la entrenadora del equipo, quien utilizó el seudónimo Suraya Afzali para resguardad su identidad.

    La entrenadora contó que solo dos jugadoras de la Selección Juvenil lograron escapar de Afganistán, mientras que el resto de las compañeras permanecen escondidas, a la espera de ayuda de organizaciones internacionales.

    La joven integró el conjunto nacional antes del retorno de los talibanes al poder y también integraba el equipo municipal de Kabul.

    Hace algunas semanas, integrantes de la Selección de vóley habían manifestado el temor a sufrir represalias por el simple hecho de practicar deporte.

    Además, aquellas que pudieron escaparse del país, habían denunciado el asesinato de otra jugadora del equipo de vóley.

    Por su parte, este viernes un grupo de talibanes propinaron golpes a periodistas durante una marcha por los derechos de las mujeres en la capital afgana, Kabul, para evitar la cobertura de la protesta, denunciaron las organizadoras.

    El hecho se produjo durante una movilización de mujeres que desfilaron desde las inmediaciones del Ministerio de Educación hasta el Ministerio de Finanzas, en Kabul.

    Las mujeres, con coloridos pañuelos en la cabeza, coreaban lemas como «no politicen la educación» y portaban pancartas que rezaban «no tenemos derecho a estudiar ni trabajar» y «Sin trabajo, pobreza, hambre».

    La marcha estaba permitida por las autoridades, pero durante su desarrollo un combatiente talibán golpeó a un reportero extranjero con la culata de un rifle y lo echó del desfile, mientras otro lo amenazó y le dio patadas.

    Al menos dos periodistas más fueron golpeados mientras se alejaban, huyendo de combatientes talibanes que los amenazaban con los puños en alto y dando patadas, denunciaron las organizadores de la marcha.

  • El petróleo a la baja en los mercados internacionales

    El petróleo a la baja en los mercados internacionales

    Los precios del petróleo operaban hoy en baja en los principales mercados internacionales de referencia.

    El crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), descendía 0,85% y se comercializaba a US$ 61,59 el barril en los contratos con entrega en junio.

    En tanto, el petróleo Brent del Mar del Norte, que cotiza en el mercado electrónico de Londres (ICE), perdía 0,58% y se transaba a US$ 69,96 el barril en los contratos con entrega en julio próximo, de acuerdo con datos del sector.

    Por su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó hoy que su canasta de crudos cotizó ayer a US$ 69,88, frente a los US$ 70,45 del martes. (Télam)